You are on page 1of 1

Explicación de la evolución según la teoría monogenista-autoctonista; sobre el surgimiento del

hombre en el continente americano tiene varios paradigmas fundamentales, que son los que
determinan su posterior formulación y planteamiento.

Dispersión cretácica hacia Australia: El primero de estos movimientos migratorios fue la


dispersión cretácica hacia Australia. Ameghino afirmó que, por medio de puentes movedizos
en regiones congeladas, unieron a Australia con la Patagonia y surgió la emigración de los
mamíferos, que se aislaron en esa área.

Dispersión oligo-miocénica hacia África: Posterior a esta migración, habría tenido lugar la
dispersión oligo-miocénica hacia África, en la que el hipotético puente Archelenis ya
prácticamente no existía. Debido a esto, solo migraron animales muy pequeños. Y ya según lo
planteado por Ameghino, desde un continente distinto a América se produciría una emigración
de mamíferos, ya que en esta dispersión también habrían llegado a Sudamérica mamíferos
africanos

Dispersión mioceno-plioceno-cuaternaria hacia América del Norte: Es la última migración que


se produce. Ella se llevaría a cabo a raíz de la formación del istmo de Panamá que uniría al
continente antes separado. Y ya esto haría que surgiera el prothomo, que se bifurcaría en dos
ramas: el Neardenthal que emigró a Europa y el Homo sapiens, del continente americano. Esto
habría sucedido en la edad terciaria.

You might also like