You are on page 1of 50

EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA

INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE


SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EXPEDIENTE : “AMPIACION DE LOS SERVICIOS DE


PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR
DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-
CALCA-CUSCO

MAYO - 2015

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

ÍNDICE
1 IMPACTO AMBIENTAL. ..................................................................................... 3

1.1 Marco Legal de Referencia. ........................................................................ 3

1.2 Características Ambientales del Área de Influencia. ................................ 3

1.2.1. Geomorfología: ........................................................................................ 4

1.2.2. Clima: ........................................................................................................ 6

1.2.3 Suelo: ......................................................................................................... 6

1.2.4 Flora: .......................................................................................................... 7

1.2.5 Fauna: ........................................................................................................ 7

1.2.6 Aspectos Demográficos: .......................................................................... 8

1.3 Evaluación de impactos ambientales ....................................................... 10

1.3.1 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales ....................... 10

1.3.2 Identificación de Impactos Ambientales ........................................... 11

1.4 Plan de Manejo Ambiental. ....................................................................... 35

1.4.1 Programa correctivo preventivo............................................................. 35

1.4.2 Programa de abandono de obra ........................................................... 35

1.4.3 PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN DE FUENTES DE MATERIALES 39

1.4.4 PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS............................. 41

1.4.5 Programa de Abandono de Obra. ......................................................... 44

1.4.6 Programas de inversiones ..................................................................... 45

1.4.7 Conclusiones y Recomendaciones ....................................................... 48

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

1 IMPACTO AMBIENTAL.

1.1 Marco Legal de Referencia.

Las normas legales con las cuales se enmarca la gestión ambiental son las
siguientes:

1) Constitución Política del Estado de1993, que regula la gestión


Ambiental estableciendo que las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

2) El Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, aprobado por


derecho legislativo Nro. 613 de 1990, establece el derecho irrenunciable al
ambiente sano y el deber de proteger el ambiente, así como el interés social y
utilidad publica del ambiente. Define los principios del contaminador – pagador,
prevención, participación ciudadana y derecho a la información.

3) Legislación de la promoción a la inversión privada, aprobada por D.L


757, 1991, el cual expresa en el articulo 51 la obligatoriedad de realizar
estudios de impacto ambiental para obras i actividades. Además determina que
los encargados de evaluar tales impactos serán las autoridades ambientales
sectoriales correspondientes.

4) Otras Normas Relevantes. Ley General de aguas, Ley de Áreas


protegidas, Ley general de Salud, Normas ISO 14001.

5) Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, LEY Nº


27446.

1.2 Características Ambientales del Área de Influencia.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

1.2.1. Geomorfología:
El cauce de los ríos Medio Urubamba y Yanatile se caracterizan por presentar
contrastes fisiográficos constituidos por un valle principal, quebradas tributarias
y cañones con pendientes de moderadas a abruptas.

El grado de pendiente de los terrenos es el factor físico predominante, debido a


quela erosión aumenta con la pendiente y en relación a esta aumenta también
la posibilidad de ocurrencia de remoción en masa, desprendimientos de rocas,

Derrumbes y remoción de escombros de talud.

Se debe tener en cuenta también la escorrentía superficial en terrenos planos


que ocasionan una fuerte erosión laminar, difusa o en surcos.

De otro lado la erosión y el agua también originan cárcavas y huaycos.

- Factores dinámicos.

Piso de Valle

Comprendido en toda la extensión de los Valles del río Medio Urubamba y


Yanatile,Koriveni, Materiato y Mantalo, entre otros, referente a la superficie del
distrito de Echarati que corresponde a áreas planas y relieves accidentados,
pampas y montañas cubiertas de selvática vegetación propia de la zona de
Ceja de Selva y Selva, con variaciones de temperatura entre el invierno y
verano, presentan un régimen pluviométrico de alto grado.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

En este tipo de ambientes ocurren eventos como fuertes precipitaciones


pluviales que propician condiciones favorables a la erosión de riberas,
desprendimientos de rocas y disyunción esferoidal.

- Factores hidrogeológicos

En la cuenca del río Medio y Bajo Urubamba, Yanatile y otros, las aguas
subterráneas aunadas al escurrimiento superficial producen remociones de
masa, desintegración y desprendimiento de rocas, derrumbes, huaycos e
inundaciones en áreas urbanas y chacras de cultivo.

Refiriéndonos específicamente a la zona en estudio podemos indicar lo


siguiente:

En esta zona existen relieves suaves con pendientes de 4% á 5%, los


suelosson medianamente profundos a superficiales y pertenecen a los grupos

Acrisoles órticos, Cambisoles (dístricos y éutricos), hacia el fondo de la


quebrada se observa la predominancia de suelos Fluvisoles. Por las
características de las pendientes estas áreas son muy propensas a los
procesos de erosión.

En las zonas adyacentes a la ribera del río afloran unidades rocosas


sedimentarias con bastante contenido de micas.

Formaciones Edáficas.- La zona en estudio atravesara suelos aluviales, que


vienen a conformar los depósitos cuaternarios de la zona

Geodinámica Externa.- Factores Estáticos: La geomorfología de la quebrada


que conforma el talud izquierdo del río, se caracteriza por estar claramente
definido por taludes empinados; la pendiente promedio de estos es de 50 á 75°

sexagesimales.

Geodinámica Externa; Factores Dinámicos:

El fondo de la quebrada por donde discurre el río Yanatile que es de un


promedio de 4.5%permite un gran arrastre de materiales de origen fluvial que
se acumulan preferentemente en la margen derecha, aumentando el volumen
de estos en la temporada de lluvias

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

1.2.2. Clima:

Sobre la base de las características climáticas, se distinguen dos


periodos estaciónales, la época de seca (cuando disminuyen las
precipitaciones pluviales y desciende la temperatura), corresponde a los
meses de abril a noviembre; la época de lluvias, que corresponde a los
meses de diciembre a marzo.

Las precipitaciones totales en 24hrs. registradas en el periodo histórico


1989 – 1999, luego de realizadas las correcciones y una regionalización,
presentan una media total por año hidrológico de 1208.79 mm. Los
totales mensuales varían de un mínimo de 2mm. En junio hasta máximo
de 429mm. en el mes de febrero. Considerando el periodo comprendido
entre los meses de setiembre a abril, la precipitación tiene un grado de
concentración del 95%.

La frecuencia media de días con precipitación mensual varía de un


mínimo de 1 día en los meses de mayo, junio y julio a un máximo de 21
días en los meses de enero y febrero.

