You are on page 1of 2

Contreras Torres Sandra Itzel | HAS02

Pride
A continuación se hace la relación que muestra película Pride (2014) del director
Matthew Warchus, (en la cual se narra el apoyo otorgado por un grupo de
activistas de la comunidad LGBT autodenominado Lesbians and Gays Support the
Miners hacia los mineros, durante la huelga de mineros en 1984), con los distintos
temas revisados en clase como lo son; socialización, rol, inconsistencia de rol,
status y cultura.
a) Cultura
La cultura en la que se desarrolla dicha película es una cultura envuelta en un
pensamiento totalmente religioso y conservador, donde el estereotipo de familia es
hombre, mujer e hijos, por supuesto la mujer dedica a su hogar e hijos mientras
que el hombre trabaja.
De igual forma la percepción hacia los homosexuales es de desagrado, se les
toma como desviados, pervertidos, etc. Aunque de igual forma se puede apreciar
un pequeño destello de cambio de la percepción cuando comienzan a convivir con
ellos, aunque no se da en la misma magnitud entre todos los miembros de dicha
comunidad.
Un momento en el que se puede observar claramente el choque entre una cultura
y otra en, cuando los activistas llegan al pueblo, puesto que desde un principio se
logran observar las diferencias entre el grupo de la “ciudad” y el del “pueblo”,
haciéndose de una manera más evidente en la forma de vestir, caminar e inclusive
hablar.
b) Socialización
Como segundo elemento tomare la socialización, ya que como se puede apreciar,
difiere mucho de un personaje a otro, como por ejemplo el caso de Joe, el cual ha
sido socializado en una casa tradicional y por lo tanto en un principio debe de
ocultar a sus padres, su verdadera orientación sexual, así como sus actos porque
sabe que será rechazado. Y por lo tanto hasta el momento de conocer a los
miembros del grupo activista, el lleva la vida que socialmente se le ha marcado, el
ser un niño de “casa”, asistir puntalmente a la escuela, y ser religioso.
Mientras que los activistas llevan una relación más “liberal”, en cuanto a sus
acciones ya que ellos no tienen algún tipo de represión, y se expresan libremente.
c) Rol
El elemento que (a mi parecer) se logra identificar más rápidamente es el juego de
roles que se lleva a cabo, puesto que desde que inicia la película, se observa
como Mark toma la palabra marcando así su función de líder, de igual forma que
todos los demás mientras avanza la trama se observa como cada uno toma el rol
que le corresponde según lo que puede aportar y para lo que mejor se
Contreras Torres Sandra Itzel | HAS02

desempeña, como lo son; Mark, el líder, Joe, el fotógrafo, Mike, el que siempre
espera ordenes de Mark, Steph, quien se encarga (por denominarlo de alguna
forma) de mantener el orden en el grupo cuando hay discrepancias, Jonathan a
quien podría denominar como la columna de dicho grupo junto con su pareja
sentimental ya que ellos proporcionan el lugar de reunión donde el grupo forma su
objetivos.
d) Inconsistencia de rol
Esto se presenta en las mujeres que son originarias del pueblo el cual el grupo
toma como beneficiarios ya que, en un principio, al igual que la mayoría de los
miembros de dicho lugar, no veían con buenos ojos a los homosexuales.
Con la convivencia, salen de sus roles, como se puede ver cuando ellas van a la
ciudad y pasan una noche de fiesta con la comunidad LGBT.
También se debe tomar en cuenta el caso de Joe, ya que el cuándo comenzó a
juntarse con el grupo, ya no cumplió mas con las formas de comportamiento que
su rol de hijo de familia le exigían
e) Status
Este elemento se hace notar cuando el pueblo, convoca a un solo voto para
meditar el hecho de seguir recibiendo la ayuda que el grupo les otorga debido a
que están comenzando a ser objeto de burla, por medio de los periódicos.
Teniendo como desenlace que deciden, ya no aceptar la ayuda pero mantener la
reputación que siempre habían tenido y que estaban perdiendo por el medio del
cual obtenían la ayuda.

You might also like