You are on page 1of 20
CAPITULO 11 EL DOMICILIO La palabra domicilio involucra dos significados, uno empleado corrientemente para designar la casa donde habitamos, el lugar mismo donde esta nuestra vivienda, éste es el significado etimoldgico de la palabra, que deriva del latin “domicilium” el cual a su vez se originé de las voces: DOMUS que significa casa y, COLERE que quiere decir habitar, se refiere al lugar de nuestra preferencia, donde esté el centro de nuestros afectos e intereses, en tal virtud, es muy Corriente el empleo de dicha palabra, para referirse al lugar de nuestra vivienda, por ejemplo, los anuncios comerciales donde leemos “servicio a domicilio”. El otro significado, 0 sea el jurfdico, tiene su origen en la ley, se trata del asiento legal de una persona, el lugar donde se le considera establecida para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos subjetivos, es éste el significado que se le da en la técnica juridica, por ejemplo, cuando decimos mi domicilio esta en Guatemala. EI domicilio se manifiesta como un lazo 0 vinculo que une al hombre con determinado lugar, donde desarrolla su actividad habitualmente, y el derecho, ante la necesidad de situar a la persona de manera permanente, donde pueda considerarse que tiene su asiento legal, le ha dado una esencia juridica, de ahi que cuando la persona no se encuentre en su domicilio, se presume qU® nt O poled: o habrd algun representante, pariente, doméstica que informe DERECHO CIVIL 1 ee DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA Esta nocién del domicilio viene del Derecho Romano y modernamente los Cédigos reproducen el antiguo concepto Ubis quis larem, rerumque ac fortunarum suarum sumam constituit (en donde alguien ha establecido su residencia permanente, ha constituido el centro de sus anhelos, satisfacciones y riquezas), constituyendo el domicilio donde esta la residencia y el conjunto de intereses morales y materiales de la persona, pero como ésta no sélo tiene relaciones privadas con sus semejantes, sino ademas muchas de trascendencia publica, frente al Estado y la sociedad, el derecho publico, también aprovecha la enorme utilidad de! domicilio, y como resultado de esa fuerza misteriosa que une a cada individuo al lugar donde desarrolla su trabajo, donde forma su hogar y, en general, se dedica a toda clase de actividades y proyectos del domicilio, se origina el vinculo Social y juridico que es determinante en las relaciones privadas internacionales, Para que exista el domicilio deben de concurrir dos presupuestos fundamentales, uno material, consistente en determinadas situaciones, como tener residencia habitual, el hecho de desempefiar un cargo publico, encontrarse en estado de incapacidad, cumplir una condena, etc. El otro presupuesto es de caracter formal, y esté dado por la norma que otorga efectos juridicos y relevancia a ese centro de vida donde se tiene el domici O bien, a la situacion prevista por la ley cuando se trata de domicilios legales. Sin este presupuesto formal, la residencia de hecho, y la simple habitacién de una persona, absorberian el concepto de domicilio, pero no sucede asi, y por el contrario, en muchos casos el mismo ordenamiento legal manda que se Considere domiciliada a la persona donde se encuentre accidentalmente, de manera que todo depende de la ley. En el articulo 32 del Codigo Civil, se utiliza la palabra voluntariamente, porque Puede constituirse imperativamente el domicilio, tal es el caso de los menores de edad o incapaces, y como puede apreciarse, son varios los elementos que | vida al domicilio, segtin opinién bastante generalizada en la ¢ Un elemento de caracter espacial, 0 sea, el espacio o la reside persona, 4 Un elemento animico, consistente en la intencién, el dnimo de per enél, ¢. Un elemento temporal, consistente en la habitualidad o pen estable de la residencia. Los tres elementos son de mucha importancia, pero no esenciales, Porgy en determinadas circunstancias pueden faltar, por ejemplo: en el derech publico, muchas veces se reside, sin tener el animo de constituir domicilig los casos de domicilio legal, puede existir