You are on page 1of 12

PROGRAMA DE

ESPECIALIZACIÓN
EN GESTIÓN
PÚBLICA

La implementación de una gestión pública moderna,


involucra a los servidores públicos de los tres niveles de
gobierno, quienes, desde sus diferentes roles, aportan
en la implementación de intervenciones de calidad
para lograr resultados de política pública que impacten
positivamente en las personas y generen beneficios a
la sociedad.

HEBER CUSMA
Coordinador Académico
Subsecretario de Administración Pública de la Secretaría de
Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM
y Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial permanente del
Foro Multiactor de Gobierno Abierto.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

DISEÑO DEL
PROGRAMA

Dada la centralidad que adquiere el En el Programa de Especialización El norte orientador de permiten ejercer la función pública con
servidor público en la creación de valor en Gestión Pública, se abordan dos integridad, responsabilidad y, sobre todo,
público, los esfuerzos a realizarse, tanto dimensiones íntimamente relacionadas.
toda gestión pública con un sentido de propósito y vocación de
desde la academia, como desde el sector Por una parte, se realiza énfasis en el moderna centrada en las servicio.
público, deben centrarse en fortalecer sus desarrollo y conceptualización del sistema personas es la creación
habilidades y competencias, de manera de modernización, por su naturaleza Así, lo que se busca desde el presente
que se encuentren en condiciones de integradora e impacto transversal en
de valor público, labor Programa es instalar en los participantes
responder a los retos y desafíos del todos los sistemas (administrativos que concierne a las la premisa central basada en el
cambiante entorno. En dicho marco, el y funcionales) y, a partir de allí, se entidades públicas de los entendimiento que la gestión pública
Programa de Especialización en Gestión profundiza en aquellos conocimientos es un medio para la consecución de
Pública permite que las habilidades, técnicos vinculados al funcionamiento
tres niveles de gobierno. objetivos de política pública, no un fin
capacidades y competencias requeridas de los sistemas administrativos que en sí mismo. De ese modo, se remarca
para lograr un alto desempeño como permiten la operación de las entidades que el norte orientador de toda gestión
funcionario o servidor público puedan públicas, como es el planeamiento pública moderna centrada en las personas
ser adquiridas o fortalecidas a través gubernamental, presupuesto público, es la creación de valor público, labor que
de la presentación y análisis crítico de contrataciones públicas, inversión concierne a las entidades públicas de los
las teorías, enfoques, metodologías pública, y control gubernamental. Por otra tres niveles de gobierno.
(herramientas) y técnicas de gestión parte, este Programa busca fortalecer
pública aplicables a la acción del Estado todas aquellas habilidades blandas que
peruano.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

Plana docente con un rol Formación integral bajo un


¿POR QUÉ SEGUIR protagónico en la gestión enfoque de gestión pública
ESTE PROGRAMA? pública ocupando cargos de donde se integran contenidos
alta dirección en las principales teóricos con la aplicación
entidades públicas. práctica.

Certificado al mérito académico. Participación en dos charlas


magistrales con ponentes
expertos en temas de Gestión
Pública.

Dirigido a:

 Funcionarios y servidores Cuenta con la reconocida calidad


públicos. y exigencia académica de la
 Profesionales interesados PUCP.
en ingresar al sector
público.
 Público general interesado
en temas de gestión
pública.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

IDENTIFICA Y EXPLICA
el contexto social, político y económico
en el cual se desenvuelve la
PERFIL DEL administración pública, de forma que
EGRESADO pueda tomar decisiones informadas
y contextualizadas sobre la base de
evidencia.

COMPRENDE Y APLICA HABILIDADES


blandas para generar los resultados que
las personas esperan y valoran.

INTERPRETA Y APLICA LAS NORMAS


que regulan los sistemas administrativos
del Estado para lograr que las entidades
públicas provean bienes, servicios y
regulaciones de calidad.

IDENTIFICA OPORTUNIDADES
de mejora en la gestión interna de las
entidades públicas, de forma que estén
orientadas a lograr los objetivos y
metas de política pública (orientación a
resultados).
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

Módulos Horas académicas


1 Modernización de la Gestión Pública 20
2 Política Pública y Planeamiento Estratégico 20
3 Presupuesto Público 20
4 Inversión Pública 20

MALLA 5
6
Abastecimiento Público
Control Gubernamental
20
20
CURRICULAR Y 7 Habilidades Directivas en el Sector Público 10

SUMILLAS 8 Taller Integrador


• Cada hora académica es de 45 minutos.
20

1. 2. 3. 4.

