You are on page 1of 60

CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

INTRODUCCION

El 31 de diciembre de 2019 la Organización Mundial de la Salud – OMS, fue informada


de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida detectados en la ciudad de
Wuhan, provincia de Hubei - China; los primeros casos presentaron síntomas el 8 de
diciembre. Actualmente la OMS ha declarado que el nuevo brote de coronavirus es una
Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional - ESPII, posterior a la reunión
realizada en Ginebra el día 30 de enero de 2020.

La alerta epidemiológica del nuevo coronavirus (2019-nCov) generada por la


Organización Panamericana de la Salud (OPS), continúa instando a los diferentes
Estados, al fortalecimiento de las actividades de vigilancia para detectar pacientes con
enfermedades respiratorias agudas, según las definiciones de casos establecidas.

Dada esta situación se hace necesario que tanto la comunidad como profesionales de
la salud, conozcan las generalidades y acciones a implementar frente a la presencia de
un caso sospechoso.

Por lo cual la OPS recomienda que los países “garanticen que los trabajadores de la
salud tengan acceso a información actualizada sobre esta enfermedad, verifiquen las
prácticas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud, estén
familiarizados con los principios y procedimientos para manejar las infecciones por el
nuevo coronavirus (2019-nCoV) y estén capacitados para consultar sobre el historial de
viajes de un paciente para vincular esta información con datos clínicos. (1)
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer en el maarco de la pademia por el nuevo coronavirus COVID-19 las medidas


generales y específicas de bioseguridad en SURMEDICA IPS, con el fin de disminuir el
riesgo de transimisión del virus de humano a humano durante la atención en salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ü Evitar los accidentes que generan transmisión por el nuevo Coronavirus COVID -
19 .

ü Incrementar la asepsia de los consultorios

ü Garantizar que instrumental y demás elementos que se utilicen en las consultas


tanto médica, Optometría, psicología, laboratorio clinico, toma de muestra y
fonoaudiología cumplan con todos los pasos del proceso de desinfección.

ü Promover el manejo adecuado de los desechos.

ü Evitar la contaminación cruzada.

ü Mejorar la calidad de atención a los usuarios.

ü Proporcionar una guía en el área de trabajo.

ü Garantizar adecuadas condiciones de trabajo.


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

ALCANCE

Este manual aplica para las actividades de SURMEDICA IPS desarrolladas en las
instalaciones de su sede en la ciudad de Villanueva- Casanare. Ubicada en la carrera
12 n°9-25 generando acciones para responder a la pandemia por SARS-CoV-2
(COVID-19), en el marco de sus competencias para la prestación de servicios de salud

MARCO LEGAL

Resolución 385 de 2020: Declaración de la emergencia sanitaria por causa del


Coronavirus.

Resolución 380 de 2020: Se adoptan medidas preventivas en el país por causa del
Coronavirus

Resolución 537 de 2020: Modifica en CUBS, para incluir COVID-19

Resolución 536 de 2020: Plan de acción para la prestación de servicio de salud

Circular 005 de 2020: Directrices detección y atención COVID-19

Resolución 1155 de 2020: por medio del cual se adopta el protocolo de bioseguridad
para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en la prestación de los
servicios de salud, incluidas las actividades administrativas, de apoyo y alimentación.

DEFICIONES SOBRE COVID

Covid-19: Es una enfermedad infecciosa, causada por un nuevo coronavirus que no se


había visto antes en seres humanos, el nombre de la enfermedad se escogió siguiendo
las mejores practicas establecida por OMS

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países a que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.

Virus: Microorganismo compuesto por material genético protegido por un envoltorio


proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como un parasito en una
célula para reproducirse en ella.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Prevención: Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una


dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.

Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.

Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de


una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de
desviación.

Desinfección: Proceso químico para erradicar microorganismo

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos


de distancia, con un caso de COVID-19 confirmado o probable, durante un tiempo
mayor a 15 minutos Sin elementos de protección personal, o contacto directo con
secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado
infeccioso.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

IDENTIFICACIÓN.

Razón Social: SURMEDICA IPS S.A.S


Representante Legal: CARLOS ARTURO ROJAS JIMENEZ
NIT: 900222743-1
DIRECCIÓN: Carrera 12 n°9-25
TELEFONOS: 3202315413-3202335190
CIUDAD: Villanueva
PAGINA WEB: www.surmedicaips.com
SEVICIOS HABILITADOS Medicina laboral, Laboratorio Clinico,
Toma de muestra, Optometria, Psicologia,
Fonoaudiologia.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

1. MEDIDAS PARA MITIGAR LA TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19

1.1 HIGIENE DE MANOS

Es la mejor forma de evitar contaminación cruzada ente paciente, visitantes y el


personal. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria
para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los
siguientes casos:

1. Antes de iniciar labores.


2. Antes de iniciar la consulta o procedimiento
3. Después de culminada la consulta o procedimiento.
4. Después de estar en contacto con secreciones corporales.
5. Después de manipular objetos contaminados.
6. Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.
7. Al finalizar labores.

Ilustración del lavado de manos


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

LAVADO DE MANOS.

1. Remoción mecánica de microorganismos: es el lavado de manos con jabón


líquido, permitiendo así remover los microorganismos.
2. Remoción química de microorganismos: es el lavado de manos con
soluciones antisépticas, logrando destruir o inhibir el crecimiento de
microorganismos.

TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS:

1. Retirar los objetos que se tengan en las manos como anillos, pulseras, relojes,
etc.,
2. Humedecer las manos con agua
3. Depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir
toda la superficie de las manos y frotar las palmas entre si
4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
5. Frotar las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados
6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta
agarrándose los dedos.
7. Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la
palma de la mano derecha y viceversa
8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
9. Secar las manos completamente con toalla de papel de un solo uso, cerrar el
grifo con el mismo papel antes de desecharlo si no se dispone de sistema
accionado por el pie o el codo.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

5 MOMENTOS PARA HIGIENE DEL LAVADO DE LAS MANOS

DESCRIPCIÓN PARA GARANTIZAR EL LAVADO DE MANOS EN SURMEDICA IPS

ACTIVIDAD A REALIZAR RESPONSABLE VERIFICACIÓN


Es obligatorio aplicar en las AUXILIAR DE SERVICIOS
manos gel alcoholado al GENERALES
ingresar a la Institución y
posteriormente seran
direccionados por la
auxiliar de servicios
generales al baño para
hacer el lavado de manos
con agua y jabon. Dando
cumplimiento a la guia de
higiene de manos
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Es obligatorio el lavado de
manos por cada uno de los
trabajadores de Surmedica
IPS con gel antibacterial
que ingresan a la
Institución y posteriormente
deben realizar el lavado de
manos con agua y jabon en
cada uno de los
consultorios en donde se
disponen de los insumos
necesarios
SURMEDICA IPS garantiza GERENCIA
la disposición de
información en los
consultorios y baños sobre
la forma correcta de
realizarce la higiene
El personal debe garantizar PERSONAL DE
el lavado de manos de los SURMEDICA IPS
pacientes antes y despues
de la atención médica e
indicarles la forma correcta
de realizarla
El personal de surmedica PERSONAL DE
IPS debe dar estricto SURMEDICA IPS
cumplimiento a la guia de
lavado de manos

1.2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Se debe realizar por parte de los profesionales y las auxiliares de servicios generales la
limpieza recurrente y temrinal en las diferentes áreas en donde se prestan los servicios
de slaud, de acuerdo a los protocolos de la Institución, a continuación se describen las
técnicas que deben ser implementadas:

PRODUCTOS QUE DEBEN SER UTILIZADOS EN SURMEDICA IPS

BENZIRAL
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Este producto es estable en condiciones ordinarias de uso o almacenamiento, evitar


mezclar el producto con otros productos de limpieza y/o desinfección ya que puede
presentar incompatibilidades, utilizar la dilución en menor tiempo posible es estable por
40 meses , actúa con rapidez , no toxico , no inflamable, libre de alcohol, no oxida
metales, no irritante, es desinfectante, bactericida, virucida, fungicida, tuberculicida,
evite contacto con la piel, no debe mezclarse con hipoclorito de sodio ni otros productos
de limpieza, elimine los residuos de jabones y otros limpiadores de las superficies a
desinfectar entes usar benziral diluido, no sumerja mopas,traperos o paños
contaminados en benziral, no esta indicado para la desinfección de dispositivos
médicos, ni instrumental.

Inactivación de Limpieza y
Cantidad derrames desinfección
Benziral superficies
de Agua biológicos
(Benziral) ( Benziral)

250 ml 7,5 ml

2000 ml 7,5 ml

14 ml
4000 ml

EUCIDA ADVANCED: ha sido sometido a estudio acelerado de estabilidad, en la se


demuestra que el producto almacenado en su envase original a temperatura inferior a
30º C es estable hasta por 3 años. Este estudio cuantifica la concentración del cloruro
de amonio cuaternario de quinta generación al inicio, durante y al final de la prueba y
demuestra que la concentración del principio activo permanece con la concentración
optima actua con rapidez. Es desinfectante, bactericida, virucida, fungicida,
tuberculicida, libre de aldehídos.

