You are on page 1of 72

El arte del renacimiento

italiano y su influencia
1. La arquitectura del Renacimiento en Italia.
2. La escultura Renacentista en Italia: Quattrocento y Cinquecento.
3. Pintura del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento.
4. La influencia de Italia: Renacimiento europeo y modelo italiano.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

CONCEPTO: Momento de transformaciones económicas, sociales,


políticas y culturales.
Etapa cultural en el campo artístico, las manifestaciones artísticas
florentinas que tuvieron lugar en el Quattrocento
Ruptura, no total, con la Edad media
CRONOLOGÍA Y EVOLUCIÓN:
Primer Renacimiento; Quattrocento (S. XV): Florencia; Mayor
preocupación por recuperar lo antiguo; Búsqueda de modelos.
Segundo Renacimiento; Cinquecento (S. XVI): Roma y el Papado.
Dos etapas:
CLASICISMO (Hasta 1525).
MANIERISMO (1525-1594): el espíritu de la Contrarreforma. Concilio
de Trento (1546-1563). Repetición de modelos y estereotipos.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

CARACTERÍSTICAS:
HUMANISMO: Desarrollo del individuo: la figura del humanista que
aboga por el retorno al antropocentrismo, el hombre como
medida de todas las cosas, y romper con la idea medieval de
Dios como centro del mundo. Paso de una sociedad teocéntrica
a otra antropocéntrica. Humanización de la imagen divina.
Evolución religiosa: aparición de conflictos religiosos y de
corrientes místicas (Savonarola, 1452-1498).
Desarrollo de la figura del artista humanista: Lucha constante por
alcanzar el rango de ar-tista y por abandonar la calidad de
artesano ligado a un taller. Comienza a valorarse la genialidad.
Renovado interés por la naturaleza y la realidad, el ansia por
conocer en vez de contemplar, y que el conocimiento estuviera
basado en la observación y en la razón. Investigación sobre el
espacio, la perspectiva y las posibilidades del dibujo.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Renovado interés por la Antigüedad, por las formas del arte


clásico como fuente y motivo de inspiración, un espejo cultural en
el que mirarse. Crea seducción y admiración.
Desarrollo de la burguesía mercantil e industrial. Siglo XV,
desarrollo de la actividad mercantil y de la circulación monetaria.
Crecimiento de una clase media urbana que demanda arte:
mecenazgo. Patriciado urbano con poder político y económico
que atesora obras de arte como reflejo de su estatus.
Aparición de monarquías autoritarias. Desarrollo del estado,
Repúblicas. Necesidad de legitimación y desarrollo del
mecenazgo. Medio de promoción personal y estatal. Forma de
adquirir prestigio social. La Iglesia y la monarquía dejan de ser el
único posible benefactor de las artes. Testimonio del nuevo poder
económico: Lorenzo de Médicis.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: CARACTERÍSTICAS:


Foco principal: FLORENCIA (Quattrocento) y Roma
(Cinquecento).
Se reinventa la Antigüedad, no se copia.
FUENTES DE INSPIRACIÓN: Vitrubio: Los diez libros de arquitectura
(1414, Monte Cassino, descubrimiento del manuscrito). Influencia
en Brunelleschi, Alberti, Bramante; Ruinas grecorromanas (Coliseo,
Panteón, Termas. . . )
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS: recuperación de los órdenes
clásicos adaptándolos a la nuevas realidad y nuevas tipologías y
revitalización de elementos estructurales (arco de medio punto,
entablamentos, frontones, cúpulas- vaídas-) y de elementos
sustentantes (columna y pilastra). Elementos ornamentales:
medallones, guirnaldas, putti, grutescos, etc.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Búsqueda de lo bello y lo útil. Simetría y buenas


proporciones entre las distintas partes del edificio. Canon
basado en las proporciones humanas. Arquitectura para el
hombre. Arquitecto del Renacimiento como artista
intelectual y arquitectura como sistema de proporciones
elementales: MÓDULO Y SECCIÓN AÚREA.
Nueva concepción del espacio. Espacio antropocéntrico y
racional, unitario. Aplicación de la perspectiva en el
desarrollo del espacio.
Unión de teoría y praxis: realización de planos y proyectos.
Concepción unitaria de los edificios. Desarrollo de los
TRATADOS TEÓRICOS. El proyecto perfecto y la ciudad
ideal.
MATERIALES: ladrillo y aparejo revestido por placas de
mármol (tradición bajomedieval italiana) y piedra.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Arquitectura civil: palacios: Deja de ser la fortaleza medieval


militar para convertirse en un símbolo en la ciudad
Forma cúbica con patio interior porticado (loggia)
Elementos aún de apariencia medieval (aspecto defensivo del
exterior, construcción pesada y maciza, escasos vanos. . .) y villas
: Relación con la naturaleza y mundo clásico
Arquitectura religiosa: iglesia-templo: Planta basilical (basílicas
paleocristianas) o centralizada (Panteón)
Horizontalidad en las fachadas
Almohadillado rústico o de punta de diamante, medallones,
guirnaldas. . .
Órdenes clásicos y elementos clásicos, no góticos
Cúpula en el crucero
Expresión terrena de la divina proporción
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

LA CIUDAD: Preocupación urbanística para adaptar las ciudades


a las nuevas necesidades
Trazados en damero, hipodámicos, y radiocéntricos
Equilibrio, regularidad, proyectos integrales, racionales y
geométricos
La ciudad Ideal. Utopías: Sforzinda de Antonio Averlino Filarete.
Trattato d’Architettura.
Excepciones: PLAZA DE PIENZA (1462), bajo el patrocinio del Papa
Paulo II, Bernardo Rossellino reforma la plaza trapezoidal que se
abre al campo por los laterales de la catedral rodeada por ésta y
tres palacios (Piccolomini, episcopal y público). Trazado del
pavimento que amplía el punto de perspectiva. Conjunto
armónico
FERRARA, proyecto de renovación llevado a cabo por Rossetti.
Trazado de calles rectas, construcción de una nueva muralla
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446): Introductor del nuevo


estilo; Iglesias de planta cuadrada (Capilla Pazzi); Uso del
arco de medio punto; Creador del modelo de palacio
renacentista (Palacio Pitti); Uso de un módulo basado en
formas geométricas y ecuaciones matemáticas;
Bicromatismo (blanco enlucidos y gris pietra serena). Obras:
Cúpula del Duomo de Florencia Santa María de las Flores:
Planta de la catedral iniciada por Arnolfo di cambio (1292)
de estilo gótico y predominio longitudinal; Dimensiones
enormes (150 m. de longitud); Campanile de Giotto S. XIV;
Problemas estéticos, técnicos y urbanísticos; Concurso
previo en el que Brunelleschi gana a Ghiberti. En 1418 inicia
las obras por encargo del gremio de pañeros
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Cúpula de 42 m. de luz a 84 m. de altura: Novedad: construcción


sin cimbras. Gran superioridad técnica. Uso de maquinarias
elevadoras. Proyecto previo. Sistema de intersección de nervios
(tradición gótica) y cubiertas de aparejo en spicatum más ligero;
Doble cúpula: la exterior semiesférica y la interior ojival. Unifica el
espacio; unidad; Algunas supervivencias góticas: perfil de ojiva y
aristas; Linterna.
Hospital de los Inocentes (1419-1424): Primer hospital público para
niños abandonados; Planta simétrica en base a dos patios que
distribuyen las dependencias, módulo cúbico; Fachada: Pórtico
abierto al exterior con galería de arcos y columnas corintias
blancos con espaciosos intercolumnios (stoas griegas); Ancho de
la logia = intercolumnio= altura de la columna; Bóvedas vaídas;
Piso superior rehundido con ventanas con frontón triangular.
Gradación perspectiva; Preocupación por relacionar el edificio
con la plaza dell’Annunziata y el entorno; Decoración de
medallones con putti blancos sobre fondo azul
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Iglesia de San Lorenzo (Florencia, h. 1420): Construida bajo el