Modernización de la Política Pública y Presupuesto Inversión


Gestión Pública Planeamiento Estratégico Público Pública

Desarrolla los paradigmas de la Desarrolla la conceptualización de las Desarrolla los procesos técnicos para Desarrolla los procesos técnicos para la
modernización; el rol y la estructura y políticas públicas y sus diferencias con las la formulación del presupuesto público formulación de las inversiones destinadas
organización del Estado; los principales políticas nacionales y demás instrumentos orientado al logro de resultados que a la efectiva prestación de servicios
contenidos de la política nacional de del SINAPLAN; la importancia del enfoque derivan del cumplimiento de objetivos y la provisión de la infraestructura
modernización de la gestión pública; territorial en la definición de objetivos, de política pública; la vinculación, necesaria para el desarrollo del país que
los fines y los medios del sistema lineamientos e intervenciones en el bajo la perspectiva presupuestaria, permitan el cumplimiento de objetivos
administrativo de modernización de la marco de políticas públicas; los procesos del sistema de presupuesto público de política pública; y, la vinculación del
gestión pública; la articulación de los técnicos del planeamiento estratégico; con el sistema de planeamiento, de sistema de inversiones con el sistema
sistemas administrativos; un modelo de el alineamiento del planeamiento inversiones y de abastecimiento; y, el de abastecimiento, planeamiento y
gestión común para la implementación institucional con el sectorial y de éste el proceso de formulación de programas presupuesto bajo el enfoque de cierre de
de los sistemas administrativos y, una plan de desarrollo nacional, las políticas presupuestales y su vinculación con las brechas. Así, se remarca que la inversión
propuesta de modelo de gestión que nacionales, las políticas de Estado y políticas nacionales y los instrumentos pública se orienta al uso de los recursos
articula la gestión pública con las políticas las políticas públicas en sus diversas de planeamiento del SINAPLAN. Como públicos destinados a la inversión para
públicas para el logro de resultados en formas. Con relación a los niveles de parte del desarrollo del módulo, se transformar económica y socialmente
beneficio de la personas. gobierno regional y local, se desarrolla remarca la necesidad de basar todas las los territorios bajo su administración,
el alineamiento del planeamiento decisiones del proceso presupuestario en mediante la selección e implementación
institucional con los planes de desarrollo evidencia disponible y pertinente para de carteras estratégicas de proyectos
local y regional y, de éstos, con los planes la financiación y ejecución de políticas de inversión pública de alto impacto,
sectoriales, el plan de desarrollo nacional, públicas. con mayor agilidad y apostando por
las políticas nacionales y las políticas de la simplificación, con el fin de mejorar
Estado.institucional con los planes de la calidad de vida de la población, en
desarrollo local y regional y, de éstos, con igualdad de oportunidades.
los planes sectoriales, el plan de desarrollo
nacional, las políticas nacionales y las
políticas de Estado.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

Analiza diversas teorías, enfoques, metodologías (herramientas)


y técnicas de gestión pública aplicables a la acción del Estado
peruano con la finalidad de aplicarlas de forma efectiva y con
calidad en las organizaciones públicas a partir de un enfoque
MALLA integral y holístico.
CURRICULAR Y
SUMILLAS

5. 6. 7. 8.

