You are on page 1of 14

UNIDAD 8 – TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO DIFERENCIAL

En este capítulo veremos algunos de los teoremas más importantes, por su aplicación en las
asignaturas de las carreras de ingeniería de nuestra Facultad, como así también en el
ejercicio profesional, fundamentalmente cuando se estudian aplicaciones especiales.

TEOREMA DE ROLLE

Este teorema demuestra la existencia de al menos un punto con


tangente horizontal interior a un intervalo de una función
derivable. En el cálculo diferencial tiene muchas aplicaciones y
sirve de base para la demostración de otros teoremas. Su
generalización la realizó posteriormente Lgrange.

Teorema: Michel Rolle (1652 – 1719, Francia).


Se dedicó a la teoría de ecuaciones, el
Sea f una función que cumple las siguientes hipótesis: teorema que lleva su nombre
lo formuló en 1691. También inventó la
I. f es continua en [a, b] notación para designar la
enésima raíz de x.
II. f es derivable en (a, b) y
III. f(a)=f(b)=0
Entonces existe, al menos, un valor x=c, con c perteneciente al intervalo (a, b), tal que f´(c)=0

y
Gráficamente el teorema afirma que en una
función continua en un intervalo [a, b] y
derivable en el interior del mismo, con
f(a)=f(b)=0 existe al menos un punto interior
al intervalo de, que tiene tangente x
a c b
horizontal.

Demostración:
Existen dos posibilidades: que la función f sea constante, o que f ( x)  0 para algún x
perteneciente a (a, b).
1º) Si la función es constante, es decir f ( x)  0  x  a, b , entonces f´(x)=0, para todo

x perteneciente al intervalo (a, b), (la tangente está contenida en la misma recta, que es
horizontal), por lo que el teorema se verifica para todo x perteneciente a (a, b).
2º) Si la función no es constante, para algún valor de x perteneciente al intervalo (a, b),
se verifica que f ( x)  0 . Ya que f es continua en [a, b], de acuerdo al teorema de
Weierstrass (que asegura que una función continua en un intervalo [a, b], tiene un
Máximo absoluto y un mínimo absoluto, ambos en el intervalo [a, b]). Como por hipótesis

Mg. Ing. Gustavo Menocal 1


f(a)=f(b) =0 y para este caso f ( x)  0 para algún x perteneciente a (a, b), concluimos
que f tendrá al menos un valor máximo positivo en c1 perteneciente a (a, b), o un valor
mínimo negativo en c2 perteneciente a (a, b) o ambos. Como muestran las figuras:
y y y Mr =MA
Mr =MA

a c2 b
x x c2
a c1 b x
a c1 b
mr =mA mr =mA

De este modo para c=c1 o c=c2 según sea el y

caso, tendremos un extremo absoluto en un


punto interior al intervalo [a, b]. Pero ese
extremo absoluto f(c) es también un extremo c
x
relativo, y como f es derivable en (a, b), será a c 2 b
1
f´(c)=0, lo que demuestra el teorema.

El teorema también se cumple cuando f(a)=f(b)≠0.


y
Veamos el siguiente gráfico:

f(a)=f(b)
Sin embargo el recíproco del Teorema de Rolle no
c
es válido, es decir si f´(c)=0, con a<c<b, no a c b x

necesariamente se cumplen las tres condiciones


del teorema.

Ejemplo:

Dada la función: f ( x)  4 x3  9 x , verifique si satisface las hipótesis del Teorema de Rolle


en el intervalo: [-3/2, 3/2] y en tal caso, encuentre el/los valores de c que lo satisfacen.
1) f es continua en el intervalo [-3/2, 3/2], por ser una función polinomial.
2) f es derivable en el intervalo (-3/2, 3/2), por la misma propiedad anterior.
3) Estudiaremos ahora los valores de f en los extremos del intervalo [-3/2, 3/2]:

 3  3
3
 3  27   3 27 27 
f     4    9    4    9       0
 2  2  2  8   2 2 2   3 3
f    f    0
 
