You are on page 1of 66

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

NESHUYA

ESTUDIO DE SELECCIÓN DE
ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE
FINAL
ÁREASEGURA
PARA LA DE RESIDUOS
DISPOSICIÓN
SÓLIDOS MUNICIPALES
FINAL SEGURA DE RESIDUOSDEL
SÓLIDOS MUNICIPALES DEL
DISTRITO DE NESHUYA.
DISTRITO DE NESHUYA.

2021

NESHUYA- UCAYALI
2021

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 1


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Ing. Toño Trujillo Pacaya


Técnico ambiental
CONTENIDO

Capítulo I: Generalidades..............................................................................................4
1.1. Introducción.....................................................................................................7
1.2. Antecedentes...................................................................................................8
1.3. Objetivos..........................................................................................................9
1.3.1. General................................................................................................................9
1.3.2. Específicos..........................................................................................................9
1.4. Justificación.....................................................................................................9
1.5. Metodología del estudio.................................................................................10
1.5.1. Identificación y ubicación de los sitios para el estudio...............................10
1.5.2. Proceso del estudio.........................................................................................10
1.5.3. Evaluación de la mejor alternativa de disposición final segura de residuos
sólidos municipales.........................................................................................................11
Capítulo II: Criterios de restricción y selección.............................................................14
2.1. Criterios de restricción...................................................................................14
2.2. Criterios de selección....................................................................................15
Capítulo III: Evaluación de las alternativas propuestas................................................16
3.1. Evaluación de las alternativas propuestas.....................................................16
3.1.1. Localización de las áreas................................................................................16
3.1.2. Accesibilidad y propiedad del terreno...........................................................19
3.1.3. Distancias en km y tiempo de recorrido a las áreas...................................20
3.1.4. Restricciones de ubicación.............................................................................20
3.1.5. Infraestructura existente.................................................................................24
3.1.6. Plan urbano y proyectos de desarrollo regional o nacional.......................24
3.1.7. Descripción del medio físico...........................................................................28
3.1.8. Vida util..............................................................................................................37
3.1.9. Material de cobertura.......................................................................................39
3.1.10. Descripción del medio biológico....................................................................39
3.1.11. Descripción del medio social y cultural de las alternativas propuestas....43
3.2. Selección del área.........................................................................................44
3.2.1. Metodología de selección...............................................................................44
3.3. Conclusiones y recomendaciones.................................................................47
3.3.1. Conclusiones....................................................................................................47
3.3.2. Recomendaciones...........................................................................................47

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 2


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Anexos......................................................................................................................... 48

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración Nº 1, 2, 3,4: Ubicación geográfica de las alternativas para selección de


sitio……………………………………………………………………………………………..16

Ilustración Nº 5: Carretera Neshuya - Curimana, vía de acceso a ambas alternativas…


19

Ilustración Nº 6: Distancia de la Alternativa 1 al aeropuerto de


Pucallpa………………..20

Ilustración Nº 7: Distancia de la Alternativa 2 al aeropuerto de Pucallpa………..


……….21

Ilustración Nº 8: Distancia de la Alternativa 1 a la población más cercana…….


……….21

Ilustración Nº 9: Distancia de la Alternativa 2 a la población más cercana……….


…….22

Ilustración Nº 10: Distancia de las dos Alternativas a la quebrada más cercana………


23

Ilustración Nº 11: Mapa geológico de Ucayali………………………………………………


29

Ilustración Nº 12: Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas del


Perú….31

Ilustración Nº 13: Mapa de zonificación sísmica del Perú…………………………………


32

Ilustración Nº 14: Mapa de zonas de vida de la zona de estudio- según ONERN.……38

Ilustración Nº 15: Mapa de vegetación del área de influencia


directa…………………….40

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 3


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1: Calificación de las
alternativas……………………………………………….12
Cuadro Nº 2: Resultado obtenido……………………………………………………………
13
Cuadro Nº 3: Criterios de restricción………………………………………………………..14
Cuadro Nº 4: Criterios de selección…………………………………………………………
15
Cuadro Nº 5: Vértices y coordenadas UTM de la Alternativa
1…………………………..18
Cuadro Nº 6: Vértices y coordenadas UTM de la Alternativa
2…………………………..18
Cuadro Nº 7: Distancias y tiempo de las alternativas al destino de recojo de los
residuos
sólidos………………………………………………………………………………………….20
Cuadro Nº 8: Distancia a la quebrada más
cercana……………………………………….22
Cuadro Nº 9: Infraestructuras cercanas
existentes………………………………………..23
Cuadro Nº 10: Identificación de peligros de la zona de influencia
directa………………..25
Cuadro Nº 11: Caracterización especifica de los peligros de la zona de influencia
directa………………………………………………………………………………………….26
Cuadro Nº 12: Conclusión de la vulnerabilidad del área a desastres naturales de las
zonas
preseleccionadas……………………………………………………………………...27

