You are on page 1of 6

FICHA DE INVENTARIO Y VALORACIÓN DE BIENES CULTURALES INMUEBLES

DEL CEMENTERIO CENTRAL DE SINCELEJO MZ_0638_P_0012_S_02


CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. PS N° 010-2021

1. DENOMINACIÓN 9. LOCALIZACIÓN
1.1. Nombre del Bien Tumbas Manzana 2 1.2. Otros nombres NO APLICA
1.3. Pertenece a valoración colectiva NO 1.4. Nombre NO APLICA
2. LOCALIZACIÓN
2.1. Departamento Sucre 2.2. Municipio Sincelejo
2.3. Dirección Calle 20 No. 25-30 2.4. Comuna

2.5. Barrio San Antonio 2.6. Ficha Normativa

2.7. Dentro de sector urbano histórico NO 2.8. Nombre sector urbano NO APLICA
2.9. No. de manzana 2.10. No. de predio

2.13. Dentro de perímetro urbano SI 2.13. No. del Sector

3. CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA
3.1. Grupo Patrimonial Material 3.2. Subgrupo Patrimonial Inmueble
3.3. Grupo Arquitectónico 3.4. Subgrupo Arquitectura Funeraria
3.5. Categoría Cementerio Central 3.6. Subcategoría Tumbas, Osario, Mausoleo, etc. Fuente: GRUPO DE LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL INMUEBLE 10.FOTOGRAFIA DE CONTEXTO
4.1. Características del predio
Frente Norte (ml) ; Frente Sur (ml) F.Norte: 43,00 - F.Sur: 39,00 Área del predio (m2) 2152,5 m2
Fondo Oriente (ml); Fondo Occidente (ml) F.Oriente: 52,50 - F.occidente: 51,60 Área construida (m2) 2152,5 m2
Área libre (m2) 0 No. de Niveles NO APLICA
4.2. Características de la Tumba 1 2 3 más pisos
Número de Niveles NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA
Uso por piso Funerario NO APLICA NO APLICA NO APLICA
5. ORIGEN
Diseñador DESCONOCIDO Constructor DESCONOCIDO
Siglo - Periodo Siglo XX Año aproximado DESCONOCIDO
Uso original Funerario

6. INFORMACIÓN CATASTRAL
6.1. Propiedad Privada 6.2. Nombre Propietario VARIOS
6.3. Referencia catastral 6.4. Matrícula inmobiliaria

6.5. Clase de predio Propiedad Horizontal 6.6. Ocupación Actual Propietaria difunta

6.7. Uso actual Sepultura 6.8. Avaluó Catastral $


NORMATIVIDAD VIGENTE
7.1. POT NO APLICA 7.2. Enlace documento DOCUMENTOS
7.3. Reglamentación NO APLICA
7.4. Declaratoria BIC (si/no) NO APLICA 7.5. Ámbito declaratorio NO APLICA
7.6. Acto administrativo que declara BIC POTENCIAL 7.7. Nivel de Intervención

8. OBSERVACIONES Fuente: GRUPO DE LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO

Diligenció: OSWALDO ACOSTA ORTEGA

Fecha: 27/09/2021 CODIGO SIPA

Revisó: Arq. Gilberto Martínez Osorio

Fecha: 27/09/2021 HOJA 1 de 5


FICHA DE INVENTARIO Y VALORACIÓN DE BIENES CULTURALES INMUEBLES
DEL CEMENTERIO CENTRAL DE SINCELEJO MZ_0638_P_0012_S_02
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. PS N° 010/2021

11. CONTINUOS URBANOS

NORTE
ORIENTE
OCCIDENTE
u

SUR

OBSERVACIONES Diligenció: OSWALDO ACOSTA ORTEGA


Fecha: 27/09/2021
CODIGO SIPA
Revisó: Arq. Gilberto Martínez Osorio
Fecha: 27/09/2021
HOJA 2 de 5
FICHA DE INVENTARIO Y VALORACIÓN DE BIENES CULTURALES
DEL CEMENTERIO CENTRAL DE SINCELEJO MZ_0638_P_0012_S_02
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. PS N° 010-2021

12. FOTOGRAFIAS EXTERNAS

13. FOTOGRAFIAS DE DETALLES

OBSERVACIONES Diligenció: OSWALDO ACOSTA ORTEGA

Fotografías de detalles – Tumbas Representativas dentro del área estudiada manzana # 2 Fecha: 09/08/2021 CODIGO SIPA