3  
3
3
 
3 27 3 27 27   2 2
f    4   9   4  9   0 
2 2 2 8 2 2 2 
Cumple las tres hipótesis, entonces existe al menos un número c interior a (-3/2, 3/2), tal que:

Mg. Ing. Gustavo Menocal 2


y
3 3
f (c)  12c  9  0  c   c 
2 2

4 2
 3
c1    0,87 3 3
 2 
 2 2
3 x
c  3  0,87 
3
2
 2 2
2

Sin embargo el recíproco del Teorema de Rolle no es válido, es decir, si f´(c)=0, con a<c<b, no
necesariamente se cumplen las tres condiciones del teorema.
Ejemplo:
Dada la función: f  x    x  1  1, verifique si cumple las hipótesis del Teorema de Rolle en
3

el intervalo [0, 2]; en tal caso, hallar el/los valores que lo satisface.
f es continua en [0, 2];
f es derivable en (0, 2);
f  0    0  1  1  0 
3

  f  1  f  2 
f  2    2  1  1  2 
3

No se cumplen las hipótesis del Teorema de Rolle; sin embargo:
f   x   3  x  1 1  f   x   0  x  1
3

1  0, 2 

TEOREMA DE LAGRANGE
TEOREMA DEL VALOR MEDIO DEL CÁLCULO DIFERENCIAL (T.V.M.C.D.)

Este teorema es una generalización del Teorema de Rolle.


Teorema:
Sea f una función que cumple las siguientes hipótesis:
i) f es contiuna en [a, b].
ii) f es derivable en (a, b) Joseph-Louis de Lagrange (1736 –
1813, Francia). Físico, matemático y
Entonces existe, al menos, un valor x=c, con c perteneciente al astrónomo. Por la importancia como
por el volumen de sus contribuciones
científicas se le puede considerar
intervalo (a, b), tal que:
f (b)  f (a) uno de los físicos y matemáticos más
f (c)  y
destacados de la historia.

ba t
f(x)
Gráficamente el teorema afirma que existe al
B(b, f(b))
menos un punto interior a un intervalo de una
s
función derivable, con f(a)≠ f(b), que tiene
tangente paralela a la secante
A(a, f(a))
entre f(a) y f(b).

x
a c b
Mg. Ing. Gustavo Menocal 3
Demostración:
La ecuación de la recta secante por A y B es: t
y
B(b, f(b))
f (b)  f (a)
 x  a
s
, de esta: y  f (a)  F(x)
ba b
f (b)  f (a)
y   x  a   f (a ) A(a, f(a)) f(x) x
ba
x

a x c b
Ahora definamos la función F(x), que mide la distancia vertical entre el punto (x, f(x)), de la
función f y el correspondiente a la recta Secante por A y B.
f (b)  f (a)
Entonces: F  x   f  x   y  F  x   f  x     x  a   f (a )
ba
Demostraremos que esta función F satisface las tres hipótesis del Teorema de Rolle.
La función F es continua en el intervalo [a, b], y además es derivable en (a, b), ya que es la
suma algebraica de f(x) y un polinomio lineal, ambos continuos y derivables en ese intervalo.
Veamos que sucede en los extremos del intervalo
f b   f a 
Particularizando en x=a: F a   f a   a  a   f a   f a   f a   0
ba
f b   f a 
F b   f b   b  a   f a 
Particularizando en x=b: ba
F b   f b   f b   f a   f a   0
Se verifica: F(a)=0 y F(b)=0. Por lo tanto, F satisface las condiciones de Teorema de Rolle.
Según este teorema, existe un número c en el intervalo abierto (a, b) tal que F´(c)=0.
f (b)  f (a)
Entonces: F   x   f   x   , de manera que:
ba
f (b)  f (a) f (b)  f (a)
Fc  f c  ; 0  f c  ,
ba ba
f (b)  f (a)
despejando: f   c   , lo cual demuestra el teorema.
ba
Ejemplo:

Dada la función: f ( x)  4 x3  9 x , verifique si satisface las hipótesis del Teorema de


Lagrange en el intervalo: [0, 2] y en tal caso, encuentre el/los valores de c que lo satisfacen.
1) f es continua en el intervalo dado, por ser una función polinomial.
2) f también es derivable en el intervalo dado, por la misma propiedad anterior.