protectorado de Cosme de Médicis; Desarrollo de la perspectiva.
Desde la puerta central todo induce a mirar hacia el altar.
Espacio unitario que se aprehende con un único golpe de vista;
Tres naves y dos de capillas laterales entre contrafuertes;
Fragmento de entablamento sobre las columnas –retomado de la
Basílica románica de Constantino- . Mayor altura; Gradación
lumínica entre la nave central y las laterales para potenciar la
perspectiva y el desarrollo espacial. Pirámide visual desde el arco
de la nave central hasta el fondo de la capilla; Cuerpo de
ventanas superior en la nave central que unifican lumínicamente
el espacio; Módulo: cubo; Planta: Transepto no abovedado;
Perfecta articulación de las capillas, proporcionalidad y
regularidad y simetría. Proporciones basadas en múltiplos del
cubo; Casetones del techo remarcan la perspectiva en la nave
central; Bóvedas vaídas en las naves laterales; Cúpula en el
crucero; Bicromatismo: blanco de los muros y gris en el resto de
elementos. Plasticidad acentuada
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Iglesia del Santo Espíritu (Florencia, 1432): Las obras se


iniciaron en 1444 a dos años de la muerte de Brunelleschi;
Versión perfeccionada de S. Lorenzo. Nave central más
larga y las naves laterales rodean todo el edificio; Tres
naves y dos de capillas entre contrafuertes que crean un
espacio unitario; Altura naves laterales = ½ altura nave
central; Ancho nave central = ½ altura nave central;
Proporcionalidad y bicromía; Entablamento entre capitel y
arranque del arco.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Capilla Pazzi (1430, Florencia): En el claustro de la Santa


Croce; Manifiesto de la proporción: orden, medida y
simplicidad; Portada de seis columnas corintias unidas por
un arco: atrio a modo de nártex de las basílicas
paleocristianas combinado con un arco de triunfo romano.
Coronado por entablamento y ático; Gran cúpula
semicircular sobre pechinas de la capilla y otra menor
sobre el altar; Planta centralizada para un espacio muy
reducido con un eje de simetría; En los laterales de la
cúpula hay dos espacios rectangulares con bóveda de
medio cañón; Antecedente en la sacristía vieja de S.
Lorenzo; Bicromía: gris elementos estructurales y blanco
muros; Decoración de medallones de cerámica vidriada
del taller de Luca della Robbia; La luz que entra por los
óculos de la base de la cúpula y por la linterna unifica el
espacio.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

LEÓN BATTISTA ALBERTI (Génova, 1404-1433): Encarnación del


perfecto humanista (conocimientos de teatro, música, pintura y
arquitectura). Gran erudito aficionado a la Antigüedad; Crea
formas más grandiosas y más monumentales que las de
Brunelleschi (grandes espacios, grandes bóvedas. . .) sin olvidar la
proporcionalidad; Autor de De re aedificatoria (1450-1452;
basado en la obra de Vitruvio), De pictura (1435) y De statua
(1464); Más teórico que realizador –arte es actividad intelectual y
no práctica-, interesado en la obra como expresión de las
proporciones matemáticas; Dignifica la figura del arquitecto.
Fachada de Santa María Novella (Florencia, 1458-1470): Iglesia
románica preexistente; Módulo basado en el cuadrado; Cuerpo
superior unido al inferior por medio de volutas o aletones
(tipología que se repetirá en el Gesú de Vignola); Bicromía de las
placas de mármol.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Templo Malatestiano de Rímini. Iglesia de San Francisco


(1450, Rímini): Financiado por Segismundo de Malatesta,
señor de Rímini, que buscaba crear un templo-iglesia
dedicado a la memoria de su muerta y divinizada amante
Isotta; Obra inacabada, resta el frontón triangular superior;
Fachada a modo de arco de triunfo; Laterales con
sucesión de pilares y arcos a modo de acueducto; Uso de
los elementos clásicos: arco de medio punto, columna
corintia, entablamento; El edificio es un organismo plástico
vivo insertado en el espacio en el que se oponen dos
empujes: uno exterior que rehunde el arco central y otro
interior que realza las columnas; Elevado sobre un pódium.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Iglesia de San Andrés De Mantua (1472-1494): Planta de cruz


latina con una única nave unificadora del espacio orgánico con
cubierta de medio cañón; Capillas “hornacina” laterales
excavadas en el muro y alternadas con partes de macizo.
Contraste entre lleno y vacío. Espacio arquitectónico orgánico;
Fachada inspirada en los arcos de triunfo romanos. Profunda
arcada con bóveda artesonada rehundida que contrasta
plástica y lumínicamente con las pilastras adosadas al muro,
creando espacios huecos y macizos. Fachada telón que no
guarda relación con el interior; Anchura calles laterales con
nichos = ½ anchura arco central; La intersección de las
diagonales de la fachada marca el centro del arco; Módulo de
cuadrado; Cúpula S. XVIII de Filippo Juvara
Iglesia de San Sebastián de Mantua: Planta de cruz griega con
tres ábsides y pronaos; Preocupación por el juego de llenos y
vacíos como en San Andrés sobre los que la luz provoca distintos
efectos. (Roma, 1502-1511)
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

ARTISTAS DEL CINQUECENTO: DONATO BRAMANTE (1444-1514): Desarrolla


su actividad en Milán para los Sforza (1480-1500) y en Roma para
cardenales y Papas (a partir de 1500); Defiende un riguroso sistema de
proporciones basado en el módulo del cuadrado.
San Pietro In Montorio: Templete de pequeño tamaño (4’5 m. de diámetro
interior) inspirado en los tholoi griegos; Planta cilíndrica periptera (16
columnas dóricas); Cuerpo cilíndrico cubierto con una cúpula
semiesférica sobre tambor con nichos separados por un entablamento
clásico con triglifos y metopas con decoración del martirio de San Pedro;
Contraste de masas, de llenos y vacíos, curvas y rectas; Obra financiada
por los Reyes Católicos en el lugar donde se ubicó la crucifixión de San
Pedro. Templo conmemorativo.
Planta de San Pedro del Vaticano (Roma, 1505-1506): Espacio enmarcado
por un cuadrado en el que se inscribe una planta de cruz griega
cupulada y brazos con ábsides; Sólo se llegaron a levantar los pilares
centrales; Perfecto equilibrio de formas circulares y cuadradas; Templo,
por voluntad de Julio II, expresión de la universal autoridad temporal del
papado, tumba de los apóstoles y mausoleo papal; La obra será
continuada por Rafael y los hermanos Sangallo y Miguel Ángel
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI (Caprese, 1475- Roma, 1564):