BONZYME: Es un detergente multienzimatico y/o polienzimatico liquido, indicado en el


prelavado, es ideal para remover y degradar sangre, proteínas, desechos celulares,
tejidos, secreciones respiratorias, mucosas, y cualquier tipo de material orgánico,
estable en condiciones normales de uso y almacenamiento y precauciones, no mezcle
el producto con blanqueadores, ácidos fuertes ni otros detergentes, no reutilice ni
almacene preparado por un tiempo mayor a 8 horas.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

FORMULA PARA EL HIPOCLORITO

Vd. x Cd
V= ____________

Cc

Vd.: volumen deseado en mililitros.


Cd: concentración deseada (0.5% ).
Cc: Concentración conocida (concentración comercial de hipoclorito).

TECNICAS DE ASEPSIA SEGÚN ELEMENTO EMPLEADOS EN AREAS DE


CONSULTORIOS MEDICOS

Técnica DESGERMINACION DESINFECCIÓN

Elemento
equipo
Camilla Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con
con Eucida *Advanced un paño(preferiblemente no
tejido) humedecido de
Eucida *Advanced entre
paciente y paciente
Equipo de órganos Limpieza y desinfección Se limpia y desinfecta con
con Eucida *Advanced. un paño(preferiblemente no
tejido) humedecido de
Eucida *Advanced durante
un minuto entre paciente y
paciente
Tensiómetro Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con
con Eucida *Advanced un paño(preferiblemente no
tejido) humedecido de
Eucida *Advanced entre
paciente y paciente
Fonendoscopio Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con
con Eucida *Advanced un paño(preferiblemente no
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

tejido) humedecido de
Eucida *Advanced entre
paciente y paciente
Equipo electrocardiógrafo Limpieza y desinfección Se limpia y desinfecta con
con Eucida *Advanced un paño(preferiblemente no
tejido) humedecido de
Eucida *Advanced durante
un minuto entre paciente y
paciente
Electrodos Limpieza con Bonzyme y Se limpia con una dilución
desinfección con Eucida de Bonzyme durante un
Advanced minuto utilizando un cepillo
para remover particulas y
desinfecta con un
paño(preferiblemente no
tejido) humedecido de
Eucida *Advanced durante
un minuto entre paciente y
paciente
Conos de otoscopio DESCARTA EN CANECA N.A
ROJA

TECNICAS DE ASEPSIA SEGÚN ELEMENTO EMPLEADOS EN AREA DE


CONSULTORIOS FONOAUDIOLOGIA

Técnica DESGERMINACION DESINFECCIÓN

Elemento
equipo
Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con un
Audifonos con Eucida *Advanced paño(preferiblemente no tejido)
humedecido de Eucida *Advanced
durante un minuto entre paciente y
paciente
Equipo de Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con un
Fonoaudiologia con Eucida *Advanced paño(preferiblemente no tejido)
humedecido de Eucida *Advanced
durante un minuto entre paciente y
paciente
Conos de Otoscopia Se descartan en bolsa N.A
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

roja

TECNICAS DE ASEPSIA SEGÚN ELEMENTO EMPLEADOS EN AREA DE


CONSULTORIOS PSICOLOGIA
Técnica DESGERMINACION DESINFECCIÓN

Elemento
equipo
Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con un
Equipo normalizado con Eucida *Advanced paño(preferiblemente no tejido)
LND humedecido de Eucida *Advanced
durante un minuto entre paciente y
paciente

TECNICAS DE ASEPSIA SEGÚN ELEMENTO EMPLEADOS EN AREA DE


CONSULTORIOS PSICOLOGIA
Técnica DESGERMINACION DESINFECCIÓN

Elemento
equipo
Limpieza y desinfeccion Se limpia y desinfecta con un
Visiometro con Eucida *Advanced paño(preferiblemente no tejido)
humedecido de Eucida *Advanced
durante un minuto entre paciente y
paciente

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS DE MEDICINA
ELECTROCARDIOGRAFO, ELECTRODOS, PINZAS
RESPONSABLE AUXILIAR DE CONSULTORIO

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todos procedimientos se deben colocar EPP


BIOSEGURIDAD. cumpliendo con las normas de Bioseguridad y nivel de riesgo
de cada trabajador
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

LIMPIEZA CON Recomendaciones: El personal debe utilizar barreras


BONZYME, Y protectoras e implementos de seguridad para su uso
DESINFECCION CON Prohibido devolver saldos diluidos o utilizados al recipiente
EUCIDA * ADVANCED original.
ELECTOCARDIOGRAFO
, ELECTRODOS, Para la limpieza de electrodos y pinzas del electrocardiografo
PINZAS
se debe utilizar Bonzyme para la limpieza antes de la
desinfección, el uso es el siguiente mida 7,5 ml de Bonzyme
por cada litro de agua potable, sumerja completamente el
material contaminado en la dilución recientemente preparada,
por 1 minuto como mínimo.

Use cepillo suave si es necesario

Enjuague muy bien el instrumental con agua potable, seque y


continúe con el proceso de desinfección apropiado

Aplicar, desinfectar con un paño precortado


(preferiblemente no tejido) humedecido de Eucida *Advanced
por todas las superficies de los equipos teniendo especial
cuidado con ranuras y sitios de unión del equipo.

Para elctrocardiografo Aplicar, desinfectar con un paño


precortado (preferiblemente no tejido) humedecido de
Eucida *Advanced por todas las superficies del equipo
teniendo especial cuidado con ranuras y sitios de unión del
equipo.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS DE
FONOAUDIOLOGIA, AUDIFONOS
RESPONSABLE FONOAUDIOLOGA

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todos procedimientos se deben colocar EPP


BIOSEGURIDAD. cumpliendo con las normas de Bioseguridad. G

LIMPIEZA CON El personal debe utilizar barreras protectoras e implementos


BONZYME,Y de seguridad para su uso
DESINFECCION CON Prohibido devolver saldos diluidos o utilizados al recipiente
EUCIDA * ADVANCED original.
EQUIPO
ESPIROMETRIA,
Aplicar, desinfectar con un paño precortado (preferiblemente
TURBINA Y EQUIPO DE
no tejido) humedecido de Eucida *Advanced por todas las
FONOAUDIOLOGIA,
superficies de los equipos teniendo especial cuidado con
AUDIFONOS
ranuras y sitios de unión del equipo.

Para espirómetro Aplicar, desinfectar con un paño precortado


(preferiblemente no tejido) humedecido de Eucida *Advanced
por todas las superficies del equipo teniendo especial cuidado
con ranuras y sitios de unión del equipo

Para audífonos y equipo de fonoaudilogia se desinfecta con


un paño precortado (preferiblemente no tejido) humedecido de
Eucida *Advanced por todas las superficies del equipo
teniendo especial cuidado con ranuras y sitios de unión del
equipo.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS DE PSICOLOGIA

RESPONSABLE PSICOLOGO

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todos procedimientos se deben colocar EPP


BIOSEGURIDAD. cumpliendo con las normas de Bioseguridad. G

LIMPIEZA Y Aplicar, limpiar y desinfectar con un paño precortado


DESINFECCION CON (preferiblemente no tejido) humedecido de Eucida *Advanced
EUCIDA * ADVANCED por todas las superficies del equipo teniendo especial cuidado
con ranuras y sitios de unión del equipo.

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS DE OPTOMETRIA

RESPONSABLE OPTOMETRA

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todos procedimientos se deben colocar EPP


BIOSEGURIDAD. cumpliendo con las normas de Bioseguridad. G

LIMPIEZA Y Aplicar, limpiar y desinfectar con un paño precortado


DESINFECCION CON (preferiblemente no tejido) humedecido de Eucida *Advanced
EUCIDA * ADVANCED por todas las superficies del equipo teniendo especial cuidado
con ranuras y sitios de unión del equipo.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

PROCEDIMIENTO

LIMPIEZA DE TECHOS, PISOS Y PAREDES AL FINALIZAR


PROCEDIMIENTO LA JORNADA

RESPONSABLE AUXILIAR DE ASEO Y AUXILIARES DE CONSULTORIOS

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todo procedimientos se deben colocar EPP cumpliendo


BIOSEGURIDAD. con las normas de Bioseguridad.

LIMPIEZA CON Con la dilución de Bonzyme realizamos un lavado para limpiar se


BONZYME deja secar y se continua con la desinfección

DESINFECCION Aliste dos baldes, prepare en un balde BENZIRAL diluido y en el otro


CON BENZIRAL balde adicione agua potable. Seleccione mopas, traperos, o paños de
limpieza en buen estado y secos; humedezca con BENZIRAL diluido
y desinfecte primero techos, luego paredes de arriba hacia abajo y
por último pisos, de adentro hacia afuera, desde lo mas limpio hasta
lo mas contaminado. Deje secar y no enjuague. Este procedimiento
se realizará cada 8 días lavado terminal,

ASPERCIÓN Aliste la pistola electrica atomizadora y realice la asperción con


GENERAL CON Benziral en todas las areas de surmedica
AMONIO
CUATERNARIO
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCION PISOS

RESPONSABLE AUXILIAR DE ASEO Y AUXILIARES DE CONSULTORIOS

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todo procedimientos se deben colocar bata, gorro, tapa


BIOSEGURIDAD. bocas N 95, gafas protectoras y guantes de latex, guantes de
caucho, delantal, botas de caucho, traje antifluido completo.
cumpliendo con las normas de Bioseguridad.