1.2.3 Suelo:

El relieve del suelo es de característica plana, tiene un paisaje de la ceja


de selva ,presenta un valle fértil, el peligro natural más relevante es la
erosión fluvial en ambas márgenes del río Yanatile, destacando el
cambio de curso del río en su margen izquierda en el sector de estudio.
Toda la zona se desarrolla en el piso ecológico de ceja de selva.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

1.2.4 Flora:

En cuanto a la flora, cuenta con diversidad de especies forestales como palto,


duraznillo, palo blanco, laurel,pacay mono, huillca sacha. sumbaillo, ajo,
algarrobo, pinos. Ciprés, incienso, pisonay, etc y otras especiesde la zona.
Desarrollándose actividad agrícola basada en plantas de la región aclimatadas
como café,achiote, palillo, oncucha, sacha inchi, chirimoya, granadilla, papaya,
frutales como los cítricos, etc.

1.2.5 Fauna:
La variedad de especie animal, está determinada por la altura en que habitan,
el clima, los accidentes ortográficos,la alimentación y el ecosistema de cada
lugar es factor determinante para la presencia de la fauna silvestre,
encontrándose: cihuayros, samanis, sachabacas, capisos, pumas, tigrillos,
venados, jaguares, quirquinchos, raposas, comadrejas, ardillas, monos,
gallinazos, loros, golondrinas, picaflores, tucanes, gallito delas rocas, buitres,

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

chuchupes, chaspas, kimpironis, mamuris, sardinas, sábados, charaguas,


zunkas, etc.

1.2.6 Aspectos Demográficos:

Población Comunal.

Es el número de habitantes de las localidades de puente Santiago, Santiago


que demandan el enrrocamiento con el objeto de encausar el rio yanatile.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Cuadro Nº 1

Fuente:Censos Nacionales 2007.XI de Población y VI de


Vivienda.

DEMANDA DE INSTITUCIONES

La demanda está dada por el número de instituciones que se encuentran en la


zona de proyecto y que necesitan que se preserven en la localidad del
proyecto, la misma que se muestra en los siguientes cuadros.
Cuadro Nº 2

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Cuadro Nº 3

Cuadro Nº 4

Cuadro Nº 5

1.3 Evaluación de impactos ambientales

1.3.1 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales


Según la Ley 27446, Ley del Sistema Ambiental Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, para la Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos
menores se ha elegido la metodología denominada “Lista de chequeo
descriptiva”, que consiste en verificar en forma cualitativa qué factores
ambientales y en qué grado podrían estar afectados por las acciones
ejecutadas en las diferentes etapas del proyecto.

El proceso se inicia con el Diagnóstico Ambiental, el cual nos permite conocer


el estado inicial del medio ambiente en un área especifica antes que ésta sea
influenciada por la acción de una obra o proyecto determinado. El Diagnóstico

10

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

debe incluir información de los componentes ambientales que podrían ser


afectados o que podrían influir sobre el proyecto.

La Ficha de Información Básica para el Diagnóstico Ambiental (Ficha 01) ha


sido diseñada para proveernos de información útil y necesaria para detectar
posibles impactos ambientales y otros aspectos saltantes de la interacción del
proyecto con su medio ambiente.

1.3.2 Identificación de Impactos Ambientales


Tomando como “línea de base” la información obtenida en el diagnóstico
ambiental, se revisarán los criterios ambientales según la línea de proyecto que
corresponda (Ficha 02) tales criterios deben tenerse en cuenta para la
formulación del proyecto.

Formulado el proyecto, se procederá a identificar los posibles impactos


ambientales que éste pudiera ocasionar, para lo cual se deberán examinar
cada una de las preguntas de la Lista de Chequeo Descriptiva y se anotará SÍ o
NO, si existe la posibilidad de que ocurra la situación indicada. Si la respuesta
es SÍ, entonces se analizará la posible ocurrencia de un determinado impacto
que está simbolizado con un número y se encuentra descrito en la Ficha de
Evaluación de Impacto Ambiental (Ficha 03), en caso de resultar positivo, se
encerrará el número en un círculo.

Una vez concluido el procedimiento, se realizará un conteo de los impactos


habilitados (aquellos números encerrados en un círculo) y se irá marcando la
cantidad de repeticiones de cada uno de ellos en la columna titulada
“frecuencia” de la Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental (Ficha 03). El
número total de frecuencias determinará el grado del impacto, es decir, si la
frecuencia es menor o igual a 1, el grado del impacto será no significativo y
se simboliza con N. Cuando la frecuencia esté entre 2 y 4, el grado del impacto
será leve y se simbolizará con L; si la frecuencia es mayor o igual a 6, se trata
de un impacto de grado intenso y se representará por I.

Determinado el grado de impactos que tendrá el proyecto, podremos definir la


Categoría Ambiental del Proyecto, la cual está relacionada con el grado del
impacto. Así, si el proyecto sólo tiene impactos ambientales de grado N,
entonces tendrá Categoría Ambiental 3; esto significa que el proyecto no
ocasionará impactos ambientales negativos significativos. Si el proyecto tiene
al menos un impacto de grado leve, entonces el proyecto será considerado de

11

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Categoría Ambiental 2, lo cual significa que el proyecto tiene impactos


ambientales negativos que deben ser controlados, aunque estos no sean muy
severos. Si el proyecto tuviera al menos un impacto de grado intenso, será
considerado de Categoría Ambiental 1, lo que significa que el proyecto tiene
impactos ambientales negativos relevantes que requieren un adecuado
control.

12

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

FICHA– 01

MEDIO FÍSICO

1.- AIRE

¿Existe contaminación del aire?

INTENSIDAD

CAUSA SI NO FUENTE Medi


Alta Baja
a

Partículas (polvo) X Movimiento de tierras X

Mal olor X Botaderos X

Gases X Vehículos X

Ruidos X Vehículos X

Otros (especificar) X

¿Existen fuertes vientos?

SIEMPRE A VECES INTENSIDAD


SI NO
(especifique) (especifique) Alta Media Baja

X Época de vientos X

2.- CLIMA

¿Llueve?

SI NO Durante los meses de: INTENSIDAD

E F M A M J Jl A S O N D

X X X Alta
X
X Media

X X X Baja

13

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

¿Se registran tormentas eléctricas?

INTENSIDAD
SI NO Durante los meses de:
Alta Media Baja

X E F M A M J Jl A S O N D

x x x X

¿El clima predominante durante el año es normalmente?

Muy Frío Frío Templado Cálido Muy cálido

Condición de humedad

Seco Húmedo Muy húmedo

3.- SUELO, GEOLOGÍA

INTENSIDAD
SI NO
Alta Media Baja

¿Existen procesos de erosión? X X

¿Existe salinidad? X

¿Existe mal drenaje de suelos? X X

¿Se sospecha de la existencia de contaminación


de suelos por agroquímicos, químicos, bacterias u X
otros? (especificar)

¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas x


X
geológicas en las laderas?