Mayor libertad en el uso de los elementos clásicos.
BASÍLICA DE SAN PEDRO (Roma, 1546- 1593): Simplifica el
proyecto inicial. Elimina el deambulatorio y los brazos
externos de forma cruciforme; Cúpula de doble casquete
sobre tambor con doble fila de columnas monumentales y
alternancia de ventanas con frontones y lunetos; 120 m. de
altura; Sostenida por cuatro pilastras enormes; Decoración
de mosaico. Símbolo de la bóveda celeste; Visión unitaria
del espacio.
Plaza Del Campidoglio (Roma): Trapezoidal rodeada de
palacios (Palacio de los Conservadores, Senado. . .);
Estatua ecuestre de Marco Aurelio en el centro; Diseño
oval y escalera en embudo que abren perspectivamente
la plaza.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

PALLADIO (1508-1580): Autor de Los Cuatro Libros de la


Arquitectura.
Villa Capra o Rotonda (1550, Vincenza)
Teatro Olímpico (1579-1580, Vincenza)
VIGNOLA (1507-1573):
El Gesú (1568-1584, Roma)
LOS PALACIOS
Palacio Médici-Riccardi (Florencia): Arquitecto: Michelozzo;
Iniciado en 1444; Primer prototipo.
Palacio Strozzi (1489-1507): Arquitecto: B. da Maiano. Finalizado
por Sangallo.
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Palacio Pitti (Florencia): Arquitecto: Brunelleschi; Modelo de


palacio renacentista, urbano sin torres en los laterales;
Construido a partir de 1458 para Luca Pitti. Será residencia
de los Médicis; Patio de Ammannati; Exterior cúbico de tres
pisos separados por una balaustrada que remarcan la
horizontalidad. Decoración de almohadillado rústico al
modo romano (Acueducto Segovia) que produce grandes
efectos de claroscuro y órdenes clásicos superpuestos en
la fachada (Coliseo); Alternancia de vanos enmarcados
por arcos de medio punto y muro. En el segundo y tercer
piso; Primer piso; alternancia de ventanas con frontones
triangulares y puertas; Adaptado a actividades
comerciales, religiosas, sociales. . .
1.La arquitectura del Renacimiento en Italia.

Palacio Rucellai (1450-1460): Concepción de Alberti y ejecutado


por Rossellino; Tres pisos separados por entablamentos y divididos
verticalmente por pilastras adosadas que se superponen (Orden
toscano en la primera planta y corintio en la segunda y tercera);
Armonía de pilastra-vano-muro potenciada por los efectos de la
luz que resbala en la pilastra lisa, se concentra en el muro y se
gradúa en las ventanas enmarcadas por el arco; Paramento
almohadillado con menor resalte que en el palacio Pitti; Remate
de cornisa; Exterior clásico que contrasta con el interior gótico
Palacio Farnese (Cinquecento): Iniciado por Antonio Sangallo y
finalizado por Miguel Ángel; Miguel Ángel traza el gran alero que
acentúa su horizontalidad. Efectos de claroscuro en la fachada;
Loggia trasera abierta al jardín.
2.La escultura renacentista en Italia.

LA ESCULTURA RENACENTISTA EN ITALIA: EL QUATTROCENTO


Abandono del anonimato del escultor; toma de
conciencia como creador con capacidad para desarrollar
un estilo personal (individualismo)
El hombre y la naturaleza como protagonistas
Temas mitológicos, paganos, alegóricos... a imitación de la
época clásica junto al predominio de temas cristianos
Influencia del idealismo neoplatónico
Interés por el deleite en la belleza de lo puramente formal
Dolce stil nouvo (dulce nuevo estilo)
2.La escultura renacentista en Italia.

Subsistencia de algunos elementos góticos


Gran desarrollo y perfección técnica (orfebrería)
Diversidad de géneros (puertas monumentales, altares,
tumbas, fuentes públicas, esta-tuaria urbanística...)
Obras destinadas a la exaltación de la Iglesia, del Estado y
del Individuo
Predominio del realismo durante la primera mitad del siglo
XV: triunfo del retrato (busto, funerario, ecuestre,
medallas...)
Principal dominio de Florencia
2.La escultura renacentista en Italia.

Primera mitad del siglo XV: Lorenzo Ghiberti (1378-1455): Afincado en


Florencia; Broncista, formado como orfebre y con gran capacidad
para los efectos pictóricos.
1402: concurso para la ejecución de las segundas puertas de bronce
del Baptisterio de Florencia (las primeras ya hechas por Andrea
Pisano); se propone el Sacrificio de Isaac; Ghiberti se impone a
Jacopo della Quercia y Brunelleschi, entre otros); técnica
irreprochable, escenas en cuadrifolias, ricos claroscuros, efectos
pictóricos, y cierto continuismo en la tradición de Pisano
1425: se le encargan sin concurso las terceras puertas del Baptisterio;
denominadas del Paraíso por Miguel Ángel por su excelente
ejecución; escenas de formato cuadrado y mayor tamaño, efectos
pictóricos, arquitecturas clásicas de fondo, virtuosismo, y enmarcadas
por orlas decoradas a imitación de manuscritos
1417: Fuentes Bautismales de Siena (obra de transición entre ambas
puertas) y esculturas para Or San Michele de Florencia
2.La escultura renacentista en Italia.

Jacopo della Quercia (1374-1438): Recoge la tradición de


Pisano; gusto por ropajes de formas amplias y vigorosas
Formas amplias, efectos más plásticos que pictóricos,
síntesis del volumen, figuras robustas y macizas
1416-1419: Fuente de la plaza de la Signoria de Siena
(Fonte Gaia); fragmentos originales en el Museo de Siena
(Virgen con el Niño y Aca Laurencia).
1425: Decoración de la puerta principal de San Petronio de
Bolonia; la Virgen con el Niño, escenas del Génesis...
desnudos que anuncian la obra de Miguel Ángel, los
cuerpos y los ropajes ocupan el espacio y los fondos.
2.La escultura renacentista en Italia.

Donato di Nicolo “Donatello” (1382-1466): El más fecundo artista


del siglo: Magistral técnico y gran capacidad para servirse tanto
de lo real como de lo ideal.
Gran deuda al pasado clásico (desnudos, retratos ecuestres),
pero también a la Edad Media (vibrante expresivismo);
Coincidencias estéticas con Claus Sluter.
Representación de todos los estados de ánimo y todas las
edades, lo feo, lo macabro; Practicó variadas técnicas y géneros
Gusto por la belleza clásica (física, dulce...) desde sus obras más
tempranas: Anun-ciación de la Santa Croce de Florencia
Desde 1412 sus obras se vuelven serenas y firmes
Estatuas de Or San Michele y profetas del Campanile (Florencia):
San Marcos Evange-lista (serenidad), el Marzocco, San Jorge
(elegancia, héroe cristiano), profeta Habacuc (el Zuccomne), el
profeta Poggio Bracciolini (a modo de retrato romano)
2.La escultura renacentista en Italia.

Cristo de Santa Croce, de gran realismo.


Desde 1425 colabora con Michelozzo (tumbas de Juan XXIII
y del cardenal Brancacci)
1431: púlpito-cantoría de la Catedral de Florencia;
presencia de putti impulsados por frenesí báquico
David de bronce: primer desnudo de bulto redondo del
Renacimiento; tipo praxitélico
Desarrollo del retrato en terracota policromada; influencia
del retrato romano .
2.La escultura renacentista en Italia.