el domicilio sin la residencia, o sin habitualidad de la misma. El domicilio y su manifestacién objetiva, tiene que ser el centro de vida de| Persona, ya se trate de una morada familiar, 0 del centro de donde se negocios 0 intereses, pero en todo caso para que se constituya domidli tiene que ser habitual o permanente; Puig Pefia, afirma que puede tratars de una habitualidad ya consagrada, o una habitualidad simplemente inici por ejemplo, si una persona cambia el lugar de domicilio, estableciéndost en otro con la intencién de residir de manera permanente, se entiende tiene un nuevo domicilio; el articulo 33 del Cédigo Civil, no menciona el 4 de permanencia y el tiempo para constituir la residencia, en consect domicilio y cuando tenga menos tiempo, debera acreditarse de acuet la ley. Ala par de estos elementos: espacial y temporal, debe existir la int mantener la residencia en forma habitual, esto significa que la volu la persona debe dirigirse a constituirse en el lugar del domicilio, el DERECHO CIVIL (eco dist adeeb DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA caracter permanente, no en forma temporal, ni por la via de ensayo, por ejemplo si una persona vive en el campo, viaja constantemente ala ciudad para atender un negocio, no adquiere domicilio en la ciudad por esa circunstancia, tampoco es necesario que tenga la intencién de establecerse para siempre en el lugar. Es tal la importancia de este elemento intencional que cuando hay cambio o abandono de domicilio, se requiere igualmente la voluntad de llevar a cabo dichos actos y mientras no se adquiera nuevo domicilio, muchos Cédigos estiman que la persona que la persona conserva el antiguo por el solo animo de no cambiarlo; pero en todo caso la voluntad debe ejecutarse, si se trata de abandonar un domicilio, el abandono debe hacerse efectivo, si se pretende constituirlo y/o cambiarlo debe exteriorizarse dicha voluntad en virtud de alojarse en una vivienda, nuestro Cédigo Civil, en sus articulos 32 y 33, hacen mencién al animo de permanecer, como a un elemento primordial. Jaime Guasp nos dice, que los tres elementos son necesarios porque la estancia momentdnea en un lugar, atin con la intencién de permanecer en él, es una simple residencia, y la estancia en un lugar, atin prolongada, sin la intencién de permanecer en él, es un simple paradero. La aparente sencillez del domicilio, permite exponer definiciones concisas, pero en el fondo todas coinciden en tomar como base los elementos legal, una definicién completa del domicilio general u mencionados, Savigny dijo que, “el domicilio es el lugar que una persona ha elegido para su residencia permanente”, por su parte Rafael Rojina Villegas, dice: “el domicilio es el lugar en que una persona reside habitualmente con el propésito de radicarse en él", estas definiciones al igual que muchas otras, tienen el defecto de que Unicamente se refieren al domicilio voluntario y olvidan el domicilio ordinario de la persona debe abarcar el concepto total, y el domicilio legal es el mismo. domicilio ordinario, Gnicamente varia en la forma de constituirlo, en vez d LIC, CARLOS VASQUEZ ORTIZ - DEFINICION. 5 y _ El domicilio de una persona esté en el lugar que la ley le asigna 0, en'su defecto de fijaci6n legal, en el lugar en donde ella tiene su residencia y centro de sys negocios e intereses, con la intencién de permanecer. También se puede decir que, el domicilio es la sede juridica de las personas, de esa cuenta, legalmente el domicilio es la circunscripcion departamental que constituye o se le asigna a una persona para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, ya que algunos documentos, como en los contratos 0 en las resoluciones, me menciona el domicilio como un espacio departamental, ya que el Codigo Procesal Civil y Mercantil, en principio, vincula el domicilio de una persona de acuerdo a la jurisdiccion de los juzgados de primera instancia, ya que estos solo estaban en las cabeceras departamentales, ahora con la creacién de mas juzgados de primera instancia, ya no puede observarse tan rigidamente, sino se utilizan los aspectos de la competencia