You are on page 1of 60

Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”

Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.


Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 24 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 1. Del 7 al 11 de diciembre

APRENDIZAJES CLAVE
AMBITO PRACTICA DE LENGUAJE APRENDIZAJE ESPERADO
Estudio  Comprensión de textos  Selecciona textos para escuchar su
para adquirir nuevos lectura.
conocimientos.  Escribe textos sencillos para describir
 Intercambio escrito de personas, alimentos, plantas u objetos
nuevos conocimientos. de su entorno.
PROPOSITOS
 Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y
ampliar conocimiento sobre el cuidado de la salud.
 Produzcan textos con imágenes con el propósito de influir en la conducta de su comunidad.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Proyecto. Infografía para 1. Exploramos una Que los alumnos:
cuidar la salud infografía  Reconozca el formato y características
Etapa 1 2. Analizamos un texto  Sigan la lectura de un texto leído por
informativo el docente para obtener información.
Proyecto. Infografía para 3. Del texto informativo a  Identifiquen información textual clave
cuidar la salud. la infografía para armar una infografía.
Etapa 1
Proyecto. Infografía para 1. De que vamos a hablar  Elijan un tema por equipo para su
cuidar la salud. 2. Vamos a la biblioteca infografía
Etapa 2.  Localicen fuentes de información para
realizar la infografía
Actividad recurrente Tiempo de leer  Lean adivinanzas y encuentren la
adivinanzas respuesta al relacionar la ilustración en
el sentido del texto.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
Lunes 7 de  Dialogar con el alumno si alguna vez se ha enfermado y Analiza la
diciembre pedir que les comenten que sentían (dolor, calor, frio, información de una
(8:00 a.m. a debilidad, etc.) infografía.
9:00 a.m.) DESARROLLO:
 Analizar la infografía de la pág. 98- 99 de su libro de
texto.
 Visualizar el video que enviará la maestra, “importancia
y utilidad de las infografías”.
CIERRE:
 Leer en voz alta el texto informativo “Gérmenes:
pequeños invasores”, compararlo con la infografía y
comentar las siguientes preguntas: ¿Qué síntomas
indican que entraron a nuestro cuerpo? ¿Cómo
llegaran los gérmenes a nuestro cuerpo? ¿Qué podemos
hacer para evitarlos?
 Pág.146-147, guía Santillana.
 Actividad de lectoescritura
INCIO:
 Dialogar con el alumno si recuerdo el texto “Gérmenes:
Martes 8 de pequeños invasores” leído el día anterior, pedir que les
diciembre platiquen lo que recuerdan de ese texto.
DESARROLLO: Analiza el texto
(8:00 a.m. a  Resolver la pág. 102- 103 y hacer una comparativa de la informativo y lo
9:00 a.m.) infografía que revisaron con anterioridad. compara.
CIERRE:
 Hacer énfasis en que transformó el texto informativo en
una infografía.
 Mencionar al alumno que, en una infografía, las
imágenes muestran más que la información que se
escribe en ella.
 Actividad de lectoescritura.
 Enviar una foto de la pág. 102-103 vía WhatsApp.
INCIO:
 Proponer al alumno hacer una infografía para promover
el cuidado de la salud, a partir de los siguientes temas:
Higiene personal, alimentación saludable; hacer Realiza la elección
ejercicio; prevenir enfermedades. de su tema e
DESARROLLO: investiga en
 Marcar el tema elegido en la pág., 107 de su libro. diferentes fuentes de
Miércoles 9
de diciembre  Pedir que en su cuaderno escriban las preguntas que información.
(8:00 a.m. a quieren hacerle al experto (un familiar) para obtener
9:00 a.m.) información. (buscar información en otras fuentes,
libros, revistas, internet.)
 Pág. 216-217 guía Santillana.
CIERRE:
 Actividad de lectoescritura
INICO:
 Dialogar con el alumno si recuerda que en días
Jueves 10 de anteriores había leído adivinanzas o si se sabe alguna.
diciembre DESARROLLO: Lee y comprende
(8:00 a.m. a  Visualizar el video que la maestra enviará vía adivinanzas
9:00 a.m.) WhatsApp.
 Leer en voz alta las adivinanzas de la pág. 108 y
responder.
 Dialogar con el alumno, acerca de cómo llegó a la
respuesta, en que se fijó para saberla.
CIERRE:
 Escoger una palabra por cada adivinanza y dictado un
familiar las escriba en su libreta de palabras.
 Actividad de lectoescritura
 Enviar una fotografía de la pág. 108 vía WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, plan y programa aprendizaje clave.
RECURSOS
Libro de texto
Imágenes
Hojas blancas
Celular inteligente
lápiz
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIA
Pág. 102-103 vía WhatsApp
Enviar una fotografía de la pág. 108 vía WhatsApp.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Asesora
Maestra practicante

Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín


Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 1. Del 7 al 11 de diciembre
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Forma espacio y Número y adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
medida sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100
Calcula mentalmente sumas y restas de números de una
cifra y de múltiples de 10.
TRAYECTO 3. Hasta 50 BLOQUE 2
2. El costurero
LECCIÓN 3. Patrones por todos lados
5. arreglamos el relajo
7. juntos y sumo 10
PROPÓSITO DEL TRAYECTO

Se continúa el estudio del número y se amplía el rango numérico hasta el 50. Inicia con el uso de
agrupamientos para contar colecciones concretas para después trabajar con colecciones dibujadas y
posteriormente pasar a actividades que involucren el trabajo con la serie numérica. Uno de los principales
objetivos del trayecto es que los estudiantes vayan construyendo estrategias de conteo cada vez más
complejas y variadas.
Se utiliza agrupamientos que invitan a la descomposición de los números en sumarios incluyendo la
descomposición de decenas. En este sentido, las actividades resaltan la importancia de la multiplicidad en
la descomposición invitando a buscar diferentes respuestas.
Es relevante que, en este trayecto, se trabaja explícitamente con la búsqueda de regularidades,
introduciéndose el término patrones invitado a los estudiantes a distinguir lo que se repite y lo que cambia
en determinado contexto.
Este trabajo es fundamental para el desarrollo del pensamiento matemático y se retomará en el resto de los
trayectos del libro, se espera que los estudiantes comiencen a describir, reproducir, extender y crear nuevos
parones. En particular, al invitar a investigar patrones en la sucesión de números y la descomposición de
cantidades, el trayecto puede ser considerado como un primer acercamiento hacia el desarrollo de la
compresión de la estructura del sistema decimal.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
 Que desarrollen estrategias de conteo de colecciones dibujadas de hasta 50 elementos,
reconociendo diferentes agrupamientos.
 Que identifiquen patrones y conozcan su significado a través de la comparación entre lo que
cambia y lo se repite en un contexto dado.
 Que trabajen la composición y descomposición en decenas y unidades con números hasta 50.
 Que, dado un número menos a 50, encuentren su complemento a la decena siguiente
 Que mentalmente sumen: 1) dos dígitos que completen 10 y 2) un número más diez.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
Lunes 7 de  Observar la pág. 88 de su libro de texto, pedir que
diciembre mencionen que es lo que observan. Utiliza diferentes
(9:00 a.m. a DESARROLLO: estrategias de conteo.
10:00 a.m.)  Sin contar los objetos mencionar cuantos creen que hay,
preguntar, por ejemplo, si creen que son mas de 10 o
menos de 10 objetos, entre 20 y 30 o más.
CIERRE:
 Resolver la pág. 88 de su libro de texto.
 Enviar fotografía vía WhatsApp de la pág. 88
CIERRE:
 Observar las imágenes de la pág. 89 y comentar si
Martes 8 de encuentran algo que diferente en cada una. Identifica los patrones
diciembre DESARROLLO: y comprende su
(9:00 a.m. a  Realizar la pág. 89 de su libro. significado sobre lo
10:00 a.m.)  Visualizar le video que la maestra enviará por que cambia y lo que
WhatsApp. se repite.
 Cuestionar al alumno sobre las formas de los objetos,
¿qué forma o color tiene? ¿cuándo se empieza repetir la
secuencia? Realiza de forma
CIERRE: correcta su patrón.
 Dibujar en una hoja blanca un patrón, con los objetos de
su preferencia.
 Enviar una foto de dibujo vía WhatsApp.
INCIO:
 Pedir que observen la imagen la pág. 91 de su libro de
Miércoles 9 texto. Ordena agrupaciones
de diciembre  Dialogar con el alumno, ¿qué objetos observas?, ¿Cómo para realizar su
(9:00 a.m. a ayudamos a Rosa y Silvia a ordenar su papelería? conteo.
10:00 a.m.) DESARROLLO:
 Utilizar objetos concretos para poner ejemplos de cómo
ordenar los de la papelería de Rosa y Silvia.
 Analizar y resolver la pág. 91 de su libro.
 Plantearle al alumno: María tiene una caja con un
espacio para 10 objetos, pero ella tiene 28 objetos en
total, entonces ¿cuántos objetos deben de ir en la caja y
cuantos va a tener sueltos?
CIERRE:
 Resolver la pág. 92 de su libro de texto. Enviar una foto
vía WhatsApp
INICIO:
 Plantear al alumno: Pedro tiene 8 galletas y su mamá le Utiliza el cálculo
regaló 3, Pedro quiere saber cuántas galletas tiene en mental para dar
Jueves 10 de total. ¿Cómo puedes ayudar a pedro? solución a sus
diciembre DESARROLLO: problemáticas.
(9:00 a.m. a  Dialogar sobre las formas que el alumno utiliza para
10:00 a.m.) resolver este problema.
 Analizar y resolver la pág. 95 de su libro de texto.
CIERRE:
 Enviar foto de la pág.95 vía WhatsApp
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, programa aprendizaje clave.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto
Imágenes
Celular inteligente
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Pág. 88 de su libro de texto.
Dibujo de su patrón.
Pág. 92 de su libro de texto.
Pág. 95 de su libro de texto.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Asesora
Maestra practicante

Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín


Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 1. Del 7 al 11 de diciembre

Conocimiento GRADO Miércoles


ASIGNATURA 1º “B” Fecha
del Medio y GRUPO 9 de diciembre del 2020
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica
hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud.

