You are on page 1of 2

CICLO HIDROLOGICO:

 Según Custodio: Es el conjunto de cambios que experimenta el agua en su estado sólido,


líquido y gaseoso; como también en su forma, agua superficial y agua subterránea. El ciclo
hidrológico no es regular, un ejemplo de ellos son los periodos de sequía e inundaciones.

 Según Chow: El ciclo hidrológico no tiene ni principio ni fin y sus diversos procesos ocurren de
forma continua, donde el agua se evapora desde los océanos y la superficie terrestre para
volverse parte de la atmosfera.

 Según Linsley: El ciclo hidrológico se visualiza con la evaporación del agua de los océanos,
donde el agua es transportada por las masas móviles de aire. La mayor parte es retenida por
temporalmente por los suelos, para luego regresar a la atmosfera.

 Según Aparicio: El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se
evapora por la radiación solar y el viento.

PRECIPITACIÓN:

 Según Chow: La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales
el agua cae a la superficie terrestre, tales como el granizo y la nevizca. La formación de
precipitación requiere la elevación de una masa de agua a la atmosfera, mediante el cual se
va enfriar y parte de su humedad se condensa.

 Según Custodio: Se conoce como precipitación a toda forma de humedad que se origina en
las nubes para posteriormente llegar a la superficie terrestre. Según esta definición
precipitación son los fenómenos tales como la garua, los granizos, la nevada, la lluvia.

 Según Remenieras: Son todas las aguas meteorológicas que caen en la superficie de la tierra
tanto en estado líquido (lluvia) como solido (granizo). En este proceso actúa el vapor de agua
de las bajas capas atmosféricas que se condensan directamente en la superficie.

 Según Linsley: Es un incremento de humedad atmosférica debido a la evaporación, la


precipitación cae en áreas continentales y regresa al mar como flujo de agua subterránea.

 Según Aparicio: Desde el punto de vista de la Ingeniería Hidrológica, la precipitación es la


fuente primaria del agua y de la superficie terrestre y sus mediciones forman el punto de
partida de la mayor parte de los estudios concernientes al uso y control del agua.

EVAPOTRANSPIRACIÓN:

 Según Chow: Es la combinación de evaporación desde la superficie del suelo y la transpiración


de la vegetación; los factores que influyen son: el suministro de energía y el transporte de
vapor.

 Según Custodio: Se origina por la incidencia de energía proveniente del sol y de la atmosfera
alta, es decir los volúmenes de vapor de agua que llegan a la atmosfera provenientes del
océano o la superficie terrestre (cubierta vegetal) se presenta el efecto de Evapotranspiración.
 Según Remenieras: Es la suma de dos fenómenos que tiene relación en el lugar CULTIVO-
SUELO. La transpiración del cultivo y la evaporación del suelo es lo que da lugar a la
Evapotranspiración.

 Según Linsley: El estudio del balance hídrico de un área de drenaje, donde la evaporación
superficial del agua, suelo y nieve actúa la humedad del suelo.

 Según Aparicio: Es la combinación de evaporación y transpiración.

INFILTRACION:

 Según Chow: Es el proceso mediante el cual el agua penetra desde la superficie del terreno
hacia el suelo.

 Según Custodio: Es el proceso donde el agua de lluvia llega hasta el nivel del agua subterránea,
pero no a un ritmo constante.

 Según Remenieras: Es el paso del agua de la superficie del suelo al interior.

 Según Linsley: Es el paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el interior de la
tierra.

 Según Aparicio: Se define como el movimiento del agua, a través de la superficie del suelo y
hacia dentro del mismo.

CUENCA HIDROGRAFICA:

 Según Rubén Villodas: Es el área limitada por el contorno en el interior del cual el agua
precipitada escurre por su superficie, se concentra y pasa por el punto determinado del cauce.

 Según Francisco Aparicio: Es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia
que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un punto de
salida.

 Según Wendor Chereque: Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación
se unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca definida para
cada punto de su recorrido.

 Según Custodio: El problema general de una cuenca hidrográfica es definir sobre ella un plan
de inversiones que permita el aprovechamiento en las condiciones más favorables de los
recursos existentes en la misma.

You might also like