Mg. Ing. Gustavo Menocal 4


Cumple las dos hipótesis del teorema, entonces existe al menos un valor x=c, perteneciente
a (0, 2) tal que
f (2)  f (0)
f c 
y
20
f  0  0  f  2   f  0 
 7
f  2   4   2   9   2   14 20
3

f   x   12 x 2  9  f (c)  12c 2  9  7 
 2 c
2
 c1     0, 2 3
16 4 2  3 x
c   c
2

12 3 3 c  2  1,15
 2 3

TEOREMA DE CAUCHY (del Valor medio)

Este teorema es una generalización del T.V.M.C.D.


Particularmente nosotros lo usaremos para demostrar la regla de
Bernoullí - L'Hôpital, que veremos luego.

Augustin Louis Cauchy


Teorema: (1789 - 1857, Francia). Matemático,
pionero en el Análisis Matemático y
Sean f y g dos funciones tales que: la Teoría de Grupos de Permuta-
ciones. Investigó las series infini-
i) f y g son continuas en el intervalo cerrado [a, b] tas, ecuaciones diferenciales, deter-
minantes, probabilidad y física
ii) f y g son derivables en el intervalo abierto (a, b) y matemática.

iii) x  a, b  ; g   x   0 , entonces existe un número c en el intervalo abierto (a, b) tal que:

f b  f  a  f  c 

g b  g  a  g c 
Demostración:

Primero demostraremos que g  b   g  a  .

Supongamos que g  b   g  a  . Ya que satisface las dos condiciones del TVMCD, existe al

g b  g  a 
menos un número c en (a, b) tal que g   c   , pero si g  b   g  a  , entonces
ba
existe un número c perteneciente a (a, b) tal que g   c   0 . Pero la condición iii) de la

hipótesis de este teorema establece que x  a, b  ; y g   x   0 . Por lo tanto, hay una

contradicción; así que debe ser g  b   g  a  y en tal caso: g  b   g  a   0 .

Mg. Ing. Gustavo Menocal 5


 f b   f  a  
Ahora definamos una función h: h  x   f  x   f  a       g  x   g a  
 g  b   g  a  
La función h es derivable en (a, b), ya que f y g son derivables en ese intervalo, entonces:

 f b  f  a  
h  x   f   x      g  x 
 g b  g  a  
La función h es continua en [a, b], ya que f y g son continuas allí; entonces:

 f b  f  a  
h a  f a  f a      g  a   g  a    0
 g  b   g  a  
 f b  f  a  
h b  f b   f  a       g  b   g  a    0
 g b  g  a  
 
Por lo tanto la función h satisface las tres condiciones del T. de Rolle; entonces existe un
número c interior a en (a, b), tal que h´(c)=0. De modo que:

 f b   f  a  
h  c   0  f   c      g   c   0 , como x  a, b  ; y g   x   0 , se verifica:
 g  b   g  a  
f b  f  a  f  c 
 , donde c es algún valor perteneciente a (a, b), lo que prueba el
g b  g  a  g c 
teorema.

En particular, si la función g  x   x , el teorema de Cauchy se reduce al TVMCD, ya que

g   c   1 . De manera que el TVMCD es un caso particular del T. de Cauchy.

Ejemplo:

Dada la función: f  x   x  4 x  3 y g  x   x  2 x  3x  2 , verifique si satisface las


2 3 2

hipótesis del Teorema de Cauchy en el intervalo: [0, 2] y en tal caso, encuentre el/los valores
de c que lo satisfacen.
Sean f y g dos funciones tales que:
i) f y g son continuas en el intervalo cerrado [0, 2], por ser funciones polinomiales.
ii) f y g son derivables en el intervalo abierto (0, 2) por el mismo motivo anterior.