1444: se traslada a Padua; encargo del grupo ecuestre del


Gattamelata (condottiero); toma como modelo el Marco Aurelio
ecuestre romano; trabaja nueve años en la obra; se establece el
modelo de retrato ecuestre renacentista, prototipo de clasicismo,
equilibrio de proporciones y masas, carácter robusto, línea
cerrada (pata del caballo apoyada en una bola)
Otras obras en Padua: relieves del altar de la Basílica de San
Antonio con escenas de la vida del santo; escaso resalte
(schiacciato)
1456: regreso a Florencia; púlpitos de San Lorenzo
Magdalena del Baptisterio (Florencia): representación suprema
de la miseria humana, lamento ascético; etapa postrera
2.La escultura renacentista en Italia.

Segunda mitad del siglo XV: Abandono del realismo en pro de la


gracia, el primor del ornato, la delicadeza...
Lucca della Robbia (1400-1482): Creador de una nueva técnica:
barro cocido y esmaltado (blanco, azul, verde y amari-llo); Temas
adecuados (Vírgenes, Niños, ángeles... de movimientos dulces)
También trabajó el mármol; 1431: Cantoría de la Catedral de
Florencia (en pareja a la de Donatello); mansedumbre cristiana,
clasicismo (frente a romanticismo y paganismo dionisiaco)
1446: Puertas de bronce de la sacristía de la catedral de Florencia;
desinterés por los fondos pictóricos; cierta monotonía en las
composiciones.
En su taller se forman su sobrino Andrea della Robbia (1435-1525) y el
hijo de éste Giovanni della Robbia (1469-1527); Andrea se inclina al
sentimentalismo: medallones del Hospital de los Inocentes
(Flo-rencia); Giovanni introduce más colores, elementos pintorescos y
populares; obras a modo de auténticas pinturas
2.La escultura renacentista en Italia.

Andrea del Verrochio (1436-1488): Influido por Donatello


David: gracia, mayor movilidad...
Incredulidad de Santo Tomás de Or San Michele (Florencia):
efecto pictórico, modelado vigoroso y paños ricos de claroscuro,
obra clásica
1483: Retrato ecuestre del Condottiero Colleoni (Venecia): obra
maestra (el caballo fue fundido tras su muerte por Alessandro
Leopardi); réplica al Gattamelata, pero más romántico, más
pasión y movimiento
Antonio de Pollaiuolo (1432-1498): Sigue el realismo de Donatello,
extremando la pasión
Gran anatomista, recurriendo a mascarillas mortuorias para sus
sepulcros (tumba de Sixto IV)
Nuevo modelo de sepulcro troncopiramidal y frentes curvados
con relieves de gran in-fluencia en España.
2.La escultura renacentista en Italia.

LA ESCULTURA RENACENTISTA EN ITALIA: EL CINQUECENTO: Primera


mitad del siglo XVI
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564): Notable arquitecto y pintor,
pero, ante todo, el gran escultor del Renacimiento
Sus obras reflejan toda clase de sentimientos; destaca la terribilità
(dramatismo)
Preocupado por poseer el espacio
Exaltación por igual de la fuerza física y de la espiritual; el pathos
de Miguel Ángel tiene el equilibrio del Clasicismo
Utilización del trépano y del cincel dentado
Algunas obras quedan inacabadas en un intencionado “non
finito”
Marcada por el Neoplatonismo, que le impulsa a la perfección
absoluta
2.La escultura renacentista en Italia.

Formado en Florencia en tiempos de Savonarola y Lorenzo el


Magnífico
1492: relieve Batalla de los lapitas y centauros; inspirado en los
sarcófagos romanos, relieve plástico, sin efecto profundístico
1491: relieve Madona de la escalera; al contrario que en el caso
anterior, el relieve es pictórico con efectos de perspectiva en tres
diferentes planos; técnica y ejecución do-natelliana
Viaja a Bolonia, conociendo la obra de Jacopo della Quercia y
recibiendo su influencia
1497: Baco ebrio; se define el modelo masculino de potente
musculatura que seguirá utilizando; bien sugerido el desequilibrio
de la embriaguez
1498-99: Piedad del Vaticano; belleza ideal, la Virgen como niña,
composición piramidal
1501: regreso a Florencia
2.La escultura renacentista en Italia.

1501-1503: David; colosal (a partir de un bloque comenzado a


trabajar y abandonado por Agostino di Duccio), joven, en el
momento de pensar su ataque contra Goliat; preparación para
la acción (Clasicismo); perfecta expresión de equilibrio de fuerza
en ten-sión; cuidado estudio anatómico (desproporciones en
cabeza, pies, manos y brazos que aluden a un cuerpo
adolescente no plenamente formado)
1501: trazas del mausoleo del papa Julio II: gran conjunto aislado
de tres pisos y cuarenta esculturas emulando los antiguos martyria
con una cámara para la tumba; el proyecto se acortaría
sucesivamente hasta limitarse al actual sepulcro mural
inacabado de San Pedro in Vincoli (Julio II 1513†); se completa el
Moisés (representación del esplendor divino), Esclavos (símbolos
del alma sometida a la materia), y las figuras de Lía y Raquel
(esposas de Jacob; vida activa y vida contemplativa); el grupo
encarna el triunfo del alma en libertad y la libertad gracias a la
inteligencia (Panofsky) desecadas
2.La escultura renacentista en Italia.

1506: descubrimiento del Laocoonte; influencia definitiva en Miguel


Ángel (dramatis-mo, ira...); en estos momentos esculpe el Moisés y los
Esclavos
1520-1534: sepulcros de Iuliano y Lorenzo de Médicis (San Lorenzo,
Florencia); Iuliano a modo de general romano (Vida activa, Júpiter),
Lorenzo en actitud pensativa (il Pensieroso; Vida contemplativa,
Saturno); recostadas, las alegorías de la Aurora (mujer
desperezándose), Día (joven lleno de vigor), Tarde (viejo decrépito de
carnes fláccidas) y Noche (mujer pletórica de fuerzas que anuncia
nuevas auroras); algunas inacabadas
1547: muerte de Vittoria Colonna; pérdida de ilusión
1550-1553: Piedad del Doumo de Florencia; la carne desaparece de
los cuerpos, espíritu desgarrado; el rostro de José de Arimatea como
posible autorretrato
1550: Piedad Rondanini (Roma); formas desecadas
El manierismo se impone dando de lado a la armonía de cuerpo y
espíritu.
2.La escultura renacentista en Italia.

Andrea Contucci “Sansovino” (1460-1529): Marcada elegancia,


cercano al idealismo griego.
Bautismo de Cristo del Baptisterio de Florencia
Jacopo Tatti “Sansovino” (1486-1570): Discípulo del anterior;
Maestro de la gracia y la elegancia por antonomasia
Baco (museo Bargello); ligero, elegante, femenino
Trabajó gran parte de su vida en Venecia; Marte y Neptuno de la
escalera de los Gigantes del Palacio Ducal
Segunda mitad del siglo XVI: Predominio del manierismo; Se
exagera el colosalismo miguelangelesco (Bandinelli, Ammannati);
gran virtuosismo técnico (Cellini); corrección académica (los
Leoni); gusto por el arabesco, la pura línea ondulada (Juan de
Bolonia); 1563: Concilio de Trento; cambios en la iconografía;
cualquier tema alegórico, poético que pueda inducir a error se
erradica.
2.La escultura renacentista en Italia.