¿Existen antecedentes de asentamientos


X
diferenciales (hundimientos)?

14

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

¿Existen antecedentes de deslizamientos? X x

¿Existen antecedentes de derrumbes? X x

¿Existen antecedentes de huaicos? X x

4.- AGUA

INTENSIDAD
SI NO
Alta Media Baja

¿El agua es salina? X

¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X X

¿Existen zonas con problemas de inundación? X X

¿Frecuentemente cambia el flujo del río o acequia


X X
principal que estará involucrado con el proyecto?

Contaminación del agua

INTENSIDAD

SI NO FUENTE Alt Media Baja


a

¿Existe evidencia de contaminación


X Aguas residuales X
de aguas superficiales?

¿Los cursos o cuerpos de agua


X Aguas residuales, lluvia X
presentan turbiedad?

¿Existe evidencia de contaminación


X Uso de Letrinas X
del agua subterránea?

¿El agua tiene mal olor?

INTENSIDAD
DETALLES U
CAUSA SI NO Medi
OBSERVACIONES Alta Baja
a

15

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

X Evacuación desagües X

¿El agua tiene mal sabor?

DETALLES U INTENSIDAD

CAUSA SI NO OBSERVACIONES
Alta Medi Baja
a

X Evacuación desagües X

5.- PAISAJE, BOSQUES

INTENSIDAD

SI NO ESPECIFICAR Medi
Alta Baja
a

¿El paisaje circundante ha


tenido cambios en su Depredación de árboles
X X
naturaleza, se ha deteriorado la para su comercialización.
calidad del paisaje?

¿Existen bosques naturales o


X Existe reforestación
protegidos?

¿Estos bosques se encuentran


X Existe reforestación
intervenidos o deteriorados?

¿Existe algún atractivo natural de uso turístico. (Laguna, catarata, etc.)?

SI NO ESPECIFICAR

6.- MEDIO ACUATICO (ríos, lagunas, lagos)

¿Existen evidencias de contaminación por?

16

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

INTENSIDAD
CAUSA SI NO FUENTE
Alta Media Baja

Microorganismos, (bacterias y
X
otros)

Detergentes X X

Metales pesados X

Residuos sólidos (domésticos y


X X
otros)

Agroquímicos X

¿La laguna o lago tiene presencia de gran cantidad de algas u otro tipo de vegetación
acuática? (¿existen procesos de eutroficación)?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

¿Existen peces y otras especies de fauna acuática (ranas, renacuajos, etc.)?

INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja

X X anfibios pequeños propios de la zona

17

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

MEDIO BIÓTICO

1.- FLORA

¿Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?

INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS MAS IMPORTANTES
Alta Media Baja

¿Existen asociaciones vegetales si. (Conjunto de poblaciones vegetales estables)?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

¿Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?

INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja

X X Bosques pequeños de eucaliptos.

2.- FAUNA

¿Existen hábitat de fauna nativa?

INTENSIDAD
SI NO DESCRIBIR EL ESTADO
Alta Media Baja

¿Existen especies en peligro de extinción?

INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja

18

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

¿Existen especies (silvestres) de importancia económica?

INTENSIDAD
SI NO MENCIONAR LAS PRINCIPALES
Alta Media Baja

¿Existe riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

¿Se perturba a los animales (con ruido, quema de plantas, etc.)

INTENSIDAD
SI NO ESPECIFICAR
Alta Media Baja

X X Por quema de pastizales y árboles.

19

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

MEDIO SOCIOECONÓMICO

1.- USOS DEL TERRITORIO

¿Los cambios de uso del suelo son planificados?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

X X

¿Existen conflictos de uso de tierras?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

X X Por incremento de tierras de cultivo

2.- CULTURAL

¿Existen lugares arqueológicos?

INTENSIDAD
SI NO ESTADO

Alta Media Baja

¿Tienen uso turístico?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

3.- SANEAMIENTO

20

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

¿La basura se arroja a los ríos, canales o acequias?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

X X

DETALLES U
SI NO
OBSERVACIONES

¿Se cuenta con relleno sanitario? X

¿Se cuenta con alcantarillado? X

¿Las aguas servidas son


X
tratadas?

¿Se consume agua potable? X

¿Existen planes de vigilancia o


X
control de la calidad del agua?

¿Se usan letrinas? X El 10% de la población

4.- POBLACIÓN

¿Existe migración hacia la zona?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

X X

¿Existe emigración de la zona?

INTENSIDAD
SI NO DETALLES U OBSERVACIONES
Alta Media Baja

X X En busca de mejores oportunidades

21

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

¿Existen problemas sociales?

INTENSIDAD
SI NO COMENTARIOS
Alta Media Baja

Terrorismo X

Choque cultural X

Transculturización (colonización) X

5.- SALUD POBLACIONAL

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?

N INTENSIDAD DETALLES U
SI
O Alta Media Baja OBSERVACIONES

Intestinales (diarreas,
X X En niños
parásitos)

Respiratorias (resfrío,
X X Por el frió
pulmonía, bronquitis, asma)

Otras (Especificar) X X Desnutrición

¿Epidemias que se han presentado?

INTENSIDAD
DETALLES U
SI NO Medi
Alta Baja OBSERVACIONES
a

Cólera

Malaria

Uta

Tuberculosis X X

22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Otras (especifique)

23

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

FICHA- 02

CRITERIOS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS

Los criterios ambientales (en algunos casos coinciden con los requisitos técnicos) que
se deberán tomar en cuenta para la evaluación ambiental, son los siguientes:

 El proyecto no debe cruzar áreas pantanosas o áreas ecológicamente frágiles.

 Las obras no deben causar un cambio significativo en el paisaje natural de la


zona.

 Los materiales que se empleen (piedra) en el proyecto deben proceder de la


zona o de la región, siempre y cuando estén disponibles.

 Los materiales que se empleen deben ser preferentemente de fácil


disponibilidad y reposición para cuando la obra requiera una reparación.

 Se recomienda el empleo de vegetación natural (pastos o arbustos) para la


protección de la infraestructura contra la socavación y para estabilizar taludes.

 En caso de que en alguna etapa del proyecto tengan que trabajar a la vez más
de 15 personas, se debe considerar la construcción de una letrina para el uso de los
trabajadores.

 Se deberá evitar la colocación de desmonte en cursos de agua, (ríos,


riachuelos o quebradas). En general, se debe considerar la adecuada disposición de
todos los residuos generados en la construcción y el perfilado de canteras.

 En caso de uso de explosivos, se dispondrán las medidas de seguridad


requeridas, así como las previsiones necesarias para evitar un daño ambiental o a las
personas.