LIMPIEZA Y Aliste dos baldes, prepare en un balde BENZIRAL diluido y en el otro


DESINFECCION balde adicione agua potable. Seleccione mopas, traperos, o paños de
CON BENZIRAL limpieza en buen estado y secos; humedezca con BENZIRAL diluido
y desinfecte primero techos, luego paredes de arriba hacia abajo y
por ultimo pisos, de adentro hacia afuera, desde lo mas limpio hasta
lo mas contaminado. Deje secar y no enjuague. Este procedimiento
se realizará al terminar la jornada,

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCION CANECAS


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

RESPONSABLE AUXILIAR DE ASEO Y AUXILIARES DE CONSULTORIOS

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todos procedimientos se deben colocar EPP cumpliendo


BIOSEGURIDAD. con las normas de Bioseguridad.

Se Inicia el lavado por los recipientes menos contaminados


(recipientes para residuos no peligrosos: verdes), luego los
LIMPIEZA Y contaminados (rojos).
DESINFECCION Verifique que en el recipiente no exista ningún tipo de residuo que
CON pueda ocasionar alguna lesión.
HIPOCLORITO AL Agregue una solución de jabón y agua y realice un primer lavado, si
el recipiente esté muy sucio o percudido necesitará utilizar un cepillo.
0,5%
(ponga especial atención a las manijas o asas de los recipientes y
demás sitios en donde se pueda ocultar la mugre).
Retire la anterior solución y enjuague.
Prepare la solución del desinfectante (Hipoclorito a 0.5 % = 100
mLHipoclor + 900 mL agua)
Agregue la solución del desinfectante a utilizar
Deje actuar el desinfectante por 30 minutos.
Retire la solución y enjuague los recipientes con abundante agua.
Retire el exceso de agua.
Deje secar al ambiente.
Coloque los recipientes en su lugar.
En la planilla de labores, indique la fecha de esta actividad y las
observaciones necesarias tenga en cuenta que cada 8 días se
realizara limpieza y desinfección, aseo general, a las canecas se les
realiza limpieza y desinfección rutinaria

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCION SILLAS


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

RESPONSABLE AUXILIAR DE ASEO Y AUXILIARES DE CONSULTORIOS

SECUENCIA DESCRIPCION

NORMAS Al iniciar todos procedimientos se deben colocar EPP cumpliendo


BIOSEGURIDAD. con las normas de Bioseguridad.

LIMPIEZA Y Aplicar, limpiar y desinfectar con un paño precortado


DESINFECCION (preferiblemente no tejido) humedecido de Eucida *Advanced o
CON EUCIDA O Etanol al 70% por todas las superficies de las sillas posterior a uso
ETANOL AL 70% por cada paciente

1.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal que debe utilizar el personal de SURMEDICA


esta relacionado con los procedimientos o actividades a los que este expuesto por la
alta o baja probabilidad de aerosoles.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Los elementos de protección personal son un complemento indispensable de los


métodos de control de riesgos para proteger al trabajador colocando barreras en las
puertas de entrada para evitar la transmisión de infecciones. De acuerdo con el
procedimiento a realizar, se determina el uso de elementos de protección específicos
tales como:

• Uso de mascarilla, guantes y bata anti fluidos en los procedimientos que se


generen gotas de sangre o líquidos corporales. Con esta medida se previene la
exposición de mucosas de boca, nariz, evitando que se reciban inóculos
infectados.
• Uso de Batas antifluidos de manga larga o batas desechables.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

• Uso de mascarilla buconasal: protege de eventuales contaminaciones con saliva,


sangre o vómito, que pudieran salir del paciente y caer en la cavidad oral y nasal
del trabajador. Al mismo tiempo, la mascarilla impide que gotitas de saliva o
secreciones nasales del personal de salud contaminen al paciente, debe usarse
en los pacientes en los cuales se halla definido un plan de aislamiento de gotas.

• Uso de guantes: Reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos,


pero no evitan las cortaduras ni el pinchazo. Es importante anotar que el empleo
de guantes tiene por objeto proteger y no sustituir las prácticas apropiadas de
control de infecciones, en particular el lavado correcto de las manos. Los guantes
deben ser de látex bien ceñidos para facilitar la ejecución de los procedimientos.
Si se rompen deben ser retirados, luego proceder al lavado de las manos y al
cambio inmediato de estos. El guante se diseñó para impedir la transmisión de
microorganismos por parte del personal de salud a través de las manos; por tal
motivo cuando se tengan los guantes puestos deben conservarse las normas de
asepsia y antisepsia. Se utiliza un par de guantes por usuario.

USO DE GUANTES:
Los guantes no deben ser reutilizados ya que el látex no está fabricado para ser
reutilizado ni lavado, pues tiende a formar micro porosidades cuando es expuesto a
actividades tales como estrés físico, líquidos utilizados en la práctica diaria,
desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos por lo tanto estos micro poros
permiten la filtración de gérmenes. Se debe utilizar guantes para todo procedimiento,
puesto que se tiene contacto con: sangre, saliva, pus, piel no intacta, membranas
mucosas.

RETIRAR LOS GUANTES:


§ Luego del uso.
§ Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales.
§ Antes de atender a otro paciente.

Las manos deben ser lavadas inmediatamente después de retirados los guantes para
eliminar la contaminación de las mismas que sucede aún con el uso de guantes.

RECOMENDACIONES:

ü Una vez colocados los guantes no tocar superficies corporales ni otras áreas del
consultorio.
ü Los guantes deben cambiarse entre paciente y paciente.
ü Al presentar ruptura del guante este se debe cambiar inmediatamente.
ü Utilizar el guante de talla adecuada para evitar rupturas u otros inconvenientes.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

USO DE TAPABOCAS: con esta medida se previene la exposición de las membranas


de la boca y nariz a la entrada de líquidos potencialmente contaminados.

RECOMENDACIONES

1. Los tapabocas deben tener una capa repelente de fluidos y estar elaborados en
materiales con alta eficiencia de filtración, para disminuir la diseminación de
gérmenes a través de estos durante la respiración, al hablar o al toser.
2. Los tapabocas deben tener el grosor y la calidad adecuados.
3. El tapabocas es la primera barrera que debe colocarse antes de iniciar el
procedimiento.

PASOS PARA LA COLOCACIÓN Y RETIRO DE TAPABOCAS CONVENCIONALES

1. Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.


2. El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.
3. Ajusté el tapabocas lo más pegado a la cara.
4. La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa.
5. Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en
otro, y sucolocación errónea puede ser causante de una menor protección del
profesional: La colocación con laparte impermeable (de color) hacia dentro puede
dificultar la respiración del profesional y acumulo dehumedad en la cara. Por otro lado,
dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerála contaminación del
tapabocas por agentes externos.
6. Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.
7. Moldee la banda metálica alrededor del tabiquenasal.
8. No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y
después de sumanipulación.
9. El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no
esté roto, sucioo húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse y
eliminarse.
10. Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la
parte externa dela mascarilla.
11. Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela
en una bolsa depapel o basura.
12. No reutilice la mascarilla.
13. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua
y jabón.
14. El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en
bolsas selladas, noserecomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la
protección porque se puedencontaminar, romper o dañar.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

15. Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej.
Mesas, repisas,entre otros) por el riesgo de contaminarse.

INDICACIONES PARA EL USO DE LA MASCARILLA DE ALTA EFICIENCIA N95 O


FFP2

Los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia serán de uso exclusivo para los
trabajadores de la salud, previa una evaluación de riesgo para establecer si van a tener
exposición a actividades en las cuales se puedan generar aerosoles

1. Lávese las manos antes de colocarse el respirador N95 o FFP2.


2 .Coloque el respirador en la mano con la pieza nasal situada en la zona de las yemas
de los dedos; las cintas ajustables deberán colgar a ambos lados de la mano.
3.Coloque el respirador bajo el mentón, con la pieza nasal en la parte superior.
4.Tire de la cinta superior, pasándola sobre la cabeza, y colóquela en la zona alta de la
parte posterior de la cabeza. Tire de la cinta inferior, pasándola sobre la cabeza, y
colóquela debajo de la anterior, situándola a ambos lados del cuello, por debajo de las
orejas.
5.Ponga las yemas de los dedos de ambas manos en la parte superior de la pieza
nasal, moldeándola al contorno de la nariz utilizando dos dedos de cada mano por cada
costado. El objetivo es adaptar la pieza nasal del respirador al contorno de la nariz (si
solo se pellizca la pieza nasal con una mano, es posible que el desempeño del
respirador se afecte). Asegúrese de que no haya elementos extraños que puedan
interferir en el ajuste del respirador a la cara (vello de la barba, por ejemplo).
6.Cubra la parte frontal del respirador con ambas manos sin modificar su posición en la
cara. a)Control de sellado positivo: espire con fuerza. Si el respirador está sellado
correctamente sobre la cara, no se percibirá fuga de aire. De lo contrario, ajuste la
posición del respirador y la tensión de los tirantes nuevamente. b)Control de sellado
negativo: inhale con fuerza. Si el sellado es adecuado, la presión negativa generada
debe provocar que el respirador colapse sobre la cara. En caso contrario, ajuste la
posición del respirador y la tensión de los tirantes nuevamente.
7.Para el retiro se debe sujetarlas cintas y retirarteniendo cuidado con no tocar la
superficie anterior, con el fin de no contaminarse.
8.Desecharlo a un contenedor con tapa.
9.Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y
jabón.
10.El respirador N95 o FFP2 se debe mantener en su empaque original si no se va a
utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o
bolsillos sin la protección por que se pueden contaminar, romper o dañar y perder su
forma lo que puede dañar elselle.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