g   x   3x 2  4 x  3  g   x   0  3x 2  4 x  3  0
Luego 4  16  36
x1,2  R
6
Por lo tanto g´(x) no se anula en [0, 2], entonces se cumple la condición iii).
f  2  f  0 f   c 
Entonces existe un número c en el intervalo abierto (0, 2) tal que: 
g  2  g  0 g  c 

Mg. Ing. Gustavo Menocal 6


 f  0   3  g  0   2
f  x   x2  4x  3  ; g  x   x 3  2 x 2  3x  2 
 f  2   1  g  2   4
f   x   2x  4 y g   x   3x 2  4 x  3

1  3 f   c  2c  4 2c  4 2
  2  2 
4  2 g   c  3c  4c  3 3c  4c  3 3
8 2
2c  4  2c 2  c  2  2c 2  c  2  0
3 3
2 4 2 148
  16 
c1,2  3 9 3 3  c1  0,85

4 4 c2  1,18
El valor c=1,18, satisface el Teorema.

REGLA DE L´HÔPITAL - BERNOULLÍ


Cuando el resultado de aplica la sustitución directa en un límite
da como resultado alguna de las formas indeterminadas, que se
expresan a continuación, se debe trabajar algebraicamente
para tratar de “salvar la indeterminación”, y arribar al verdadero
valor del límite, que puede o no existir.
Guillaume François Antoine, marqués
de l'Hôpital. (1661 – 1704, Francia).
Formas indeterminadas Publicó en 1696 (anónimamente), un libro
de Cálculo Diferencial en el que figuraba
También llamadas indeterminaciones matemáticas; son siete. este teorema, cuyo verdadero autor fue
Johann Bernoulli, quien fue su profesor, y
Estas expresiones no tienen un valor determinado, por lo tanto al que l'Hôpital pagaba trescientos
francos anuales para que le transmitiera
no tienen un significado matemático. sus descubrimientos.

0 
;   ; ; 0.; 00 ;  0; 1
0 
Para salvar la indeterminación de la forma 0/0 en los límites, L´Hôpital definió la siguiente
Regla:
0
REGLA DE L´HÔPITAL PARA SALVAR LA INDETERMINACIÓN DE LA FORMA
0
Dadas las funciones f(x) y g(x), que cumplen las siguientes condicione:
i) f(x) y g(x), son continuas en el intervalo [a, b],
ii) f(x) y g(x), son derivables en el intervalo (a, b)
iii) g´(x)≠0 para todo x perteneciente al intervalo (a, b)

iv) lim f ( x)  0 y lim g ( x)  0


x a x a

Mg. Ing. Gustavo Menocal 7


f ( x) f ( x) f ( x)
Entonces, si existe el lim , se cumple que: lim  lim
x a g ( x) x a g ( x) xa g ( x)

Demostración:
Dado que las funciones f(x) y g(x) son continuas en el intervalo [a, b], se debe cumplir:
i) f(x) y g(x), sean continuas en el intervalo (a, b),
y
 lim f ( x)  f (a) y lim g ( x)  g (a) y g(x)
x a x a
ii) 
 xlim f ( x)  f (b) y lim g ( x)  g (b)
b x b
f(x)
Como por hipótesis: lim f ( x)  0 y lim g( x)  0 ,
x a x a
c x bx
nos queda: f (a)  g (a)  0 (1)
a
Si consideramos ahora el intervalo (a, x], que está
f  x  f  a f c
contenido en [a, b], y aplicamos el T. de Cauchy, tenemos:  , con
g  x  g  a  g c
a<c<b, reemplazando en la (1):
f  x  0 f c f  x f   c
   (2)
g  x   0 g  c g  x  g  c 
Por otro lado, como las funciones f(x) y g(x), son continuas, se cumple que cuando
x  a, tambien c  a , entonces la (2) se expresa:
f ( x) f ( x)
lim  lim
x a g ( x) x z g ( x)
f ( x) f ( x)
Por último, generalizando: lim  lim , que prueba el teorema.
x a g ( x) xa g ( x)