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 4


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Cuadro Nº 13: Sismos fuertes ocurridos en la Amazonia…………………………………


30
Cuadro N° 14: Estratigrafía de los dos (02) terrenos propuestos como alternativas….33
Cuadro N° 15: Características físicas de los dos (02) Terrenos propuestos como
alternativas………………………………………………………….…………………………34
Cuadro Nº 16: Profundidad de la napa freática de los dos terrenos propuestos como
alternativas…………………………………………………………………………………….34
Cuadro Nº 17: Parámetros para la proyección de vida
útil……………………………….36
Cuadro Nº 18: Volumen anual y área necesaria para el relleno sanitario del distrito de
neshuya………………………………………………………………………………………..37
Cuadro Nº 19: Resultado de la aptitud productiva de los dos terrenos propuestos como
alternativas…………………………………………………………………………………….41
Cuadro Nº 20: Resultado del valor bioecológico de los dos terrenos propuestos como
alternativas…………………………………………………………………………………….42
Cuadro Nº 21: Criterios de selección de la
alternativa……………………………………..43
Cuadro Nº 22: Calificación de las alternativas
propuestas………………………………..44
Cuadro Nº 23: Ponderación de las
alternativas…………………………………………….45
Cuadro Nº 24: Orden de mérito por cada alternativa………………………………………
45

Responsable:
Ing. Toño Trujillo Pacaya
Técnico Ambiental

Equipo Municipal:

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 5


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Gerente de Servicios Públicos

Jefe de la oficina de Planeamiento y Racionalización

Técnico de desarrollo urbano

Técnico de Obras

Colaboración:
……………………………………….
……………………………………….
……………………………………….

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más apremiantes que enfrenta hoy el medio


ambiente, resultado directo de la propia evolución de la actual sociedad, es
el aumento en la producción de residuos. Las actividades que el hombre
realiza son de muy diversa índole y naturaleza, y en función de las mismas,
generan distintos tipos de residuos de diversa composición, estado o
peligrosidad. De acuerdo a estas características, el tratamiento, gestión y
almacenamiento de los distintos residuos varían, dando lugar a la necesidad

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 6


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

de crear toda una serie infraestructuras y mecanismos de gestión, con el fin


de evitar cualquier deterioro ambiental.

Perú no ha sido ajeno ante tal fenómeno, ya que actualmente afronta una
grave emergencia sanitaria debido al tratamiento inadecuado de los
residuos sólidos, que han convertido rápidamente los sitios de disposición
final en botaderos a cielo abierto, donde no hay un manejo técnico de
control adecuado, los cuales han producido grandes afecciones tanto al
medio ambiente como a la salud pública; es el caso del Municipio de
Neshuya, actualmente requiere ubicar un nuevo sitio para la disposición
final de residuos sólidos, ya que el botadero del Km 2.2 de la Carretera
Nehuya-Curimana, Margen Derecho int 2km donde actualmente se viene
disponiendo los residuos sólidos tiene problemas técnicos, tales como
ausencia de un sistema de evacuación de lixiviado, carencia de drenaje de
agua fluvial a pesar de que la zona es lluviosa, no cuenta con una capa
impermeable, entre otros; trasgrediendo así la legislación ambiental vigente
y condiciona factores de miseria y atraso poblacional. Como respuesta a
esta necesidad se planteó el presente estudio, que permitirá conocer si el
lugar es técnica, ambiental y socialmente adecuado para la instalación de la
infraestructura de manejo de residuos sólidos y generar condiciones de
salubridad e higiene que contribuyan a elevar la calidad de vida de la
población local.

1.2. ANTECEDENTES

En el Distrito de Neshuya se presentan deficiencias en el servicio de


limpieza pública (morosidad poblacional y bajo presupuesto destinado para
el rubro), que sumado a la carencia de educación poblacional e
implementación de programas de sensibilización ocasiona la proliferación
de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos.