PROTECTORES OCULARES: Evitan las lesiones oculares causadas por partículas


proyectadas hacia el rostro del operador, a la vez que protege contra infecciones
considerando que muchos gérmenes de la flora oral normal son patógenos
oportunistas. Debido a la dificultad para su esterilización hay que lavarlos al finalizar la
jornada con agua, jabón germicida ó soluciones antisépticas(Bonzyme). Luego de ser
enjuagados deben ser secados con toallas. El procedimiento no debe dañar la
superficie del protector. Este procedimiento solo se aplica en el área de laboratorio
clínico y servicios generales

USO DE UNIFORMES O BATAS PROTECTORAS: deben ser preferiblemente largos,


con mangas largas e impermeables (antifluídos), de materiales resistentes, frescos y
suaveso batas desechables. Deben ser cambiados inmediatamente cuando haya
contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento y una vez
concluida la jornada laboral.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

1.4 MEDIDAS LOCATIVAS

Al ingreso de la IPS se tomará la temperatura por parte de la auxiliar de servicios


generales con termómetro infrarrojo para evitar el contacto físico de cada unos de los
pacientes y se anotará en el formato GMG-FOR-008 PRE INGRESO EMERGENCIA
COVID. Si la temperatura es mayor de 37.5ª se debe notificar de manera inmediata al
medico para que sea el quien de el manejo correspondiente.
Es obligatorio la desinfección de los zapatos de cada paciente que ingrese a la IPS en
el tapete de desinfección que se encuentra a la entrada de Surmédica IPS
Los pacientes deberán conservar una distancia mínima de 2 metros y no puede haber
mas de un paciente en el mismo consultorio.
Durante el procedimiento de agendamiento el paciente será el que pase su documento
de identidad por el lector de cedula con el propósito de evitar el contacto con la auxiliar
de enfermería. Al finalizar el agendamiento el paciente deberá lavarse las manos con el
gel antibacterial que se encuentra en el área de recepción.
Se garantizara la disposición de un espacio para realizar el aislamiento preventivo inicial
de pacientes con sintomatología o sospecha de covid, el cual estará ubicada en el área
del archivo, posterior a la estancia del paciente en este lugar se procederá a realizar
limpieza y desinfección de las superficies.
En recepción se deberá garantizar una barrera acrílica lavable fija.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

1.5 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE RESIDUOS QUE SE GENERA EN SURMEDICA IPS


VS DISPOSICIÓN FINAL

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUO DISPOSICION
MANEJO INTERNO
AREA GENERADO FINAL

Se recogen los desechos en


un recipiente (garrafa) de
QUIMICA Y Se entrega a la
Residuos de reactivos plástico de paredes duras.
HEMATOLOGI empresa recolectora
usados No se debe dejar rebosar.
A (DESCONT)
Se rotula para poder ser
entregado.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Se entrega a la
empresa contratada
Puntas desechables
Se descartan directamente para manejo de
de pipeta automática
en bolsa roja. residuos peligrosos
contaminadas
debidamente
rotulado.

El reactivo vencido es
Se separan de los demás
entregado a la
reactivos, estos son
Reactivos Vencidos empresa contratada
depositados en bolsa roja
para manejo de
debidamente rotulados.
residuos peligrosos.

Son entregados a la
Tubos tapa amarilla o Estas muestras son empresa contratada
ANATOMOPA
tapa roja con gel y almacenadas con triple para manejo de
TOLOGICOS
tapa lila embalaje en el congelador. residuos peligrosos
en bolsa roja.

Se depositan en un
recipiente boca ancha, se
inactivan con hipoclorito a
0.5% durante 30 minutos,
Se elimina por el
Frascos con orina luego se descartan los
vertedero.
MICROSCOPI frascos en bolsa roja, el
A (Parciales residuo liquido se elimina
de orina, por el vertedero con
Coprológicos, abundante agua a chorro.
FFV, KOH y Son entregados a la
BK) empresa contratada
Frascos con materia Se eliminan directamente en
para manejo de
fecal bolsa roja
residuos peligrosos
en bolsa roja.

Laminas porta objetos, Se inactiva en un recipiente Son entregados a la


laminillas cubre con hipoclorito a 0.5% empresa contratada
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

objetos, material de durante 30 minutos, se para manejo de


vidrio roto. juaga con abundante agua y residuos peligrosos
luego es descartado en el en bolsa roja.
guardián.

Son entregados a la
Aplicadores de
empresa contratada
algodones, baja Se eliminan directamente en
para manejo de
lenguas, palillos de bolsa roja.
residuos peligrosos
madera para mezclar.
en bolsa roja.

Se inactiva en un recipiente Son entregados a la


de boca ancha a 2.5 empresa contratada
Frascos con esputo y
%durante 20-30 minutos, para manejo de
material utilizado.
luego se desecha en bolsa residuos peligrosos
roja. en bolsa roja.

Son entregados a la
empresa contratada
Tiras reactivas para Se eliminan directamente en
para manejo de
orina bolsa roja
residuos peligrosos
en bolsa roja.

Son entregados a la
Guantes desechables,
empresa contratada
tapabocas, toallas Se eliminan directamente en
para manejo de
absorbentes bolsa roja
residuos peligrosos
contaminadas.
en bolsa roja.

Son entregados a la
empresa contratada
Placas de aglutinación Se eliminan directamente en
para manejo de
(látex) bolsa roja
INMUNOLOGI residuos peligrosos
A en bolsa roja.

Cassetes de pruebas Se eliminan directamente en Son entregados a la


de embarazo, HVI, bolsa roja empresa contratada
HBAgs, pruebas de para manejo de
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

abuso, PSA, prueba residuos peligrosos


rápida para sífilis, en bolsa roja.
palillos de madera
para mezclar, pipetas
pasteur desechables,
vasos desechables
contaminados,

Algodones, baja Son entregados a la


lenguas, bolsas empresa contratada
TOMA DE Se eliminan directamente en
contaminadas, para manejo de
MUESTRAS bolsa roja
guantes, tapabocas, residuos peligrosos
curitas, aplicadores. en bolsa roja.

Son entregados a la
empresa contratada
TOMA DE Se eliminan en el guardián
Agujas, lancetas para manejo de
MUESTRAS sin capuchón.
residuos peligrosos
en bolsa roja.

Baja lenguas, guantes,


aplicadores, boquillas Son entregados a la
MEDICINA para espirometria, empresa contratada
Se eliminan directamente en
GENERAL Y espéculos, algodones, para manejo de
bolsa roja
LABORAL tapabocas, toallas de residuos peligrosos
papel, conos de en bolsa roja.
otoscopio

Son entregados a la
empresa contratada
SALA DE Se eliminan directamente en
Algodones, curitas para manejo de
ESPERA bolsa roja
residuos peligrosos
en bolsa roja.

Algodones, curitas, Se eliminan directamente en Son entregados a la


PSICOLOGIA empresa contratada
tapabocas. bolsa roja
para manejo de
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

residuos peligrosos
en bolsa roja.

Son entregados a la
empresa contratada
Algodones, curitas,
para manejo de
FONOAUDIOL tapabocas, boquillas Se eliminan directamente en
residuos peligrosos
OGIA para espirometria, bolsa roja
en bolsa roja. Es
conos.
recolectada dos
veces al mes.

