You are on page 1of 6

SES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

MATERIA:
MODELOS DE SIMULACIÓN

SERIE

ACTIVIDAD 4

CARRERA:
Ingeniería Logística

DOCENTE:
Contreras Ruíz Juan Carlos

PRESENTAN:

Escalante Romero Wendy Jharely


González Guijosa Valeria
Hernández López Vanessa
León Camacho Giovana Vanessa
Pájaro González Estephanie
Romero Segura Ana Karen

METEPEC, ESTADO DE MEXICO, MARZO 2022


a) Realice un diagrama tentativo a emplear en su modelo ( uede ser un dagrama de
flujo o un layout que refleje como funciona su sistema).
LAYOUT

b) De acuerdo con lo visto en los ejemplos en clase, ¿cuáles serán sus


localizaciones, entidades, arribos, recursos, variables, atributos, parámetros, etc.?

 Localizaciones: Lago, Área de mascotas, Pista de atletismo, Estacionamiento


 Entidades: La gente que va a correr todos los días a las 7 am, los perros que van a
jugar, los carros del estacionamiento
 Recursos: Los trabajadores de jardineria, mantenimiento, los operadores que están
en el parque, policías, guardias.
 Variables: Personas que visitan el parque, trabajadores, objetos de el parque.
 Atributos: El tiempo que se realizan las actividades
 Parámetros: Tiempo destinado para cada actividad dentro del parque.

C) ¿Cuánto tiempo simularía su modelo y por qué elegiría ese tiempo?


Para la simulación de nuestro modelo se opto por un periodo de seis meses, esto con el fin
de analizar el funcionamiento de la operación.

Este estudio es para ver el comportamiento de sistemas reales a través del ejercicio de
modelos.
Además la idea de que el modelaje y la simulación están enfocadas en la solución de
problemas, el tiempo elegido para la simulación nos permitirá obtener beneficios como los
siguintes:

 Un dispositivo para comprensión de un problema.


 Un medio de comunicación para describir la operación de un sistema.
 Una herramienta de análisis para determinar elementos críticos y estimar medidas
de desempeño.
 Una herrameinta de proyecto para evaluar problemas y proponer soluciones.
 Un sistema de planeación de operaciones para trabajos, tareas y recursos.

d) ¿Qué datos estadísticos de entrada requeriría su modelo?

Debido a que los datos estadísticos forman parte la clasificación que se realiza acerca de
los datos utilizados en estadística. Es muy importante que esta clasificación es nuestro
modelo se lleve cabo:

Son los cuantitativos: ya que se tomará en cuenta las 4 localizaciones, las variables que
serán de manera cuantificable, así como los recursos, parámetros por ello se tomara en
cuenta en los modelos las variables aleatorias discretas y continuas que servirán como
referencia para nuestros datos estadísticos.

Discretos: El número de personas que visitan el parque, los trabajadores, objetos del
parque, el número de instalaciones que existen dentro del parque

Continuos: metros que tiene la pista, la medida de profundidad del lago, la velocidad en la


que los vehículos pueden ir dentro del parque, así como, el tiempo que se tarda en recorrer
los metros que se disponen en las pistas.
En conclusión, los tipos de datos estadísticos es la clasificación utilizada para agrupar los
diferentes datos que se utilizan en estadística. Esta clasificación es necesaria para poder
saber qué técnicas estadísticas se pueden utilizar y cuáles no en nuestro modelo.

e) ¿Qué esperaría obtener con la simulación de ese modelo?

Con el sistema en general del modelo que se esta empleando cuantificar cada instalación
del parque y la importancia que tiene en sus datos, en los que corresponde a sus variables,
localizaciones, atributos, parámetros de una manera más detallada los cuales fueron
recabados mediante su layout y cada elemento que se planteó.

ROMERO SEGURA ANA kAREN 19280133

e) ¿Qué esperaría obtener con la simulación de ese modelo?

Con la implementación de este modelo esperamos obtener resultados favorables en cuanto


al funcionamiento del sistema de acuerdo a las variables con las que cuenta, su localización,
atributos, entre otros.
Y esto nos ayuda a analizar su comportamiento a través de modelos.
ESCALANTE ROMERO WENDY JHARELY 19280146

e) ¿Qué esperaría obtener con la simulación de ese modelo?

La aplicación e implementación del modelo nos ayudara a obtener los resultados esperados
tomando en cuenta todos los datos anteriormente recabados como lo son las localizaciones,
entidades, variables, atributos,etc. y así se arrojaran resultados positivos

GONZALEZ GUIJOSA VALERIA 19280134

e) ¿Qué esperaría obtener con la simulación de ese modelo?

La modelación y simulación es algo realmente importante ya que nos permite experimentar


y visualizar cómo se comporta este sistema y en qué área se pueden realizar mejoras en el
funcionamiento del sistema basándonos en resultados obtenidos en la simulación,
esperemos que con los datos obtenidos nuestro sistema funcione perfectamente.
PÁJARO GONZÁLEZ ESTEPHANIE 19280148

e) ¿Qué esperaría obtener con la simulación de ese modelo?

Es posible realizar un ambiente sintético por medio de un programa para simular una
situación de la vida real. Concluimos también que es posible predecir el comportamiento en
el futuro de un sistema mediante la simulación, y estimamos que los resultados sean los
mejores para nuestro sistema.
LEÓN CAMACHO GIOVANA VANESSA 19280182

e) ¿Qué esperaría obtener con la simulación de ese modelo?

Este modelo aplicado al sitio que elegimos en este caso un parque se tendra la función de
modelo nos permitirá conocer su funcionamiento adeacuado,así como todos los aspectos
que la involucran.

HERNÁNDEZ LÓPEZ VANESSA 19280176

You might also like