En la etapa de disposición final, también suceden deficiencias, debido que


los residuos son dispuestos en el botadero del Km 2.2 de la Carretera

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 7


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Nehuya-Curimana, Margen Derecho Interior 2km, sin recibir ningún tipo de


tratamiento.

En el municipio de Neshuya la Alcaldía Municipal a través de la gestión


realizada por la Gerencia de Servicios Públicos ha priorizado la
problemática de la basura como uno de los factores que más genera
contaminación en el término municipal. Es por ello que conjuntamente con
el apoyo de sectores institucionales y actores locales ha iniciado un proceso
de saneamiento ambiental dirigido a reducir los índices de contaminación
provocados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.

El primer paso iniciado por la Municipalidad Distrital de Neshuya en el


proceso de gestión de residuos sólidos, ha sido elaborar el Estudio de
Caracterización de Residuos Sólidos (ECRS) y su Plan de Manejo de
Residuos Sólidos, los mismos que está establecido como un requerimiento
de la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314.

A fin de continuar con el proceso de adecuación a la Ley N° 27314 se


desarrolla el presente Estudio de selección de área para la disposición final
segura de residuos sólidos municipales del Distrito de Neshuya.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. GENERAL

Ubicar la zona técnica y ambientalmente más adecuada, donde será


ubicado el lugar de disposición final y aprovechamiento de residuos
sólidos, para el Distrito de Neshuya de la provincia de Padre Abad,
Departamento de Ucayali.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 8


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

1.3.2. ESPECÍFICOS
 Identificar alternativas para ubicar un espacio de disposición final
y aprovechamiento de residuos sólidos para el distrito de
neshuya; de la provincia de Padre Abad.
 Utilizar criterios de comparación y evaluación técnica y legal para
categorizar las alternativas seleccionadas.
 Elegir la mejor alternativa de ubicación, en base a un sustento
técnico y legal.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El estudio se enfoca en la ubicación de un área adecuada para la


disposición final segura de los residuos sólidos municipales del distrito de
neshuya, este ha sido adaptado en términos técnicos y legales al Municipio.
Todo esto basado en la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314.

Para el tratamiento de residuos sólidos, las tendencias mundiales sugieren


realizar una gestión integral de residuos sólidos. La misma, propone una
jerarquía u orden de preferencia en el tratamiento de residuos que consiste
en: a) minimización de residuos, b) reciclaje y reutilización, c)
transformación y d) disposición en rellenos sanitarios controlados. La
selección de un predio capaz de receptar esta actividad es una tarea de
suma importancia si se desea preservar el ambiente en un sentido amplio
considerando tanto al medio físico, biológico y social.

1.5. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

1.5.1. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS SITIOS PARA EL ESTUDIO

Para la identificación de los sitios para el estudio, el equipo técnico de


residuos sólidos del Municipio se reunió, en donde ratificaron la
necesidad de un relleno sanitario debido a que la disposición actual se
está haciendo a cielo abierto y se dieron a conocer dos sitios potenciales
previamente identificados; y con sistemas de información geográfica se
ubicó los sitios.
GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 9
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

1.5.2. PROCESO DEL ESTUDIO


1.5.2.1. Dimensión de la infraestructura de disposición final

A los efectos de enfocar la búsqueda de sitios, es necesario


visualizar el área necesaria que permita la disposición final de RS
durante un período de 10 años.

Para determinar la dimensión de la infraestructura de disposición final


más apropiada se utilizó dos variables: cantidad de generación de
residuos sólidos urbanos y volumen poblacional actual y proyectado,
al análisis de dichas variables se añadió la revisión exhaustiva del
instrumento técnico: Estudio de Caracterización de residuos Sólidos
Urbanos de Distrito de Neshuya (ECRSU).

1.5.2.2. Mapeo de criterios y factores de aptitud

Del 29 al 30 de Noviembre del 2021 se realizaron inspecciones


técnicas de campo a los diferentes terrenos, identificando dos
alternativas, no conflictivas legalmente ni en términos de uso.

Luego se procedió a evaluar las dos (02) alternativas propuestas,


recopilándose información de cada uno de estos lugares, con la
finalidad de que el lugar identificado cumpla con los criterios
establecidos por la Dirección Regional de Salud de la Región
Ucayali.

Posteriormente se realizaron los trabajos de campo para la


evaluación de topografía, geología e hidrogeología de los diferentes
sitios en estudio.

