You are on page 1of 3

ALVARO JAVIER PERALTA PARRA

Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras


Ficha: 2374922

EL TRABAJO COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

El trabajo como derecho fundamental, en su relación con la satisfacción de las


necesidades básicas humanas, el desarrollo de la persona y la consolidación de la
democracia a tener un trabajo digno, decente y bien remunerado es aquel que se
con respeto a los derechos laborales fundamentales, sin discriminación de género
o de cualquier otro tipo; que permite un ingreso justo en proporción al esfuerzo
realizado.
La relación del trabajo humano como derecho humano fundamental; Constituye el
núcleo de desarrollo de su autonomía y en razón de esto el trabajo puede ser
definido como un derecho fundamental, integrante de los derechos de segunda
generación denominados: (DESC)

➢ Derechos económicos

➢ Sociales

➢ Culturales
El trabajo como derecho humano fundamental, tiene relación directa con la
dignidad humana, contribuye a crear las condiciones materiales para vivir bien,
habilita medios y escenarios para la realización personal de acuerdo a un proyecto
de vida deseable; Toda persona tiene derecho al trabajo. El derecho al trabajo es
la base para la realización de otros derechos humanos y para una vida en
dignidad. ... En estrecha relación con el derecho al trabajo está el derecho a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, y los derechos relacionados con
los sindicatos; Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades
deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a
empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.
También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad
de trabajar, con condiciones de trabajo decentes. Asimismo, el aumento de la
productividad laboral, la reducción de la tasa de desempleo para garantizar el
trabajo como derecho humano fundamental, se crea la OIT Organización
Internacional del Trabajo, la cual tiene como principios:
La libre asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva. La
eliminación del trabajo forzoso u obligatorio.
La abolición del trabajo infantil.
La eliminación de la discriminación en materia La eliminación de la discriminación
en materia de empleo y ocupación.
ALVARO JAVIER PERALTA PARRA
Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras
Ficha: 2374922
ALVARO JAVIER PERALTA PARRA
Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras
Ficha: 2374922
Conclusiones:
Es importante elevar el trabajo como derecho humano fundamental, que se
cumplan con los aspectos establecidos en la norma, deben ser inherentes a la
persona, al trabajador, ya que toda persona tiene un trabajo formal y legalmente
se le debe garantizar libertad, dignidad y el logro de su plena satisfacción y
realización, le corresponde al Estado respetar, garantizar y satisfacer el derecho a
la calidad de vida laboral en beneficio de los trabajadores y de sus familias. El
reconocimiento y la puesta en práctica de los derechos humanos laborales son
una ardua tarea, porque queda el reto de lograr que los trabajadores tengan una
mejor calidad de vida. Quedan, sin embargo, otros aspectos en este trabajo que
deben ser objeto de un análisis más profundo buscando integrar el derecho a una
distribución justa y equitativa de la carga de trabajo.

You might also like