24

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Lista de Chequeo Descriptiva

Fuentes de Impacto Ambiental Ocurrencia Códigos


s

A. Por la ubicación física y diseño Sí / No Habilitado


s

- ¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona


NO
arqueológica?

- ¿El tipo de obra defensa ribereña es la única alternativa viable? SI 1,2,3,5,7,8

- ¿El almacén de combustibles, lubricantes y otros compuestos


NO
químicos tiene piso de tierra?

- ¿Se construirán caminos de acceso alas canteras y obras NO

- ¿La comunidad beneficiaria, o comunidades involucradas


SI
estuvieron informadas respecto al proyecto?

B. Por la ejecución

- ¿Existe la posibilidad de afectar bosques naturales? NO

- ¿Se utilizará maquinaria pesada? SI 1,2,3,5,9

- ¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en


NO
el lugar?

- ¿Será necesario conformar plataformas? NO

- ¿El material obtenido del corte de taludes puede obstruir una


NO
quebrada?

- ¿Se transportará materiales por terrenos de cultivo? NO

- ¿Se utilizarán explosivos? NO

- ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? NO

- ¿Será necesario talar árboles? NO

- ¿Las excavaciones pueden afectar las raíces de los árboles


NO
cercanos?

- ¿Se utilizará madera de bosques locales para las instalaciones? NO

25

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

- ¿Los agregados provienen de canteras locales? SI 1,2,3,5

- ¿Se abrirán trochas para llegar a la obra? NO

- ¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? NO

- ¿Se usarán agregados de otro lugar? NO

- ¿Se carece de letrinas para los trabajadores? NO

- ¿Se utilizarán agregados de un curso de agua cercano? NO

26

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Fuentes de Impacto Ambiental Ocurrencia Códigos


s
Habilitado
Sí / No s

C. Por la operación

- ¿Se carece de una Organización Comunal que administre y


NO
opere el proyecto?

- ¿Los beneficiarios distorsionan el uso de las obras? NO

- ¿Se carece de un reglamento de operación y mantenimiento de


NO
las obras del proyecto?

D. Por el mantenimiento

- ¿Se carecen de acuerdos formales para el mantenimiento de la


NO
infraestructura?

27

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

FICHA – 03

Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental

EFECTO DESCRIPCION COMENTARIO FRECUENCIA GRADO

La emisión de polvo y partículas en


EFECTOS FÍSICOS La emisión de polvo y partículas en
suspensión se produce principalmente
suspensión producto del movimiento de
durante el movimiento de tierras (fase de
tierras es un efecto temporal que se dará en
1. Emisión de polvo y construcción), así como durante la 4 L
la fase construcción. Deberá utilizarse
partículas en suspensión. movilización de la maquinaría y la
maquinaria moderna, que se caracterice por
circulación de vehículos en la fase
generar poco ruido.
operación.

28

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

El CO, es el más común y ampliamente


conocido contaminador del aire. La
mayoría del CO es originado por la Este efecto se dará en la fase de
2. Contaminación por combustión incompleta de materiales construcción del proyecto. La contaminación
Monóxido de carbono (CO) y carbonáceos utilizados como carburantes producto de la emisión de gases no reviste 3 L
óxidos de azufre (SOX) de vehículos. Los SOx, son también mucha importancia debido a la presencia de
contaminantes muy comunes en el aire, los factores de dispersión (viento, lluvias).
son principalmente originados por la
combustión de carburantes fósiles.

El confort sonoro será afectado por el


El ruido puede influir en el rendimiento
ruido producido por la maquinaria
laboral y el comportamiento social de las
utilizada durante el movimiento de tierras 4 L
3. Ruido y vibraciones personas afectadas. Afectará también a la
(fase de construcción) y en la fase
fauna.
operación producto del flujo vehicular.

Se refiere a cambios en la escorrentía


La velocidad de flujo y la descarga total son
superficial producto de la eliminación de
4. Variaciones de Caudal muy importantes para los organismos y los 0 N
la cubierta vegetal en los taludes de corte
usos actuales y potenciales del agua.
y a la ejecución de las obras de drenaje.

29

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Producto del movimiento de tierras


durante las labores de limpieza del cauce,
Este es un efecto temporal, sin embargo se
se incrementará el caudal sólido en
5. Calidad del Agua deberá tomar las medidas pertinentes para 3 L
suspensión. Igual efecto se tendrá
minimizar los impactos.
durante la extracción de material de lecho
de río para los espigones.

Actualmente debido a que no se ha


establecido medidas de control de la
Mediante la ejecución del proyecto, se
erosión los terrenos aledaños al cauce
6. Erosión pretende solucionar este problema de 0 N
del río son afectados por este fenómeno,
disminución de la frontera agrícola.
provocando la pérdida de tierras
agrícolas.

No obstante que la construcción de las


Mediante la construcción de las obras de
obras de encauzamiento implican de por si
encauzamiento se introduce un
7. Cambios en el paisaje un cambio en el paisaje de la zona, el 1 N
nuevo elemento en el paisaje de la zona
sistema que se propone tiene la bondad de
de estudio.
mimetizarse con el medio en el corto plazo.

30

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

La cubierta vegetal constituye un


elemento importante de las cadenas
EFECTOS BIOLÓGICOS
tróficas, constituyendo fuente de alimento La vegetación aledaña a la zona de
para muchos animales menores, o en el ejecución de obras es bastante escasa. Por 1 N
8. Destrucción de la caso de pastos, como forraje para el lo que este efecto se dará en menor escala.
vegetación ganado.

La vida silvestre en la zona alto andina es


Los habitantes de algunas especies se
9. Vida Silvestre muy fugaz y susceptible a presiones 2 L
verán afectados.
humanas.

El efecto barrera se refiere a la


Es un efecto provocado por la misma
interrupción del paso de los animales
10. Efecto Barrera naturaleza por lo que no puede atribuírsele 0 N
silvestres de un lado a otro de la
este efecto al proyecto.
carretera.

EFECTOS
Este efecto es mínimo si se tiene en cuenta
SOCIOECONOMICOS
La propiedad pública y privada que de no ejecutarse el proyecto, el
comprendida dentro del ancho estable del fenómeno de erosión y socavación afectará 0 N
cauce se verá afectada. una mayor cantidad de tierras aptas para la
11. Cambios de uso de
agricultura
territorio (conflictos

31

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Expropiaciones)

12. Afectación cultural (restos


Restos Arqueológicos o monumentos No existen restos arqueológicos ni históricos
arqueológicos, monumentos 0 N
históricos en el área del proyecto. en el área del proyecto.
históricos)

Será levemente afectada en la etapa


13. Afectación de Infraestructura Pública o privada afectada
constructiva pero luego el proyecto 0 N
Infraestructuras a terceros en el área del proyecto
protegerá de posibles inundaciones.