Abastecimiento Control Habilidades Directivas en Taller


Público Gubernamental el Sector Público Integrador

Desarrolla los procesos técnicos de los Desarrolla los procesos técnicos que Desarrolla herramientas y conceptos para Presenta la aplicación práctica de
componentes que comprenden la cadena comprenden el Sistema y el control potenciar las habilidades directivas en los los diferentes contenidos que son
de abastecimiento, entendida como el gubernamental y, su vinculación con tomadores de decisión pública. Desarrolla presentados en los módulos que le dan
conjunto de actividades interrelacionadas los sistemas administrativos del Poder la importancia de la resiliencia y del forma al Programa de Especialización
que abarca desde la programación Ejecutivo. Desarrolla el enfoque de las liderazgo efectivo en las organizaciones en Gestión Pública. El trabajo integrador
hasta la disposición final, incluyendo las contralorías modernas en la experiencia públicas y su vinculación con el logro de es un ejercicio práctico donde los
actividades involucradas en la gestión de comparada con enfoque de rendición resultados. Asimismo, se busca conocer los participantes realizan de manera grupal,
adquisiciones y administración de bienes, de cuentas y medición del desempeño retos y las restricciones cotidianas para el un trabajo aplicado utilizando diversas
servicios y ejecución de obras para el institucional; así como, un análisis y ejercicio del liderazgo en la administración metodologías que son proporcionadas
cumplimiento de la provisión oportuna balance entre el control gubernamental pública, así como identificar herramientas por la docente y, se construye sobre la
de servicios y logro de resultados, en las y la orientación del control al logro de prácticas para ejercer un liderazgo base y articulación de los trabajos y/o
entidades del sector público. Se remarca resultados. Así, se remarca la importancia innovador en el Estado. lecciones desarrollados en las unidades
la necesaria coordinación e integración de comprender el rol del control del Programa.
intersistémica entre el sistema nacional gubernamental como un ejercicio que
de abastecimiento con los sistemas coadyuve a la mejora del funcionamiento
administrativos del sector público, con de las entidades públicas y al logro de
énfasis con los sistemas de planeamiento resultados de política pública.
y de presupuesto público, para asegurar
la adecuada coherencia normativa y
administrativa.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

DOCENTES

Heber
CUSMA SALDAÑA

Coordinador académico del Programa


de Especialización en Gestión Pública

Abogado, con estudios de doctorado en


Derecho por la Pontificia Universidad
Católica del Perú PUCP; Máster en
Derecho de la Contratación Pública por
la Universidad Castilla - La Mancha de
España; Maestría en Administración y
Gestión Pública por el Centro de Altos
Estudios Nacionales – CAEN; y, estudios
de postgrado en Reforma del Sector
Público, Análisis de Impacto Regulatorio
y Gestión para Resultados. Actualmente
desempeña el cargo de Subsecretario de
Administración Pública de la Secretaría
de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros – PCM y Secretario
Plana Técnico de la Comisión Multisectorial
permanente del Foro Multiactor de
docente Gobierno Abierto.

altamente
destacada
NOTA:
Nos reservamos el derecho de modificar la plana
docente ya sea por motivos de fuerza mayor o
por cambios en la disponibilidad del docente.
Se garantiza que la calidad académica de la
actividad se mantenga.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
Rodolfo
ACUÑA NAMIHAS

Economista de la Universidad Particular Ricardo Palma, Magister - MBA


por la universidad San Ignacio de Loyola y Master en Gerencia Pública por
DOCENTES la Universidad Nacional de Educación a Distancia – España, especialista
en Presupuesto Público. Ha laborado en el cargo de Director General de
Presupuesto Público en el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Se
ha desempeñado como miembro del Consejo Directivo de Servir, jefe
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS, Director General
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de Ministerio de
Energía y Minas, Director General de la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
entre otros cargos Directivos. Actualmente se desempeña como Secretario
General del Ministerio del Interior.

Luis Mijail
Anthony Hernán VIZCARRA LLANOS
MORENO REAÑO

Abogado y Magíster en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia


Universidad Católica del Perú. Es especialista en políticas públicas, gestión
Ingeniero titulado con honores por la PUCP. Primer lugar en la Maestría
pública y en contratación pública. Se ha desempeñado como miembro
en Gestión Pública UNMSM (estudios completos). Cuenta con estudios de
del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones
especialización en Inversión Pública, Gestión de Proyectos y Calidad y con del Estado - OSCE, Director de Adquisiciones de la Dirección General
un Master Certifique en Contrataciones Públicas otorgado por L’Université de Abastecimiento en el Viceministerio de Hacienda del Ministerio de
Laval de Quebec (Canadá). Entrenamiento en el BID, JICA (Japón) y en el Economía y Finanzas, Subdirector Técnico Normativo, Subdirector de
International Training Centre (Italia). Parte del equipo creador del SNIP y del Supervisión y Monitoreo y Subdirector de Atención de Denuncias del
Invierte.pe. Diecisiete años como funcionario del MEF y como tal Director de OSCE. Asimismo, fue consultor en la Dirección General de Asuntos de
Seguimiento y Evaluación de la Inversión Pública. Coordinador académico Economía Internacional, Competencia y Productividad en el Viceministerio
de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, donde dirigió el
del Programa de Especialización en Inversión Pública de la Escuela de
equipo que desarrolló la política de contratación pública. Finalmente, fue
Gobierno de la PUCP y desde el 2017 consultor en inversión pública para
responsable de la implementación del Sistema Nacional de Abastecimiento
Gobiernos Regionales, Naciones Unidas, Juegos Panamericanos, Autoridad en el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es consultor en
para la Reconstrucción con Cambios, SEDAPAL, entre otros. materia de contrataciones públicas y gestión pública.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

