You are on page 1of 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Experimental Nacional Politécnica de las Fuerzas Armadas

Comunidad Cardón – Estado Falcón

ENSAYO

Autor:

Roberto José Cabrita Laguna 28.767.295

Sección:

00S-1730-D1

Unidad N°4:

Producción: Hablar y Escribir

Punto Fijo, febrero de 2022


2

Los seres humanos desde su nacimiento han tenido la necesidad de comunicarse, por

lo cual, se emplea el lenguaje como un medio para manifestar sus inquietudes. Uno de

esos métodos que provee la comunicación es la lectura y la escritura las cuales

representan un importante mecanismo que facilita la necesidad de relacionarse con los

demás individuos.

Desde tiempo atrás los seres humanos han creado sus propios métodos de escritura

para poder comunicar sus experiencias, saberes, intereses dando a conocer su cultura,

ideología y forma de vida; tanto que en la actualidad se ha expresado especial interés

en la correcta escritura de los textos en los diversos ámbitos de la humanidad.

Es por ello que la comunicación y el proceso de escritura, tienen una gran importancia

en la vida, pues se encuentra presente en cada momento, hacia donde se mira, se

encuentran mensajes escritos; en la televisión, periódicos, señales de tránsito, libros,

entre otros. Para que los mensajes escritos sean eficientes es necesario una serie de

reglas ortográficas, gramaticales y estructuradas que son la base del sistema

lingüístico.

MI forma de comunicarme con otros es reservada, generalmente no suelo comunicarme

en lugares donde hay un grupo de personas muy grande, Me considero alguien

reservado y cuando hablo con confianza suele ser cuando hay una o dos personas. En

esa situación sí puedo comunicarme con seguridad y mi lenguaje es más fluido. Y eso

aumenta cuando esas personas son de confianza y ya anteriormente he hablado con

ellas.
3

Para poder crear textos orales y escritos, se necesitan algunas habilidades las cuales

serían la lectoescritura adecuada, la imaginación, la coherencia, saber contextualizar,

llevar un orden de acuerdo al tipo de texto que se está redactando y buena ortografía.

Si se domina esto se podrá crear fácilmente textos orales y escritos.

La expresión oral es natural, forma parte de características del ser humano constitutiva

de la persona como miembro de una especie. Se produce con el cuerpo, aprovechando

órganos del sistema respiratorio y de diferentes partes de la cabeza: labios lengua,

fosas nasales. También los movimientos de los ojos, diferentes expresiones faciales y

otros movimientos corporales forman parte importante de la oralidad, así como los

sonidos bucales u otros ruidos.

Los gestos son importantes ya que permiten expresar una variedad de sensaciones y

pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta apreciación y afecto. Prácticamente

todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de palabras cuando

hablan.

Constantemente en el mundo actual se ven dos secciones culturales que a menudo son

similares, pero al mismo tiempo tienen grandes diferencias. Esto se refiere al sector

latinoamericano y al sector occidental como Norteamérica y Europa, estos que a simple

vista de un ignorante son etnias distintas pero que mutuamente se influencian

profundamente. Así mismo ocurre en la literatura de ambos, pero siempre en la de

Latinoamérica o se ven rasgos occidentales o marca directamente su situación

cotidiana.
4

Latinoamérica carecía de identidad en la literatura debido a que después de que países

europeos llegaran con la finalidad de la colonización en América. Se perdió como

consecuencia de esto historias sobre nuestros orígenes, se perdió muchas de las

culturas de nuestros antepasados que ya vivían en nuestras tierras imponiéndonos la

cultura de países europeos, cuando se trataba de buscar una identidad en la literatura

Latinoamericana siempre se veían rasgos de la Europa Occidental, principalmente de

España y Portugal. Como consecuencia de esto los novelistas Gabriel García

Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina,

y Carlos Puentes de México desafiaron los convencionalismos establecidos de la

literatura latinoamericana creando así un fenómeno editorial y literario llamado el Boom

Latinoamericano que tuvo como consecuencia darle a Latinoamérica una identidad con

respecto a la literatura.

Así pues, la producción y comprensión de textos es un proceso cognitivo complejo que

consiste en traducir el lenguaje representado (ideas, pensamientos, sentimientos,

impresiones de tipo episódico que posee el sujeto) en discurso escrito coherente, en

función de contextos comunicativos y sociales determinados. No hay que olvidar que un

texto finalmente es un producto comunicativo y sociocultural. En dicha traslación de lo

representado, quien escribe debe atender a aspectos de ortografía, de uso de léxico, de

arreglo sintáctico, de comunicación de significados, de estilo y organización textual.

Pero también deberá producir sus ideas en forma escrita en función de audiencias

específicas, con ciertas intenciones comunicativas y dentro de contextos y prácticas

comunicativas concretas.

You might also like