Cuadro de valoración EIA.

Para determinar el grado de Para determinar la categoría del Proyecto


impacto

32

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Frecuencia ( f ) Grado Ocurrencia de grados Categoría

Mayor o igual que 5 Intenso Al menos un caso de I 1

F 5 I Ningún caso de I y al menos 1 de L 2

Mayor o igual que 2 y Leve Ningún caso de I ni de L. 3

Menor o igual que 4 L

4f 2

Menor o igual que 1 No


signific.

f1 N

33

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

El proyecto es de Categoría 2, lo cual significa que el proyecto tiene impactos


ambientales negativos que deben ser controlados, aunque estos no sean muy
severos.

34

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

1.4 Plan de Manejo Ambiental.

A continuación se presentan los programas de manejo que se proponen


para la prevención, mitigación, restauración y compensación de los
impactos ambientales causados por el proyecto.

Estos programas no son una serie de medidas aisladas para resolver


problemas puntuales, sino que han sido concebidos de manera que
aporten una solución integral a cada uno de los 'problemas" planteados
por las interacciones proyecto-medio ambiente.

Los programas propuestos dentro del Plan de Manejo Ambiental, que


incluyen justificación y metodología, son los siguientes:

1.4.1 Programa correctivo preventivo


Se incluyen dentro de este programa las medidas adoptadas para los
posibles impactos generados directamente por las actividades de
construcción de la obra y se dividen como se indica a continuación:

 Normatividad ambiental

 Explotación de fuentes de materiales

 Plan de contingencias

1.4.2 Programa de abandono de obra


Se presentan en este programa lineamientos generales que deben
seguirse, una vez que se concluya la utilización de las diferentes
instalaciones temporales con el objetivo de recuperar las características
del sitio a sus condiciones iniciales.

PROGRAMA DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Justificación

Muchos de los impactos que se presentan en los proyectos de


tratamiento de ríos, se deben a procedimientos constructivos
inadecuados por parte del contratista y el personal a su cargo. Por tal
motivo se requiere la implementación de una serie de normas, cuyo
cumplimiento, además de prevenir accidentes de trabajo, permite evitar
o mitigar algunos impactos sobre las comunidades aledañas al
proyecto, las aguas, los suelos, el aire, la fauna y la flora existentes.

35

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Metodología Normas Generales

1. Es responsabilidad del Ingeniero residente conocer las políticas


y normas ambientales vigentes en este estudio, tales como el Código
del Medio Ambiente (D.L. 613), entre otros.

2. El Ingeniero residente deberá conducir todas las actividades


previniendo y controlando al máximo los efectos adversos que pudieran
presentarse sobre el medio ambiente.

3. Toda contravención o acciones de personas que residan o


trabajen en la obra y que originen daño ambiental, deberá ser del
conocimiento del supervisor en forma inmediata.

4. Los daños a terceros causados por incumplimiento de estas


normas son responsabilidad del Ingeniero Residente y del Supervisor de
Obra en tanto este último haya autorizado dichas acciones, quienes
deberán remediarlos.

5. El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá operarse


de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y
cursos de agua, en el sitio de obra.

6. El Ingeniero Residente debe preocuparse por mantener en buen


estado de funcionamiento toda su maquinaria, con el fin de evitar
escapes de lubricantes o combustibles que puedan afectar los suelos,
cursos de agua, aire y organismos.

7. En la contratación de mano de obra no calificada se recomienda


al contratista darle prioridad a las personas que habitan en las áreas
cercanas a los frentes de obra.

Normas para la protección de la comunidad

1. El Ingeniero residente deberá adoptar las medidas y controles


que sean necesarios para preservar el bienestar de la comunidad
aledaña a los trabajos, y que se verá afectada por la presencia de
maquinaria, generación de ruido, polvo, contaminación y otras
molestias.

2. Para controlar el ruido generado durante los procesos


constructivos, el contratista utilizará equipos y maquinaria moderna, que
se caractericen por generar poco ruido, y utilizará la tecnología

36

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

disponible para el control o disminución del mismo. En el mismo


sentido, deberá velar por el correcto funcionamiento de todos los
equipos y maquinaria, para evitar que funcionamientos inadecuados
contribuyan a aumentar el ruido o la contaminación por gases.

3. Los sitios y superficies de terreno que sean afectadas por los


trabajos, se restablecerán en lo posible, de forma que sus condiciones
finales sean iguales a las que tenían antes de iniciar los trabajos.

Normas para la seguridad del personal

1. El ente ejecutor deberá cumplir con todas las disposiciones


sobre salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de
accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.

2. A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a


los trabajos, se les debe exigir un examen médico antes de vincularlos
para verificar su estado de salud, especialmente en lo referente a la
ausencia de enfermedades infecto - contagiosas. Periódicamente se
verificará su estado de salud. El empleo de menores de edad para
cualquier tipo de labor en los frentes de obras está estrictamente
prohibido.

3. Todo el personal del contratista deberá estar dotado de


elementos para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de
acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco,
guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos deben
ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para garantizar
su buen estado.

4. Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los


riesgos de cada oficio, la manera de utilizar el material disponible y
como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier accidentado. El
contratista debe dotar los frentes de trabajo, casetas, talleres, bodegas
y demás instalaciones temporales, de camillas, botiquines y demás
implementos para atender primeros auxilios.

5. La entidad ejecutora, suministrará equipos, máquinas,


herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo, los
cuales serán operados por personal calificado y autorizado, sólo para el
fin con el que fueron diseñados. Se revisarán periódicamente para

37

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotado con los


dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos o
recomendados por los fabricantes.

Normas para la protección del aire

1. Están prohibidas todo tipo de quemas, incluyendo las de los


residuos provenientes de la remoción de vegetación y descapote. Para
disponer estos residuos, los árboles que sean aserrables se emplearán
en la construcción de diversas obras temporales, las ramas grandes en
el control de erosión y protección de cauces y el material leñoso menor
se apilará en un lugar adecuado para ser utilizado por la comunidad.

2. No se deben quemar basuras, desechos, recipientes, ni


contenedores de material artificial o sintético como caucho, plásticos,
poliuretano, cartón, entre otros.

Normas para la protección de las aguas

1. El aprovisionamiento de combustibles y lubricantes y el


mantenimiento de maquinaria, del equipo móvil y otros equipos, deberá
realizarse de manera que no contaminen los suelos o las aguas.

2. Cuando se haya desviado un curso natural de agua o construido


pasos por el lecho que no se van a necesitar en el futuro, el curso
abandonado deberá ser restaurado a sus condiciones originales.

3. Los materiales sobrantes de los cortes, las basuras y los


residuos de tala y rocería, deben disponerse de tal manera que no
afecten corrientes de agua.