Cristian Collins
LEÓN VILELA Limberg
CHERO SENMACHE

Abogado por la UNMSM, con estudios concluidos de la maestría en Gestión


Pública de la PUCP. Su experiencia como directivo público, ha sido distinguida Graduado de Economía y Finanzas en la Universidad de Piura, con estudios
por las Naciones Unidas con el Public Service Award. A nivel nacional, ganador concluidos de maestría en Investigación en ESAN. Ha sido consultor en
de los premios de Ciudadanos al Día (2010-2020) y Creatividad Empresarial. Se temas de control interno en diversas entidades públicas, e implementador
ha desempeñado como gerente de Desarrollo de Capacidades de la Autoridad de comités de control interno en 15 entidades públicas del país de los tres
Nacional del Servicio Civil - SERVIR, Gerente Central de Capital Humano de la niveles de gobierno. Ha sido especialista de la Cooperación Suiza -SECO,
Contraloría General de la República, y como Director General de la Oficina de apoyando el desarrollo e implementación de la normativa de control interno
Gestión de Recursos Humanos del Ministerio del Ambiente y del Ministerio del para el Perú desde 2014. Cuenta con experiencia de relacionamiento y
Interior. Actualmente, es gerente de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de articulación con organismos rectores de los sistemas administrativos del
Recursos Humanos de SERVIR. Estado Peruano (CEPLAN, MEF, CGR, SERVIR y OSCE).

Patricia
CONCHA FLORES

Economista por la Universidad San Antonio Abad del Cusco y Magíster en Ciencia
Política y Gobierno por la PUCP. Cuenta con más de 10 años de experiencia
en empresas públicas y privadas. Es especialista en diseño organizacional,
planeamiento gubernamental, gestión pública, regulación y gestión de
conflictos. Ha sido Asesora de la Gerencia General de la Intendencia Nacional de
Bomberos del Perú, Representante de la Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento en Cusco (SUNASS) y Especialista de Comunicaciones en RIO NOTA:
TINTO MINING. Actualmente es consultora en temas de política pública, gestión
pública y planeamiento estratégico en el Estado. • Nos reservamos el derecho de modificar la plana docente ya sea
por motivos de fuerza mayor o por cambios en la disponibilidad
del docente. Se garantiza que la calidad académica de la actividad
se mantenga.
PROGRAMA DE Modalidad a
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
distancia

150
HORAS ACADÉMICAS

DURACIÓN Y Inicio de clases: 13 de septiembre de 2021

HORARIOS Fin de clases: 15 de diciembre de 2021


Horario: lunes, miércoles
y viernes de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Excepcionalmente, 07/10, 02/11 y 07/12
de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
• Las clases se llevarán a cabo en sesiones a distancia en vivo con los docentes.
• Se utilizará como soporte académico la plataforma PAIDEIA y ZOOM.

NOTA:
• Las sesiones de clase a distancia podrán estar sujetas a cambio por motivos de
disponibilidad docente, en atención a sus altas responsabilidades en la función
pública. De ser el caso, se comunicará a los participantes con anticipación y/o se
reprogramará según disponibilidad docente y en coordinación con los participantes.

4Las clases se llevarán a cabo


en sesiones a distancia en
vivo con los docentes.

4Se utilizará como soporte


académico la plataforma
PAIDEIA y ZOOM.
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

Tarifas Monto
1 General (*) S/ 4,800.00
2 Pronto pago hasta el 06 de septiembre de 2021 S/ 4,600.00
* Consulte por facilidades de pago: acceda al pago en cuotas con una inicial de S/ 1,500.00

INVERSIÓN
NOTAS:
Para que el programa pueda ser dictado se necesita de
un número mínimo de matriculados. De no ser así, nos
reservamos el derecho de reprogramar el inicio.

INSCRÍBETE AQUÍ
INFORMES

Violeta
Vicuña Linares
(511) 932 039 807
Asistente Administrativa
vvicuna@pucp.pe

You might also like