Por medio del uso de Sistema de Información Geográfica, se


recorrieron los sitios para tomar puntos con un GPS. Una vez
obtenidos los datos se utilizaron para desarrollar polígonos y
polilíneas de las carreteras que conducen a cada sitio en el programa
ArcMap.

Para el caso específico del presente proyecto, las coordenadas


geográficas obtenidas (Coordenadas UTM sistema WGS 84) a través
GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 10
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

del GPS han sido utilizadas para la elaboración de los planos


perimétricos de las dos alternativas seleccionadas, las mismas que
fueron elaboradas utilizando el programa AUTOCAD.

Se realizó la evaluación in situ de las propiedades físicas del suelo a


través de calicatas para conocer la estructura, textura y color de los
suelos en los diferentes sitios. Para obtener una muestra significativa
de los suelos, las calicatas contaron con un 1x1x1.5 m (largo ancho y
profundidad).

Es importante indicar que el presente estudio se llevó a cabo en


estrecha coordinación con todos los miembros del equipo técnico de
residuos sólidos de la Municipalidad Distrital de Neshuya, liderado
por la Gerencia de Servicios Públicos, representantes de la población
beneficiada, representante de la Municipalidad Provincial de Padre
Abad y el representante de la Dirección Regional de Salud de
Ucayali.

1.5.3. EVALUACIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE DISPOSICIÓN FINAL


SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

Para el resultado de evaluación de áreas; a cada parámetro se le asignó


un peso (en función de la importancia) el mismo que se señaló en
porcentaje, la suma total fue al 100%; y una vez evaluado en terreno se
verificó que cumpla las condiciones y conforme a esto se le brindo una
puntuación a los sitios tomado en consideración los siguientes rangos de
calificación para las variables del cuadro 01:

Cuadro N° 01: Calificación de Alternativas

Reglamento Áreas de Alternativas


N° Criterio
de la (Calificación)

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 11


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Ley N° Alternativa 1 Alternativa 2


27314
Distancia a centros poblados
1 >1000 m
(m)
2 Geomorfología (Topografía) ---
Distancia a fuentes de agua
3 >500 m
superficiales (m)
Profundidad de la napa
4 >3 m
freática (m)
Geología
5 ---
(tipo de suelo, estratigrafía)
6 Vida útil >5 años
Disponibilidad de material de
7 ---
cobertura
Dirección de los vientos
8 (contraria a la población más ---
cercana)
Distancia a aeropuertos o
9 >13 Km
pistas de aterrizaje (Km)
Fallas geológicas o áreas
10 >60 m*
inestables
11 Zonas sísmicas ---
Infraestructura existente
(obras de infraestructura
12 ---
como: embalses, represas,
refinerías, hidroeléctricas)
13 Área del terreno (m2) ---
Uso actual del suelo y del
14 ---
área de influencia
Área natural protegida por el
15 ---
estado
16 Área arqueológica ---
Vulnerabilidad a desastres
17 ---
naturales
18 Propiedad del terreno ---
19 Opinión pública ---

Posteriormente se multiplico el puntaje asignado por el peso


determinado con la finalidad de obtener la calificación final.

Cuadro N° 02: Resultado obtenido

Peso Resultado Obtenido


N° Criterios de Selección asignado (Calificación*peso)
(%)
Área 1 Área 2 Área 3
1 Distancia a la población más 7      
cercana (m)
2 Geomorfología (Topografía) 5      
3 Distancia a fuentes de aguas 5    
superficiales (m)
4 Profundidad de la napa freática (m) 6
5 Geología de suelo 4
GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 12
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

6 Vida útil 7    
7 Disponibilidad de material de 5    
cobertura
8 Dirección predominante del viento 5    
(contraria a la población más
cercana)
9 Distancia a aeropuertos o pista de 4    
aterrizaje (m)
10 Fallas geológicas o áreas inestables 3    
11 Zonas sísmicas 4    
12 Infraestructura existente (obras de 4    
infraestructura como: embalses,
represas, refinerías, hidroeléctricas)
13 Área del terreno (m2) 5    
14 Uso actual del suelo y del área de 5    
influencia
15 Área natural protegida por el estado 5    
16 Área arqueológica 5    
17 Vulnerabilidad a desastres naturales      
(inundaciones, deslizamientos) 7
18 Propiedad del terreno 7      
19 Opinión pública 7
Total 100      

Una vez Procesado los resultados del cuadro N° 02, se procedió a


definir por orden de mérito de mayor a menor.