VINCULACIÓN CON OTRA ASIGNATURA Consume alimentos saludables, considerando que un


Vida saludable manejo adecuado de desechos disminuye el impacto en
el medio ambiente.
ENFASIS
La importancia de cultivar lo que consume.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan hábitos y acciones relacionadas con la alimentación y la higiene que
favorecen la salud, considerando el lugar donde viven y los recursos naturales con los que cuentan.
BLOQUE 2
SECUENCIA 2. Cuido mi cuerpo y mi alimentación
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
Lo que pienso Que los alumnos expresen lo que saben sobre la clasificación de
alimentos y lo que piensan sobre una dieta saludable
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
 Dialogar con el alumno acerca de los alimentos que el Analiza los
consume, si cree que son saludables o no, ¿Crees que buenos hábitos de
consumir alimentos saludables ayude al ambiente ¿Por qué? alimentación.
Miércoles 9 ¿Y los alimentos empacados son buenos para nosotros y
ayudan al medio ambiente? Identifica los
de diciembre alimentos que son
(10: 00 a.m. DESARROLLO: saludables y los
a 11: 00  Visualizar el video que la maestra enviar vía WhatsApp. que no.
a.m.)  Realizar un lista acompañado de dibujos sobre los alimentos
saludables que ayudan al medio al medio ambiente y a uno Reconoce los
mismo a mantenerse sano. hábitos de higiene
CIERRE: para cuidar su
 Dibujar en una hoja blanca 3 acciones que representen hábitos cuerpo.
de higiene para cuidar nuestro cuerpo.
 Pág. 217 de la guía Santillana
 Enviar evidencia del dibujo de los hábitos de higiene vía
WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto
Hojas blancas
Lápices de colores
Celular inteligente
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Dibujo de los hábitos de higiene
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
pág. 75-76 de su libro de texto

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Asesora
Maestra practicante

Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín


Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 1. Del 7 al 11 de diciembre

ASIGNATURA SECUENCIA 1 SESIÓN 2 BLOQUE


Formación cívica y Mis tradiciones y los
Mis tradiciones y los grupos en los 2
ética que participo grupos en los que
participo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Analiza y comprende la lectura.
 Realizar la lectura de la pág. 48 de su libro de texto y
marca con un color diferentes los grupos a los que Identifica los diferentes grupos
pertenece Felipe. de pertenencia
DESARROLLO:
 Analizar el collage de fotos que la maestra enviará
vía WhatsApp. Reconoce las características de
Jueves 10 de diciembre
(De 11:00 a.m. a 12: 00  Dialogar con el alumno: ¿Qué observas en la cada grupo de pertenencia.
p.m.) imagen? ¿a cuantos grupos observas y cuáles son?
 Dibuja en una hoja blanca una actividad que realices
en los grupos a los que perteneces: familia, escuela, Comprende la importancia de
algún club (otro). participación en los grupos
CIERRE:
 Reflexionar sobre la importancia de participar en
varios grupos de pertenencia. Pone en práctica lo aprendido
 Enviar una foto de sus dibujos en hoja blanca vía
WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Libro de texto, imágenes, celular inteligente, hojas blancas lápices de colores
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Dibuja en una hoja blanca una actividad que realices en los grupos a los que perteneces: familia, escuela, algún club (otro).

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Maestra practicante Asesora
Asignatura. Educación socioemocional Primer grado
Tema Aprendizaje esperado Énfasis
Br.¡Me
Yesenia
pongo Guadalupe
en tus Maas Baltazar
Ayuda a otros a reconocer las Dra. Adda Lizbeth CámaralasHuchín
Ayuda a otros a reconocer emociones
zapatos! emociones que se encuentran ante que se encuentran ante una situación y a
una situación y a regular la regular la respuesta, acepta ayuda si lo
respuesta, acepta ayuda si lo necesita.
necesita.
SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES
INICIO: Identifica el valor de la
 Visualizar le video que la maestra enviará vía empatía
WhatsApp.
DESARROLLO: Comprende
 Comentar con el alumno, ¿Cómo te sentirías si el significado del valor
fueras Santiago? ¿consideras buenas las acciones de de empatía
su compañero hacia Santiago? ¿hubieras invitado a
Semana. 1
Santiago a jugar? Reflexiona sobre sus
Del 7 al 11 de
CIERRE: acciones
diciembre
 El día de hoy pondremos en práctica la empatía en
casa, graba un video corto donde realices una Muestra una actitud
acción que refleje que estas siendo empático, con positiva
alguien en alguna situación y menciona que sientes
cuando eres empático o porque crees que es Pone en práctica lo
importante. aprendido
 Enviar su video vía WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Video, celular inteligente
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Video. Acción empática.
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

Planeación didáctica.
Semana 1. Del 7 al 11 de diciembre
Maestra practicante Asesora
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018 Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 24 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 2. Del 14 al 18 de diciembre

APRENDIZAJES CLAVE
AMBITO PRACTICA DE LENGUAJE APRENDIZAJE ESPERADO
Estudio  Comprensión de textos para  Selecciona textos para escuchar su
adquirir nuevos conocimientos. lectura
 Intercambio escrito de nuevos  Escribe textos sencillos para describir
conocimientos personas, alimentos, plantas u objetos
de su entorno.
PROPOSITOS
 Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y
ampliar conocimientos sobre el cuidado de la salud.
 Produzcan textos con imágenes con el propósito de influir en la conducta de su comunidad.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Proyecto. Infografía 1-Leemos información  Busquen, seleccionen e
para cuidar la salud interpreten información para la
Etapa3. Escribimos infografía
la infografía 2- Seleccionamos  Identifiquen información útil
información para la infografía
Actividad recurrente Tiempo de leer  Escuchen un cuento donde
Cuentos con lobos aparecen un lobo, identifiquen
“Los tres cerditos” diferentes versiones y describan
las características de este
personaje.
Aprendamos a leer y  Avances en la relación entre lo
escribir que se oye y lo que se escribe
Adivina, adivinador haciendo énfasis en el recorte
silábico de la oralidad.
Proyecto. Infografía 2-Planteamos la  Diseñen la organización de la
para cuidar la salud infografía infografía textual y gráfica de la
Etapa4. infografía
Revisamos la 3- Hacemos la  Armen la versión final de la
infografía infografía infografía
Proyecto. Infografía 4-Corregimos la  Revisen la infografía a partir de
para cuidar la salud infografía indicadores y hagan la versión
Etapa4. final
Revisamos la 5. compartimos lo  Presenten las infografías a la
infografía aprendido comunidad escolar
Actividad recurrente Tiempo de leer  Escuchen un cuento donde
Cuentos con lobos “el aparece un lobo, identifiquen los
lobo y las siete elementos intertextuales y
cabritas” describan las características de
este personaje.
Actividad recurrente INDICADORES
INCIO:
Lunes 14 de  Dialogar con el alumno, acerca de toda la información
diciembre que recolecto anteriormente (entrevista, de diferentes Analiza y selecciona
(8:00 a.m. a fuentes, libros etc.). información para
9:00 a.m.) DESARROLLO: realizar su infografía.
 Leer y analizar la información, y subrayar le servirá para
realizar su infografía.
 Realizar notas con los datos (fecha, tema, autor) en su
cuaderno con la información, que te ayuden para realizar
tu infografía.
CIERRE:
 Resolver la pág. 154-155 guía Santillana.
 Actividad de lectoescritura
INCIO:
 Leer el título del cuento “los tres cerditos”, dialogar con
Martes 15 de el alumno, ¿de qué crees que tratará el cuento? ¿alguna
diciembre vez has oído de él? ¿donde? ¿quiénes son los Analiza la lectura e
personajes del cuento? identifica las
(8:00 a.m. a DESARROLLO: características de los
9:00 a.m.)  Leer el cuento y responder la pág. 114 de su libro de personajes.
texto.
 Visualizar le video que la maestra enviará vía
WhatsApp.
CIERRE:
 Resolver la pág. 115 de su libro de texto.
 Actividad de lectoescritura.
INCIO:
 Mostrarle alumno las infografías de su libro que se
analizaron en la primera sesión y dialogar con el sobre
las características que le gustaría que llevará la suya. Diseña y realiza la
Miércoles16  Que tamaño, que color, cuanto, donde y que va escribir, versión final de su
de diciembre donde va poner su título. infografía.
(8:00 a.m. a DESARROLLO:
9:00 a.m.)  En una hoja blanca y con la información ya recolectada,
guiar al alumno para realizar su infografista, tomando en
cuenta, el contenido (ilustraciones, colores, información
breve, titulo.)
 Visualizar le video que la maestra enviará, presentado su
infografía.
CIERRE:
 Resolver la pág. 160-161 guía Santillana
 Actividad de lectoescritura
INICO:
 Con ayuda de un familiar revisen su trabajo final de la Corrige y comparte
Jueves 17 de infografía, (que no tenga faltas de ortografía, color, lo aprendido a la
diciembre legibilidad, titulo, información etc.) comunidad escolar.
(8:00 a.m. a DESARROLLO:
9:00 a.m.)  Realizar las correcciones si es necesario.
CIERRE:
 Realizar un video explicando su infografía.
 Resolver la pág. 164-165 guía Santillana.
 Actividad de lectoescritura
INCIO:
 Leer el título del cuento “el lobo y las siete cabritas”
 Dialogar con el alumno: ¿Cómo se imaginan que será el
Viernes 18 de lobo, bueno o malo? ¿los lobos comen cabras? ¿creen Identifica las
diciembre que el lobo se coma a estas cabritas? características de los
(8:00 a.m. a DESARROLLO: personajes.
9:00 a.m.)  Leer el cuento.
 Ayude al niño a identificar los momentos en que el lobo
aparenta ser confiable y cuando miente.
CIERRE:
 Identifique las palabras o frases que forman parte de las
características del lobo
 Actividad de lectoescritura
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, plan y programa aprendizaje clave.
RECURSOS
Libro de texto, hojas blancas, lápices de colores,
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIA
Pág. 114-115 de su libro de texto, infografía en una hoja blanca, video de su infografía,

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 2. Del 14 al 18 de diciembre
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Forma, espacio y Magnitudes y medidas Estima, compara y ordena longitudes, personas y
medida capacidades directamente y en el caso de las longitudes,
también con un intermediario.
TRAYECTO 5. Experimentar con la capacidad BLOQUE 2
1. ¿A cuál le cabe más?
LECCIÓN 2. A ordenar recipientes
3. Les cabe lo mismo
4. Más, igual o menos
PROPÓSITO DEL TRAYECTO