Procesal Civil y Mercantil, por raz6n del domicilio del demandante, de la cuantia, de la no fijaci6n del domicilio del demandado, cuando se constituye un domicilio (articulos 12, 13 y 14 Cédigo Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107). CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO. 1, Todas las personas tienen que tener un domicilio obligatoriamente, la vida en sociedad no se concibe sin la garantia que brinda el derecho y para la eficacia de este Ultimo, es menester que la persona tenga SU asiento juridico, en tal virtud, nadie puede carecer de domicilio, ya S& con caracter voluntario, legal, o bien, se considera domiciliada en el lug donde se encuentra, por tratarse de una persona dedicada a un ambulante; lo mismo si se trata de personas individuales que jurid sean nacionales o extranjeras, en todo caso, el Estado y los te DERECHO CIVIL! ————————— DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA quienes contraiga obligaciones una persona, deben tener un lugar donde poder exigirle el cumplimiento. 2. El domicilio produce una situacién de estabilidad que es centro de la actividad juridica de la persona, es natural que asi sea, pues se trata precisamente del lugar donde se le considera legalmente establecida, y alli convergen todas las actitudes y relaciones juridicas. Por muchas salidas que una persona tenga, mientras no cambie de domicilio, debera considerarse subsistente el mismo. 3. El domicilio, exige una localizacién territorial, nuestro Cédigo Civil, constituye el domicilio, en un lugar, sin indicar si dicho lugar es circunscripcién departamental, municipal o el lugar mismo de la morada o vivienda, en virtud del silencio de la ley, la palabra “lugar” debe concretarse, segun las referencias que cada caso exija, cuando se tenga que determinar la competencia de un Tribunal para tramitar una sucesi6n, por ejemplo: el domicilio sera la casa de habitacién; en los pueblos donde existen Tribunales Regionales, el domicilio de cada persona serd la circunscripcion de un pueblo, distrito o pueblos bajo la jurisdiccién del Tribunal. Al respecto, Federico De Castro, expone que “el domicilio puede referirse al territorio de un Estado o Provincia con legislacién especial (lo que determina la ley aplicable a la jurisdiccién) o bien a un distrito o pueblo (lo que determina la competencia) 0, en fin, a una casa de habitaci6n (el pago en el domicilio del deudor). 4. Podemos agregar, que el domicilio es atributo exclusivo de las personas, Porque el derecho es algo esencialmente humano, en ninguna otra agrupacion de seres existen relaciones juridicas y el domicilio existe desde el momento que se adquiere la capacidad de goce, con el nacimiento, extinguiéndose con la muerte, salvo los casos de domicilio especial para determinar un acto 0 contrato. domicilio, se pueden reducir a lo siguiente: “EI domicilio es un lugar o Up relaci6n juridica?". ¢Acaso es el uno y el otro?, todavia, éEncierra el doy un concepto juridico que pone de manifiesto lo abstracto, ficticio artificial q la nocién del domicilio? 3 Analizando, diremos que tradicionalmente se ha considerado al domici como un lugar, el lugar donde se encuentra el asiento juridico de la persona, sin embargo, Zachariae y Aubry y Rau, sustenta que el domicilio en realidad No puede ser un lugar sino “la relaci6n juridica existente entre una persona y un lugar”, entonces, deducen que el domicilio se halla en un lugar, no es: lugar mismo, y tiene que ser algo distinto, siguen diciendo que, el domicilio es la relaci6n juridica existente entre la persona y el lugar en que esta, en cual al ejercicio de sus derechos y en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones se le considera siempre presente, aun cuando no esté alli en determinado momento, o cuando se resida alli habitualmente, por el Contrario otto: consideran que el domicilio es un lugar, Planiol, por ejemplo, indica que, elerr de los partidarios de la relacién juridica, olvidan el sentido de la palabra lug Pues cuando se habla de domicilio en un lugar, se entiende un lugar limitac una casa, y el domicilio esta en el lugar del