Son entregados a la
Algodones, curitas, empresa contratada
Se eliminan directamente en
OPTOMETRIA tapabocas, toallas de para manejo de
bolsa roja
papel. residuos peligrosos
en bolsa roja.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

AREA RESIDUO MANEJO DISPOSIOCION UBICACIÓN


GENERADO INTERNO FINAL DEL
RELLENO
SANITARIO

Papel, bolsas Es recogido


plásticas no diariamente por la
contaminadas, Se elimina en ruta limpia, se ESPAVI
papel carbón, bolsa verde y se centraliza en el (Empresa de
LABORATOR desinfecta Servicios
IO icopor, algunos cuarto de residuos
frascos de hipoclorito de para luego ser Públicos de
CLINICO sodio a 0,5% Villanueva)
reactivos y direccionada un día
productos no por semana: De
contaminados. acuerdo a
programación de la Relleno
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

empresa servicios sanitario


públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Papel higiénico y Se elimina en Es recogido


toallas sanitarias, bolsa verde y se diariamente por la
toallas desinfecta ruta limpia en una ESPAVI
absorbentes para hipoclorito de bolsa a parte que se (Empresa de
secado de sodio a 0,5% rotula especificando Servicios
manos, pañales, que es de baños, se Públicos de
tampones. centraliza en el Villanueva)
cuarto de residuos
para luego ser
direccionada un día Relleno
por semana: De sanitario
BAÑO
acuerdo a
programación de la
empresa servicios
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Capuchones de Se elimina en Es recogido


agujas, cartón, bolsa verde y se diariamente por la
envolturas de desinfecta ruta limpia, se ESPAVI
curitas, de hipoclorito de centraliza en el (Empresa de
TOMA DE
lancetas, sodio a 0,5% cuarto de residuos Servicios
MUESTRAS
recolector de para luego ser Públicos de
coprológico y direccionada un día Villanueva)
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

orinas. por semana: De


acuerdo a
programación de la Relleno
empresa servicios sanitario
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Se elimina en Es recogido
bolsa verde y se diariamente por la
desinfecta ruta limpia, se ESPAVI
hipoclorito de centraliza en el (Empresa de
Papel, plásticos, Servicios
cartón, esferos, sodio a 0,5% cuarto de residuos
para luego ser Públicos de
icopor. Villanueva)
direccionada un día
MEDICINA por semana: De
GENERAL Y acuerdo a
LABORAL programación de la Relleno
empresa servicios sanitario
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Papel, plásticos, Se elimina en Es recogido


vasos bolsa verde y se diariamente por la
desechables, desinfecta ruta limpia, se ESPAVI
SALA DE (Empresa de
ESPERA mezcladores de hipoclorito de centraliza en el
tinto, residuos y sodio a 0,5% cuarto de residuos Servicios
empaques de para luego ser Públicos de
alimentos, icopor, direccionada un día Villanueva)
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

envolturas de por semana: De


azúcar y café. acuerdo a
programación de la Relleno
empresa servicios sanitario
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Papel, plásticos, Se elimina en Es recogido


cartón, esferos, bolsa verde y se diariamente por la
icopor. desinfecta ruta limpia, se ESPAVI
hipoclorito de centraliza en el (Empresa de
sodio a 0,5% cuarto de residuos Servicios
para luego ser Públicos de
direccionada un día Villanueva)
por semana: De
PSICOLOGIA acuerdo a
programación de la Relleno
empresa servicios sanitario
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Se elimina en Es recogido
bolsa verde y se diariamente por la
desinfecta ruta limpia, se ESPAVI
FONOAUDIO (Empresa de
LOGIA Papel, plásticos, hipoclorito de centraliza en el
sodio a 0,5% cuarto de residuos Servicios
cartón, esferos, Públicos de
icopor para luego ser
direccionada un día Villanueva)
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

por semana: De
acuerdo a
programación de la Relleno
empresa servicios sanitario
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Se elimina en Es recogido
bolsa verde y se diariamente por la
desinfecta ruta limpia, se ESPAVI
hipoclorito de centraliza en el (Empresa de
Papel, plásticos, Servicios
cartón, esferos, sodio a 0,5% cuarto de residuos
para luego ser Públicos de
icopor. Villanueva)
direccionada un día
por semana: De
OPTOMETRI
acuerdo a
A
programación de la Relleno
empresa servicios sanitario
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Se elimina en Es recogido ESPAVI


bolsa verde y se diariamente por la (Empresa de
Papel, plásticos, desinfecta ruta limpia, se Servicios
ARCHIVO cartón, esferos, hipoclorito de centraliza en el Públicos de
icopor sodio a 0,5% cuarto de residuos Villanueva)
para luego ser
direccionada un día
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

por semana: De Relleno


acuerdo a sanitario
programación de la
empresa servicios
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

Se elimina en Es recogido ESPAVI


bolsa verde y se diariamente por la (Empresa de
desinfecta ruta limpia, se Servicios
Papel, plásticos, hipoclorito de centraliza en el Públicos de
cartón, esferos, sodio a 0,5% cuarto de residuos Villanueva)
icopor para luego ser
direccionada un día
por semana: De Relleno
ATENCION
acuerdo a sanitario
AL USUARIO
programación de la
empresa servicios
públicos de
Villanueva. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

MANEJO DE RESIDUOS QUIMICOS EN EL LABORATORIO

Con base al análisis de las fichas técnicas y de seguridad (suministradas por el


fabricante) de los reactivos de diagnóstico in vitro utilizados en el área de
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

LABORATORIO CLINICO se presenta a continuación la gestión interna y disposición


final de los residuos generados en cada una de las áreas.

AREA RESIDUO MANEJO INTERNO DISPOSICION


GENERADO FINAL

Desechos Químicos Si es lectura por


(reactivos, detergentes, sonda se recogen
QUIMICA los sobrantes en un Se entrega a la
SANGUINEA desproteinizante) recipiente (garrafa) empresa recolectora
de plástico de (DESCONT)
paredes duras. No
se debe dejar
rebosar. Se rotula
para poder ser
entregado.

Si es por medio de
lectura de celda se Vertedero
inactiva con
hipoclorito de sodio
al 0.5% por 30
minutos.

Desechos Se recogen los Se entrega a la


sobrantes en un empresa recolectora
químicos. (lisante, recipiente (garrafa) (DESCONT)
diluyente, detergente, de plástico de
muestra) Sobrantes paredes duras. No
HEMATOLOGIA químicos se debe dejar
rebosar. Se rotula
para poder ser
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

entregado. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%.

Se recogen los
sobrantes después
de hacer las
COLORACIONE Residuos de colorantes coloraciones en un
S , (coloración de Gram, recipiente (garrafa)
Wrigth y Ziehl Nielsen) de plástico de
paredes duras. No Se entrega a la
se debe dejar empresa recolectora
rebosar. Se rotula (DESCONT)
para poder ser
entregado. Se
desinfecta antes de
ser sacada a la ruta
con hipoclorito de
sodio a 0,5%

11.4 PROCESO GLOBAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

En la siguiente Tabla se presenta el proceso global de manejo de residuos generados


por SURMEDICA IPS.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

SEPARACIÓN
• Todo el personal de surmedica IPS
EN LA FUENTE

RECOLECCIÓN • Personal de servicios generales


INICIAL Y
TRANSPORTE

CLASIFICACIÓ
NY
• Personal de servicios generales
ALMACENAMIE
NTO

RETIRO DE
MATERIAL DE • Según el uso del residuo
LAS
INSTALACIONE
S

RESIDUOS NO PELIGROSOS
• EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE VILLANUEVA
ESPAVI

RESIDUOS PELIGROSOS
• EMPRESA DESCONT

SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

Para la correcta segregación de los residuos, se ubicaron los recipientes en cada una
de las áreas asistenciales, de atención al usuario y administrativas; en las cantidades
necesarias de acuerdo con el tipo y cantidad de residuos generados.

Para la segregación inicial y contribuir con el adecuado manejo de los residuos


hospitalarios, el generador de los mismos debe seleccionar adecuadamente el depósito
inicial en la caneca correspondiente.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Los principios básicos del manejo de los residuos hospitalarios son los siguientes:
minimización, prevención, gestión integral, bioseguridad, cultura de la no basura y
precaución (en el ambiente y en la salud).

RECIPIENTES Y BOLSAS

Para la correcta segregación de los residuos, se ubicaron los recipientes en cada una
de las áreas en las cantidades necesarias de acuerdo con el tipo y cantidad de residuos
generados. Los recipientes utilizados deben cumplir con las especificaciones de este
Plan.

Las bolsas deben ser rotuladas de la siguiente manera:

- Nombre de la institución.
- Fecha de recolección
- Área
- Responsable

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIPIENTES Y BOLSAS

Características de los recipientes reutilizables Características de las bolsas:

• Impermeables, de material plástico para evitar Ø Las bolsas deben ser de material
la filtración de líquidos plástico o de polipropileno con un
• Livianos, con asas para facilitar su manejo. calibre mínimo de 1.8 mm.
• Herméticos, cerrados con tapas a fin de evitar Ø Bolsa verde: para no peligrosos
olores, plagas, entrada de agua y escape de sean éstos biodegradables,
líquidos. inertes o comunes.
• Tamaño adecuado que permita su fácil Ø Bolsa Roja: para residuos
transporte y manejo. peligrosos sean éstos líquidos o
• De superficies lisas que permitan aseo y sólidos infecciosos o de riesgo
limpieza. biológico, químicos. Deben ser
• Marcados con el nombre del área a que identificadas con el símbolo de
corresponden y los símbolos internacionales bioseguridad y pueden ser
de reciclaje y bioseguridad. desechados en 2 tamaños de
• Identificados por el color y el tipo de desecho dimensiones máximas así:
que almacenan, según MPGIRH. o Grande, de 70 x 98 cms., para un
peso máximo de 20 Kg.
• Con pedal en áreas donde se producen
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

desechos patógenos o infecciosos o Pequeña, de 40 x 40 cms, para


• Provistos de una bolsa plástica en su interior un peso máximo de 5 Kg.
del mismo color del recipiente
• Resistentes a los golpes y sin aristas internas.
• Capacidad acorde con la generación
Los recipientes para residuos corto punzantes son desechables y tienen las siguientes
características:
• Rígidos, fabricados en polipropileno de alta densidad que no contiene PVC.
• De paredes gruesas y de color rojo.
• Resistentes a ruptura y perforación por elementos corto punzantes.
• Con tapa ajustable, de boca angosta, que al cerrarse queda completamente
hermético.
• Rotulado de acuerdo a la naturaleza del residuo.
• Liviano y de capacidad no mayor a 2 litros
• Tiene una resistencia a la punción superior a 12,5 Newton.
• Se rotulan con el nombre del servicio, la fecha en que se inicia su uso y fecha de
sellado.