El trabajo con cualquier magnitud se inicia con la percepción de la misma. Es importante que los alumnos
perciban la capacidad como un atributo de ciertos objetos y la distingan de otros, por ejemplo, de su
tamaño o peso, esto se logra a partir de comparar, ordenar y clasificar objetos de acuerdo con su capacidad,
por ellos, el acuerdo de este trayecto es, precisamente que los alumnos comparen, ordenen y clasifiquen
recipientes de acuerdo con si capacidad, esto es lo que les cabe. Lo más probable es que lo hagan de
manera directa a partir del trasvase: llenan un recipiente con algún material, por ejemplo, arena y luego
vacían la arena a otro recipiente para saber si le cabe, menos o igual, al hacer el trasvase es importante que
rasen con un palo o lápiz. Es necesario que en el Rincón de las matemáticas haya recipientes de platico de
diferentes formas y capacidades, se sugiere pedir uno o dos a cada alumno, deben ser recipientes entre los
cuales sea sencillo hacer el trasvase con arena. También se requiere arena o algún otro material como
semillas pequeñas para hacer los trasvases.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
 Determina algún criterio que permita la comprar la capacidad de diversos recipientes.
 Establecer estrategias para ordenar recipientes con su capacidad.
 Identificar recipientes con la misma capacidad, independientemente de su tamaño o forma.
 Clasificar recipientes de acuerdo con su capacidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
Lunes 14 de  Mostrar 2 recipientes diferentes al alumno, ayúdelo a Compara la capacidad
diciembre comprarlos y pregunte, ¿a cuál piensa que le cabe más de los diversos
(9:00 a.m. a tierra? ¿Por qué crees que es así? recipientes.
10:00 a.m.) DESARROLLO:
 Comprueben su respuesta busquen tierra o agua y llenen
los recipientes.
 Dialogar con el alumno si lo que se mencionó con
anterioridad resulto ser verdad o no.
CIERRE:
 Resolver la pág. 101 de su libro y enviar foto a la
maestra.
 Enviar una foto de ejercicios con los recipientes.
INCIO
 Presentar al alumno 4 recipientes de tamaños diferentes
Martes 15 de  Ordenar los recipientes del que le cabe más tierra al que
diciembre le cabe menos. Utiliza diferentes
(9:00 a.m. a DESARROLLO: estrategias para
10:00 a.m.)  Revisar si lo ha hecho correcto, de no ser así guiarlo para ordenar los
su corrección. recipientes.
 Resolver la pág. 102 de su libro de texto y enviar foto a
la maestra.
CIERRE:
 Comprueben su respuesta llenando sus recipientes.
 Resolver la pág. 196-197 guía Santillana.
 Enviar una foto de ejercicios con los recipientes.

INCIO:
 Entregar al alumno 4 recipientes.
Miércoles 16  Visualizar el video que la maestra enviará via Identificar los
de diciembre WhatsApp. recipientes con la
(9:00 a.m. a DESARROLLO: misma capacidad
10:00 a.m.)  Pedir que observen los recipientes y encuentren los dos a independientemente
los que creen que le camben la misma cantidad de tierra de su forma y tamaño.
independientemente de la forma o tamaño.
 Comprobar su respuesta llenando los recipientes.
CIERRE:
 Resolver la pág. 103 de su libro de texto y enviar foto a
la maestra.
 Enviar una foto de ejercicios con los recipientes.
INICO:
Jueves 17 de  Entregar al alumno un vaso desechable, y otros más con Ordenar los
diciembre capacidades mayores, menores o iguales al vaso. recipientes
(9:00 a.m. a DESARROLLO: dependiendo de la
10:00 a.m.)  Pedir que observen los recipientes. capacidad que tiene
 Los llenen de arena (semillas)
CIERRE:
 Observen el video que la maestra enviará vía WhatsApp.
 Resuelvan la pág. 104 de su libro de texto.
 Enviar una foto de ejercicios con los recipientes.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, programa aprendizaje clave.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Vasos desechables, otros recipientes, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Enviar una foto de ejercicios con los recipientes.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Maestra practicante Asesora

Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”


Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 2

Conocimiento GRADO
ASIGNATURA 1º “B” Fecha 16 de diciembre del 2020
del Medio y GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica
hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud

PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan hábitos y acciones relacionadas con la alimentación y la higiene que
favorecen la salud, considerando el lugar donde viven y los recursos naturales con los que cuentan.
BLOQUE 2
SECUENCIA 2. Cuido mi cuerpo y mi alimentación
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
3. alimentos de mi comunidad Que los alumnos reconozcan que de acuerdo con las condiciones
ambientales del lugar donde viven, se producen y se acostumbra
comer diferentes alimentos, e identifiquen algunos que correspondan
a su comunidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
 Mostrar una serie de imágenes y pedir al alumno que mencione Reconoce los
Miércoles cuales son las que más consume y observa con más frecuencia alimentos que se
en su localidad. consumen en su
16 de
comunidad.
diciembre  Visualizar un video que la maestra enviará vida WhatsApp.
(10: 00 a.m. DESARROLLO:
a 11: 00  Dialogar con el alumno acerca que en otras lugares
Identifica los
a.m.) acostumbran comer otro tipo de cosas y platillos.
platillos y
 Resolver la pág. 77 e identificar si algún de los alimentos que alimentos de otros
se muestra ahí existen en su localidad. lugares.
 Entrevistar a un familiar sobre un platillo que se prepare con
alimentos que se producen en tu comunidad.
CIERRE:
 Resolver la pág. 78 de su libro de texto.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Imágenes, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Pág. 78 de su libro de texto.

Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”


Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 2.

GRADO
Conocimiento Viernes 18 de diciembre del
ASIGNATURA y 1º “B” Fecha
del Medio 2020
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica
hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud
VINCULACIÓN CON OTRA Reconoce que la práctica de hábitos de higiene y
ASIGNATURA limpieza reduce el riesgo de contraer enfermedades.
Vida saludable
ENFASIS Hábitos de higiene personal
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan hábitos y acciones relacionadas con la alimentación y la higiene que
favorecen la salud, considerando el lugar donde viven y los recursos naturales con los que cuentan
BLOQUE 2.
SECUENCIA 2. Cuido mi cuerpo y mi alimentación
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4.- Hábitos de higiene Que los alumnos reconozcan y valoren la importancia de tener hábitos
de higiene relacionados con los alimentos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INICIO:
Viernes 18  Comentar con el alumno las siguientes preguntas: Reconocen los hábitos de
de ¿Qué hacen en casa con las frutas y verduras antes higiene que debe tener con los
diciembre de comerlas ¿Cuándo y para que se lavan las alimentos.
(10: 00 a.m. manos? ¿Cómo limpian sus dientes? ¿Qué pondría
a 11: 00 ocurrí si comen una fruta que no han lavado? ¿si
a.m.) cómenos un alimento sucio que nos podría pasar?
DESARROLLO:
 Visualizar el video: Comprende la importancia del
https://www.youtube.com/watch?v=IrZ_QUh3C4U cuidado de su salud.
Dialogar con el alumno: estás de acuerdo que al no
lavarnos las manos podemos enfermarnos como los
niños del video.
 Resolver la tabla de se enviará en las hojas de
ejercicios.
CIERRE: Pone en práctica los hábitos de
 Resolver la pág. 218-219 guía Santillana higiene
 Resolver la pág. 79 de su libro
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto, videos educativos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
pág. 75-76 de su libro de texto
Tabla resuelta

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 2
ASIGNATURA SECUENCIA SESIÓN 3 BLOQUE
Formación cívica y Mis tradiciones y los Mi grupo de primer año 2
ética grupos a los que
pertenezco
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Reconoce las características
 Dialogar con el alumno, acerca de su grupo de de su grupo de clase
primer grado, ¿qué características tiene su
grupo? (es unido, trabajador, divertido) Comprende las
Jueves 17 de DESARROLLO: características que definen a
diciembre  Leer la pág. 50 de su libro de texto. su grupo
(De 11:00 a.m. a 12:  En una cartulina realizar un dibujo acompañado
00 p.m.) de una característica que defina al grupo Identifica las fortalezas de su
ejemplo (Mi grupo es: trabajador). grupo.
CIERRE:
 Enviar una fotografía con tu cartel para realizar Realiza su cartel con los
un video de socialización de las características elementos necesarios.
de tu grupo de primer año.
Socializa su trabajo con su
grupo de clase.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Cartulina, lápices de colores, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Fotografía de su cartel para realizar la socialización a través de un video grupal.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

Planeación didáctica.
Semana 2
Asignatura. Educación socioemocional Primer grado
Tema Aprendizaje esperado Énfasis
Calabazos y emociones Identifica situaciones que le Identifica situaciones que le generan
generan emociones aflictivas y emociones aflictivas y elige la respuesta
elige la respuesta que genere que genere bienestar para él o ella y los
bienestar para él o ella y los demás. demás.
SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES
INICIO: Reconoce sus emociones
 Plantearle al niño la siguiente situación: ¿Si te ante una situación.
encuentras en la escuela y alguien rompe tus cosas,
te hace burlas y no se disculpa contigo por sus Identifica que acciones
acciones? ¿Como te sentirías? ¿Qué harías en esa debe tomar ante las
situación? ¿Qué crees que sería mejor los mejor situaciones.
para ti y para tus compañeros que están en el
mismo salón?
Expresa sus emociones
Martes 19 de DESARROLLO:
de forma clara
diciembre  Realiza una reflexión con ayuda de las preguntas y
(De 11:00 a.m. a escríbela en tu cuaderno.
12: 00 p.m.) CIERRE: Toma decisiones para su
 Resuelve la tabla. bienestar y el de los
demás.

Reflexiona y comprende
sus emociones.

REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Hojas de trabajo, cuaderno, lápiz.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Hoja de trabajo y relfexión
Maestra tutora

Maestra practicante Asesora


Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes
Escuela Primaria
Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES” Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 24 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 3. Del 11 al 15 de enero