Revisó: Arq. Gilberto Martínez Osorio


Fecha: 27/09/2021

HOJA 3 de 5
FICHA DE INVENTARIO Y VALORACIÓN DE BIENES
CULTURALES
INMUEBLES MZ_0638_P_0012_S_02
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. PS N° 010/2021

14. PLANTA

OBSERVACIONES Diligenció: OSWALDO ACOSTA ORTEGA


Fecha: 09/08/2021
CODIGO SIPA
Revisó: Arq. Gilberto Martínez Osorio
Fecha: 09/08/2021/
HOJA 4 de 5
FICHA DE INVENTARIO Y VALORACIÓN DE BIENES CULTURALES INMUEBLES
DEL CEMENTERIO CENTRAL DE SINCELEJO MZ_0638_P_0012_S_02
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. PS N° 010/2021

15. RESEÑA HISTORICA

En el Cementerio central de Sincelejo específicamente en la manzana # 2 inmersa en el área estudiada, podemos identificar históricamente dentro de la
arquitectura funeraria, muchas de estas tipologías típicas y atípicas construidas entre los siglos XIX y XX, lo cual entran en las categorías de tumbas, tumbas
mixtas, mausoleos, mausoleos en series, osarios, bloque familiar, mastabas, entre otras categorías.
A lo largo de la historia estas construcciones funerarias han tenido trascendencia en cuanto a su estética, forma estilo y detalles arquitectónicos, debido a que
representan cierto homenaje a personas y familias de difuntos, que además han tenido cierta participación dentro de la historia política, social ,cultural y
económica dentro de la ciudad de Sincelejo y el departamento respectivamente, entre otras palabras hacemos referencia a personajes como: médicos,
profesores, abogados, familias distinguidas de la época y además figuras que han sido parte de la cultura municipal y departamental.
16. DESCRIPCION DEL BIEN

Dentro de estas arquitecturas funerarias en el área de influencia de la manzana # 2, se logra evidenciar una variedad de construcciones en distintas formas y
materiales, entre ellas encontramos:
 Muros aparentemente en mampostería en bloque de cemento, bloque de arcilla y ladrillo respectivamente.
 Losa de entrepiso entre bóvedas construidas posiblemente en concreto reforzado.
 Pañetes en mortero de cemento y acabados finales en, estuco, pintura, cerámica y en algunos casos en granito liso o lavado.
 Se evidencian en algunas tipologías algunos elementos tipo monumento como ornamento para sus tumbas entre ellos encontramos; ángeles, cruces y
tallados posiblemente prefabricados o elaborados en cemento y concreto reforzado.

17. VALORACION DEL BIEN


VALOR HISTÓRICO: los bienes inmuebles representados en esta manzana numero 2, se caracterizan por sus representativas tipologías, entre ellas podemos
destacar; bloque familiar, mastaba, tumbas, mausoleos en series y osarios, dentro de ellas existe un amplio histórico dentro de representativa forma y estilo, por lo
que en ella se encuentran familias y personajes de la cultura sincelejana.

VALOR ESTETICO: el valor estético de estas tipologías se atribuye al diseño, estilo y calidad artística de su diseñador, en el cual encontramos en esta manzana
2, algunos tumbas y detalles que representan características religiosas o posiblemente relacionadas a la posición socioeconómica de la persona o familia
encontrada dentro de esta arquitecturas tanto típica y atípica de la época.

VALOR SIMBÓLICO: Dentro de esta manzana 2 se evidencian diferentes aspectos, entre ellas la forma de la tumba, el estilo de la tumba y a su vez todos
aquellos elementos y tallados que simbolizan en mención del difunto o difuntos su representación de lo que fue su historia de vida como además el papel y la
huella que dejo en su familia y su contexto.

VALOR CULTURAL: los bienes funerarios contemplados en la manzana número 2 se destacan dentro de lo cultural tumbas representativas que hacen mención
de personajes como maestros, médicos y familias distinguidas, entre ellos podemos destacar LA FAMILIA TAMARA SAMUDIO (familia ganadera), entre otros
destacados y familias sepultadas en esta manzana.

OBSERVACIONES Diligenció: OSWALDO ACOSTA ORTEGA


Fecha: 27/09/2021
CODIGO SIPA
Revisó: Arq. Gilberto Martínez Osorio
HOJA 5 de 5
Fecha: 27/09/2021

You might also like