Benvenuto Cellini (1500-1574): Autor de un Tratado (Florencia,


1568); absoluto dominio de la técnica en el trabajo del bronce;
orfebre, gusto por lo ornamental; Huye de Italia y marcha a
Francia, donde trabaja para Francisco I (salero)
Alargamiento de las figuras propio del manierismo
1545: regreso a Florencia y encargo del Perseo y pedestal con
hornacinas y esculturas (relieve de la Liberación de Andrómeda
por Perseo); obra maestra de la plástica italiana
También obras en marfil (Crucifijo del Escorial)
Baccio Bandinelli (1493-1560): En su juventud copia el
Laocoonte
Hércules matando a Caco (Florencia); insípido resultado de un
bloque de mármol disputado a Miguel Ángel
1555: Relieves del coro del Duomo de Florencia; su obra más
destacable
2.La escultura renacentista en Italia.

Juan de Bolonia (1529-1608): De origen franco-flamenco


Sus esculturas son habituales de los jardines y fuentes
italianas
Fuente de Isolette del los Jardines Boboli (Florencia); con las
alegorías del Nilo, Éufrates, Ganges y Océano
1567: Neptuno de la fuente de Bolonia; gusto por la
elegancia curvilínea
León Leoni (1509-1590): Gran broncista que trabajó junto a
su hijo, Pompeyo
Sus principales obras se realizaron para España
3.La pintura del renacimiento italiano.

PINTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO: QUATTROCENTO


Protagonismo de los humanistas por encima de la Iglesia; presencia
del Aristotelismo en un primer momento (gusto por lo real en
consonancia con la herencia flamenca), después el Platonismo
La pintura se concibe en base a la ciencia, matemáticas,
geometría...; Lucca Pacioli: De divina proportione (sección dorada,
herencia clásica y vitrubiana: 1,618)
Abandono del arte esencialmente lineal; resurgimiento de la tradición
clásica del bulto redondo (tridimensionalidad en espacios posibles
siguiendo las normas de la Naturale-za); Inicio de un proceso de
separación arte y tema; pintura dirigida a producir un placer estético
Unos pintores buscan la imitación de lo real: perspectiva, paisaje, luz,
proporciones...; otros la poesía y la imaginación; La pintura como
ciencia, pero también como creación imaginativa (puro simbolismo)
La perspectiva como sistema formal y racional preferente
3.La pintura del renacimiento italiano.

Florencia: Gobierno de Cosme de Médicis; época suprema de actividad


pictórica
Fra Angélico (1400-1455): Pintura espiritual, mística; Pervivencias góticas
(gusto sienés por lo curvilíneo, colorismo preciosista, dorados...); Pinturas
de claustro, celdas y sala capitular del convento de San Marcos
(Florencia); Anunciación (Museo del Prado); También trabajó en Cortona,
Fiésole y Roma para el papa Nicolás V
Masaccio (1401-1428): Recupera la monumentalidad de las figuras de
Giotto, pero las fusiona mejor con el paisaje; Evita lo anecdótico y
acentúa el valor de lo sustancial
Frescos de la Capilla Brancacci (Iglesia del Carmine, Florencia); destaca
Tributo al César: modelo para posteriores pintores florentinos, perspectiva
horizontal (no ascensional), profundidad, personaje de espaldas en primer
plano, movimiento...
Calvario (Iglesia de Santa María Novella, Florencia); perspectiva desde
abajo para remarcar la bóveda, donantes adelantados a las pilastras
para reforzar el trompe-l’oeil
3.La pintura del renacimiento italiano.

Fra Filippo Lipi (†1469): Carece del misticismo de Fra Angélico,


reduciendo el cielo a la tierra; Figuras de valor puramente
humano; Destacan sus Madonas (Uffizi) insertadas en paisajes.
Andrea del Castagno (1390-1457): Modelo de pintor marcado por
la influencia de Donatello; interés en crear valores táctiles; Obras
de efecto monumental, escultórico; Destaca su Última Cena
(Cenacolo de Santa Apolonia, Florencia).
Paolo Ucello (1396-1475): Interesado en resolver
geométricamente el problema de la composición y la
perspectiva; Busca la creación de volúmenes; Uso de tintas
planas bien contrastadas: dinamismo y acentuada plasticidad
Gusto por las batallas, violentos escorzos...
Retrato ecuestre del condottiero John Hakwood (Duomo,
Florencia); se adelanta al Gattamelata de Donatello
Hay quien le considera un precursor del Cubismo
3.La pintura del renacimiento italiano.

Piero della Francesca (1416-1492): Brillante culminación de todas


las anteriores experiencias; De prospectiva pingendi (1460);
teórico.
Busca desprenderse de su propia carga sentimental para
expresar sentimientos universales;
Figuras corpulentas, voluminosas y redondeadas, rodeadas de
una suave atmósfera luminosa
Cierto estatismo
1451: decoración del templo de Malatesta (Rímini)
1452: frescos de la Leyenda de Santa Cruz (Arezzo); destaca el
uso de luz nocturna en Sueño de Constantino (precursor del
tenebrismo)
Retratos de los Duques de Urbino; influencia de la pintura
flamenca
3.La pintura del renacimiento italiano.

Benozzo Gozzoli (1420-1497): Cierto orientalismo.


Frescos de la capilla del Palacio de los Médicis (Florencia);
cortejo de los Magos a mo-do de trionfi romanos; se
intercalan personajes de la época, miembros de la familia
y amigos; gran galería de retratos.
Ghirlandaio (1449-1494): Clara influencia del paisaje y tipos
flamencos en la pintura italiana.
Composiciones de grupos simétricos; gran ordenador de
masas; Lo profano sustituye a lo religioso, incluso en los
asuntos sagrados (personajes sagrados representados por
cortesanos en palacios de la época); Figuras de gran
elegancia.
Obra maestra: frescos de Santa María Novella (Florencia).
3.La pintura del renacimiento italiano.

Sandro Botticelli (1444-1510): Destaca no en el fresco, sino en el


caballete; Pintor de sensibilidad exquisita; se deja llevar por la
inspiración, no por las conquistas técnicas.
Predominio de dibujo de líneas deliciosas, ondas, puro arabesco,
en lo divino y lo humano.
Tondos de las Vírgenes del Magnificat y de la Granada
Afición por los temas mitológicos, reinterpretados
Alegoría de la Calumnia; Alegoría de la Primavera (tema clásico
de las tres Gracias a modo de grupo rítmico de bellísimas curvas,
sutiles transparencias...); Nacimiento de Venus (ritmo, melodía,
poesía...); habitual inspiración en lo clásico
Nastagio degli Onesti (Museo del Prado); inspirada en el
Decamerón de Boccaccio.
3.La pintura del renacimiento italiano.

Padua: Andrea Mantegna (1431-1506): Genial continuador


de la escuela creada por Francesco Squarcione en Padua
Energía escultórica de sus figuras, más cinceladas que
pintadas
Monumentalidad; severas arquitecturas clásicas
Perspectivas de punto de vista bajo; proyección de las
figuras sobre bóvedas y cielo; excelentes escorzos
No desdeña el color a lo veneciano
San Sebastián; instante de grito
Frescos de la Camera degli Sposi y series del Triunfo de
César (Castillo Gonzaga, Mantua)
Cristo muerto (Pinacoteca Brera, Milán); culminación de
sus escorzos
3.La pintura del renacimiento italiano.

Venecia:
Nuevos horizontes; luz y color como características
pictóricas de la escuela
Orientalismo
Antonello de Mesina (†1479); difunde en Venecia el uso del
óleo; más oportuno para los efectos de luz y color
Dinastía de los Bellini: Jacopo (padre) y Gentille y Giovanni
(hijos); triunfo de la escuela veneciana; Gentille es el
primero en pintar al óleo sobre lienzo
3.La pintura del renacimiento italiano.

PINTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO: CINQUECENTO


Todos los problemas técnicos ya están resueltos; el contenido
como única preocupación; se rinde culto a la belleza
Pocas figuras monumentales centran todo el interés; lo
anecdótico desaparece
Composiciones de pocas masas en esquemas geométricos
sencillos
Culto al cuerpo humano desnudo, como en el Clasicismo
griego
Obsesión por el movimiento
La luz tratada a modo de aire respirable, espeso, que difumina
las figuras; los pintores no se acuerdan ya de los escultores
Centro directores: Florencia y Roma
3.La pintura del renacimiento italiano.

Leonardo da Vinci (1452-1519): Con Rafael y Miguel Ángel


compone la triada del Cinquecento.
Ingeniero y hombre de ciencia; interesado en la técnica y la
investigación; diseñó caño-nes, aparatos para volar, ingenios de
guerra; estudió el cuerpo humano (anatómica y
geométricamente), la expresión y os tipos humanos
En la vida de Leonardo hay más ideas y proyectos que obras
Principales preocupaciones: luz y movimiento
Capacidad asombrosa para dibujar con rapidez (movimiento)
Tratamiento de la luz a base de claroscuro (base de dibujante;
grisalla que se recubre de colores)
Empleo de colores neutrales con los que logra el sfumato;
superficie suavemente aterciopelada en la que funde figuras y
ambiente.
3.La pintura del renacimiento italiano.

Gusto por lo sugestivo, lo romántico, cierto misterio....


Formado en el taller de Verrocchio en Florencia.
Obras de juventud: Anunciación (1472, Uffizi) y Adoración
de los Magos (1481, Uffizi)
Pasa a Milán al servicio de Ludovico el Moro; Virgen de las
Rocas (1483), composición triangular; Cena (1498,
refectorio de Santa María de las Gracias, Milán), con
perfecta fusión figuras-ambiente y rigurosa perspectiva
geométrica, los apóstoles en grupos de tres, punto álgido
del anuncio de la traición, reacciones psicológicas,
perfecto ejemplo de simetría y de forma cerrada (el
cuadro como orden universal)
3.La pintura del renacimiento italiano.

1499: caída de Ludovico; Leonardo empieza un período


errático
h. 1502: Santa Ana con la Virgen y el Niño;
1505: cartón para la Batalla de Anghiari para el fresco del
Palazzo Vecchio de Florencia (perdido)
1506: la Gioconda; ajena al tiempo, indefinible; rostro y
manos flotan y se alejan del contacto sensible
1516: parte para Francia a la corte de Francisco I
Como teórico destaca su Tratado de la pintura
Leonardo inaugura la pintura moderna
3.La pintura del renacimiento italiano.

Rafael de Sanzio (1483-1520): Pese a su corta vida, su obra es


mayor que la de Leonardo y Miguel Ángel
Gran técnico; gran pericia para conciliar en armonía tendencias
muy diversas (delicadeza de Leonardo y Perugino – terribilità de
Miguel Ángel)
Excelente dibujante, fiel a la realidad, pero apunta a la
idealización (Platonismo), y excelente colorista
Formas llenas y macizas de bellísimas curvas
Obras tempranas (Urbino): San Jorge, las Tres Gracias y el Sueño
del Caballero
1501-1504: estancia en Perusa: los Desposorios; influencia de
Perugino (éxtasis místico)
1504-1508: periodo florentino: influencia de Leonardo y Fra
Bartolomeo (grandilocuencia y composiciones piramidales)
3.La pintura del renacimiento italiano.

Numerosas Madonnas
Entierro de Cristo (Colección Borghese); influencia de la terribilità de
Miguel Ángel
1508: marcha a Roma llamado por Julio II; retratos de Julio II, León X,
Baltasar de Castiglione y la Fornarina; figura y atmósfera se funden, la
línea del contorno se pierde
En Roma se convierte en espléndido decorador al fresco (estancias
vaticanas)
1509-11: pintura de la Cámara de la Signatura (Disputa del Santo
Sacramento, Escuela de Atenas...), Cámara de Heliodoro (con
colaboración de Sebastiano del Piombo; el Parnaso); Liberación de San
Pedro (tenebrismo que recuerda a Piero della Francesca); Misa de
Bolsena; Expulsión de Atila; Cámara del incendio del Borgo (1504-17)
Utilización de grutescos menudos para las loggias
1511: fresco Triunfo de Galatea (Palacio de la Farnesina); admirable
gracia; Obras finales: la Transfiguración; contraste entre apoteosis de luz
superior (valores ideales) y mundano realismo inferior .
3.La pintura del renacimiento italiano.

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564): Formado en el taller de


Ghirlandaio (firmeza de dibujo)
Repite en pintura los tipos de su escultura; eliminación del paisaje
para concentrar toda la fuerza en el modelado
Volúmenes netos y bien delimitados; pasión por el dibujo plástico
Violentos escorzos; equilibrios dinámicos
Enormes proporciones, fuerza titánica, gigantismo sobrehumano
(inspirado en el Laocoonte)
Equilibrio entre fuerza física y moral; cuerpos sólidos que albergan
espíritus sólidos
H. 1505: Sagrada familia (Uffizi): tondo de gran relieve, obra
temprana
H. 1505: cartón de la Batalla de Cascina (no se llega a hacer)
3.La pintura del renacimiento italiano.

1508-1512: Bóveda de la Capilla Sixtina; obra maestra,


mayor conjunto de pintura del Renacimiento; h. 350 figuras
de tamaño mayor que el natural; arquitecturas fingidas
que separan las escenas; Génesis, Profetas y Sibilas,
Genealogía de Cristo (posiciones forzadas); algunas partes
de menor calidad debidas a ayudantes
1533: encargo del testero de la Capilla Sixtina: Juicio Final;
perfecto ejemplo de la terribilità; composición de terrible
dramatismo; obra terriblemente trágica (brazo de Cristo
impartiendo justicia); casi vanguardia del Barroco (figuras
inclinadas en diagonales, grupos en pequeños núcleos sin
compartimentaciones geométricas...)
Gran influencia en Sebastiano del Piombo
3.La pintura del renacimiento italiano.

Otros pintores de Florencia y Parma:


Fra Bartolomeo della Porta (1475-1517), influido por Leonardo
(atmósferas) y Miguel Ángel (monumentalidad)
Andrea del Sarto (1486-1531), gran colorista florentino
Bronzino (1502-1572), gran retratista (Médicis)
Antonio Allegri, il Correggio († 1534), precursor del Barroco,
arrebatado sensualista, gusto por el movimiento y el escorzo
La repetición, estereotipación y amaneramiento del estilo de
estos grandes maestros da lugar al Manierismo; gusto por los
violentos escorzos, la línea serpentinata miguelangelesca (lo
curvo ondulante); las actitudes incómodas y rebuscadas; la
inestabilidad; la pintura como juego, gus-to por lo monstruoso y
humorístico (Arcimboldo); anamorfosis; renovación de la paleta
cromática: Pontormo, Rosso, Giorgio Vasari, Danielle Volterra, El
Parmigianino, Federico Barocci...
3.La pintura del renacimiento italiano.