LIMPIEZA E INSPECCIÓN DE RECIPIENTES RUTINARIA Y TERMINAL


- La limpieza de las canecas se realiza cada 8 días y al finalizar la jornada diaria.
Esta limpieza se debe realizar primero con Bonzyme, luego con desinfectante
(hipoclorito de sodio a 0,5%.) y finalmente dejar secar al medio ambiente las
superficies.
- El personal de servicios generales debe revisar todas y cada una de las canecas,
con el fin de reportar a la administración posibles daños o inadecuadas
segregaciones de los residuos, de igual modo los funcionarios de la IPS tienen la
responsabilidad de realizar el mismo reporte a la administración.
UTILIZACIÓN DE RECIPIENTES SEPARADOS E IDENTIFICADOS, ACORDES CON
EL CÓDIGO DE COLORES ESTANDARIZADO

En todas las áreas se encuentran recipientes para el depósito inicial de residuos, todos
están perfectamente identificados y marcados, aunque según la norma se pueden
exceptuar los recipientes para residuos biodegradables y ordinarios, es así como en
este Plan se adopta una gama básica de tres colores, para identificar los recipientes
como se establece más adelante.
En la siguiente tabla se clasifican los residuos que se generan por área de trabajo, se
determina el color de la bolsa y recipientes, con sus respectivos rótulos.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

DESCRIPCIÓN DE RESIDUOS POR ÁREA, COLOR DE CANECA Y BOLSA


UTILIZADA

CLASE DE
SERVICIO CONTENIDO BASICO CANECA BOLSA
RESIDUO

CONSULTORIO
DE MEDICINA Y

AUDIOMETRIA Papel, toallas desechables,


vasos desechables,
RECEPCIÓN
empaques, plásticos,
NO
ADMINISTRACI envases de agua, residuos y
PELIGROSO empaques de alimentos,
ÓN
S Icopor, esferos, restos de
SALA DE barrido, empaques de
ESPERA lancetas, capuchones de
BOLSA
Biodegradabl agujas, envolturas de
LABORATORIO VERDE
es recolector de orina y
CLÍNICO
coprológico. Papel higiénico,
Ordinario o pañales, tampones, toallas
PSICOLOGÍA
comunes higiénicas, frascos de
ARCHIVO reactivos no contaminados,
Inerte
mezcladores de tintos,
ATENCIÓN AL
envolturas de azúcar y café,
USUARIO
cartón.
OPTOMETRIA

BAÑO

CONSULTORIO
PELIGROSO DE Guantes, boquillas de
S cartón, algodones,
MEDICINA- BOLSA
INFECCIOS AUDIOMETRIA, tapabocas, espéculos, baja
ROJA
OS lenguas, aplicadores, conos
PSICOLOGIA
Biosanitarios, otoscopios desechables.
OPTOMETRIA
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

SALA DE
ESPERA

Baja lenguas, aplicadores,


PELIGROSO
guantes, Cassetes de
S
pruebas de embarazo, HIV,
INFECCIOS HBAgs, pruebas de abuso,
OS PSA, sífilis, tiras de orinas,
LABORATORIO BOLSA
Biosanitarios recipientes de orina y
CLINICO ROJA
y coprológico, palillos de
madera, pipetas pasteur
Químicos desechables, vasos
desechables, toallas
desechables, tapabocas,
tiras reactivas para orina,
frascos con esputo.
PELIGROSO
S

INFECCIOS
OS LABORATORIO BOLSA
CLINICO Tubos tapa amarilla, tapa ROJA
Anatomopatol roja y tapa lila.
ó

Gicos

PELIGROSO
S

INFECCIOS LABORATORIO GUARDIA


Agujas, lancetas, material de
OS CLINICO N
vidrio roto y puntas plásticas
Cortopunzant de pipetas automáticas.
es
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

PELIGROSO
S

INFECCIOS
OS LABORATORIO BOLSA
Biosanitarios CLINICO ROJA
Reactivos vencidos y
y
residuos de colorantes.
Químicos

UBICACIÓN DEL GUARDIÁN Y CANTIDAN DE RECIPIENTES POR AREAS

RECIPIENTE COLOR CANTIDAD ÁREA

Toma de Muestras (1)


Guardián Rojo Dos (2)
Lavado de material (1)

Consultorio de Medicina (1)

Consultorio de Fonoaudiología (1)

Consultorio de Psicología (1)

Bolsa Laboratorio Clínico (Toma de muestras-área de


Caneca Nueve (9)
Roja procesamiento) (2)

Optometría (1)

Sala de espera (1) Almacenamiento temporal (2)

Carro recolector (1)


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Consultorio de Medicina (1)

Consultorio de Fonoaudiología (1)

Consultorio de Psicología (1)

Laboratorio Clínico (Toma de muestras-área de


procesamiento) (2)

Archivo (1)

Bolsa Dieciocho Atención al usuario (1)


Caneca
Verde (18) Optometría (1)

Baño de discapacitados (2)

Baño General (3)

Sala de Espera (2)

Recepción (1), Almacenamiento temporal de


residuos (2)

Carro recolector (1)

INACTIVACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

INACTIVACIÓN Los residuos hospitalarios se deben inactivar y almacenar de la


manera que se describe a continuación:

RESIDUOS PELIGROSOS

Se desechan en bolsa roja. Estos residuos son dispuestos finalmente dependiendo de


su grado de peligrosidad, para lo cual se emplean métodos de desactivación como de
alta eficiencia, baja eficiencia, incineración, inactivación química, encapsulamiento.

MÉTODOS DE DESACTIVACIÓN DE BAJA EFICIENCIA


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Para realizar la manipulación segura de los 8residuos que vayan a ser enviados a una
planta de tratamiento de residuos peligrosos, deben desinfectarse previamente con
técnicas de baja eficiencia de tal forma que neutralicen o desactiven sus características
infecciosas, utilizando técnicas y procedimientos tales como:

Inactivación química: tiempo de inactivación


Es la desinfección se hace mediante el uso de bactericida, fungicida, virucida,
tuberculicida tales como, Benziral La formulación de BENZIRAL diluida, actúa como
detergente y desinfectante en un solo paso, es estable, el tiempo recomendado para la
inactivación de materia orgánica es de 5 minutos para la inactivación en condiciones
que no causen afectación negativa al medio ambiente y la salud humana. Es libre de
aldehídos fenoles, no toxico ni irritante, no oxida ni requiere enjuague

Para los residuos corto punzantes se estipula que las agujas deben introducirse en el
recipiente sin re-enfundar, las fundas o caperuzas de protección se arrojan en el
recipiente con bolsa verde siempre y cuando no se encuentren contaminadas de sangre
u otro fluido corporal.

Placas portaobjetos y Laminillas se descartan en guardián después de haber sido


lavadas en solución de hipoclorito de sodio y luego en solución jabonosa.

Para los desechos corto punzantes (guardianes) no se agrega ninguna solución para
inactivar por sugerencia de la empresa de recolección de residuos peligrosos ya que el
destino final de estos desechos es la incineración y al agregarle soluciones como
hipoclorito de sodio se generan vapores contaminantes. Estos objetos se sella y se
rotula con fecha de inicio y de finalización, el guardián no debe llenarse más de las ¾
partes

Los residuos cortopunzantes (guardianes) son empacados en bolsas rojas rotuladas


como “Material cortopunzante”, se entregan al agente externo para su disposición final
incineración

En el caso de sangre total, los tubos son almacenados en el congelador por un mes,
este es entregado en bolsa roja debidamente rotulada como material anatomo -
patológico por la empresa contratada de recolección de residuos peligrosos dos veces
al mes.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Las muestras de orina se descartan en hipoclorito de sodio al 0.5% por 30 minutos y


luego al sifón con abundante agua, las muestras de esputo se inactivan a 2.5% durante
30 minutos y se descartan en bolsa roja, por último, muestras de coprológico son
descartadas directamente a caneca roja. Todos los desechos anteriormente nombrados
son depositados en bolsas resistentes y sujetados debidamente marcadas con nombre
de la institución, fecha y responsable, (sin embargo, las bolsas que se adquieren
actualmente vienen rotuladas de acuerdo a su manejo) luego se depositan en
recipientes rígidos a prueba de fugas o derrames, resistentes a la humedad, ya que
posteriormente serán sometidos a procesos de tratamiento o de disposición final que
pueden ser incineración.

Para la recolección de estos residuos se cuenta con canecas de pedal, impermeables,


resistentes a golpes, de superficies lisas, tamaños adecuados y rotuladas
externamente.