principal establecimiento, € lugar donde se encuentra, es decir, el municipio, considerado como territorial, y esta manera de hablar no excluye la idea de que el domicili en si mismo, un lugar; no obstante, debe tenerse presente que dicho << DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA DERECHO CIVIL! Rafael Rojina Villegas dice, “es evidente que las relaciones juridicas nunca pu den establecerse entre personas y cosas. Toda relacién de esta especie, no es otra cosa que la articulacién de todos los elementos simples que concurren en el proceso juridico: persona, cosas, supuestos juridicos y consecuencias de derecho. Idealmente se van vinculando los distintos elementos simples que se encuentran potencialmente enunciados en la norma juridica, merced” ala realizacién de un supuesto de derecho que pone en movimiento todo el mecanismo normativo". En cuanto a lo abstracto, ficticio y artificial de la nocién del domicilio, también carece de fundamento en la actualidad, lo que pasa es que se trata de algo complejo y aparentemente sencillo; lo abstracto significa cualidad de exclusion de sujeto, y el domicilio siempre constituye el centro de vida de una persona, tampoco puede ser artificial, porque es consecuencia natural de la actividad juridica; respecto a que sea ficticio y aparente, podrian darse casos de domicilio legal y especial, pero éstos son la excepci6n, no la regla, y ain en estos casos cuando existe dislocaci6n entre el domicilio y la residencia, el lugar donde se considera domiciliada la persona, surte todos sus efectos normales del domicilio, de manera que siempre la realidad practica prevalece sobre la ficcién juridica; en consecuencia, no encierra nada de abstracto, ficticio © artificial, siempre se trata del asiento jurfdico con base en el presupuesto material y formal. EVOLUCION HISTORICA DEL DOMICILIO, ElDerecho Romano, enun principio, traté de situar ala persona en determinado lugar donde ejerciera sus derechos y respondiera de sus obligaciones, lo LIC. CARLOS VASQUEZ ORTIZ Posteriormente la evolucién del Derecho Romano permitié establecer domicilio se determina por la residencia legal o juridica de cada uno, ft pueblo donde se suponia que estaba siempre, y era aquel en que la residia de ordinario y en donde tenia sus bienes., familia 0 su ocupaci6n diari Para fijar un domicilio voluntario se requerfa que la persona se establecierg realmente en un lugar y tuviera la intencién de permanecer en él hasta que por razones particulares le moviesen dejarlo, la simple residencia se diferencia del domicilio en que no debia constituirse en el lugar del asiento principal, sing era un simple hecho de permanencia. Ademés del domicilio voluntario, existia un domicilio legal o necesario, y un domicilio de origen, que la persona adquiere por virtud del nacimiento. Una misma persona podia tener dos o mas domicilios, si posee al mismo tiempo dos establecimientos en lugares diferentes, sin que pueda decirse cual de ellos es el principal. El feudalismo trae como sistema de vida, el vasallaje y el dominio absoluto de la tierra lo cual conduce a la territorialidad de las leyes y al establecimiento de las personas en determinado lugar, convirtiéndose en stibditos del Sefior Feudal, en donde el domicilio se da en el lugar donde se considera que radica la persona para, cumplir con las leyes y costumbres locales, lo alejado del domicilio lleva a los estudios a resucitar en los siglos XII y XIII el Derecho Romano, contenidas en las colecciones justinianas, resurgiendo el concepto del domicilio: habitatio y animus manendi (animo de permanecer, de fijar un domicilio), 0 sea, la residencia y la intencionalidad de permanecer en ella dé manera habitual. En el siglo XIV al XVIII se desarrollan las escuelas estatutarias en el derecho internacional privado, predominando el domicilio como determinante dé la ley absoluta, debido a la variedad de leyes y costumbres de cada Estado, originadas por los usos y costumbres, regidas por el derecho comun, poe eo “ad DERECHO CIVIL! ————_—————— DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA Jo que constantemente surgian conflictos