APRENDIZAJES CLAVE
AMBITO PRACTICA DE LENGUAJE APRENDIZAJE ESPERADO
Práctica  Análisis de los medios de  Lee notas informativas sencillas sobre
social del comunicación temas de su interés.
lenguaje  Participación y difusión de  Elabora textos sencillos e ilustraciones
información en la comunidad para publicar en el periódico del aula.
escolar
PROPOSITOS
 Que los alumnos conozcan, consulten, comprendan y produzcan notas informativas para
compartir.
ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Actividad recurrente Aprendamos a leer y  Avancen en la relación entre lo
escribir que se escucha y lo que se
Adivina, adivinador escribe haciendo énfasis en el
recorte silábico de la oralidad,
atendiendo no solo al inicio de
las palabras, sino a la totalidad.
Proyecto. Noticias de 1.- ¿Cómo son las  Identifiquen las características
mi comunidad noticias? de las noticias
Etapa1. Leemos para 2.-Leemos noticias  Exploren noticias para anticipar
saber más su contenido
Proyecto. Noticias de 3. Analizamos una  Analicen el contenido de una
mi comunidad noticia noticia a partir de preguntas
Etapa1. Leemos para clave.
saber más
Actividad recurrente Tiempo de leer  Escuchen un cuento donde
Cuentos con lobos aparece un lobo, identifiquen los
“Caperucita Roja elementos intertextuales y
describan las características de
este personaje
Actividad recurrente Aprendamos a leer y  Profundicen en la reflexión
escribir sobre los aspectos sonoros de la
Formamos palabras escritura y la relación entre lo
que ese escucha y lo que se
escribe.
INDICADORES
INCIO:
11 de enero  Mostrar al alumno una serie de imágenes de animales, y Identifica la relación
(8:00 a.m. a dialogar con el sobre sus nombres y si sabe cómo se entre lo que escucha
9:00 a.m.) escriben. y lo que escribe.
DESARROLLO:
 Visualizar le video que la maestra enviará vida
WhatsApp.
 Resolver la pág,120 de su libro de español.
 Resolver la pág.168-169.
CIERRE:
 Actividad de lectoescritura
INCIO:
 Dialogar con el alumno ¿Cómo nos enteramos de lo que
Martes 12 de pasa en nuestra colonia, o en otros lugares como
enero México? Analiza las
DESARROLLO: características de una
(8:00 a.m. a  Visualizar le video que la maestra enviará vía noticia y anticipa su
9:00 a.m.) WhatsApp. contenido.
 Observar los textos de su libro pág. 122 y 123, y
preguntar al alumno ¿Qué que creen que traten las
noticias?
 Leer la noticia de la pág. 122 y 123 y responder lo que
pide.
CIERRE:
 Resolver la pág.172-173 de la guía Santillana.
INCIO:
 Dialogar con el alumno: ¿recuerdas que observamos en
Miércoles 13 las noticias de la clase anterior? Analiza el contenido
de enero DESARROLLO: de una noticia.
(8:00 a.m. a  Leer la noticia de la pág. 124, preguntar al alumno:
9:00 a.m.) puedes saber que pasó, cuando pasó, ¿dónde y por qué
paso?, escribir sus respuestas en su libro.
CIERRE:
 Enviar una noticia a los alumnos y pedir que marquen
con diferente color los siguientes datos (que pasó,
cuando pasó, ¿dónde y por qué pasó?, título.
INICIO:
 Leer el título del cuento “caperucita roja pág. 126 y Identifica los
Jueves 14 de preguntar si lo conocen y que saben de él. elementos
enero  Escuchar el audio que la maestra enviará sobre la intertextuales y
(8:00 a.m. a lectura. describe las
9:00 a.m.) DESARROLLO: características de
 Dialogue sobre las características del lobo y propicie la este personaje
identificación de otros personales, preguntando: además
de los lobos, ¿Qué otros personajes hay’ ¿Qué
problemas enfrentan? ¿Cómo los resuelven?
CIERRE:
 Dar respuesta a las preguntas de su libro pág. 129.
 Actividad de lectoescritura
INCIO:
Viernes 15 de  Enviar una serie de imágenes a los alumnos Reflexiona sobre los
enero  Analizar y leer los nombres. aspectos sonoros.
(8:00 a.m. a DESARROLLO:
9:00 a.m.)  Poner énfasis en el inicio de las palabras y el final.
 Resolver la actividad de su libro pág. 130
CIERRE:
 Actividad de lectoescritura
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, plan y programa aprendizaje clave.
RECURSOS
Libro de texto, imágenes, videos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIA
Resolver la pág.168-169.
Resolver la pág.172-178 de la guía Santillana
La noticia con la identificación de los datos.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 3. Del 11 al 15 de enero
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número, álgebra y Número. Adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
variación. sustracción.
TRAYECTO 6. Otra vez 50 BLOQUE 2
5. Del 1 al 50
LECCIÓN 6. El número al que llega
7. ¡A dibujar puntos!
8. Con 4 dados
PROPÓSITO DEL TRAYECTO

Se resolverán problemas de suma y resta de diversos tipos: reunir dos cantidades, agregar o quitar una
cantidad y comprar cantidades. Todos ellos con números menores que 50.
Asimismo, se vería el dato que se pregunta. En los problemas de reunir dos cantidades, se preguntar por el
total o alguna de las cantidades. En lo de agregar, se pregunta por la cantidad final, la inicial o la que se
agregó. Y en los problemas de comparación se preguntan diferencia entre las dos cantidades que comparan.
No es el propósito que los alumnos trabajen con el algoritmo convencional para sumar o restar. Se espera
que se resuelvan estos problemas con procedimientos propios, no convencionales (uso de material
concreto, tableros de 10, dibujos, el tablero del 1 al 50, conteo hacia adelante o atrás sobre conteo,
descomposición de números, etc.). En dos lecciones se proponen estrategias particulares de solución
utilizando los tableros de 10.
Los alumnos pueden o no elegir r estas estrategias para resolver los problemas de otras lecciones, aunque
conviene que al aprenderlas las practiquen. Si en las puestas en común surgen otras estrategias, incluyendo
lo algoritmos convencionales, se aceptarán como un procedimiento más.

INTENCIÓN DIDÁCTICA
 Reafirmar el nombre y escritura de los números del 1 al 50
 Resolver problemas que impliquen calcular la cantidad inicial y final en situaciones aditivas
 Resolver problemas que impliquen calcular una cantidad que se agregó
 Resolver problemas que impliquen reunir cantidad y verificar el resultado con material concreto
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Identifica el nombre y
Lunes 11 de  Visualizar el video que la maestra enviará vía la escritura de los de
enero WhatsApp. los números
(9:00 a.m. a  Analizar y resolver la tabla de libro en la pág. 105
10:00 a.m.) DESARROLLO:
 Buscar 2 dados (en caso de no tener usar papelitos con la
cantidad de puntos de los dados) y jugar en parejas con
la tabla anterior.
 Pedir al alumno que con ayuda de la tabla cuente en voz
alta del 50 al 30.
CIERRE:
 Resolver la pág. 198-199 guía Santillana.

INCIO:
Martes 12 de  Con los dados jueguen a lanzarlos y que el alumno Calcular la cantidad
enero cuente los puntos totales. inicial y final en
(9:00 a.m. a DESARROLLO: situaciones aditivas
10:00 a.m.)  Plantearle al alumno el siguiente problema: María juega
con sus dados y su tablero, ella estaba en el número 24, y
al tirar sus dados en uno le cae 5 puntos y en el otro 3,
ayuda a María a saber a qué número debe avanzar.
CIERRE:
 Resolver la pág. 106 de su libro de matemáticas
Miércoles 13 INICIO:
de enero  Visualizar le video que la maestra envira vía WhatsApp. Resuelve problemas
(9:00 a.m. a  Dialogar sobre la información del video con cantidades extras
10:00 a.m.) DESARROLLO:
 Observa y analizar la pág., 107 de su libro de
matemáticas.
CIERRE:
 Resolver la pág. 200-201-202
INICIO:
Jueves 14 de  Presentar a los alumnos 50 (fichas) frijoles o algún otro Resolver problemas
enero material. que impliquen reunir
(9:00 a.m. a DESARROLLO: cantidad y verificar el
10:00 a.m.)  Reunir 4 dados y con ayuda de un familiar jugar por resultado con material
turnos. concreto.
 Lazar los dados y tomar la cantidad de fichas que suma
su total.
 Comprobar su respuesta a través de un conteo.
CIERRE:
 Responder la pág. 108 de su libro.
 Resolver la pág. 203 guía Santillana.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, programa aprendizaje clave.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto, dados de papel.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Pág. 198-199 guía Santillana.
Pág. 200-201-202 guía Santillana
Pág. 203 guía Santillana.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 3

Conocimiento del GRADO


ASIGNATURA 1º “B” Fecha Del 11 al 15 de enero
Medio y GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Cuidado de la Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica
salud hábitos de higiene y alimentación para cuidar su
salud.
Vinculación con otra asignatura Reconoce que la práctica de hábitos de higiene y
Vida saludable limpieza reduce el riesgo de traes enfermedades
Énfasis
Estilo de vida saludable
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan hábitos y acciones relacionadas con la alimentación y la
higiene que favorecen la salud, considerando el lugar donde viven y los recursos
naturales con los que cuentan.
BLOQUE 2
SECUENCIA 2. Cuido mi cuerpo y mi alimentación
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
5.- Integro mis Que los alumnos apliquen lo que han aprendido sobre las
aprendizajes características de una dieta saludable y los hábitos de
higiene para armar un menú.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INICIO:
Miércoles  Observar la imagen que la maestra enviará vía WhatsApp. Reconoce las
13 de enero  Comentar sobre cuáles de los alimentos que observa son sus características de
(10: 00 a.m. favoritos y se acostumbran comer en una comunidad. una dieta
saludable
a 11: 00 DESARROLLO:
a.m.)  Resolver la pág. 80 de su libro de texto.
 Armar su menú siguiendo las instrucciones del libro. De la
Identifica los
página 80.
hábitos de higiene
 Agrégale a tu menú indicaciones sobre los hábitos de higiene
de los alimentos (lavar las manos, lavar las frutas etc.) y la
importancia de estos hábitos para recudir los riegos de
Pone en práctica
enfermedad. lo aprendido
CIERRE:
 Enviar una foto con su menú.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Imágenes, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Foto con su menú

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.

Semana 3.

Conocimiento GRADO y Viernes 18 de diciembre


ASIGNATURA 1º “B” Fecha
del Medio GRUPO del 2020
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y
practica hábitos de higiene y alimentación
para cuidar su salud.
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan hábitos y acciones relacionadas con la alimentación y la
higiene que favorecen la salud, considerando el lugar donde viven y los recursos
naturales con los que cuentan.
BLOQUE 2
SECUENCIA 2. Cuido mi cuerpo y mi alimentación
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
6..- Lo que aprendí Que los alumnos expliquen la situación de inicio y
evalúen la frecuencia con la que practiquen hábitos de
higiene en relacionados con la alimentación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
 Observar la pág. 74 de tu libro de texto.
Viernes 15  Comenta con un familiar. Los temas que hemos visto Identifica hábitos de
de enero durante la semana, (hábitos de higiene, buena higiene y su relación con
(10: 00 a.m. alimentación y su importancia) la alimentación sana.
a 11: 00  Resolver la pág. 81 de su libro de texto.
a.m.) Participa activamente.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Pág. 81 de su libro.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Asesora
Maestra practicante
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. Dra. Adda
a 1:00 p.m.Lizbeth Cámara Huchín
Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 3
ASIGNATURA SECUENCIA SESIÓN 3 BLOQUE
Formación cívica y 2. Niñas y niños con 1.- La igualdad entre 2
ética los mismos derechos las niñas y los niños
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Identifica los sus derechos.
 Visualizar el video que la maestra enviara vía
Jueves 14 de enero WhatsApp. Reconoce las diferencias
DESARROLLO: entre los niños y las niñas
(De 11:00 a.m. a 12:  Mostrar una serie de imágenes a los alumnos
00 p.m.)  Analizar y conectar que visualizan en las Comprende que tienen los
imágenes. mismos derechos.
 Dibujar en su cuaderno dos dibujos muy
detallados, siguiendo las indicaciones de la pág. Reconoce que pueden
53 de su libro. ayudar en las mismas
CIERRE: actividades sin importar que
 Comentar las preguntas con algún familiar y sea niño o niña
responderlas en su cuaderno.
Reconoce que los niños y las
niñas deben ser tratados por
igual.

REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Cartulina, lápices de colores, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Dibujo en su cuaderno.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

Planeación didáctica.
Semana 3.
Asignatura. Educación socioemocional Primer grado
Tema Aprendizaje esperado Énfasis
¿te marchitas o Nombra cómo se siente cuando una persona lo trata bien o Identifica acciones o
floreces? mal. palabras que lo hacen sentir
a él/ella o a otros mal o bien.
SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES
INICIO: Reconoce sus emociones
 Plantearle al alumno: María, Ceci y Juan estaban
jugando, cuando de pronto llegó Pablo y les gritó que Expresa lo que siente ante
Martes dejaran de jugar porque él quería jugar ahí, así que una situación buena y mala.
ellos tenían que irse a otro lado.
12 de enero DESARROLLO: Práctica la empatía
 Dialogar con el alumno: ¿crees que las acciones y
las palabras de Pablo estuvieron bien? ¿Como te Participa activamente
sentirías si fueras María, Ceci o Juan?
 Dialogar: ¿cuándo alguien te dice palabras, te grita Identifica palabras y
o te trata mal? ¿Como te sientes? Y cuando las acciones que lo hacen sentir
personas son buenas y amables contigo ¿Cómo te bien o mal
hace sentir? ¿Y su tu eres grosero y tratas mal a los
demás como te sientes? ¿cómo crees que se sienten
los demás?
CIERRE:
 Visualizar le video que la maestra enviará vida
WhatsApp.
 Realizar un reflexionen el cuaderno con ayuda de las
preguntas.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Cuaderno, videos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Realizar un reflexionen el cuaderno con ayuda de las preguntas.

Asesora
Maestra practicante

Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín


Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

PLAN DE REFORZAMIENTO

Dia Asignatura Aprendizaje Actividades para reforzar Recursos Instrumento/


esperado Criterios de
evaluación
Lunes 18 Español Selecciona textos Ingresar a la biblioteca virtual que la maestra Biblioteca virtual Lista de cotejo.
de enero para escuchar su enviará, selecciona un cuento y con ayuda de un de libros Audios Escucha
lectura. familiar realiza la lectura. atentamente la
Hora: 8: Escuchar le audio que la maestra enviará vía lectura.
00 a.m. WhatsApp.
a 10: 00 Matemática Resuelve problemas Resolver los ejercicios, para ello puedes utilizar Hoja de trabajo Lista de cotejo.
a.m. s de suma y resta con piedras, maíces o cualquier otro objeto. Analiza
números menores
que 100. y
resuelve los
problemas de
suma y resta.
Martes 19 Español Escribe textos Jugar a lo que tengo a mi… Diversos (objetos, Lista de cotejo.
de enero sencillos para Poner en 3 objetos, personas o alimentos a la personas u otros Identifica
describir personas, derecha, a la izquierda y al frente, del alumno. materiales) y
Hora: 8: alimentos plantas u Pedir que en cuaderno describa esos objetos, describe
00 a.m.
objetos de su personas o alimentos. características
a 10: 00
a.m. entorno. Mota: variar (una persona, un objeto o su mascota, de manera
ojo, no asertiva.
solo usar objetos para esta actividad.
Matemáticas Calcula mentalmente Resolver los siguientes problemas de suma y resta. Hoja de trabajo Lista de cotejo.
sumas y restas de números Utiliza el cálculo
de una cifra y de múltiples mental para dar
de 10. solución a las
situaciones
problema.

Miércoles Español Lee notas informativas Buscar en un periódico, libro o revista, algún texto periódico, libro Lista de cotejo.
20 de sencillas sobre temas de su informativo que se de tu interés. o revista Selecciona notas
enero interés. Grabar un audio, leyendo el título y el párrafo que más te Grabación de y realiza una
pareció interesante de esa nota. audio. lectura fluida.
Hora:
8: 00 a.m. Matemáticas Construye configuraciones Observa el siguiente dibujo y encuentra cuales son las Hoja de trabajo. Lista de cotejo
a 10: 00 utilizando figuras figuras geométricas que lo conforman, escribe la cantidad de Identifica las
a.m. geométricas. cada figuras
figura.
geométricas.

Jueves 21 Español Canta, lee y reescribe Cantarán la ronda infantil que la maestra enviará vía Rondas Lista de cotejo.
de enero canciones y rondas WhatsApp. infantiles, video Identifica y
infantiles Enviar el texto de rondas conocidas a los alumnos, y texto. comprende las
identificar en el texto las palabras que riman y las subrayar Cuaderno rimas de las
Hora:
8: 00 a.m. en un mismo color. palabras.
a 10: 00
a.m.
Matemáticas Calcula mentalmente Jugar “la tarjeta correcta” Hoja de trabajo Lista de cotejo.
sumas y restas de números En esta hoja de trabajo, tendrás que colorear Colores Comprende y
de una cifra y de múltiples la respuesta correcta, según sea respuesta de resuelve
de 10. la operación. operaciones
básicas.

Viernes Español Lectura, escritura de En la hoja número 1. Lee las oraciones y Pictogramas Lista de cotejo
22 de oraciones. relaciónalas con las imágenes. Imágenes Lee con fluidez
enero En la hoja 2. Escribe oraciones con respecto y escribe de
a las imágenes
que observas. forma legible.
Hora: En la imagen 3. Realiza la lectura del texto y
8: 00 a.m. graba un video.
a 10: 00
a.m.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 4

Conocimiento del GRADO Miércoles 20 de enero del


ASIGNATURA 1º “B” Fecha
Medio y GRUPO 2021
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la Infiere que la luz es necesaria para ver objetos y colores
naturaleza
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que la luz es necesaria para ver objetos y distinguir colores y diferencien entre
distintas fuentes de luz.
BLOQUE 2
SECUENCIA 2
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso Que los alumnos expresen lo que piensan sobre el papel que juega la
2. Lo que necesito para ver luz para que podamos ver.
Que los alumnos puedan determinar, mediante una actividad
experimenta, que cuando no hay luz no pueden ver los objetos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
Miércoles  Pedir que observe las imágenes de las pág. 82 de su libro de Expresan sus
20 de enero texto y comentar con una familiar en que para y en que son ideas sobre el
(10: 00 a.m. diferentes, y que es lo que piensa la visualizar la imagen. papel que juega la
luz en la vida.
a 11: 00 DESARROLLO:
a.m.)  Visualizar los videos que la maestra enviará vida WhatsApp.
Comprendan la
 Realizar el experimento de la pág. 83 de su libro de texto. importancia de la
 Comentar y responder las preguntas de la pág. 83 y 84 luz en nuestra
CIERRE: vida.
 Enviar fotos de las evidencias del experimento.
 Resolver la pág.220-221 de la guía Santillana. Analiza realiza
sus experimentos
de manera
pertinentes.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Imágenes, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Fotos del experimento.
Pág. 83-84 de su libro de texto.
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 4.

Conocimiento GRADO y Viernes 22 de enero del


ASIGNATURA 1º “B” Fecha
del Medio GRUPO 2021
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la Infiere que la luz es necesaria para ver objetos y
naturaleza colores
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que la luz es necesaria para ver objetos y distinguir colores y diferencien entre
distintas fuentes de luz.
BLOQUE 2
SECUENCIA 2.
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4.- Fuentes de luz Que los alumnos construyan la idea de fuente de luz reconozca
algunas fuentes de luz natural y artificial
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
Viernes 22  Comentar con el alumno, las diferentes fuentes de luz, Identifica las diferentes
de enero y su importancia en nuestras vidas. fuentes de luz.
(10: 00 a.m. DESARROLLO:
a 11: 00  Observar las imágenes de la pág. 86 de su libro de
a.m.) texto Comprende la diferencia
 Comentar con el alumno lo que observa. entre la luz natural y
artificial.
 Mostrar una serie de imágenes a los alumnos y pedir
que comente con un familiar.
CIERRE:
 Visualizar el video que la maestra enviará vía
WhatsApp.
 Resolver la pág. 86 y 87 de libro de texto.
 Resolver las pág.222-223 de la guía Santillana.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Pág. 86 y 87 de libro de texto.
Pág.222-223 de la guía Santillana

Maestra tutora

Maestra practicante
Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar


Asesora
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018 Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 4.
ASIGNATURA SECUENCIA SESIÓN 3 BLOQUE
Formación cívica y 2. Niñas y niños con los 2.- Las actividades que 2
ética mismos derechos realizo en mi casa y mi
escuela
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Analiza y comprende las
 Visualizar las imágenes que la maestra enviará diferencias de las imágenes.
Jueves21 de enero vía WhatsApp.
 Dialogar con los alumnos: ¿has pensando si las Identifica cuáles son sus
(De 11:00 a.m. a 12: niñas y los niños realizan las mimas actividades derechos.
00 p.m.) durante el día? ¿crees que hay tareas que solo
las niñas pueden hacer? Y los niños, ¿hay cosas Comprende que los niños y
que únicamente ellos son capaces de lograr? las niñas tiene los mismos
DESARROLLO: derechos.
 Visualizar el video que la maestra enviará vía
WhatsApp. Analiza las actividades que
 Comentar con el alumno: ¿alguna vez les han pueden realizar de igual
prohibido hacer algo porque les dicen que son forma siendo niña o niño.
cosas de niño o de niña?, ¿piensas que todos
tenemos derecho de hacer las cosas que nos
gustan sin importar si somos niñas o niños? Comprende la igualdad entre
CIERRE: los derechos de los niños y
 Realizar la hoja de trabajo que la maestra las niñas.
enviará vía WhatsApp.
 Enviar evidencias vía WhatsApp.

REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Imágenes, hojas blancas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Hoja de trabajo.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar


Asesora
Asignatura. Educación socioemocional Primer grado
Tema Aprendizaje esperado Énfasis
La ensalada de Identifica las emociones básicas y cómo se manifiestan
Dra. AddaenLizbeth
el Identifica
Cámara las Huchín
emociones
las emociones cuerpo. básicas y cómo se
manifiestan en el cuerpo.
SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES
INCIO: Identifica las emociones
 Comenta con tus padres acerca de las emociones básicas.
que sientes en diversas situaciones que te corren en Comprende como las
el día. emociones se
Martes 19
DESARROLLO: manifiestan en su cuerpo.
de enero  Con ayuda de tus padres lean el cuento “El Analiza como las
pastorcito mentiroso” de las paginas 66-69. De tu emociones se manifiesta
libro de español lecturas. en los demás.
 Visualiza el video que la maestra enviará vía Expresa sus emociones
WhatsApp. de forma respetuosa.
CIERRE: Participa activamente en
 En tu cuaderno señala las emociones de los las actividades.
campesinos y las del pastorcito al no tener ayuda.

REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Cuaderno, videos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
En tu cuaderno señala las emociones de los campesinos y las del pastorcito al no tener ayuda
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

Planeación didáctica.
Semana 4.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

Planeación didáctica.
Semana 4.

Asignatura. Vida saludable Primer grado


Tema Aprendizaje esperado Énfasis
Cuido mi Reconoce que la práctica de hábitos de higiene y limpieza Estilos de vida saludable
cuerpo reduce el riesgo de contraer enfermedades
SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES
INICIO: Reconoce los hábitos de
 Comenta con tus padres haciendo un recuento de higiene y limpieza.
las medidas que tomaron estas vacaciones para
mantener sanos unos a otros. Comprende la
DESARRLLO: importancia de los
 Visualiza el video que la maestra enviará vía hábitos de higiene y
WhatsApp. limpieza.
Viernes 22 de  Dibuja en tu cuaderno los hábitos de higiene que
enero mantuvieron tu familia y tú en estas vacaciones Identifica la utilidad que
para mantenerse sanos presentan durante esta
(10: 00 a.m. a CIERE: pandemia.
11: 00 a.m.)  Debajo de tu dibujo, realiza una frase para invita a
los demás a cuidarse, como tu y tu familia lo han Participa activamente en
hecho todo este tiempo. las actividades.

Mantiene una actitud


positiva.

REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Cuaderno, videos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Realizar un reflexionen el cuaderno con ayuda de las preguntas.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes Asesora


Maestra practicante

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 24 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 5. Del 25 al 29 de enero

APRENDIZAJES CLAVE
AMBITO PRACTICA DE LENGUAJE APRENDIZAJE ESPERADO
Práctica  Análisis de los medios de  Lee notas informativas sencillas sobre
social del comunicación temas de su interés.
lenguaje  Participación y difusión de  Elabora textos sencillos e ilustraciones
información en la comunidad para publicar en el periódico del aula.
escolar
PROPOSITOS
 Que los alumnos conozcan, consulten, comprendan y produzcan notas informativas para
compartir.
ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Proyecto. Noticias de 1. ¿De qué vamos  Elijan un tema para escribir una
mi comunidad. a hablar? noticia
2. Reunimos  Elaboren preguntas para realizar
información una entrevista y donde obtener
información
3. Buscamos  Localicen información en
información en diversas fuentes
otros medios
Actividad recurrente Tiempo de leer  Escuchen un cuento donde
Cuentos con lobos aparece un lobo, identifiquen los
“el pastor y el lobo” elementos intertextuales y
describan las características de
este personaje.
Actividad recurrente Aprendamos a leer y  Escriban por si mismos palabras
escribir que comienzan igual, pero que
Animales y alimentos pertenecen a diferentes campos
semánticos
Proyecto. Noticias de 1. Planificamos el  Escriban un borrador de la
mi comunidad. texto noticia a partir de los elementos
identificados en el análisis de
las noticias
Proyecto. Noticias de 2. Pie de foto  Identifiquen las características
mi comunidad. de los pies de foto y escriban el
que corresponda a su noticia
INDICADORES
INCIO:
Lunes 25 de  Dialogar con el alumno acerca de una noticia reciente de Recolecta y analiza
enero su interés. información en
(8:00 a.m. a  Realizar una lista de algunos temas de noticias que haya diferentes fuentes
9:00 a.m.) visto, leído o escuchado.
DESARROLLO:
 Analizar y elegir el tema de su preferencia para realizar
su noticia.
 Realizar una entrevista basado en 5 preguntas que le
ayuden a obtener información sobre el tema elegido.
 Buscar más información en diversas fuentes, acerca de
su tema.
CIERRE:
 Enviar evidencias vía WhatsApp de la información
recolectada.
 Actividad de lectoescritura.
 Resolver pág. 176-177 de la guía Santillana
INICIO: Escucha de manera
 Dialogar con el alumno, acerca del título del cuento “el atenta y comprenda
Martes 26 de pastor y lobo” pág. 133 de su libro de español. la lectura
enero  Comentar: como se imaginan a los personajes, que es lo
que creen que pasará en la historia.
(8:00 a.m. a DESARROLLO:
9:00 a.m.)  Escuchar el audio que la maestra enviará vía WhatsApp.
 Pedir que ponga en práctica su lectura.
 Orientar al alumno al análisis del texto.
CIERRE:
 Grabar un video donde el alumno lea un fragmento de su
preferencia del cuento “el pastor y el lobo”
 Enviar evidencia vía WhatsApp.
INICIO:
 Observar una serie de imágenes y pedir que lea su Identifica las
Miércoles 27 nombre de cada una en voz alta. palabras que
de enero DESARROLLO: pertenecen a un
(8:00 a.m. a  Jugar memorama de animales y alimentos que mismo campo
9:00 a.m.) comiencen con la misma letra. semántico.
 Analizar en que se parecen las palabras que encontraron.
CIERRE:
 Realizar la pág.135 de su libro de español.
 Resolver pág. 180-181 de la guía Santillana.
 Enviar evidencias vía WhatsApp.
INCIO:
 Comentar con el alumno acerca del tema de su noticia Analiza información
Jueves 28 de elegido la clase anterior. para poder elegir el
enero DESARROLLO: tema de su noticia
(8:00 a.m. a  Analiza el ejemplo que la maestra enviará vía
9:00 a.m.) WhatsApp.
 Pedir que dialoguen con algún familiar: el título de la
noticia, ¿qué pasó? ¿Dónde? y otros detalles de la
noticia.
 Visualizar el video que la maestra enviará vía
WhatsApp.
CIERRE:
 Resolver la pág. 136 de su libro de texto.
 Enviar evidencia vía WhatsApp.
 Actividad de lectoescritura.
INICIO:
Viernes 29 de  Analizar y comentar con el alumno, la serie de imágenes Comprende la
enero que la maestra enviará vía WhatsApp. importancia y la
(8:00 a.m. a DESARROLLO: utilidad del pie de
9:00 a.m.)  Visualizar el video que la maestra enviará vía foto en una noticia.
WhatsApp.
 Realizar un dibujo o buscar una imagen, que tenga
relación con el título de su noticia acompaño de una
descripción.
CIERRE:
 Comentar con un familiar la importancia de la fotografía
y le pie de la misma en su noticia.
 Resolver la pág. 182-183 de la guía Santillana.
 Actividad de lectoescritura.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, plan y programa aprendizaje clave.
RECURSOS
Libro de texto, videos, imágenes, memorama, libreta.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIA
Información recolectada
Video del alumno
Pág. 135 y 136 de su libro de español
Dibujo o imagen con descripción.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 5. Del 25 al 29 de enero
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número, álgebra y Número. Adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
variación. sustracción. Resuelve problemas de suma y resta con números de
suma y resta números naturales menores que 100.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de una
cifra y de múltiples de 10.
TRAYECTO 6. Otra vez 50 BLOQUE 2
5.- Lupita usa tableros de 10
LECCIÓN 6.- El total de fichas
7.- Paco usa tablero
8.- ¿Cuánto puso cada niña?
PROPÓSITO DEL TRAYECTO

Se resolverán problemas de suma y resta de diversos tipos: reunir dos cantidades, agregar o quitar una
cantidad y comprar cantidades. Todos ellos con números menores que 50.
Asimismo, se vería el dato que se pregunta. En los problemas de reunir dos cantidades, se preguntar por el
total o alguna de las cantidades. En lo de agregar, se pregunta por la cantidad final, la inicial o la que se
agregó. Y en los problemas de comparación se preguntan diferencia entre las dos cantidades que comparan.
No es el propósito que los alumnos trabajen con el algoritmo convencional para sumar o restar. Se espera
que se resuelvan estos problemas con procedimientos propios, no convencionales (uso de material
concreto, tableros de 10, dibujos, el tablero del 1 al 50, conteo hacia adelante o atrás sobre conteo,
descomposición de números, etc.). En dos lecciones se proponen estrategias particulares de solución
utilizando los tableros de 10.
Los alumnos pueden o no elegir r estas estrategias para resolver los problemas de otras lecciones, aunque
conviene que al aprenderlas las practiquen. Si en las puestas en común surgen otras estrategias, incluyendo
lo algoritmos convencionales, se aceptarán como un procedimiento más.

INTENCIÓN DIDÁCTICA
 Conocer una estrategia para sumar dos cantidades basada en el uso de los tableros de 10.
 Resolver problemas que impliquen calcular el resultado el reunir dos cantidades.
 Conocer una estrategia para restar con apoyo de tableros de 10.
 Calcular el número que se agrega a otro cuando se conoce el total.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INICIO:
 Dialogar con el alumno: María tiene 20 caramelos, su
amigo juan le regaló 8. ¿Cuántos caramelos en total tiene
Lunes 25 de María? José compró 10 pelotas, Juan compró 3, y
enero Roberto 2. ¿Cuántas pelotas tiene en total si las juntan Utiliza estrategias
(9:00 a.m. a todas? propias para resolver
10:00 a.m.)  Comentar: cómo podemos ayudarlos a saber la respuesta. problemáticas.
DESARROLLO:
 Visualizar el video que la maestra enviará vía
WhatsApp.
 Comentar sobre la información que se le brinda.
 Realizar los ejercicios que la maestra enviará vía
WhatsApp.
CIERRE:
 Resolver la pág. 109 de su libro de texto.
 Resolver la pág. 201 de la guía Santillana.
INCIO:
Martes 26 de  Comentar con el alumno que utilizamos la suma y la
enero resta para saber le tota de algún problema en particular Analiza y calcula para
(9:00 a.m. a  Dialogar en que ocasiones necesitas utilizar este tipo de resolver diversos
10:00 a.m.) operaciones. (al ir a la tienda, al contar nuestros juguetes problemas.
etc.)
DESARROLLO:
 Analizar y resolver los ejemplos que la maestra enviará
vía WhatsApp.
 Visualizar el video que la maestra enviara vía
WhatsApp.
 Comentar sobre la información que se le brinda en el
video.
CIERRE:
 Resolver la pág. 110 de su libro de texto
 En su cuaderno escribir una situación problema en la que
él necesite resolver a través de las operaciones básicas de
suma y resta.
INICIO:
 Comentar con el alumno: ¿recuerdas que nos ayudamos
en nuestro tablero para resolver algunas situaciones
Miércoles 27 problema? Utiliza estrategias y el
de enero  Comentar los ejercicios de la clase anterior. tablero para resolver
(9:00 a.m. a DESARROLLO: operaciones de resta.
10:00 a.m.)  Luis y Rosa jugaron con fichas, para ayudarse Luis usó
su tablero de 10, en el tablero puso 16 fichas, y luego
Rosa puso otras fichas hasta completar 30. ¿cuántas
fichas puso Rosa?
 Comenta con familiar como puedes ayudar a Luis y rosa
cuantas fochas pusieron, realiza tus dibujos en tú
cuaderno.
CIERRE:
 Realiza la pág.111 de tu libro de texto.
 Resolver la pág.202 de la guía Santillana.
 Enviar una foto de tu dibujo vía WhatsApp.
INCIO:
 Comentar con el alumno la siguiente situación: Pepe y Resuelve problemas
Pablo, compraron canicas en la tienda, en total son 55 utilizando el cálculo
pesos, Pepe puso 35, y quiere saber cuánto debe poner mental.
Pablo para poder comprar las canicas.
Jueves 28 de DESARROLLO:
enero  Utilicen su tablero de 10 para ayudarse y resolver la
(9:00 a.m. a problemática.
10:00 a.m.)  Realizar los ejercicios que la maestra enviará vía
WhatsApp.
CIERRE:
 Resolver la pág. 2003 de guía Santillana
 Enviar evidencias vía WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, programa aprendizaje clave.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto, tablero recortable, cuaderno de matemáticas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Ejercicios que la maestra envió por WhatsApp
Pág. 110 112 de su libro de texto
Dibujo de la solución del problema de Luis y Rosa