REGLA DE L´HÔPITAL PARA SALVAR LA INDETERMINACIÓN DE LA FORMA

Dadas dos funciones f(x) y g(x), que cumplan las siguientes condiciones:
i) f(x) y g(x), son derivables en el intervalo (a, b)

ii) g   x   0  x   a, b 
iii) lim f  x    y lim g  x   
x a x a

f  x
Entonces, si existe el lim
x a g  x
f  x f  x
Se cumple que: lim  lim
x a g  x  x a g   x 

Mg. Ing. Gustavo Menocal 8


Demostración:
Si consideramos el intervalo (a, x], que está
contenido en [a, b], y aplicamos el T. de Cauchy, f(x)
tenemos:
f  x  f  a f c g(x)
 , con a<c<b (1)
g  x  g  a  g c
 f a 
f  x   1  
Sacando factor común en  f  x   f c
el primer miembro en la (1):  g  a   g c a cx b
g  x   1  
 g  x 

Como f(x) y g(x), son continuas,


se cumple que cuando x  a, tambien c  a
Aplicando límite:
 f a 
  f a    1 
 f  x   1   f  x   lim f  x  f c
  f  x   f c lim x a
 lim
lim   lim Por propiedades de límite: xa g  x   g a  g c
 g a   c a g   c 

 g  x   1     
c a
x a
1  
 x a
lim g  x  
  g  x   
 f a 
f  x  1    f c f  x   1  0  f c f  x f c
Según hipótesis: lim    lim  lim    lim  
x a g  x 
1       lim lim
g a c  a g  c x  a g  x   1  0  c  a g c x a g  x  c a g   c 
  

f ( x) f ( x)
Generalizando: lim  lim que prueba el teorema.
x a g ( x) xa g ( x)

EJEMPLOS:
0
Forma Indeterminada .
0
Ejemplo 1:
x2  5x  6
Calcular el lim
x 2 x2
x 2  5 x  6 22  5.2  6 0
Por sustitución directa se llega a: lim  
x 2 x2 22 0
Aplicando la Regla de L´Hôpital:
Tanto la función del numerador, como la del denominador son continuas y derivables en un
entorno de x=2, y además g´(2)≠0; entonces:
x2  5x  6 2x  5 x2  5x  6
lim  lim  1  lim  1
x 2 x2 x 2 1 x 2 x2

Mg. Ing. Gustavo Menocal 9


Ejemplo 2:
1
Calcular el
lim x 
2
x  2
sen
x 1 1
0
lim 2 x  0 
Aplicando sustitución directa: x  2 sen 0 0
sen
x
1 2
Luego: 4 x2 1 1 1
lim 2 x  lim  lim  
x  2 x 2 2 x  2 4 cos 0 4
sen cos 4 cos
x x2 x x

Hay casos en los que se hace necesario aplicar varias veces la Regla, lo cual es válido,
siempre que se cumplan las condiciones de la misma:

x3
Ejemplo 3: Calcular el lim 
x 0 sen2  2 x 

x3 0
Aplicando sustitución directa: lim 
x 0 sen  2 x 
2
0

x3 3x 2 0
lim  lim  
x 0 sen 2  2 x  x 0 2 sen  2 x   cos  2 x  0
3x 2 6x 0
lim  lim  0
x 0 2 sen  2 x   cos  2 x 
   
x 0 2  2  cos 2 2 x  2  sen 2 2 x 
 4
x3
lim 0
x 0 sen 2  2 x 

x2  4x  3
Ejemplo 4: Calcular el lim
x 1 x3  2 x 2  3x  2
0
Por sustitución directa se llega a la Forma Indeterminada 0 , luego:

x2  4 x  3 2x  4 2
lim  lim 2   1
x 1 x  2 x  3x  2 x1 3x  4 x  3 2
3 2

x2  4 x  3
lim 3  1
x 1 x  2 x 2  3 x  2

x 1 1
Ejemplo 5: Calcular el lim
x 0 x
0
Por sustitución directa se llega a la Forma Indeterminada 0 , luego:
1
x 1 1 x 1 1 1
 lim 2 x  1 
1
lim  lim 
x 0 x x 0 1 2 x 0 x 2

Mg. Ing. Gustavo Menocal 10


ln  cos x 
Ejemplo 6: Calcular el xlim
 0 cos x  1
 sen x
ln  cos x  0 ln  cos x  cos x 1
lim   lim  lim  lim 1
x 0 cos x  1 0 x 0 cos x  1 x 0  sen x x0 cos x
ln  cos x 
 lim 1
x  0 cos x  1


Forma Indeterminada . La Regla de L´Hôpital también es aplicable para esta forma.

