Teoría y Crítica1 Clase1

You might also like

You are on page 1of 6

TEORÍA Y CRÍTICA

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS


GENERALES

¿Qué es crítica?
Según el diccionario Cervantes:
1. Acción de criticar.
"sorprendió a todos la dureza con que se empleó el ministro de Economía en su crítica al informe de
gestión" 2.
Conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden resultar positivos o negativos. "las
nuevas medidas económicas han provocado numerosas críticas en la opinión pública; el periódico hizo una
elogiosa crítica de la novela cuando se tradujo al castellano“
Según la Real Academia Española: ​“Arte de juzgar de la bondad, verdad y belleza de las cosas” ​Según
Enciclopedia Británica​: “Técnica de juzgar las cualidades y valores de un objeto artístico, tanto en materia de
literatura como de bellas artes”

Analicemos entonces:

¿Qué es crítica de arte?


Es un género de opinión que explica, analiza, argumenta y enjuicia las cualidades y los valores de una obra de arte.

Es un género periodístico, donde el autor argumenta los aspectos positivos o negativos de forma consistente y
con criterios especializados y ​no ​parcializados a los estrictamente personales.

¿Qué NO es crítica de arte?


-Una descripción de la obra.
-Un texto que refleja sólo las inclinaciones personales del autor.
-Una reseña del producto artístico.

A este género le llamamos reseña artística. Una reseña es un texto que informa sobre algún tema artístico SIN
valoración; de carácter descriptivo que ha sido incluido dentro de los géneros del periodismo informativo.
Características de la crítica MUSICAL:

• ​La argumentación como base de la crítica.


• ​Triple función: informar, orientar y educar.
• ​Lenguaje persuasivo.
• ​Género de autor: uso de la primera persona.
• ​Instrumento de formación cultural.
• ​Condiciones: creatividad, belleza expresiva, valoración rigurosa, construcción
gramatical aceptable, carácter constructivo y no destructivo, afán de
comprensión.
• ​Requisitos previos a la escritura: conocimiento profundo del producto artístico,
de su autor y de las circunstancias de producción; conocimiento de las
características del público al que va dirigido el texto crítico.
• ​Brevedad, urgencia e inteligibilidad.

Tipos de crítica.
• ​Según los estudiosos, la crítica de arte se define en 4 modelos específicos:
1. Modelo estético/ mimético: Énfasis en la belleza de la obra. Análisis del parecido con la realidad o con lo ideal
de una realidad.
2. Modelo culturalista: Preocupación por las circunstancias históricas de producción de la obra de
arte. ​3. Modelo formalista: Abordaje de la estructura formal de la obra
4. Modelo sociológico: Relación con la sociedad que representa .
5. Modelo Expresivo: Da prioridad a los aspectos expresivos de la obra sobre la estructura formal de la misma. 6.
Modelo pragmático: Considera que lo importante de una obra es su significado y los valores que transmite a la
sociedad.
¿Cuál sería el modelo ideal?

Un modelo integrador de todos los anteriores. Que abarque a la obra artística


desde ​el ángulo creacional, estructura y fondo, su ámbito de producción, su
relación y/o ​importancia social y por qué no, en sus valores estéticos.
El crítico:
• ​Fundamentar su valoración desde una amplia formación cultural y
profesional
• ​Arriesgarse a valorar la obra.
• ​Evitar los prejuicios.
• ​Desempeñarse profesionalmente con un profundo sentido de la ética.
Analicemos:

https://www.youtube.com/watch?v=ERBAjG7vKCc

https://www.youtube.com/watch?v=Utd8GfQajwA

https://www.youtube.com/watch?v=p0DlTQ-bBM

https://www.youtube.com/watch?v=_AHNTdSfa40

You might also like