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 5. Del 25 al 29 de enero

GRADO
Conocimiento
ASIGNATURA y 1º “B” Fecha Miércoles 27 enero del 2021
del Medio
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Exploración de la Infiere que la luz es necesaria para ver objetos y colores.
naturaleza
PROPÓSITOS
Que los alumnos reconozcan que la luz es necesaria para ver objetos y distinguir colores y diferencien entre
distintas fuentes de luz
BLOQUE 2
SECUENCIA 3.- La luz es importante en mi vida
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
5.- Integro mis aprendizajes Que los alumnos apliquen lo que aprendieron sobre la necesidad de luz
para ver objetos y distinguir colores con fuentes de luz de diferentes
intensidades.
6. Lo que aprendí Que los alumnos expresen que la luz es necesaria para ver objetos y
distinguir colores y justifique la elección de distingue fuentes de luz.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
Miércoles  Dialogar con el alumno acerca de las fuentes de luz y su Reconoce la
27 de enero importancia. importancia de la luz
(10: 00  Comentar cual fue su experiencia del experimento que en su vida.
a.m. a 11: realizaron con anterioridad.
00 a.m.) DESARROLLO: Expresar su
importancia para
 Analizar y responder la pág. 88 de su libro de texto. distinguir los objetos.
 Observar las imágenes que enviará la maestra vía
WhatsApp y comentar lo que marca.
 Visualizar le video que la maestra enviará vía WhatsApp.
CIERRE:
 Analizar y responder la pág. 89 e su libro de texto
 Enviar evidencias vía WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Imágenes, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Pág. 89 de su libro de texto.

Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”


Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.

Semana 5. Del 25 al 29 de enero

GRADO
Conocimiento
ASIGNATURA y 1º “B” Fecha Viernes 22 de enero del 2021
del Medio
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cuidado de la Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
salud higiene y alimentación para cuidar su salud.
Mundo natural Cuidado del medio Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y
ambiente practica en aquellas que lo ayudan a cuidarla.
Vinculación con Vida saludable Cada día más limpio
otra asignatura
Aprendizaje Practica hábitos de higiene personal y limpieza del entorno que le ayudaran a cuidar
esperado la salud.
Énfasis Contar con un referente inicial de sus comportamientos para observar como los
modifican.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen acciones para el cuidado de su cuerpo y del medio para que las pongan en
practica en su vida cotidiana.
BLOQUE 2
SECUENCIA 4.- Me cuido y cuido el medio donde vivo
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
1. Lo que pienso Que los alumnos expresen sus ideas iniciales con relación al cuidado
del cuerpo e integridad personal
2. Cuido mi cuerpo y a Que los alumnos reconozcan algunas acciones para cuidar su cuerpo y
otras personas. a otras personas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
 Comentar con los alumnos las acciones que Identifica las acciones para
realiza para cuidar su cuerpo y cuales realiza cuidar su cuerpo y su salud.
para cuidar a los demás.
 Visualizar un video que la maestra enviará vía Comprende la importancia del
Viernes 29
de enero WhatsApp cuidado personal y el de los
(10: 00 a.m. DESARROLLO: demás.
a 11: 00  Comentar con el alumno sobre la importancia de
a.m.) cuidar su salud. (información del video) Reconoce las acciones para
cuidar la integridad de los
 Analizar y resolver la pág. 90 de su libro de
demás.
texto.
CIERRE:
 Proponte 3 actividades, una para cuidar tu
cuerpo, otra para cuidar la naturaleza y otra para
cuidar a los demás, toma una foto de evidencia y
envíala vía WhatsApp.
 Resolver la pág. 224-225 de la guía Santillana.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Hoja de trabajo del cuadernillo

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 5. Del 25 al 29 de enero
ASIGNATURA SECUENCIA SESIÓN 3 BLOQUE
Formación cívica y 2. Niñas y niños con los 3.- Me comprometo para que niñas y niños 2
ética mismos derechos sean tratados igual
Educación socioemocional
Vinculación con otra Aprendizaje esperado: Énfasis:
asignatura Identifica los distintos puntos de vista de Identifica los dientitos puntos de vista de
una situación aflictiva para generar un una situación aflictiva para generar un
estado de bienestar. estado de bienestar
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Identifica la importancia
 Dialoga con algún familiar sobre el tema de tarea del trato de igualdad.
Jueves 28 de enero anterior, sobre la igualdad den las actividades que
realizan los niños y la niña. Comprende que debe
(De 11:00 a.m. a 12: DESARROLLO: tomar acciones para que
00 p.m.)  Visualiza el video que la maestra enviará vía exista igualdad.
WhatsApp.
 Comenta varios familiares la información del video Escucha atentamente te
para que conozcas los diferentes puntos de vista que los diferentes puntos de
tiene cada uno. vista para tomar
 Piensa que acciones podrías tomar para que los decisiones.
niños y las niñas sean tratados con una mayor
igualdad en la escuela y en el salón de clase. Comprende la
CIERRE: importancia de conocer
 Realiza un cartel con las ideas de tus familiares y las los distintos puntos de
tuyas. vista.
 Pegarlo en un ligar visible, tomarle una foto con el
cartel y enviarla como evidencia vía WhatsApp. Reconoce la importancia
de generar bienestar con
las acciones.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Imágenes, hojas blancas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Foto del cartel.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Maestra practicante Asesora

Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”


Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 24 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 6. Del 2 al 5 de febrero

APRENDIZAJES CLAVE
AMBITO PRACTICA DE LENGUAJE APRENDIZAJE ESPERADO
Participació  Análisis de los medios de  Lee noticias informativas sencillas
n social comunicación sobre temas de su interés.
 Participación y difusión de  Elabora textos sencillos e ilustraciones
información en la comunidad para publicar en el periódico del aula.
escolar.
PROPOSITOS
 Que los alumnos conozcan, consulten, comprendan y produzcan notas informativas para
compartir.
ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Actividad recurrente Aprendamos a leer y  Escriban por si misma palabras
escribir ¡Basta! que comienzan igual.
Etapa. 4 2.- Hacemos la versión  Escriban la versión final de la
Revisamos la noticia final noticia
Etapa 5. Presentamos 1.- Organizamos las  Organicen las noticias en el
la noticia noticias periódico mural
2.-Compartimos lo  Socialicen las noticias con la
aprendido comunidad escolar
Actividad recurrente Tiempo de leer  Elijan uno de los cuentos con
Yo te loe, tú me lees lobos que leyeron y compartan
la lectura en voz alta.
INDICADORES
INCIO:
 Mostrar una serie de palabras que inicien igual
2 de febrero  Dialogar con el alumno acerca del parecido entre las
(8:00 a.m. a palabras. Identifica y escribe
9:00 a.m.) DESARROLLO: las palabras que
 Pedir que con ayuda de un familiar analicen la tabla de inician igual
la pág. 139 de su libro de texto.
 Escuchar le audio que la maestra enviará vía WhatsApp.
CIERRE:
 Con ayuda de un familiar pedir que jueguen “Basta” en
la pág. 139 de su libro de texto.
 Enviar en videncias vía WhatsApp.
INCIO:
3 de febrero  Comentar con el alumno sobre su noticia, pedir que lean
(8:00 a.m. a los datos que utilizarán. Escribe la versión
9:00 a.m.)  Recodar los elementos ya vistos junto con el trabajo del final de su noticia
dibujo y el pie de foto que realizaron.
DESARROLLO:
 Con ayuda de un familiar, en una hoja blanca, realizar su
noticia.
 Colocar la fotografía o el dibujo sin olvidar el pie de
foto.
CIERRE:
 Con ayuda de un familiar revisar nuevamente si la notica
cuenta con los elementos y tenga claridad y coherencia.

INICIO:
 Comentar con el alumno acerca de las diferentes Presenta su trabajo
Jueves 4 de maneras en las que se puede dar a conocer sus noticas. final de manera
febrero  Recodar el video de los diferentes medios de eficiente
(8:00 a.m. a comunicación que se vio con integridad.
9:00 a.m.) DESARROLLO:
 Visualizar el video que la maestra enviará vía
WhatsApp.
 Organizar su presentación de manera digital y presencial
 Con ayuda de un familiar, realizar la sed de grabación.
CIERRE:
 Rellenar un formato de presentación para la TV, que la
maestra enviará vía WhatsApp.
 Realizar la presentación de su noticia, enviar el video vía
WhatsApp.
INCIO:
Viernes 5 de  Comenta con el alumno: durante varias semanas hemos
febrero visto diversos cuentos, podemos incluso hasta canciones, Comparten la lectura
(8:00 a.m. a ¿Qué te parece si elegimos un texto y realizamos una en voz alta.
9:00 a.m.) lectura- escucha?
DESARROLLO:
 Con ayuda de un familiar elegir un cuento, un poema o
una canción.
 Con ayuda de un familiar Realizar la lectura, por turnos,
primero uno leer y el otro escucha y viceversa.
CIERRE:
 Tomar una fotografía, donde se visualice el ejercicio.
 Enviar evidencia vía WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, plan y programa aprendizaje clave.
RECURSOS
Hojas blancas, imágenes, semillas, libro de textos, videos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIA
Pág. 138- 139 del libro de texto
Trabajo final de su noticia.
Presentación de su noticia.
Foto del alumno realizando el ejercicio de lectura.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 6. Del 2 al 5 de febrero

