You are on page 1of 5

Manejando su salón de clases 2

2. EL SALÓN

➢ Un salón desordenado causa que los niños sean desordenados


➢ Luz escasa o muy brillante, siente a los niños de espalda a la ventana
➢ Salón muy frio o muy caluroso
➢ Sillas de tamaño adecuado
➢ Remueva distracciones: antes de la clase; recoja los juguetes que los niños hayan traído
➢ Minimice los disturbios; haga el registro temprano

3. EL MAESTRO

➢ Preparación pobre
➢ Falta de organización
• Haga un bosquejo de la lección; practíquela en voz alta
• Planifique un horario para su tiempo de enseñanza
• Decida como enseñará el versículo
• Localice sus visuales y colóquelos en el orden que los usará
➢ Fracaso en obtener la atención de los niños antes de comenzar
➢ Pérdida de autoridad
• Imponga autoridad por su actitud y ejemplo
• No sea áspero ni permisivo.
➢ Lenguaje pobre
• El cambio en el tono, ritmo y volumen ayudará a mantener la atención
• No hable muy por debajo del nivel de sus estudiantes ni tampoco use vocabulario sobre
su comprensión.
➢ Una mala actitud

¿CÓMO PUEDE PREVENIR QUE ESTOS PROBLEMAS SUCEDAN?


La disciplina no depende de tener un grupo de niños con buenos modales, sino en tener
un maestro que combate los problemas antes de que surjan

1994 , 2001, 2004 Alianza Pro Evangelización del N iño . Todos los derechos reservados
Manejando su salón de clases 3

✓D escubra a sus estudiantes___


• Vea al niño como un individuo
• Conozca las características básicas de la edad de los niños con los que trabaja
• Comprenda que los niños difieren en necesidades y respuestas
• Familiarícese con el transfundo de cada niño, sus intereses, ambiciones, necesidades, nivel
de madurez

✓I nterceda por ellos__ (1 Juan 5:14-15)


✓S epaestablecer buenos estandares___________
• Dé instrucciones cuidadosamente
• Minimice sus demandas: dos reglas son suficientes
- - “No hables sin levantar la mano y espera ser
llamado” - - “Pide permiso a la maestra para levantarte
de tu silla”

✓C orrija las condiciones erroneas____________


✓I nspecsione su propia vida de disciplina _
• ¿Está usted creciendo como cristiano?
• ¿Está usted actuando como un ejemplo que los niños deban seguir?

✓ P lanifique su lección_____________________
Alguien ha sugerido la siguiente ecuación:
Oración + Preparación adecuada + Presentación apropiada de la lección = Un alumno – Un
problema de disciplina. Un maestro es la clave para una clase disciplinada

✓L os niñoes necesitan ser amados y


escuchados_______
• Acepte al niño por quien él es: mire más allá de la superficie.
• Dé al niño una palabra de estímulo
• Escuche lo que dice y como lo dice

✓I nvolucre en actividades ______________________


✓✓ N unca muestre enojo________________________
• Usted no ganará el control de su clase, perdiendo su auto-control
• El maestro necesita estar calmado, lleno del Espíritu Santo, controlado por el Espíritu
• Dios nos advierte en cuanto a la ira (Pr. 14:17, 29; 15:1,18; 16:32; 16:332; 19:11; 22:24; 25:28;
29:20,22)
✓A segúrese de evangelizarlos y educarlos___________
• Guíelos a Cristo
• Enséñeles la Palabra para que puedan crecer

1994 , 2001, 2004 Alianza Pro Evangelización del N iño . Todos los derechos reservados
Manejando susalón de clases 4

OTROS RECORDATORIOS IMPORTAN


TES;
1. Sea consistente, haga lo quedice.
2. No se disculpe por inhabilidades (por ejemplo ; pobre autoestima, falta de ayudas
visuales
3. Evite la corrección verbal constante.
• “Cállense”
• “Siéntense quietos”
4. Use un acercamiento positivo.
• “Por favor, caminen silenciosamen te hacia…” en lugar de“¡No corran!”
• “Gracias por levantar la mano”
5. Evite el abuso físico: (por ejemplo: golpear, abofetear)
6. Pase por alto algunas cosas: (por ejemplo cosas que noestán distrayendo a otros
niños)
7. Procure el mejoramiento, no la perfección.
8. Haga que elcastigo vaya de acuerdo a laofensa
9. Alabe a los niños libremente cuando sea apropiado.
10. ¡Déjelos que se diviertan!

NOTAS:

1994 , 2001, 2004 Alianza Pro Evangelización del N iño. Todos los derechos reservados

You might also like