• Residuos generados en los Consultorios de medicina, Fonoaudiología optometria


y Psicología: Los residuos peligrosos generados en esta área no son
desactivados por su bajo nivel de peligrosidad: Guantes, boquillas de cartón,
cono de otoscopios.
Él procedimiento realizado es: Se desechan desde su sitio de origen
directamente en bolsa roja y son llevados al almacenamiento temporal para ser
recogidos por la empresa DESCONT, quien se responsabiliza de la incineración
de los mismos.

MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS

RUTAS INTERNAS

La institución cuenta con una ruta sanitaria interna de recolección de residuos.

La recolección se efectúa en horas de menor circulación de pacientes, empleados o


visitantes, esta recolección se realiza todos los días entre 5:00 pm y 6:00 pm.

Para llevar a cabo esta tarea, reviste especial importancia el cumplimiento del Manual
de Bioseguridad de servicios generales.

El recorrido que se realiza para la ejecución de la ruta crítica se inicia en recepción, sala
de espera consultorio de Fonoaudiología y/o espirometria, Psicología, Sala de espera,
Consultorio de Medicina, Optometría, toma de muestras y área de procesamiento
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

laboratorio clínico, archivo y baños con bolsas verde, luego se extiende con los residuos
Peligrosos; bolsas rojas, ubicados en consultorio de fonoaudiología y/o espirometria,
psicología, sala de espera, medicina, toma de muestras, área de procesamiento
laboratorio clínico. Las bolsas son previamente anudadas y llevadas al almacenamiento
central (siguiendo la ruta establecida) antes de ser depositadas se realiza el pesaje, con
ayuda de la báscula y consignados los datos de pesaje en el formato GCM-FTO-008.

La ruta sanitaria interna de recolección de residuos se encuentra graficada y


documentada. Ver anexo. PLANO 02.

RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

La institución tiene diseñada una ruta interna para la recolección de los residuos
biodegradables, comunes e inertes y reciclables, la cual cubre la totalidad de las áreas
donde se producen estos residuos. Se encuentra organizada de la siguiente manera:

- Los residuos no peligrosos: Se realiza la recolección 1 vez en el día, en horas


de menor circulación entre las 5:00 pm a 6:00 pm. El procedimiento es realizado
de forma segura. Se llevan al lugar de almacenamiento donde se depositan
hasta el momento de la recolección externa.

RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

La institución tiene diseñada una ruta interna para la recolección de los residuos
biosanitarios, que cubre la totalidad de las áreas donde se producen estos residuos. Se
encuentra organizada de la siguiente manera:

- Los residuos biosanitarios son trasladados de las dependencias donde se


producen al almacenamiento central; Se realiza la recolección 1 vez en el día, en
horas de menor circulación entre las 5.00 pm a 6:00 pm. El procedimiento es
realizado de forma segura. Los residuos son llevado al almacenamiento central
donde se depositan hasta el momento de la recolección externa, que son quince
(15) días

- Al realizar la recolección de los residuos biosanitarios y contaminados sólidos, el


responsable de aseo lo depositara inmediatamente en el depósito temporal, POR
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

NINGUN MOTIVO ESTE TIPO DE RESIDUOS SERA TRASLADADO DE UN


CONSULTORIO A OTRO.

PLANO 02 RUTA DE DISPOSICION DE RESIDUOS

El personal involucrado en el manejo de residuos (personal profesional y operativo), se


encuentra capacitado, conocen la ruta interna de movimiento de residuos y tendrán en
cuenta las siguientes medidas de seguridad:

- Conocer sus funciones específicas, la naturaleza, responsabilidades de su trabajo y


el riesgo al que está expuesta.
- Encontrarse en perfecto estado de salud, no presentar heridas.
- Desarrollar su trabajo con el equipo de protección personal. de conformidad con los
lineamientos del manual de Bioseguridad para prevenir todo riesgo.
- Abstenerse de ingerir alimentos o fumar mientras desarrolla sus labores
- Mantener en completo estado de asepsia el equipo de protección personal
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

FRECUENCIA Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN GESTOR EXTERNO

La Institución se encuentra debidamente inscrita en la Ruta Sanitaria del municipio y


cuenta con contrato vigente con DESCONT para la recolección de residuos peligrosos.
Los horarios y la frecuencia de recolección son los siguientes:

Residuos No peligrosos La empresa de Servicios Públicos de Villanueva ESPAVI, los


recoge de acuerdo a su programación anual y son llevados para relleno sanitario.

Residuos Peligrosos Empresa contratada DESCONT los recoge con una alta
probabilidad el día viernes de no ser así realiza su recorrido el día lunes, la frecuencia
de recorrido en 1 vez cada 8 días, la hora depende de su trayecto en la vía) y son
llevados para proceso de incineración.

1. EQUIPO DE DOTACIÓN SUMINISTRADO POR LA IPS AL PERSONAL DE


SERVICIOS GENERALES Y/O PERSONAL CAPACITADO PARA TAL FIN

CARACTERÍSTICA
ELEMENTO USO CAMBIO O REPOSICIÓN
S

- Material de - Protección visual en - Por desgaste,


Gafas policarbonato. labores de recolección, ralladuras, o deterioro del
- Visión limpieza y desinfección material que impida la
panorámica de residuos.
correcta visibilidad.
-

- De caucho tipo - Limpieza y desinfección - Por defecto, daño,


industrial calibre - Recolección de residuos perforación o desgarre
Guantes 25 - Aseo en el área de en cualquier parte.
- Largo 20 cm almacenamiento central. - Si es delgado
- Si no protege parte del
brazo
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

- Mascarilla para - Labores de preparación - Si dificulta o impide la


polvos no de soluciones respiración
tóxicos, y con desinfectantes y su - Si el elástico cede y
filtro biológico. aplicación en pisos, no permite ajuste
Respirador - Ajuste con paredes y techos. correcto
N95 material elástico. - Recolección de residuos - Si presenta deterioro
- Material flexible - Labores de - diario
de ajuste en la pretratamiento de
nariz residuos infecciosos
- Labores de aseo o
permanencia en el
depósito de
almacenamiento central.
- Traje de - Limpieza y desinfección - Daño, ruptura o
Protección Personal deterioro.
con capucha, - Recolección de residuos
excelente - Desgaste por uso.
- Aseo en el área de
protección contra almacenamiento central.
líquidos bajo
presión y partículas. - Labores de preparación de
Película laminada soluciones desinfectantes y
Traje tyvek
respirable. Traje su aplicación en pisos,
kleenguard
con capucha con cremallera paredes y techos.
frontal, elásticos en
- Recolección de residuos
las manillas, tobillos
y capucha. -Labores de pretratamiento
de residuos infecciosos

-Labores de aseo o
permanencia en el depósito
de almacenamiento central.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

- Delantal de
caucho que
Ropa y cubre desde el - Aseo, limpieza y - Daño, ruptura o
sobrerropa cuello, hasta la desinfección. deterioro.
rodilla. - Recolección de residuos. - Desgaste por uso.
- Delantal en tela
blanco.
- Botas - Aseo, limpieza y - Daño, ruptura o
antideslizantes desinfección deterio.
Botas para fácil - Recolección de residuos - Desgaste por uso
limpieza y
desinfección
- De tejido sin -Aseo, limpieza y - Si el elástico cede y
tejer. desinfección no permite ajuste
correcto.
- - Modelo tipo - - Recolección de - Diario
boina que residuos.
Gorro permita buena
cobertura de la
cabeza, con
elástico
alrededor de
toda la
superficie.

1.5 PREVENCIÓN Y MANEJO DE SITUACIONES DE CONTAGIO POR COVID-19


MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Se debe realizar el diligenciamiento al inicio de actividades de auto reporte de


condiciones de salud por parte de cada trabajador GAF-FTO-016 REPORTE
CONDICIONES DE SALUD DEL TRABAJADOR al iniciar la jornada laboral

Realizar rondas de seguridad por parte del vigía de SG SST con una periodicidad diaria
con el propósito de verificar el uso correcto de los EPP.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE


SALUD

Actualizar al personal de manera semanal sobre información que expiden las


autoridades nacionales o territoriales, la cual se hará vía whatsapp.

El personal de salud debe registrar y actualizar su estado de salud en la aplicación


CoronApp.

MEDIDAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TALENTO HUMANO EN EL


CONTEXTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

El profesional administrativo y financiero debe diligenciar el formato A.6_Apendice 2.


Formato_Seguimiento_Contactos COVID 2019 del INS a los trabajadores que
presenten sintomatología relacionada con COVID-19

El personal de Surmedica IPS deberá reportar de manera inmediata a la profesional


administrativa y financiera sobre cualquier síntoma sospechoso o contacto estrecho
con personas diagnosticadas con COVID-19 dentro o fuera de su labor. De manera
inmediata será aislado en la casa, Valoración por Médico de su EPS y a criterio del
médico, su aseguradora, procederá a realizar los estudios de laboratorio pertinentes
que apliquen según el caso (RT- PCR, Anticuerpos IgG, IgM).