Venecia: Escuela de grandes contrastes; El dibujo acaba


perdiendo terreno ante la ancha pincelada de color; Calidades
de efectos grandiosos; colores vibrantes
Giorgione (1478-1510): Iniciador de esta “revolución” pictórica
La Tempestad; la naturaleza como esencia del cuadro, no como
complemento del cuadro
Primero en servirse de la tonalidad (forma pictórica) para
expresar el claroscuro, no del negro y el blanco (forma plástica)
Luz y color quedan perfectamente fundidos
También se encarga de revalorizar el detalle; la pintura interesa
como conjunto y por el fragmento.
Tratamiento casto y austero del desnudo femenino
Concierto campestre; con figuras desnudas y vestidas
Arte espontáneo (¿sin dibujo?)
3.La pintura del renacimiento italiano.

Tiziano Vecellio (1488/90-1576): Zénit de la pintura veneciana


Se formó en el taller de J. Bellini con Giorgione hasta hacerse con
un estilo propio
Suntuosa riqueza de color; precedente de la pintura barroca
Carrera plagada de éxitos; gozó del patrocinio de los principales
señores europeos
Gran interés por la música; la pintura como música; presencia de
personajes con instrumentos en sus lienzos: Venus (Museo del
Prado)
Gran espiritualidad en sus obras religiosas: Asunción (Iglesia de I
Frari, Venecia)
Monumentalidad: Madona de los Pesaro o la Presentación de la
Virgen
También gran capacidad para el patetismo
3.La pintura del renacimiento italiano.

Igualmente excelente en los temas mitológicos: Amor sagrado y


Amor profano (basado en Marsilio Ficino; Humanismo
neoplatónico; contraposición de dos grados de perfección:
Venus desnuda = belleza universal y eterna; Venus vestida =
belleza terrenal)
Trató en numerosas ocasiones el tema de la Venus; también
Dánae (Uffizi, museo del Prado, Museo de Nápoles...); algunos de
estos cuadros pertenecían a las colecciones privadas de los
monarcas que las encargaban (Carlos V y Felipe II)
Fecundo retratista; Flora (Uffizi), retratos de la familia real
española, retrato ecuestre de Carlos V en la batalla de Mühlberg
(1548)
Gran influencia en la pintura española (Velázquez) a través de los
grabados
3.La pintura del renacimiento italiano.

Palma el Viejo (1480-1528): Destacan sus venecianas de formas


llenas, hermosas, dibujo bien preciso, colores es-maltados... en la
trayectoria de Giovanni Bellini; Sacras conversaciones
Paolo Veronés (1528-1588): Gran cantor de las glorias de Venecia
e ilustrador de sus fastos
Uso de arquitecturas palladianas y colorido rico y suntuoso;
medias tintas de ligerísima entonación con preciosas armonías
Triunfo y glorificación de Venecia (techos del Palacio Ducal,
Venecia); mejor exponente de su genio decorativo; gran
barroquismo
Bodas de Caná, Cena en casa de Leví... obras que denotan su
sentido de decorador; vastas composiciones al aire libre; escenas
religiosas faltas de religiosidad (banquetes, música, ricos
manjares, ricos comensales...)
3.La pintura del renacimiento italiano.

Jacopo Robusti Tintoretto (1518-1594): Genio barroco de la


escuela veneciana; Gusto por lo colosal, el movimiento y el dibujo
sombreado y las perspectivas debido a Miguel Ángel
Movimiento raudo, instantáneo; excelentes escorzos y
perspectivas; También desarrolla la terribilità, alcanzando
extremos emocionante; instinto dramático
Gusto por los juegos y estudios de luz; Su tenebrismo anuncia a
Caravaggio; su brillo a Rembrandt
Uso sistemático de diagonales (barroquismo)
Venus y Vulcano (Pinacoteca Antigua de Munich); ya emplea el
espejo como recurso para ampliar el espacio (barroquismo)
Pintura mitológica (Crucifixión de la Scuola di San Rocco) y
mitológica (Fragua de Vulcano, las Tres Gracias... Palacio Ducal;
bellos desnudos)
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
Gran prestigio de Italia a lo largo del siglo XV.
Italia como mito cultural y principal escenario político.
Difusión de las ideas del Humanismo desde Italia.
El Renacimiento como nuevo lenguaje artístico pero también nuevas
ideas sobre la vida, la política, la sociedad, la religión y la cultura.
Francia, Alemania, Inglaterra, los Países Bajos y España adoptaron
antes el Renacimiento como nueva cultura que como un nuevo
conjunto de formas.
Finales del siglo XV: las primeras manifestaciones artísticas del
Renacimiento aparecen sistemáticamente por todos los países
europeos.
La arquitectura: Durante el siglo XV la arquitectura europea se
desarrolla a partir de las propias soluciones y formas góticas; modelo
constructivo “a la moderna” que no abandona el vocabulario
constructivo y la concepción práctica de la arquitectura gótica
(Arquitectura de los Reyes Católicos).
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
Las artes figurativas (pintura, escultura, vidriera, tapiz...):
Imposición de un nuevo lenguaje que rompe con el Gótico
Internacional e impone el sistema de representación flamenco
El sistema de representación flamenco parte de la observación, el
empleo de nuevas técnicas y de la preocupación por la
representación monofocal de lo real.
La modernidad del arte europeo del Quattrocento se debe ante
todo a lo flamenco, quedando la influencia decisiva de lo
italiano para finales del siglo.
La adopción de las formas italianas a finales del siglo XV, con ya
un siglo de experiencia y de gran diversidad de planteamientos,
es más una forma de prestigio que una ne-cesidad de renovar el
lenguaje artístico preexistente.
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
En España: se importan obras italianas, se encargan a artistas italianos o se
construyen edificios a la italiana como el Colegio de Santa Cruz de
Valladolid, construido por don Pedro González de Mendoza (1ª muestra
de arquitectura renacentista en España; Lorenzo Vázquez de Segovia(?),
1486)
En Francia: los monarcas Carlos VIII, Luis XII y Francisco I entran en
contacto con Italia a nivel político, adoptando programas luego imitados
por la nobleza.
Países como Hungría contratan a artistas italianos (Giovanni Dalmata).
Falta de criterio y cultura teórica por parte de los mecenas, que muestran
una mera preferencia por algo diferente al gótico y al flamenco.
La cultura artística italiana del Quattrocento fue una suma de tendencias
en un panorama dispar y heterogéneo.
Valoración indiscriminada de las diferentes corrientes del arte italiano por
parte de los países europeos; “Lo italiano” pasa a equivaler a “lo clásico”,
por oposición a “lo gótico” o “flamenco”; Disparidad de soluciones y
constantes vulneraciones de las normas.
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
Las formas italianas, por falta de cultura teórica de los artistas
españoles, franceses, alemanes...., se incorporan de forma
epidérmica (decoración; ej.: el Plateresco) no a nivel de idea ni
proyecto arquitectónico.
El viaje a Italia como forma de adopción del nuevo lenguaje
italiano
Pedro Berruguete (h. 1450/55-1504) tras su estancia en Italia
adopta modos de representación renacentistas sin abandonar
por completo las fórmulas flamencas. Ej.: Degollación del Bautista
(Burgos, Santa María del Campo, 1482-85), con escenografías
arquitectónicas renacentistas; equilibrio entre lo italiano y lo
flamenco.
Otras obras mantienen un marcado acento flamenco: la
Anunciación (Burgos, Cartuja) o la Virgen y el Niño (Madrid,
Museo Municipal)
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.