CAPÍTULO II
CRITERIOS DE RESTRICCIÓN Y SELECCIÓN

A continuación, se describe cada uno de los criterios considerados en la


selección de un sitio para construir un relleno sanitario, dichos criterios
están basados en el Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos (DS 057-
2004/PCM) establecidos en el Art. 67, estos criterios son los siguientes:

2.1. CRITERIOS DE RESTRICCIÓN

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 13


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Los rellenos sanitarios no podrán ser ubicados en aquellos lugares que no


cumplan las condiciones mínimas indicadas a continuación:

Cuadro Nº 3: Criterios de restricción

2.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección del área se sujeta a lo normado en el Reglamento de la Ley de


Residuos Sólidos (DS 057-2004/PCM) establecidos en el Art. 67 y la
operación durante su vida útil no debe causar riesgo a la salud, el ambiente
y el bienestar de la población en general. La selección se sujetará a los
siguientes criterios de selección:

Cuadro Nº 4: Criterios de selección

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 14


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

CAPÍTULO III
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS

3.1. EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS


3.1.1. LOCALIZACIÓN DE LAS ÁREAS
Los terrenos propuestos como alternativas para la disposición final
segura de residuos sólidos del Distrito de Neshuya, están localizados en:

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 15


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Departamento: Ucayali
Provincia : Padre Abad
Distrito : Neshuya
Sector : Botadero Municipal y Centro Poblado Sta. Rosa de
Guinea

Ilustración Nº 1, 2, 3 y 4: Ubicación geográfica de las alternativas para la selección de sitio

Ilustración Nº 1: Mapa del Perú Ilustración Nº 2: Departamento de Ucayali

Mapa del Perú mostrando el Mapa del departamento de Ucayali


departamento de Ucayali mostrando la Provincia de Padre Abad

Ilustración Nº 3: Provincia de Padre Abad Ilustración Nº 4: Distrito de Neshuya

Mapa de la Provincia de Padre Abad Mapa del distrito de Neshuya


Mostrando el Distrito de Neshuya mostrando las 2 alternativas seleccionadas

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 16


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.1.1. Alternativa 1

Referencia – Km
10+000.00 Margen
Izquierda Interior
7.14km (Carretera
Neshuya - Curimama)

El área total del terreno es de 30,358.55m2, (3.36 has.), con un


perímetro de 730.00 ml.; los vértices que encierran el terreno forman un
polígono regular (ver Anexo 4).

Cuadro N° 05: vértices y coordenadas UTM de la alternativa 1

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 17


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


A A-B 136.35 493595.27 9048857.75
B B-C 231.50 493468.95 9048806.34
C C-D 121.15 493514.16 9048578.71
D D-A 241.00 493628.45 9048618.91
TOTAL 730.00

3.1.1.2. Alternativa 2

Referencia – Km
2+200.00 Margen
Derecha Interior 2km
(Carretera Neshuya -
Curimama)

El área total del terreno es de 30,000.00m2 (3.00 has.), con un perímetro


de 1,768.82 ml.; los vértices que encierran el terreno forman un polígono
irregular, (ver Anexo 6).

Cuadro N° 06: Vértices y coordenadas UTM de la alternativa 2

VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


A A-B 58.88 504134.47 9048067.24
B B-C 121.66 504100.91 9048018.86
C C-D 148.10 504035.99 9047915.97
D D-E 46.18 503976.83 9047780.20
E E-F 80.00 503946.95 9047744.99
F F-G 57.98 504007.93 9047693.22
G G-H 154.40 504045.46 9047737.42
H H-I 113.04 504107.13 9047878.97
I I-J 55.06 504165.51 9047975.77
J J-A 80.00 504198.77 9048019.64
TOTAL 915.30