de estatutos al desplazarse las personas a otras ciudades, se pronuncian en favor del sistema del domicilio en materia de sucesiones, capacidad y derecho de familia, reaccionando contra el principio romano de la pluralidad de domicilio. En el siglo XIX, comprenden que las leyes del pais de origen deben seguir a la persona, aun cuando se traslade al extranjero, porque han sido dictadas de acuerdo a sus costumbres. CLASIFICACION. El domicilio es la idea en torno del lugar en donde vive una persona 0 realiza sus actividades o vive con su familia, es decir, el lugar donde la persona tiene su asiento legal o juridico, al cual las leyes o las normas o la legislaci6n le confiere ese efecto. Esde suma importancia saber y entender del domicilio, porque la ley considera como que la persona esta siempre presente en ese lugar, el derecho impone saberlo por cuestiones o razones de sus relaciones juridicas (civiles, penales, laborales, administrativas, tributarias, notariales, mercantiles, etc.), ya que de otra manera, seria imposible mantenerlas el Estado y las otras personas, ubicadas para notificarles de sus contratos o de sus leyes, de esta forma, el efecto principal del domicilio y su designacién es la certidumbre y confianza, de que al hacerles de su conocimiento algo 0 notificarles cualquier situaci6n, exista certidumbre y confiabilidad al sistema juridico. Algunas legislaciones clasifican al domicilio en cuatro grandes categorias 0 tipos: a) De Origen. Que se circunscribe en cierta manera al conocimiento del dia del nacimiento de las personas y del lugar del domicilio de sus padres. Lo cual consideramos que no tiene mucho sentido, mas parece que es sobre. aspecto de regulaciones familiares 0 de efectos filiales. También cree que es ambiguo pensar que ésto nos da certeza, puesto que seria LIC. CARLOS VASQUEZ ORTIZ b 9 si los padres de todos los hijos fueren casado entre si, pero al Pensar las posibilidades cuasimatrimoniales, extramatrimoniales o de ma solteras, no podriamos saber su verdadero domicilio, sin embargo, Pod ser su primer domicilio, si tomamos como un hecho el lugar donde Nace © si se tomare como el domicilio del menor, bajo la institucién de la patris potestad o de la tutela. EI Real. Se trata del lugar en donde la persona ha establecido el asienty principal de su residencia y de sus negocios, pero desde ese punto de vista, son dos elementos que, indistinta o conjuntamente pueden constituir ¢ domicilio, sin embargo, si tuviere varios domicilio de infiere que es donde habita con su familia, y si tuviere varias familias en donde se radique principalmente, pero es demasiado estrecho su contenido. El Legal. Lo refieren al domicilio de la persona aunque no estuviere presente en él planteando alternativas como: 1) De los funcionarios, el lugar donde cumplen sus funciones, aunque fueren temporales, periddicas o de simple comisi6n. 2) Delos militares. En servicio activo, tendran su domicilio en el lugar en - donde se hallen prestando sus servicios. 3) De las corporaciones. En el lugar en donde esta situada su direcciéno administracién o en donde lo sefialen sus estatutos. De las compafias. Si tuvieren varias sucursales o establecimientos, € 4) domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos, sélo para la ejecucién de las obligaciones allf contrafdas por los agentes locales de la sociedad. 5) De los transetintes o ambulantes. Los que no tuvieren domicllio conocido, lo tendran en su residencia actual. 6) Delos incapaces. En donde tienen su domicilio sus representantes: 7) Eldel difundo. En donde su abre su sucesién. 