Eclecticismo consciente para alcanzar una gran pintura


que aúne ambas maneras (italiana y flamenca); ej.:
Retablo de Paredes (Paredes de Nava, Palencia, Iglesia de
Santa Eulalia, h. 1483).
Aúna modelos flamencos, formas de representación
espacial italianos, y componentes anecdóticos de lo
cotidiano propios españoles (Ej.: El auto de Fe. Madrid,
Museo del Prado, procedente del retablo de Santo
Domingo y San Pedro Mártir).
Los artistas italianos y las obras importadas: Presencia más
decisiva y eficaz; Importación de obras ya proyectadas
desde todos los supuestos, prácticos y teóricos, del nuevo
lenguaje.
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
En Francia: Introducción temprana de la arquitectura quattrocentista
plenamente formada con Francesco Laurana (1420-1479; arquitecto que
había trabajado en Nápoles y el Palacio de Urbino) al proyectar la Capilla de
Saint Lazare (Iglesia de la Mayor, Marsella); En escultura, Antonio Giusti
(1479-1519) y Giovanni Giusti (1485-1549): Tumba de Luis XII (París, Saint Denis,
1531), influida por el sepulcro de Julio II por Miguel Ángel; Influyen en el escultor
francés Michel Colombe (h. 1430-1512)
En España: Domenico Fancelli (1469-1518) llega a España gracias a la familia
de los Mendoza: Sepulcro de don Diego Hurtado de Mendoza (Sevilla,
Catedral), Sepulcro del príncipe don Juan (Ávila, Iglesia del convento de Santo
Tomás, 1512); Sepulcro de los Reyes Católicos (Granada, Capilla Real, 1517);
labrados en Génova; Soluciones escultóricas quattrocentistas ya anacrónicas
en Italia (Florencia y Roma) en esos momentos; Jacobo y Francisco Florentino o
Torni: Santo Entierro (Jacobo Torni, Granada, Museo, influido por el Laocoonte);
Portada de las Cadenas de la Catedral de Murcia (Francisco Florentín, 1519,
compendio de motivos decorativos italianos); Paolo de San Leocadio, gran
influencia en el desarrollo de la pintura valenciana: Retablo de la Colegiata de
Gandía (Valencia); la Virgen del Caballero de Montesa (Ma-drid, Museo del
Prado), italianismo con elementos flamencos.
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
En Inglaterra: Pietro Torrigiano (1472-1528), escultor formado en
Florencia con Miguel Ángel. Sepulcro de Margarita de Richmond
(Londres, Abadía de Westminster); Sepulcro de Enrique VII e Isabel
de York (Londres, Abadía de Westminster); Torrigiano también
viaja a Granada y Sevilla (San Jerónimo, Sevilla, Museo, obra de
gran realismo, expresividad, patetismo y clasicismo de gran
influencia)
La asimilación de los nuevos lenguajes: Repertorios de grabados
y tratados con motivos ornamentales (frontispicios...). Adopción
de elementos ornamentales, pero no estructurales ni en cuanto a
la idea del edificio.
Falta de formación teórica en los maestros de obras:
combinación ambigua entre lo ornamental renacentista (“lo
romano” o clásico) y lo estructural gótico (“lo moderno”).Diego
de Sagredo criticaba esta mezcla (Medidas del romano. 1526);
Falta de formación completa (vitrubiana) de los maestros de
obras no italianos.
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.
En España: edificios góticos de fachadas platerescas con
condensación de motivos ornamentales renacentistas.
Plateresco: término utilizado por primera vez por Ortiz de Zúñiga;
modalidad decorativa independiente de la tectónica y
composición arquitectónica; no es un estilo arquitectónico; no es
un fenómeno netamente hispánico (también tiene un desarrollo
similar en Alemania, Inglaterra, Francia e, incluso, algunos centros
italianos).
Amplia utilización del grutesco como elemento decorativo.
Portada del Hospital de Santa Cruz de Toledo; Fachada de la
Universidad de Salamanca; Casa de las Conchas; Casa
Maldonado de Salamanca; Portada de Santa Paula de Sevilla;
Fachada del Hospital Real de Santiago de Compostela
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.

El Plateresco ni siquiera puede ser considerado un estilo


decorativo unitario.
En la decoración plateresca se funden componentes
góticos e italianos; más que un estilo basado en una
sintaxis es una combinación de frases de diversos
lenguajes.
“Estilo Cisneros”: fusión de elementos árabes y mudéjares y
renacentistas; ejemplo más de la indefinición estilística.
Sala Capitular de la Catedral de Toledo; Paraninfo de la
Universidad de Alcalá de Henares.
A lo largo del siglo XVI arquitectos como Siloé, Machuca,
Rodrigo Gil... inician una labor de recuperación del orden y
de la idea de “estilo” en la arquitectura.
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.

En Francia: palacios (chateaux) con técnicas constructivas


tradicionales (tejados de chimeneas, torres, escaleras,
distribución interna...). Destacan las obras del reinado de
Francisco I: remodelación del Palacio de Blois –primera
ampliación ya italianizante ya emprendida por Luis XII–
(1515-1529); construcción del Palacio de Chambord
(regularidad del gusto clásico).
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.

El proceso de asimilación:
Arquitectura: Colegio de Santa Cruz de Valladolid (1489-90,
Lorenzo Vázquez); por iniciativa del Cardenal don Pedro
González de Mendoza; el lenguaje renacentista italiano
como modelo de prestigio; Palacio del Infantado de
Guadalajara (1483, Juan Guas); tipología de palacio
renacentista como formas góticas y mudéjares; Palacio de
Cogolludo (1492-95); tipología de palacio italiano
renacentista; modelo en obras del Filarete (Banco de los
Medici en Milán); Palacio de don Antonio de Mendoza en
Guadalajara (1506-07, Lorenzo Vázquez)
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.

Escultura: Vasco de la Zarza (¿?-1524): influido por diversas


fuentes y centros italianos (Lom-bardía) y nórdicos:
Sepulcro de don Alonso Carrillo de Albornoz (Toledo,
Catedral, h. 1515) con influencias nórdicas y de Fancelli;
Sepulcro de El Tostado, don Alonso de Madrigal (Ávila,
Catedral, 1518); Influencia decisiva en España a través de
Felipe Bigarny (desde 1498 en Burgos) para la introducción
del Renacimiento italiano en la escultura castellana:
Retablo de la Capilla Real de Granada; Retablo de la
Capilla del Condestable (Burgos, Catedral, 1523-25, junto a
Diego de Siloé; oposición de la expresividad goticista de
Bigarny y el clasicismo renovador de Siloé); Retablo del
Descendimiento (Toledo, Catedral, 1524-27); mitad de la
sillería de la Catedral de Toledo (1535).
4.La influencia de Italia: Renacimiento
europeo y modelo italiano.

Pintura: Juan de Borgoña; mantiene en su obra inflexiones


flamencas junto a una formación renacentista italiana
(estancia en Florencia); profunda huella en la pintura
castellana, creando una maniera ampliamente imitada:
frescos del claustro de la Catedral de Toledo (1495;
desaparecidos); frescos con motivos a lo romano de la
Sala Capitular (1509-11); dominio perspectivas y
escenografías arquitectónicas renacentistas; idealización
italianizante de los modelos; Alejo Fernández (h.
1475-1545/46): misma dualidad elementos flamencos e
italianizantes; trabajó en Andalucía: Virgen de los
Navegantes (Archivo de Indias, Sevilla); Adoración de los
Reyes (Catedral, Sevilla, 1508).

You might also like