MATEMÁTICAS
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Número, álgebra y Número. Adicción y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
variación sustracción. Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de una
cifra y de múltiplos de 10.
TRAYECTO 6. Otra vez 50 BLOQUE 2
9. La tiendita
LECCIÓN 10. Compara precios
11. Problemas de sumas y restas
12. Restas y más retas
PROPÓSITO DEL TRAYECTO

Se resolverán problemas de suma y resta de diversos tipos: reunir dos cantidades, agregar o quitar una
cantidad y comparar cantidades. Todos ellos con números menores que 50.
Asimismo, se varía el dato que se pregunta. En los problemas de reunir dos cantidades, se pregunta por el
total o alguna de las cantidades. En los de agregar, pregunta por la cantidad final, a la inicial o lo que se
agregó. Y en los problemas de comparación se preguntan por la diferencia entre las dos cantidades que se
comparan. No es el propósito que los alumnos trabajen con el algoritmo convencional para sumar o restar.
Se espera que se resuelvan estos problemas con procedimientos propios, no convencionales) uso de
material concreto, tableros de 10, dibujos, el tablero de uno al 50, conteo hacia adelante o tras, sobre
conteo, descomposición de números, etc.) en dos lecciones se proponen estrategias particulares de solución
utilizando los tableros de 10.
Los alumnos pueden o no elegir estas estrategias para resolver los problemas de otras lecciones, aunque
conviene que al aprenderlas las practiquen. Si en las puestas en común surgen otras estrategias, incluyendo
los algoritmos convencionales, se aceptarán como un procedimiento más.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
 Resolver problemas que impliquen calcular el resultado de reunir dos cantidades.
 Comparar dos cantidades y calcular la diferencia entre ellas.
 Identificar la operación que resuelve problemas de sumas y restas.
 Desarrollar estrategias para restar mentalmente unidades a un numero de 2 cifras
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Utiliza el calculo
Martes 2 de  Dialogar con el alumno: ¿cuándo vas a la tienda, y mental para dar
febrero compras muchas cosas como le haces para saber cuánto solución a diversos
(9:00 a.m. a vas a pagar en tota? ¿Y cuando te dan tu cambio como problemas.
10:00 a.m.) sabes que esta correcto?, si tu fueras vendedor, que
operaciones harías para saber cuánto vas cobrar y cuando
dar de cambio.
DESARROLLO:
 Realizar en casa una tienda con objetos que tengan en la
casa, poner precio cada uno.
 Con ayuda de un familiar, jugar a la tiendita, en este caso
el alumno, hará el papel de vendedor y luego de
comprador.
 En un cuaderno ir realizando las operaciones necesarias
al monero de vender y de comprar.
CIERRE:
 Tomar una fotografía de la tienda realizando el ejercicio
con el alumno.
 Enviar evidencia vía WhatsApp.
 Resolver pág. 113 y 114 de su libro de texto
INCIO:
Miércoles 3  Comentar con el alumno: si tú vas a la tienda y compras Analiza y resuelve
de febrero una Sabritas de 10 y una Coca-Cola de 12 pesos ¿qué operaciones de suma
operación usas para saber cuánto vas a pagar, una suma y resta
del total o una resta?
(9:00 a.m. a DESARROLLO:
10:00 a.m.)  Realizar la hoja de ejercicios que la maestra enviará vía
WhatsApp.
 Visualizar el video que la maestra enviará vía
WhatsApp.
CIERRE:
 Analizar y resolver la pág. 115 del libro de texto.
INICIO:
Jueves 4 de  Visualizar le video que la maestra enviará vía Utiliza estrategias que
febrero WhatsApp. lo ayudan a solucionar
(9:00 a.m. a  Comentar sobre la información del video. de las operaciones
10:00 a.m.) básicas.
DESARROLLO:
 Analizar los ejemplos que la maestra enviara vía
WhatsApp.
 Resolver la pág. 116 de su libro de matemáticas.
CIERRE:
 Enviar evidencia vía WhatsApp.
REFERENCIAS:
Libro del alumno, libro del maestro, programa aprendizaje clave.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Libro de texto, imágenes, video.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Foto del alumno realizando el ejercicio.
Pág. 113, 114, 115, 116 de su libro de texto.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 6. Del 2 al 5 de febrero

ASIGNATUR Conocimiento del GRADO y Miércoles 3 de febrero


1º “B” Fecha
A Medio GRUPO del 2021
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
higiene y alimentación para cuidar su salud.
Cuidado del Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y
medioambiente participa en aquellas que ayudan a cuidarla.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen acciones para el cuidado de su cuerpo y del medio para que los pongan en
práctica en su vida cotidiana.
BLOQUE 2
SECUENCIA 4. Cuido mi cuerpo y mi alimentación
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
3. Los lugares de riesgo Que los alumnos identifiquen los lugares de riesgo de su escuela a
partir de la exploración de esta.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INICIO:
 Observa la imagen que la maestra enviará vía WhatsApp. Reconoce los
Miércoles 3  Comentar con el alumno, que lugares de riegos podemos lugares que
de febrero encontrar en la escuela y en la casa. representan un
riesgo.
DESARROLLO:
 Visualizar el video que la maestra enviará vía WhatsApp.
Identifica el
(10: 00 a.m. a  Analiza la pagina 94 del libro de texto. símbolo de riegos
11: 00 a.m.)  En un ahoja blanca elabora un croquis de tu casa, y señala lo y lo utiliza de
lugares de riegos. manera correcta.
 Utiliza símbolos de peligro.
CIERRE:
 Resolver la pág. 226 de la guía Santillana Participa
 Tomar una fotografía del trabajo y enviar la evidencia vía activamente en las
WhatsApp. actividades.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas, videos, imágenes, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Foto del croquis.
Pág. 226 de la guía Santillana

Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”


Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 6. Del 2 al 5 de febrero

Conocimiento del GRADO y Viernes 5 de febrero del


ASIGNATURA 1º “B” Fecha
Medio GRUPO 2021
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo Cuido de la salud Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de
natural higiene y alimentación para cuidar su salud.
Cuidado del Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y
medioambiente participación en aquellas que ayudan a cuidarla.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen acciones para el cuidado de su cuerpo y del medio para que los pongan en
práctica en su vida cotidiana.
Vinculación con Vida saludable Aprendizaje Practica hábitos de higiene personal y limpieza
otra asignatura: Ayuda a cuidar tu esperado: del entorno, que el ayudan a cuidar la salud.
comunidad
Énfasis
La participación de las niñas y niños en el cuidado de la comunidad.
BLOQUE 2
SECUENCIA 4. Me cuido y cuido el medio donde vivo
Apartado del libro de texto ¿Qué busco?
4. Cuido el medio Que los alumnos identifiquen acciones para el cuidado del medio que
puedan poner en práctica cotidianamente
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO:
 Comentar con el alumno: recuerdas las acciones que
realizamos para cuidar nuestro cuerpo para estar
Viernes 5 de saludables. Ahora cuales crees que son las acciones que
febrero podemos que realizar para cuidar el medio. Reconoce las acciones que
DESARROLLO: ponen en práctica para
 Visualiza el video que la maestra enviará vía cuidar su salud.
(10: 00 a.m. WhatsApp.
a 11: 00  Analiza y haz lo que se solicita la pagina 95 de su libro
a.m.) de texto.
 Resuelve la pág. 96 de su libro de texto
CIERRE:
 Resolver la pág. 227 de la guía Santillana. Reconoce las acciones que
 Enviar evidencia vía WhatsApp. pueden ayudar la
naturaleza.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Imágenes, video, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS
Pág. 96 de su libro de texto.
Pág. 227 de la guía Santillana

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021
Planeación didáctica.
Semana 6. Del 2 al 5 de febrero
ASIGNATURA SECUENCIA SESIÓN 1 y2 BLOQUE
Formación cívica y 3. Convivimos en paz Reconozco las diferencias 2
ética en la convivencia
SECUENCIA DE ACTIVIDADES INDICADORES
INCIO: Identifica las diversas
 Comentar con el alumno: María y Pedro quieren acciones de las personas.
Jueves 4 de febrero jugar con el mismo juguete, y no se pueden
(De 11:00 a.m. a 12: poner de acuerdo para compartirlo, ¿qué les Comprende que existen
00 p.m.) sugerirías, a María y a Pedro para llegar a un diferencias entre las ideas de
acuerdo? las personas.
DESARROLLO:
 Visualizar le video que la maestra enviará vi Reconoce el significado de
WhatsApp. convivencia.
 Observa y analizar la pág. 61 de su libro de
texto. Pone en práctica el diálogo.
 Escuchar le audio que la maestra enviará vía
WhatsApp. Participa activamente en las
CIERRE: actividades.
 Leer el cuento de la pág. 62 de su libro de texto
 Comentar con un familiar y resolver las
preguntas de la pág. 64 y 65.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Video, libro de texto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Pág. 64 y 65 del libro de texto.

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes

Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín
Escuela Primaria Urbana “MATEO REYES”
Turno: Matutino Organización: Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Clave: 04DPRD0447J Zona escolar: 018
Localidad: Calkiní Grado: 1° Grupo: B
No. De alumnos: 23 Ciclo Escolar: 2020-2021

Planeación didáctica.
Semana 6. Del 2 al 5 de febrero

Asignatura. Educación socioemocional Primer grado


Tema Aprendizaje esperado Énfasis
¿Qué te hace enojar? Identifica que la emoción de enojo puede Identifica que la emoción de
ser regulada en situaciones adversas o enojo puede ser regulada en
aflictivas. situaciones adversas o aflictivas.
SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES
INICIO: Reconoce sus emociones.
 Dialogar con un familiar: ¿que deberíamos hacer o como
deberíamos actuar ante una situación que nos cause enojo? Identifica las situaciones
Martes 2 de DESARROLLO: que le causan enojo.
 Visualizar le video que la maestra enviará vía WhatsApp.
febrero
 Reflexionar la situación del video y el actuar de los Comprende que las
personajes. emociones se pueden
 Comentar con el alumno que situaciones causan el estado de regular ante una
enojo en él y como ha reaccionado ante alguna. situación de conflicto.
CIERRE:
 Pedir que ponga en práctica alguna actividad del video que Analiza las actitudes y
le permita regular o controlar su enojo ante alguna situación. acciones que debe tomar.
 Describa una situación que le haya causado enojo, de qué
manera reaccionó y si cree que es la correcta o no y Participa activamente en
mencione ¿por qué? clase.
REFERENCIAS:
Libro del maestro, programa aprendizajes clave, libro del alumno.
RECURSOS:
Videos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
EVIDENCIAS:
Descripción de la situación ante un enojo

Maestra tutora

Mtra. Diana Areli Ordoñez Paredes


Maestra practicante Asesora

Br. Yesenia Guadalupe Maas Baltazar Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín

You might also like