8) De los Mayores de edad que trabajan en la casa de los patrones q empleadores. El domicilio sera el domicilio de las personas a !8 que sirven. DERECHO CIVIL I ren DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 9) El forzoso. Que surge de la presuncién que efectua la ley. 10) El jurisdiccional. Que depende de la jurisdiccién de los tribunales. d) El Especial. De acuerdo a los principios contractuales o de una presuncién legal. El procesal. Para efectos de la ausencia, incompetencia, demanda de alimentos, la menor o mayor cuantia, lugar de ubicaci6n de inmuebles, el lugar sefialado para recibir notificaciones judiciales. (Véanse los articulos: 12, 13 y 14 Cédigo Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107). f) Doctrinariamente, existen otros que solo mencionaremos, para efectos de conocimiento, asi: de los extranjeros, de los hijos: de los incapaces absolutos (interdictos) y/o menores de edad, de socorro, del deudor, del Estado, del finado, secundario, aparente, conyugal, de derecho, de hecho, de la mujer casada, politico. @) Para efectos de estudio, se clasifica el domicilio en: 4 Domicilio Voluntario o Real (articulos 32 y 33 del Cédigo Civil) ». Domicilio Legal, Necesario o Derivado (articulos; 14 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; 36 y 37 del Cédigo Civil) Domicilio Especial, Electivo o Contractual (articulos: 38, 39 y 40 del Codigo Civil), Pomicilio multiple, Plural o Alternativo (articulo 34 del Cédigo Civil) Domicilio de} Vagabundo (art, 35 del Cédigo Civil) Pomicitio VOLUNTARIO O REAL. todo aque! que se elige, oll ° dentro de las posibilidades de oferta y adquisitiv “duel en que permanece Por tradicién familiar o imposibilidad de Mbién, el centro de la vida personal, juridica y social de cad LIC, CARLOS VASQUEZ ORTIZ El que adopta la persona por decisi6n libre de su voluntad, pudiendo cambia cuando mejor le parezca. (Moto Salazar) oS Segtin el Cédigo Civil en los articulos 32 y 33, nos indica que, se Constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con animo de permanecer en él, nimo se presume por la residencia continua durante un afio en el lugar, cesando la presuncién, si se comprobare que la residencia es accidental 0 que se tiene en otra parte. Dos elementos subjetivos (voluntariedad de la residencig y animo de permanencia) y un elemento objetivo lugar determinado, resaltan en el domicilio voluntario, que, como su nombre lo indica, es de libre elecci6n de la persona. (Alfonso Brafias). DOMICILIO LEGAL, NECESARIO O DERIVADO. El que por las leyes civiles 0 de enjuiciamiento se establece para la diversidad de personas naturales o abstractas, para el ejercicio de distintas actividades y para singulares situaciones de indole familiar 0 de otra especie. Se tiende con ello a clarificar las relaciones jurfdicas y a establecer, en todo caso, un nexo estable entre cada persona yun lugar, como centro de su mundo juridico o profesional. (G. Cabanellas) El fijado por la Ley. (Manuel Ossorio) El lugar que la ley le fija a una persona para el ejercicio de sus derechos yel cumplimiento de sus obligaciones (Moto Salazar) El domicilio legal de una persona, es el lugar donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligacione>: aunque de hecho no esté alli presente. (Articulo 36 del Cédigo Civil) I DERECHO CIVIL | —_—_—_——— DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA se reputa domicilio legal: del menor de edad e incapacitado, el de las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela, de los funcionarios, empleados, dependientes y demas personas, el lugar en que presten sus servicios; pero los que accidentalmente se hallen desempefiando alguna comisién, no adquieren domicilio en el lugar; de los militares en servicio activo, el lugar donde estan destinados; de los que se hallen extinguiendo una condena, el jugar donde la extinguen, por lo que toca a las relaciones posteriores a ella; en cuanto a las anteriores, conservaran el ultimo que hayan tenido; y de los agentes diplomaticos guatemaltecos residentes en el extranjero por razon de su cargo, el Ultimo domicilio que tenian en el territorio nacional. (Articulo 37 del Cédigo Civil) EI domicilio legal, conforme lo anterior, tiene por objeto precisar, sin lugar a dudas y para evitar toda discusi6n al respecto, cual es el lugar en que se consideran domiciliadas las personas a que se refiere, y que se encuentran © pueden encontrarse, para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, en una situacién dudosa en cuanto a su legal ubicuidad. (Alfonso Brafias) Roberto Lavalle Valdés, nos indica: “fijar el domicilio de los empleados y dependientes en general en el