Normas para la protección de suelos y vegetación

1. Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de


limpieza, mantenimiento y desmantelamiento de talleres deberán ser
almacenados en recipientes herméticos adecuados.

Normas generales para la protección de la Flora y la Fauna

1. Se prohíbe estrictamente el porte y uso de armas de fuego en el


área de trabajo, excepto por el personal de vigilancia expresamente
autorizado para ello.

38

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

2. Se prohíben las actividades de caza en las áreas aledañas a la


zona de construcción, así como la compra o venta de animales
silvestres (vivos, embalsamados o sus pieles) cualquiera que sea su
objetivo.

3. La pesca por parte de los trabajadores, en ríos, quebradas,


lagunas y cualquier cuerpo de agua, por medio de dinamita queda
prohibida. Esta solo deberá ser ejecutada con anzuelos.

1.4.3 PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN DE FUENTES DE MATERIALES


Justificación

Las principales fuentes de materiales consideradas para el presente


proyecto corresponden a playas aluviales del río Yanatile, donde el
material arrastrado por la corriente se deposita en las márgenes del río
debido a una disminución en la velocidad del agua.

La explotación de estas fuentes de materiales por parte del Proyecto,


podría generar una serie de conflictos ambientales, relacionados
principalmente con el aumento de partículas en las corrientes de agua y
en el aire, erosión en los suelos, alteración de la geomorfología y el
paisaje.

Metodología

Con el objeto de mitigar o compensar los impactos mencionados, se


presentan a continuación las consideraciones que se deberán tener
presentes en el momento de utilizar alguna de estas fuentes de
materiales, así como el procedimiento para las fases posteriores del
proyecto.

Identificación de sitios. Las canteras se ubicaron de acuerdo con los


criterios técnicos, económicos y ambientales que se listan a
continuación:

1. Disponibilidad de acceso a las fuentes de materiales, es decir,


que no se encuentre en zonas restrictivas como parques o reservas
nacionales.

2. Suficiente cantidad y adecuada calidad de los materiales


presentes.

3. Distancia mínima al eje del proyecto.

39

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

4. Facilidad de acceso.

5. Presencia mínima de cultivos, árboles o viviendas.

Medidas generales de manejo.

En las fuentes seleccionadas, así como en otras que eventualmente


fuesen requeridas durante la construcción, se deben tener unos criterios
claros de manejo ambiental, de manera que se eviten, controlen y
minimicen los impactos sobre el medio ambiente.

1. En el caso de los materiales aluviales se debe diligenciar


oportunamente el permiso de explotación ante la entidad competente.

2. Hasta donde sea posible, sólo se deben explotar las planicies de


inundación del Yanatile por fuera del nivel de las aguas, de forma que
se evite el aumento de partículas en el agua y la alteración de hábitats
acuáticos.

3. En caso de utilizar el cauce, se debe evitar su excesiva


profundización, utilizando más bien grandes extensiones y bajas
profundidades, hasta obtener el volumen de material requerido.

4. Se debe restringir el tránsito de maquinaria pesada en los


cauces permanentes de agua, de manera que no se produzca un
aumento en el nivel de material inerte en suspensión.

5. En las canteras, tanto aluviales como de ladera, se


implementarán las medidas que sean necesarias para disminuir la
producción de material particulado e inertes que pueden alcanzar el aire
y las corrientes de agua respectivamente, afectando el entorno
ambiental.

6. Cuando la cantera utilizada corresponda a una planicie, se debe


buscar que la profundidad de excavación sea lo más superficial posible,
de manera que no queden hondonadas que alteren significativamente el
relieve y, por ende, el paisaje de la zona.

7. Las áreas utilizadas para la extracción de material deben ser


restablecidas a las condiciones naturales, de acuerdo con las siguientes
indicaciones:

40

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

8. En el caso de que la cantera sea de ladera etc. cerro, los taludes


de corte deben ser perfilados o suavizados con el fin de evitar
posteriores derrumbes.

9. En playas aluviales deben evitarse las áreas con depresiones


que puedan originar, en época de avenidas, desviaciones de la corriente
del rió y erosión lateral de la caja del mismo.

10. En general se debe hacer una adecuación paisajística de la zona


explotada una vez se finalice la extracción.

11. En caso de presentarse personas que comprobadamente han


trabajado y vivido de la explotación de la cantera deberá garantizárseles
su fuente de trabajo (contratándolos, reubicándolos o haciendo
acuerdos con ellos). En este aspecto es importante dar claridad a los
posiblemente afectados, del derecho de explotación según la ley.

1.4.4 PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS


Justificación

La ejecución y desarrollo de proyectos ingenieriles amerita un análisis


complementario para el control, cuidado y manejo de los hechos
fortuitos que puedan ocurrir e interferir con el normal desarrollo del
proyecto. Para lograrlo es necesaria la puesta en marcha de un
Programa de Prevención y Atención de Contingencias, del cual
participen todos los actores relacionados con el proyecto: propietario,
comunidad, contratista, supervisión y la entidad territorial.

El objetivo fundamental de este programa es proporcionar una


respuesta inmediata y eficiente ante los eventos posibles, para proteger
la vida humana, los recursos naturales y los bienes en la zona del
proyecto, así como para evitar retrasos y extracostos durante la
ejecución de la obra civil.

Para ello es necesario identificar los riesgos previsibles de carácter


peligroso que puedan presentarse en la zona del proyecto, y evaluar
para cada uno de ellos su probabilidad de ocurrencia. Con ello se
establece el alcance que debe tener su respectivo plan de contingencia,
el cual debe incluir además del plan de respuesta, el esquema
organizativo encargado de coordinar los recursos físicos y humanos,
necesarios para atender una eventual emergencia.

41

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Metodología

Se identificaron de manera preliminar los principales riesgos previsibles


en la zona de influencia del proyecto, el frente de obra más vulnerable y
las medidas preventivas que permitirían disminuir la probabilidad de
ocurrencia de los mismos.

Es necesario anotar que existen diversos agentes (naturales, técnicos y


humanos), que podrían aumentar la probabilidad de ocurrencia de
alguno de los riesgos identificados. Entre estos sobresalen sismos,
lluvias excesivas, condiciones geotécnicas inesperadas, procedimientos
constructivos inadecuados, materiales de baja calidad, malas relaciones
con la comunidad y los trabajadores, situaciones políticas a nivel
regional o nacional desfavorables

Manejo de Contingencias.

Localización
Riesgos Medidas preventivas
(frente de obra)

Evitar cortes verticales


exageradamente altos sin bermas.
Controlar las aguas de escorrentía
Excavaciones a lo evitando que alcancen la superficie del
Deslizamientos
largo de todo el talud. Revegetalizar los taludes
superficiales
proyecto. expuestos lo más rápido posible una
vez se realicen los cortes. Obras
geotécnicas especiales en sitios
críticos.