3x 2  2 x  5
Ejemplo 7: Calcular el lim
x  2 x 2  3 x  4

.

En este caso tenemos la indeterminación , para poder eliminar esta indeterminación es

conveniente extraer como factor común el mayor potente de x tanto en el numerador como

en el denominador, en este límite es x2


3x 2  2 x  5 6x  2 6 3
lim  lim  lim 
x  2 x  3 x  4
2 x  4 x  3 x  4 2
3x 2  2 x  5 3
Finalmente: lim 
x  2 x 2  3 x  4 2

5 x3  2 x 2
Ejemplo 8: Calcular el lim
x  x2  1

5 x3  2 x 2 15 x 2  4 x 30 x  4
lim  lim  lim  
x  x 1
2 x  2x x  2
5 x3  2 x 2
lim     el límite
x  x2  1

x2  7 x  3
Ejemplo 9: Calcular el lim
x  5 x 4  3 x 3  x

x2  7 x  3 2x  7 2 0
lim  lim  lim  0
x  5 x 4  3 x 3  x x  20 x 3  9 x 2  1 x  60 x 2  18 x 
x2  7 x  3
lim 4 0
x  5 x  3 x 3  x

Ejemplo 10: Calcular el 3x 2  1


lim
x  x

Mg. Ing. Gustavo Menocal 11


Existen casos en los que aplicando la Regla de L´Hôpital, no se avanza hacia una solución:
6x
3x  1
2
 lim 2 3x  1  lim
2 3x 3
lim  lim  ...
x  x x  1 x 
3x 2  1 x  6x
2 3x 2  1
En este caso es conveniente primero operar algebraicamente y luego aplicar la regla:

3x 2  1 3x 2  1 3x 2  1 6x
lim  lim 2
 lim 2
 lim  lim 3  3
x  x x  x x  x x  2x x 

Finalmente: 3x 2  1
lim  3
x  x

Indeterminaciones de la forma  :


 
Ejemplo 11: Calcular el lim  1  1
      
x 0
 x ln  x  1 
En este caso, ya no es aplicable la Regla de L´Hôpital. Por lo que debemos realizar
transformaciones algebraicas para llevar la expresión a alguna de las dos formas
0 
indeterminadas ó , en las que lo es.
0 
Acá es conveniente sacar común denominador y recién aplicar le regla:
0  1   0 
1   ln  x  1  x   0   1 0
lim  
1 x 1
  lim    lim  
x 0
 x ln  x  1  x 0  x  ln  x  1  x 0  ln  x  1  x  1 
 x 1 
 1   1 
   2 
 x  1   x  1 
2

 lim    lim  
1
x 0  1 x 1 x  x  0 x  1  1  2
    
 x  1  x  12 
 
 x  1 
2
  
1 1  1
lim     
x 0
 x ln  x  1  2

Indeterminaciones de la forma 0  :

Ejemplo 12: Calcular lim  x 2  ln  x   el


x 0

De manera similar que el caso anterior, para este tampoco es aplicable, de manera directa
la Regla de L´Hôpital. Para llevar la expresión a alguna de las dos formas indeterminadas en
las que lo es, realizaremos la siguiente transformación algebraica:

1
lim  x 2  ln  x    lim
ln  x  

 lim
ln  x   lim x 
x 0 x 0 1  x 0 1 x 0 2
2
x x x3
x 3 2
lim  x 2  ln  x    0
1
 lim  lim x 2  0 
x 0 2 x x 0 2 x 0