Al ingreso de la IPS se tomará la temperatura por parte de la auxiliar de servicios


generales con termómetro infrarrojo para evitar el contacto físico de cada de los
trabajadores y se anotará en el formato GAF-FTO-016 REPORTE CONDICIONES DE
SALUD DEL TRABAJADOR COVID. Si la temperatura es mayor de 37.5ª se debe
notificar de manera inmediata a la profesional administrativa y financiera para que se
active la ruta de atención.
En el plan anual de capacitaciones se deberá dar formación sobre identificación
temprana de riesgos de enfermedad respiratoria, el reconocimiento de signos y
síntomas de alarma de COVID-19.
Documentar indicadores de ausentismo del talento humano que sea diagnosticado con
COVID-19 y tenerlos disponibles para las autoridades competentes.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

ASIGNACIÓN DE CITAS

Las empresas deben notificar con al menos 24 horas de antelación la asistencia de los
pacientes adjuntando relación de los mismos vía correo electrónico y la auxiliar de
enfermería diligenciaría en Excel FOR-009 PLANILLA DE CITAS PACIENTES
EMERGENCIA COVID 19)
Las citas serán programadas en turno con día y hora fijos para cada paciente, según el
orden de llegada de las solicitudes y la programación de los colaboradores será
notificada a la empresa vía correo electrónico. Para dicho propósito se diligenciará un
formato de asignación de citas el cual será gestionado por auxiliar de recepción (GMG-
FOR-009 PLANILLA DE CITAS PACIENTES EMERGENCIA COVID 19)

Al momento de ingresar el paciente a la IPS la auxiliar de servicios generales deberá


realizar toma de temperatura y diligenciar el formato GMG-FOR-008 PRE INGRESO
EMERGENCIA COVID el cual contiene las siguientes preguntas:

1. ¿Ha tenido fiebre en los últimos 14 días?


2. ¿Tiene o ha tenido en los últimos 14 días diarrea u otras molestias digestivas?
3. ¿tiene o ha tenido sensación de mucho cansancio o malestar en los últimos 14
días?
4. ¿ha notado una perdida del sentido del gusto o del olfato en los últimos 14 días?
5. ¿ha estado en contacto o conviviendo con alguna persona sospechosa o
confirmada de coronavirus Covid-19?
6. ¿Ha presentado la enfermedad de COVID -19?
7. En caso de haber presentado la enfermedad ¿Sigue en cuarentena?

Si el paciente NO MANIFIESTA Procedimiento de atención siempre


presentar sintomas haciendo usos de los EPP
Si el paciente manifiesta fiebre, pero no
Se debe informar al médico Quien
manifiesta otros sintomas determinara si continua con la atención
en la IPS o realiza remisión a su EAPB
En caso de pacientes que manifiesten Se debe informar al médico y se
signos y sintomas de infección priorizara su atención, no se dejar en
respiratorio que sugieran infección por sala de espera.
COVID-19 Se debe verifiacar si el paciente esta
consumiendo antiflamatorios o
acetaminofen.
Si la persona cumple con la definición
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

operativa de caso orientela para que


realice ailamiento preventivo en casa .

Informe de manera inmediata a la


EAPB, Salud Pública Municipal
mediante correo electronico.

Si es posible realice la prueba PCR


Covid- 19

Se deberá realizar seguimiento via


telefonica a la situación del paciente y
asi definir plan de manejo posterior.

En caso de requerir servicio medico o


ambulatorio de urgencias realice la
remisión y expliquele al paciente la
situación, notifique a la EPS
correspondiente
Si el paciente tuvo signos y sintomas La atención en la IPS se hara cuando
asociados con una infección COVID-19 hayan pasado al menos 3 dias de las
desaparición de los sintomas y al
menos 21 días despues del inicio de los
mismos (no se tiene presente los 7 dias
previos al inicio de los sintomas que
son los que se conocen para el periodo
de contacto)

HORARIO DE ATENCIÓN

El horario de atención será de 6:00 am a 11:00 m y 2:00 a 5:00 pm


Las empresas deben notificar con al menos 24 horas de antelación la asistencia de los
pacientes adjuntando relación de los mismos vía correo electrónico y la auxiliar de
enfermería
diligenciada en Excel FOR-009 PLANILLA DE CITAS PACIENTES EMERGENCIA
COVID 19)
El personal debe procurar mantener la distancia minima de dos (2) metros en los sitios
de circulación de pacientes o áreas comunes y evitar aglomeraciones
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN

Se informará al paciente las medidas de bioseguridad para permanecer en Surmedica


IPS:

Es obligatorio la aplicación de gel alcoholado a las personas que ingresan a la


Institución y posteriormente serán direccionados por la auxiliar de servicios generales al
baño para hacer el lavado de manos con agua y jabón. Dando cumplimiento a la guía
de higiene de manos.
Cada uno de los profesionales debe garantizar el lavado de manos de cada paciente al
terminar el procedimiento en cada uno de los servicios. (Optometría, psicología,
fonoaudiología y consulta médica.

No saludar de mano o abrazo


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Asegurar el funcionamiento de los Aires acondicionados y ventiladores dando


cumplimiento al programa de mantenimiento de infraestructura

Durante la emergencia sanitaria no se prestará el servicio de espirometria

SURMEDICA IPS dará cumplimiento estricto al uso obligatorio de EPP (elementos de


protección personal) de acuerdo al nivel de riesgo de cada trabajador, asi mismo los
EPP entregados cumplirán con las caracteristicas establecidas por el Ministerio de
Salud y protección Social, y se entregan de manera oportuna en la cantidad y
reemplazo que requiere cada trabajador.

Se restringe el ingreso a los acompañantes

Se prohibe el consumo de alimentos por parte del personal de Surmedica como de los
pacientes.

Se prohibe el ingreso a las Instalaciones de visitadores médicos y personal No


indispensable para el funcionamiento de la IPS

El mantenimiento de equipos se realizara en horarios donde no haya atención de


pacientes y el provedor debera garantizar el uso de EPP a sus trabajadores.

DESPLAZAMIENTO DESDE Y HACIA EL LUGAR DE TRABAJO

Desplazamiento desde el lugar de residencia:

Se obliga a los trabajadores a dar cumplimiento a las siguientes recomendaciones:

Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar aglomeraciones de


personas

Hacer uso del tapabocas procurando mantener la distancia mínima de dos metros (2)
entre las personas en supermercados, bancos y demás sitios.

Garantizar la limpieza y desinfección del vehículo en el cual se moviliza (asientos,


manijas, cinturones de seguridad, puertas y ventanas)

No saludar con besos, abrazos ni dar la mano


CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

Llegada y salida a las Instalaciones de Surmedica IPS

El uniforme, incluidos los zapatos deben ser solo para su uso en el trabajo dentro de la
Institución

Colocarse al ingreso de las instalaciones el traje antifluido completo y retirarlo una vez
finalice la jornada

Los Zapatos deben ser preferible de plástico y de fácil lavado

No usar durante el turno elementos que sirvan como Fómites tales como joyas y
accesorios

Se restringe el uso del celular

El trabajador deberá trasladar su traje anti fluido hasta su residencia en una bolsa roja
de plástico, debidamente cerrado, evitando la autocontaminación y no lavarlos junto con
la ropa de la familia.

El personal deberá guardar sus elementos personales en el área del archivo

En el regreso a la casa

Al llegar a casa se deben quitar los zapatos, lavar la ropa de forma separada a la de
otros miembros del hogar e inmediatamente bañarse

Después de la higiene de las manos se debe limpiar los accesorios, maletines, morrales
y joyas.

Depositar el uniforme que trae desde las instalaciones de Surmedica IPS en el


recipiente con Detergente o en la lavadora directamente. Recuerde que no debe sacudir
la ropa para su lavado.

Limpiar y desinfectar con frecuencia el área para quitarse el uniforme, incluso después
de que hay completado cada procedimiento.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

1.6 REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD LABORAL DE UN


TRABAJADOR DE LAS SALUD POR EXPOSICIÓN A COVID-19.

El accidente biologico que sufra un trabajador durante la atención de un paciente


sospechosos o confirmado por COVID-19 debe reportarse cono accidente de trabajo
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

1.7 PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA

Incorporar al programa de capacitación y entrenamiento al talento humano acciones de


formación continua dirigidas a fortalecer las medidas de bioseguridad para evitar la
transmisión del Covid-19

Las capacitaciones se realizaran en dos grupos para que no superen las cinco personas
y conservando la distancia minima de 2 metros o si es posible mediante medios
viruales.
CODIGO: GCM-MAN-011 VERSION: 01 FECHA: JUNIO 2017

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

MANUAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19

6. CONTROL DE ELABORACION, REVISION Y APROBACION


DATOS ELABORO REVISO APROBO
CAROLINA MANOSALVA
NOMBRES CARLOS ROJAS CARLOS ROJAS
SÁNCHEZ
Profesional administrativo y
CARGO Gerente Gerente
financiero

FIRMA

7. CONTROL DE CAMBIOS
VERSION FECHA MODIFICACION RESPONSABLE
Profesional
01 Julio 2020 Documento Inicial administrativo y
financiero

You might also like