42

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

Inspecciones periódicas en los cauces


superiores de las quebradas, para
Quebradas detectar obstáculos que pudieran
Avenidas afluentes del río causar represamientos. En caso de

torrenciales Yanatile presentarse lluvias exageradamente


fuertes, retirar el personal de la obra y
la comunidad de las cercanías de las
quebradas.

Sitios de Cumplimiento cuidadoso de las


almacenamiento y normas de seguridad industrial en lo
Incendios
manipulación de relacionado con el manejo y
combustibles almacenamiento de combustibles.

Llevar un control adecuado, tanto de la


Falla de Puentes, muros,
calidad de los materiales utilizados,
estructuras gaviones, etc.
como de tos procesos constructivos

Evitar la manipulación y
Sitios de almacenamiento de material
Derramamiento
almacenamiento y contaminante en cercanía de
de
manipulación de quebradas o ríos. Los sitios de
combustibles
combustibles almacenamiento deben cumplir todas
las normas de seguridad industrial.

Cumplimiento cuidadoso de las


normas de seguridad industrial.
Se pueden Señalización clara que avise al
Accidentes de presentar en todos personal y a la comunidad el tipo de
Trabajo los frentes de riesgo al que se someten.
obra. Cerramientos con cintas reflectivas,
mallas y barreras, en los sitios de más
posibilidades de accidente.

Contar con varios proveedores en


Fallas en el Todo el proyecto diferentes lugares. Mantener una
suministro de podría verse sobre existencia razonable en los
insumos afectado sitios de almacenamiento para
subsanar un carencia de suministro,

43

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

mientras el proveedor se normaliza o


se utiliza uno diferente.

Cumplir con rigurosidad las normas de


Cualquier parte trabajo establecidas por la legislación.
Huelga de del proyecto Garantizar buenas condiciones físicas
Trabajadores podría verse y psicológicas en el trabajo. Facilitar
afectada una buena comunicación entre tos
trabajadores y contratista.

Estableciendo una adecuada


comunicación entre la entidad del
proyecto, los municipios, el contratista,
Cualquier parte
los trabajadores y la comunidad de la
del proyecto
Paro Cívico zona, e implementando las
podría verse
recomendaciones del programa de
afectada
'Gestión social", se puede disminuir la
posibilidad de ocurrencia de este tipo
de eventos.

1.4.5 Programa de Abandono de Obra.


Justificación

Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar las obras


es el gran estado de deterioro ambiental y paisajístico en el que queda
el entorno de las diferentes instalaciones. Esta afectación se aprecia
principalmente en la presencia de residuos de todos los tipos como
fierros, plásticos, madera, llantas, baterías, filtros, entre otros; suelos
inertes, por la presencia de grandes manchas de mezcla asfáltica,
asfalto líquido, aceites o combustibles; instalaciones semi destruidas y
terrenos completamente afectados en su condición paisajística inicial.

Por todo lo anterior es importante que una vez concluida la utilización de


las diferentes instalaciones temporales, se deba proceder a efectuar un
acondicionamiento y desmantelamiento final de todas sus instalaciones,
siempre y cuando dichas instalaciones no se consideren útiles para
algún uso comunitario.

44

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe hacerse bajo


la siguiente premisa: Las características finales de cada uno de los
sitios empleados, deben ser iguales o superiores a las que tenía
inicialmente.

Metodología

Para tal efecto deben observarse los siguientes puntos:

1. Las instalaciones en concreto u otros materiales que no puedan


ser desmontadas, deben ser demolidas por completo. Los desechos
deben ser dispuestos de acuerdo con lo mencionado en el párrafo
anterior.

2. Todos los suelos que hayan sido contaminados por aceite,


petróleo, grasas, etc. deben ser removidos hasta una profundidad de 10
o 20 cm. por debajo del nivel inferior de contaminación y trasladados
cuidadosamente hasta un sitio de botadero, siguiendo las indicaciones
de la supervisión ambiental.

3. Una vez el área quede libre de toda basura y desperdicio, se


debe proceder a su nivelación rellenando los huecos y esparciendo los
montículos de material, hasta lograr una adecuada configuración
morfológica.

1.4.6 Programas de inversiones


Este programa refleja los costos Ambientales que representa Mitigar y/o
implementar los diferentes programas del Plan de Manejo Ambiental, es
costo para el plan de manejo ambiental y las medidas de mitigación es
de 70,000 nuevos soles. A continuación se presenta el Presupuesto
correspondiente.

Presupuesto del Plan de manejo Ambiental


TOTAL Responsable de
DESCRIPCION
S/. Ejecución
Ejecutor de
1 Programa de Prevención y/o Mitigación 3,000.00
Obra
Ejecutor de
2 Programa de Monitoreo Ambiental 3,000.00
Obra
Ejecutor de
3 Programa de educación y capacitación ambiental 1,000.00
Obra
Ejecutor de
5 Programa de señalización ambiental 1,000.00
Obra

45

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

TOTAL Responsable de
DESCRIPCION
S/. Ejecución
Ejecutor de
6 Programa de manejo de residuos sólidos 5,000.00
Obra
Ejecutor de
7 Programa de manejo de depósitos de material excedente 5,000.00
Obra
Ejecutor de
8 Programa de restauración ambiental 2,000.00
Obra
9 Programas de contingencias 2,000.00 Ejecutor de Obra
10 Programa de Cierre o Abandono 3,000.00 Ejecutor de Obra
TOTAL 25,000.00

46

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

MEDIDAS

Suelo

  Una vez utilizada la cantera dejar la zona en su estado original.

  Los materiales que se empleen (piedra, arena gruesa y hormigón) procederan de la zona, siempre y cuando estén disponibles en cantidad
suficiente; caso contrario prever el estudio de otra, ya que esto puede originar una sobreexplotación.
  Limitar los mayores movimientos de tierras a las temporadas secas.
  Proteger las superficies mas susceptibles con cubierta protectora.
  Determinar el lugar adecuado para los depositos de material excedente, sin que se altere la calidad paisajística del lugar, no afecte
propiedades de terceros, ni se genere zonas inestables.

  Durante la ejecución de obras dar instrucciones adecuadas para el buen manejo de maquinarias y equipos, evitando la contaminación del
suelo.

  Dar instrucciones para el manejo adecuado de sustancias toxicas.


  Establecer areas especiales para el deposito de sustancias peligrosas.

Agua

  Prohibir el vertido de aceites y grasas a los causes de agua.

  Prohibir el lavado de vehiculos en los cursos de agua.

  Coordinar con la junta de usuarios las Horas de uso de agua.


