You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
ASIGNATURA: Transferencia de Tecnología
SECCIÓN 1

ANÁLISIS FODA
Autores:
Profesor:
Yeriber Lisboa C.I.: V-27.921.594
Carlos Guevara
Yhoxis Gómez C.I.:V-27.256.382

Ciudad Guayana, Marzo del 2021


¿Qué es el Análisis ¿Para qué sirve el
FODA? FODA?
El análisis FODA es una herramienta de Se recurre a ella para desarrollar una estrategia
planificación estratégica muy utilizada por las de negocio que sea solida a futuro, además, el
empresas, consiste en realizar un análisis interno, análisis FODA es una herramienta útil que todo
revisando las fortalezas y debilidades y un análisis gerente de empresa o industria debe ejecutar y
externo, revisando las oportunidades y amenazas de tomarla en consideración. Cabe señalar que, si
la empresa. existiera una situación compleja el análisis FODA
puede hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz.
¿Cómo se realiza un El objetivo de la matriz
análisis FODA? FODA?
La diversidad de personas y distintas Fortalezas: los atributos o destrezas que una
perspectivas es lo más recomendable para realizar industria o empresa contiene para alcanzar los
un buen análisis, todos los departamentos de una objetivos.
organización deberían participar e inclusive los
Debilidades: lo que es perjudicial o factores
clientes para que vacíen sus buenos resultados
desfavorables para la ejecución del objetivo.
estratégicos.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está
a la vista por todos o la popularidad y competitividad
que tenga la industria u organización útiles para
alcanzar el objetivo.

Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la


supervivencia de la industria o empresa que se
encuentran externamente, las cuales, pudieran
convertirse en oportunidades, para alcanzar el
objetivo.
Características del Procedimiento para
análisis FODA desarrollar el análisis FODA
➢ Es un análisis certero y completo de una organización o 1. Definir el objetivo: Tener una perspectiva de cómo
proyecto. pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado
2. Desarrollo del FODA:
➢ Utiliza los cuatro aspectos anteriormente mencionados, A: Información de las fortalezas y las debilidades
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,
como pilares que dan contexto al análisis resultante. ➢ Crear una lista de las fortalezas actuales.
➢ Una lista de las debilidades actuales.
➢ A nivel interno, se ocupa principalmente de las
fortalezas y debilidades. B: información de las oportunidades y amenazas

➢ Crear lista actuales de las oportunidades a futuro


➢ Es un análisis certero y completo de una organización o
➢ Crear lista actuales de las amenazas reales en el
proyecto.
futuro.

1. Relatividad
➢ Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir.
➢ Elaborar el plan de trabajo.
2. Iniciativa
3. Ejecutarlo: Al identificar y evaluar los
3. Temporalidad resultados FODA, se comenzara a desarrollar
las estrategias necesarias sea en corto o
4. Parcialidad largo plazo.
Componentes de una matriz FODA
Internas: Acá, podrás encontrar en esta herramienta las Externa: Detallar e indagar las
debilidades y fortalezas a demás podrás reconocerlas, de oportunidades y amenazas reconocidas del
estas maneras conseguirás ayudar a la empresa a minimizar entorno.
u optimizarla respectivamente.
1. Mercado: La segmentación, la evolución de la
1. Producción: en este departamento se observa su capacidad demanda, y el comportamiento del consumidor.
productiva
2. Sector: buscar las posibilidades del éxito,
2. Marketing: se distingue la imagen la organización
sustitución de productos.
3. Organización: los procesos de dirección control y organización. 3.Competencia: analizar los productos de otras
organizaciones o empresas
4. Personal: recursos humanos, rotación, formación, selección etc.
5. Finanzas: los recursos con que cuenta la empresa, la rentabilidad, 4. Entorno: lo político, social, legal etc.
liquidez, etc.
➢ Positivas: fortaleza ➢ Positivo: oportunidades
➢ Negativa: debilidades ➢ Negativas: amenazas

➢ ¿Es capaz la empresa de poder emprender estrategias atractivas?


➢ ¿Si la compañía cuenta con habilidades y recursos, que oportunidades puede
buscar?
➢ ¿Competitivamente la empresa es sólida?
Análisis FODA de un software: Un ERP (Enterprise
Ejemplos de FODA Resource Planning) es el software de gestión más
utilizado en las empresas, pues representa un gran
apoyo para atender todas las áreas de una
Análisis FODA de un restaurante: Los análisis FODA de organización.
restaurantes de diferentes tipos como de comida rápida,
comida casera o gourmet pueden coincidir en algunas
áreas, como la fortaleza de tener buenos platillos o la
debilidad de sufrir de mucha rotación de personal.

Este planificador de recursos tiene dos


famosos exponentes: SAP y Oracle. En esta
ocasión realizaremos un análisis FODA de
Oracle para definir sus atributos y visualizar su
panorama en el futuro.
Análisis FODA ¿Cuál es el objetivo de un
personal FODA personal?
Este proceso te ayuda a crear un plan estratégico El objetivo del análisis FODA es evaluar el presente y
para tu carrera: registra la información sobre tus el futuro de tu carrera.
fortalezas y debilidades internas, así como tus
oportunidades y amenazas externas. La clave para
completar tu análisis FODA es tratar tu carrera como
un negocio y a ti mismo como un producto
competitivo.

También te brinda ideas clave basadas en


tus propias fortalezas y debilidades. De esta
manera, tendrás información precisa para
hacer tus decisiones.
2. Encuentra tus debilidades: Esta es la parte
¿Cómo hacer un análisis donde tienes que observarte con un ojo crítico.
No te preocupes, pues ¡nadie es perfecto! La
de FODA personal? buena noticia es que siempre puedes mejorar y la
única manera de hacerlo es identificando primero
1. Determina tus fortalezas: Todos tenemos talentos y dones, tus debilidades.
pero requieres un autoconocimiento profundo para identificarlos
correctamente y desarrollarlos de la mejor manera posible. ➢ ¿En qué fallo más que el resto de mi
equipo?
➢ ¿Cuáles son las cosas que hago mejor? ➢ ¿Cuáles son los hábitos que quiero
➢ ¿En qué destaco frente a mi equipo? erradicar?
➢ ¿Cuáles son mis talentos innatos?
➢ ¿Cuáles son mis rasgos de
➢ ¿Qué ventajas tengo? (grado de estudios,
certificaciones, premios, contactos...) personalidad negativos?
➢ ¿Qué actividades disfruto más?
3. Distingue tus oportunidades: Las
➢ ¿Con qué recursos cuento?
oportunidades siempre existen para las personas
➢ ¿En qué actividades sobresalgo?
dispuestas a evolucionar y crecer. Conoce los
factores externos y las tendencias en crecimiento
para utilizarlas en tu favor.

➢ ¿Qué carreras, campos e industrias


relacionadas conmigo están en
crecimiento acelerado?
➢ ¿Qué nueva tecnología e innovación
puede beneficiar mi carrera?
4. Reconoce las amenazas: Las amenazas son los
elementos externos que no podemos controlar, por
ejemplo: una caída financiera debido a una recesión Ejemplos
económica o algún desastre natural.

➢ ¿Qué obstaculiza mi progreso laboral?


➢ ¿Qué factores externos afectan mis objetivos?
➢ ¿Los cambios tecnológicos perjudican mi situación actual?

5. Evalúa tus resultados y actúa en consecuencia: Puedes


emparejar varias categorías para determinar el curso de acción.
Por ejemplo, equiparar tus fortalezas con tus oportunidades te
mostrará dónde puedes ser más agresivo y actuar cuanto antes.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

You might also like