Mg. Ing. Gustavo Menocal 12


Indeterminaciones de la forma 00 ;  0 y 1 :
 4 
 
 2  ln x 
Ejemplo 13: Calcular el lim x
x  0

 4 
 
lim x  2  ln x 
 00 En este caso tampoco es aplicable, de manera directa la Regla de
x 0 L´Hôpital.
0 
Para transformarla a ó , hay que realizar cambios de variables, de la siguiente manera:
0 
 4 
  4
yx  2  ln x 
 ln  y    ln  x  , luego
2  ln x
4  ln  x  
lim ln  y   lim , es de la forma
x 0 x 0 2  ln x 
 aplicando R de L´H ôpital :
1
4
4  ln  x 
 4  lim ln  y   4  lim y  e 4
x
lim  lim
x 0 2  ln x x 0 1 x 0 x 0

 4 
 
Finalmente: lim x  2  ln x 
 e4
x  0

lim  cot g x 
x

Ejemplo 14: Calcular el x 0

lim  cot g x    0  y   cot g x   ln y  x  ln  cot g x 


x x

x 0

lim ln y  lim x  ln  cot g x   0     


x 0 x 0

ln  cot g x  
 lim x  ln  cot g x   lim 
x 0 x 0 1 
x
1

s en 2 x
 cos ec x
2 cos x 0
ln  cot g x 
 
cot g x sen x  x2 0
lim  lim  lim  lim 
x 0 1 x 0 1 x 0 1 x 0 sen x  cos x

x x2 x2
2 x 0
 lim   0  lim ln y  0  lim y  e0  1
x 0 cos x  sen x
2 2
1 x 0 x 0

 lim  cot g x   1
x

x 0

Mg. Ing. Gustavo Menocal 13


1
lim  e x  x  x 
 
Ejemplo 15: Calcular el
x 0

1 1
lim  e x  x  x   1  y   e x  x  x   ln y  ln  e x  x 
    1
x 0 x
ln  e x  x  0
lim ln y  lim  
x  0 x 0 x 0

ex  1
ln  e  x  x

 lim e  x  2  lim ln y  2  lim y  e 2


x
lim
x 0 x x 0 1 x 0 x 0

1
 lim  e x  x  x   e 2
 

x 0

 1 
 
 x 1 
Ejemplo 16: Calcular el lim x
x 1

 1   1 
    1   
lim x  x 1 
1  y  x
 ln y     ln x
 x 1 
x 1
 x 1 
1
ln x 0 ln x 1
lim ln y  lim   lim  lim x  lim  1
x 1 x 1 x  1 0 x 1 x  1 x 1 1 x 1 x
 1 
 
lim ln y  1  lim y  e 1
 lim x  x 1 
e
x 1 x 1 x 1

BIBLIOGRAFÍA:
- AYRES, F. Cálculo diferencial e integral. Mc Graw Hill, México S.A. Méxoco.
- LARSON, HOSTELER y EDWARS, (1995). Cálculo y Geometría Analítica. Mc Graw Hill, Madrid.
- LEITHOLD, L. (1973). El Cálculo con Geometría Analítica. Harla S.A., México D.F.
- LEZANA, B. (1994). Introducción Didáctica al Análisis Matemático. Ediciones El Graduado, San Miguel
de Tucumán.
- PÉREZ GONZÁLEZ, F. J. Cálculo Diferencial e Integral de Funciones de una Variable. Bajo una licencia
Creative Commons. Departamento de Análisis Matemático Universidad de Granada.
- PROYECTO EMCI. (1988). Proyecto de Investigación: “La enseñanza de la Matemática en carreras de
Ingeniería”. Universidad nacional de San Juan.
- PURCELL, E. y otros. (1993). Cálculo con Geometría Analítica. Prentice Hall Hispanoamérica S.A.,
México D.F.
- TAYLOR, H. y WADE, T. (1971). Cálculo Diferencial e Integral. Litografía Ingramex, S.A., México D.F.
- TORANZO, F. (1966). Enseñanza de la Matemática. Kapeluz. Buenos Aires. Argentina.

Mg. Ing. Gustavo Menocal 14

You might also like