You are on page 1of 3

Evaluación de Capacitación

Protección Contra Caídas GENER-P-17

Nombre: Cargo: Fecha:

Firma: Rut: Empresa: Nota:

I.- Conteste Verdadero o falso, una V si es verdadero y una F si es falso.

1. _____ La realización de los trabajos en altura con las condiciones de seguridad


apropiadas no incluye la utilización de equipos de trabajo adecuados ni una
información y formación teórico-práctica específica de los trabajadores.

2. _____ El objetivo es proteger a los trabajadores propios y contratistas de AES


Gener, de las lesiones que puedan resultar como consecuencia de caídas de
altura por sobre 1,8 metros del suelo.

3. _____ Los trabajos que se desarrollan en bordes de excavaciones con profundidad


mínima de 1,8 metros, no son considerados trabajos en altura.

4. _____ La distancia de caída libre es el desplazamiento vertical que incluye la


distancia de deslizamiento del dispositivo de desaceleración antes que actúen y
comiencen a ejercer fuerza para detener la caída.

5. _____ No es obligación que todo el personal, tanto propio como contratistas y


subcontratistas, cuenten con el certificado de su examen médico (vigente) que
avale que la persona está sin contraindicaciones para realizar trabajos en Altura
Física.

II.- Encierre en un círculo la alternativa que usted considere correcta.

1. Los siguientes son algunos sistemas de protección contra caídas que es


obligación utilizar:

a.) Barandas y redes de seguridad.


b.) Sistema personal de detención de caídas y sistema de limitación de recorrido.
c.) Sistema de posicionamiento para el trabajo.
d.) Ninguna de las anteriores.
e.) Todas las anteriores(a-b-c)
2. La persona competente para monitorear la seguridad de los empleados que
trabajan en altura deberán:

a.) Estar capacitados para reconocer los riesgos de caída, advertir al empleado
cuando parezca que el mismo no está al tanto de un riesgo de caída o cuando
actúe de manera insegura, estar a la vista del empleado observado, estar lo
suficientemente cerca para comunicarse oralmente.
b.) Ubicarse en otra superficie trabajo/desplazamiento y lejos de la vista del empleado
que este observando.
c.) Puede aprovechar el tiempo para hacer otras funciones.
d.) Todas las anteriores.
e.) Sólo a y c son correctas.

3. Se entenderá por trabajo en altura, debiendo aplicar el procedimiento


P-17, a todo trabajo que se realice a:

a.) Una altura menor de 1,5 metros.


b.) Una altura mayor de 0,8 metros.
c.) Una altura sobre 1,8 metros o una profundidad desde 1.8 metros.
d.) Una altura sobre 1,8 metros.
e.) Nunca se debe aplicar.

4. La definición: cuerda o cable de acero que se instala amarrada entre la base


y el punto de trabajo más alto de la estructura, por ella se deslizan las
mordazas anti caída que debe usar el personal en su ascenso o descenso de
la estructura, corresponde a:

a.) Línea de vida vertical.


b.) Anclaje.
c.) Línea de vida horizontal.
d.) Cabo de vida.
e.) Línea o cabo de vida retráctil.

5. Los trabajos en altura se deben suspender bajo las siguientes condiciones:

a.) Sin luz de día, neblina, escarcha, tormenta eléctrica, lluvia, vientos sobre 60 Km/h
a nivel de piso, en presencia de sismos.
b.) Sin luz de día, neblina, escarcha, tormenta eléctrica, lluvia, vientos sobre 30 Km/h
a nivel de piso, en presencia de sismos.
c.) En estructuras en mal estado o en evidente deterioro.
d.) Sólo a y c.
e.) Sólo b y c.

You might also like