Aire
  Utilizar materiales adecuados que sirvan como barreras del sonido.
  En zonas cercanas a poblaciones limitar la ejecucion del proyecto a horas diurnas, salvo excepciones justificadas, restringiendo el horario
de utilización de maquinaria pesada.
  los equipos estacionarios localizarlos en areas no sensitivas.

  Disponer las medidas de seguridad requeridas, así como las previsiones necesarias para evitar un daño ambiental o a las personas
durante el uso de explosivos.
  Coordinar con los habitantes aledaños a la infraestructura la utilización de estos
  Dar el mantenimiento adecuado a la maquinario, evitando el uso de maquinaria obsoleta
Zonas de Alta Biodiversidad
  Buscar viaas alternas de acceso al proyecto
  Es recomendable que el proyecto evite obras en zonas pantanosas, humedales y/o manglares.
Vegetación
  Establecer parques compensatrios o areas reservadas, rescatar y reubicar las especies.

  Reforestar con vegetación natural (pastos o arbustos) la zona afectada por los accesos.

Fauna

  Hay que proteger sus sitios de reproducción.

  Prohibir la pesca que utilice explosivos y barbasco.

  Se debe incluir el manejo de la pesca (con la institucion competente), incluyendo los criaderos y los programas de renovación.

  En el caso de retirar algún nido o madriguera de especies amenazadas, se entrará en contacto con el órgano ambiental competente, para
el control de las actuaciones.
  Incorporar medidas de manejo para la protección y conservación de la fauna amenazada.

Socioeconómico - Cultural

  Recuperar o proteger el patrimonio cultural.


  Elaborar un Plan de Reasentamiento Involuntario, el cual debe mantener el nivel de vida, asegurando que el acceso a los recursos sea, por
lo menos igual al que se perdio; proveer de los servicios sanitarios y sociales.
  Identificar los grupos de la población que están expuestos al riesgo, o los grupos que pueden ser perjudicados por las medidas tomadas
para controlar las inundaciones.
  Escoger, construir y manejar cuidadosamente los sitios para los campamentos, patios de maquinas y otros.

  Es necesario durante la planificación del proyecto, considerar los intereses de proteccion de la poblacion y reducir las pérdidas, o proveer
compensación.

  limitar la ejecucion del proyecto a horas diurnas, salvo excepciones justificadas.


  Analizar las rutas mas adecuadas para el transporte de materiales y equipo.
  De requerirse desviaciones de trafico, considerar la adecuada señalización vial.
  Dar el equipo y las condiciones apropiadas a los trabajadores
  Dotar a los campamentos el servicio de agua y saneamiento adecuado, e implementar con equipos de primeros auxilios.
  Establecer pautas para que los trabajadores foraneos no tengan vinculo con los habitantes de la zona.
Paisaje
  Utilizar materiales adecuados que sirvan como barreras visuales.
Costo Ambiental Etapa de Ejecución

47

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

1.4.7 Conclusiones y Recomendaciones


Las conclusiones y recomendaciones del presente estudio son las
siguientes:

 El objetivo del Estudio de Impacto Ambiental es proporcionar y


establecer una base precisa de información sobre los factores
ambientales existentes que podrían resultar afectados por los
impactos del proyecto para poder evaluar los impactos ambientales del
proyecto durante todas las fases de la implementación del mismo. Una
vez realizada esta evaluación se podrá recomendar medidas para
solventar y asegurar la sostenibilidad del proyecto, y para evitar o
mitigar los impactos ambientales negativos.
 Debido a que las actividades constructivas se realizarán en una
zona natural, los principales factores afectados son: bióticos (flora y
fauna) y físicos (aire, agua y suelo), sin embargo, la mayoría son de
carácter temporal, mientras dure la obra de construcción.
 Los impactos negativos más resaltantes del proyecto son:
posible afectación de la calidad de agua de los recursos hídricos
presentes, contaminación del aire por material particulado, gases y
ruido. Estos impactos son generados principalmente durante la etapa
de construcción del proyecto.
 Después de hacer el análisis de impactos ambientales se ha
podido concluir que el proyecto es viable puesto que se generan más
impactos positivos que negativos. La generación de impactos positivos
se da en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto.
 Al final de la Etapa Constructiva ocasionará un impacto
socioeconómico negativo que es la pérdida de empleo de las personas
que trabajan en la operación y mantenimiento de la defensa ribereña.
Lo único que podría mitigar de alguna manera el impacto en las
personas que pierden su empleo, es que reciban una indemnización
adecuada.
 Los impactos positivos que trae al final de la construcción es el
retiro de residuos sólidos de la zona donde se encontraba el proyecto,
y la revegetación lo que provocará una mejora en la calidad del suelo
y del aire.

48

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

 El Proyecto es ambientalmente viable, siempre y cuando se


cumpla con las recomendaciones y medidas de mitigación
contempladas en el presente estudio.
 El proyecto no afectará zonas arqueológicas o culturales del
Distrito de Yanatile
 Se recomienda que se inviertan los recursos necesarios para
que se lleven a cabo los programas y sub-programas establecidos en
el presente estudio y, mediante el uso de los medios de comunicación,
informar continuamente a la población beneficiada sobre los avances
del proyecto.
 La información que los actores sociales puedan dar sobre las
características de los sistemas locales económicos, sociales y
ambientales es de suma importancia para el equipo proyectista,
ayudan a identificar las alternativas a ciertas acciones del proyecto y
pueden prevenir o minimizar ciertos conflictos que pudieran
comprometer el buen desarrollo del proyecto y la tranquilidad de la
comunidad. Las opiniones de la población local permiten evaluar si la
metodología a desarrollar para los impactos del proyecto dará
resultados lógicos, alcanzables y manejables.
 La capacitación en temas ambientales relevantes, tanto a nivel
de los trabajadores de la empresa ejecutora como a nivel de la
población, es un componente básico del Plan de Manejo Ambiental, y
contribuye a la participación ciudadana con el proyecto. Un proyecto
que cuenta con el factor clave de “pertenencia social” tendrá una
ventaja comparativa importante sobre otros.
 Es importante también, que se proceda a la revegetación y
reforestación de las áreas afectadas para recuperar la calidad
paisajística de la zona. Para realizar esta acción, es recomendable
que se utilicen especies nativas.
 El proyecto debe contemplar el acondicionamiento o realizar las
coordinaciones de traslado a un relleno sanitario para disponer de los
residuos sólidos producto de la etapa de construcción y todos los
elementos que significan.

49

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
EXPEDIENTE : “AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC Y EL CENTRO POBLADO DE
SANTIAGO MARGEN DERECHA DEL RIO YANATILE-CALCA-CUSCO

50

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

You might also like