lugar donde prestan sus servicios, es util y razonable, dado que en la mayoria de los casos tal lugar es permanente y alli se suele encontrar el empleado o dependiente en las horas habiles. No obstante, debe considerarse domiciliado en el lugar de su residencia. Por Ultimo, cabe sefialar que convendria sustituir el término “empleado" categoria juridica desconocida en nuestro Derecho Laboral, por el de “trabajador” que es la que reconoce la ley. En cuanto al domicilio de quienes estan extinguiendo una condena, estimamos que es censurable establecer domicilios diferentes €N las relaciones juridicas que los afectan, seguin sean éstas posteriores 0 anteriores ala condena. En los demas casos en que el domicilio de una persona cambia, la ley no hace distincién entre las relaciones juridicas anteriores y las Posteriores al cambio del mismo. LIC. CARLOS VASQUEZ ORTIZ a Nos parece que no hay razon para regular excepcionalmente este méaxime que el condenado se halla en la imposibilidad de reg antiguo domicilio. La regla relativa al domicilio de los incapaces, n rece razonable, pues comunmente éstos no existen jurfdicamente sinoa través de su representante legal. En cuanto al domicilio que obligatoriamente conservan en Guatemala, los diplomaticos que tienen su cargo en el extranjero, opinamos que la regla es loable, por cuanto que el domicilio surte sus efectos en ¢| campo del derecho internacional privado, pues es obviamente conveniente que la ley personal del diplomatico, siga siendo la guatemalteca; en cambio, en el drea del Derecho Procesal, donde el domicilio es el principal criterio de determinacion de la competencia, parece criticable que el diplomatico siga, pesar de su ausencia, vinculado a un punto de nuestro territorio, con el cual ya no puede tener nexo real alguno. DOMICILIO ESPECIAL, ELECTIVO O CONTRACTUAL. Es el domicilio que las partes convienen para el cumplimiento de las obligaciones. Es completamente potestativo, en principio, aun cuando va surgiendo cierta oposicién fiscal, cuando de esa manera pueda evadirse el Pago de impuestos. En caso de licitud, la eleccién de un domicilio implica la extincidn jurisdiccional de los jueces del domicilio real de las personas. (G. Cabanellas) Es el que las partes convienen para el cumplimiento de las obligaciones y, & totalmente potestativo. (Moto Salazar) Domicilio que se escoge para la ejecucién de un acto o una convencion, 8 funda en la facultad que tienen las Personas capaces, de establecer, en SUS 132 DERECHO CIVIL I ————————— DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA. convenciones, todas las clausulas que no contradigan a las leyes y alas buenas costumbres. (Castan Tobefias) Legalmente, el Domicilio Especial, es el que las personas, en sus contratos pueden designar para el cumplimiento de las obligaciones que éstos originen. (Articulos 40 Cédigo Civil) DOMICILIO MULTIPLE PLURAL O ALTERNATIVO. Laconveniencia de admitir el domicilio multiple (pluralidad o alternabilidad de domicilios), ha sido objeto de controversia doctrinaria. Es posible - pregunta Espin Cénovas - que una persona tenga a la vez varios domicilios? No analizaremos los Cédigos 0 Doctrinas Romano, Francés, Italiana, etc., sino nos circunscribiremos al Cédigo Civil guatemalteco, que reconoce expresamente la pluralidad de domicilios. En efecto, si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se considerard domiciliada en cualquiera de ellos; pero si se trata de actos que tienen relacién especial con un lugar determinado, éste sera el domicilio de la persona. (Articulo 34 del Cédigo Civil) Laredacci6n del articulo anteriormente analizado no es muy clara. La referencia @ que si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales €n varios lugares, parece encerrar una alternativa: vivir en varios lugares 0 tener ocupaciones habituales en varios lugares, que aparentemente vedaria a posibilidad de considerar como domicilio a la persona que, tenga su casa de habitacién en un lugar (Guatemala) y desarrolle sus ocupaciones habituales £N otro (jalapa), No debe interpretarse en ese sentido dicha disposici6n. Si la misma admite que dicha persona esta domiciliada en cualesquiera de los lugares en que viva 0 trabaje, nada impide considerar, segun el ejemplo, que tenga su domicilio en ‘Guatemala yJalapa, con base precisamente en el espiritu ue informa a las disposiciones sobre el domicilio en el Codigo Civil. CAPITULO 12 LA VECINDAD. El Cédigo Civil, distingue expresamente la vecindad del domicilio, disponiendo que la vecindad es la circunscripcién municipal en que una persona reside y, Se rige por las mismas leyes que el domicilio, confiriendo iguales derechos e imponiendo las mismas obligaciones legales a guatemaltecos y extranjeros (articulo 41 del Cédigo Civil). Debe entenderse y ello no da ningun problema de interpretaci6n, que la vecindad de una Persona es la circunscripcién municipal {ambito territorial de un municipio) en que la misma reside, en cuanto al domicilio, la ley no tiene tanta claridad para referirse Unicamente a un lugar, ala residencia en un lugar. Infundadamente el domicilio se ha considerado que se tiene dentro de. la circunscripcién departamental, y nuestra Unica Teferencia esta en el articulo 12 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, el que Nos indica que, cuando se ejerciten acciones personales, es juez competente, £n asunto de mayor cuantia, el de Primera Instancia del departamento en que eldemandado tenga su domicilio;...4mbito territorial de un departamento). DIFERENCIAS ENTRE DOMICILIO, RESIDENCIA Y HABITACION. Francisco Ricci nos dice que, mientras el domicilio se constituye en el lugar ue es centro de los negocios e intereses, la residencia se halla en el lugar en Sue, como la misma palabra lo dice, se est. Sin embargo, la simple presencia ®" un lugar, no basta, pues para constituir residencia se necesita, ademas, — it exterior que consiste en el hecho de morar en consiste en la intencién de dar a la estancia un caré La residencia, es el lugar de la habitacién real de una p temporal; De manera que todo lugar en el que se encuentre ur domicilio en otra parte. La habitaci6n, a diferencia de la residencia, es el lugar donde una per accidentalmente su residencia, aunque sea por un tiempo muy corto; que no requiere de la intencién de habitualidad, en la residencia la p permanece en forma mas 0 menos estable, y en la habitaci6n la permanenc es puramente accidental, por ejemplo: un viajero, el cual tendré habitad todas las localidades donde se detenga para descansar, aunque sea sélo un noche. Puig Pefia asegura que la distincién entre domicilio, residencia y habitac debe establecerse con base en la distinta intencionalidad del cuando una persona reside en un lugar determinado, aunque sea por algii tiempo, pero no tiene intencién de permanecer alli habitualmente, est en presencia de una residencia y no de un domicilio; ademas, la resid habitual, base de! domicilio, supone como elemento fundamental | Permanencia mas o menos ininterrumpida en el lugar, sino la volul establecerse efectivamente y permanentemente en el mismo. Se la residencia, del simple paradero, porque en este ultimo, la persona cierto lugar, sin determinaci6n de residir habitualmente, y ademas ¢ accidental. a | Jaime Guasp, sigue un criterio de mera temporalidad p __ domicilio de Ia residencia, sosteniendo que solo exis re embargo, Puig Pefia, considera ms certer ©, porque de lo contrario habia que esperar D ecisi6n del domicilio, Edito i Rafael Rojina Villegas, expone que la residencia es |; persona en un cierto lugar, el derecho no toma en cue! aplican al domicilio, la estancia temporal de una sin el propésito de radicarse en él, diciendo que Nnta la residencia para atribuirle los efectos que se El Codigo Civil guatemalteco, requiere el transcurso de un afio, residencia haga presumir el domicilio, pero, es posible acreditarse por otros medios, en estos casos la diferencia entre residencia y domicilio, depende dela intencionalidad de la persona. En nuestro medio existe otra diferencia, el domicilio es un conceptojuridico reglamentado, yla residencia es una situacion de hecho, al igual que la habitacién, aunque Mas estable. para que la naturalmente, también puede y

You might also like