3.1.2. ACCESIBILIDAD Y PROPIEDAD DEL TERRENO

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 18


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.2.1. Alternativa 1
El terreno propuesto es accesible mediante la carretera pavimentada
y afirmada, recorriendo aproximadamente 17.14 Km desde el Ingreso
de la Pista de la carretera Neshuya-Curimana e ingresando a la
margen izquierda con dirección al Centro Poblado Santa Rosa de
Guinea, hasta llegar al terreno en mención.
Actualmente el terreno es de propiedad de la Municipalidad Distrital
de Neshuya, adquirida mediante donación, por el alcalde actual el
Señor Lucas García Pezo en el año 2021, con quien se realizó las
coordinaciones previas con las autoridades del pueblo, quienes se
encuentran aptos y disponibles a brindar las facilidades para realizar
los estudios de selección de sitio, con el fin del tratamiento y
disposición final de residuos sólidos del Distrito de Neshuya.
3.1.2.2. Alternativa 2
El terreno propuesto es accesible la carretera pavimentada y
afirmada, recorriendo aproximadamente 4.20 Km desde el Ingreso de
la Pista de la carretera Neshuya-Curimana e ingresando a la margen
derecha con dirección al Botadero existente, hasta llegar al terreno
en mención.
Actualmente el terreno es de propiedad de la Municipalidad Distrital
de Neshuya, adquirida por el entonces alcalde el Señor Marcos
Sánchez Vidarte en el año 2014, con el fin del tratamiento y
disposición final de residuos sólidos del Distrito de Neshuya.

Ilustración N° 05: Carretera Neshuya-Curimana km 10 margen


izquierda interior 7.14km, vía de acceso a la alternativa 1

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 19


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Ilustración N° 06: Carretera Neshuya-Curimana km 2.2 margen derecha


interior 2.0km, vía de acceso a la alternativa 2

3.1.3. DISTANCIAS EN KM Y TIEMPO DE RECORRIDO A LAS ÁREAS

Cuadro N° 07: Distancias y Tiempo de las alternativas al destino de recojo de los


Residuos Sólidos

Distancia (Km)
Área alternativa Tiempo (min)
Centro de

Alternativa 1 17.14 52

Alternativa 2 4.20 13

3.1.4. RESTRICCIONES DE UBICACIÓN


3.1.4.1. Distancia a aeropuertos o pistas de aterrizaje
El Distrito de Neshuya se encuentra ubicado a 60 km. de la ciudad de
Pucallpa, donde se encuentra el aeropuerto más cercano.
En consecuencia, los dos puntos seleccionados como posibles áreas
para el relleno sanitario se encuentran a:

Alternativa 1 - Una distancia mayor de 59 Km del aeropuerto más


cercano.

Alternativa 2 - Una distancia mayor de 50 Km del aeropuerto más


cercano.

Alternativa 1
GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 20
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Ilustración N° 07: Distancia de la Alternativa 1 al aeropuerto de


Pucallpa.

Alternativa 2

Ilustración N° 08: Distancia de la Alternativa 2 al aeropuerto de


Pucallpa.

3.1.4.2. Distancia a centros poblados


GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 21
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Alternativa N° 01
Ubicado a 1.8km (6 minutos) del Centro Poblado Santa Rosa de
Guinea, a 6.4km (20 minutos) de la carretera neshuya-curimana y a
17.14km (52 minutos) de la localidad de Monte Alegre. La distancia
del vértice más desfavorable del terreno hacia el centro de la plaza
de armas de la población más cercana (Centro Poblado Santa Rosa
de Guinea) es de 1.65 km. (Ver Ilustración 9).

Ilustración N° 9: Distancia de la Alternativa 1 a la población más


cercana.

Alternativa N° 02
Ubicado a 2.0km (7 minutos) de la carretera neshuya-curimana, y a
4.2km (13 minutos) de la localidad de Monte Alegre. La distancia del
vértice más desfavorable del terreno hacia el centro de la plaza de
armas de la población más cercana (Localidad de Monte Alegre) es
de 2.70 km. (Ver Ilustración 10).

Ilustración N° 10: Distancia de la Alternativa 2 a la población más


cercana.

3.1.4.3. Distancia a fuentes de aguas superficiales

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 22


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

La fuente de agua superficial más cercana es el río neshuya para la


alternativa 2 y la quebrada tahuaillo para la alternativa 1, cuyas
distancias son:

Cuadro N° 08: Distancia a la quebrada más cercana

Distancia a la Fuente de
Área Alternativa
Agua Más Cercano
Alternativa 1: Km 10+000 Margen
Izquierda Int. 17.14km (Carretera Más de 1.15 Km
Neshuya-Curimana)
Alternativa 2: Km 2+200 Margen
derecha Int. 2km (Carretera Neshuya- Más de 1.15 Km
Curimana)

Ilustración N° 11: Distancia de las dos Alternativas a las fuentes de


agua más cercana.

3.1.5. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 23


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Se deberá de listar las infraestructuras existentes cercanas a los sitios


identificados ya que no se recomienda seleccionar zonas que se
encuentren dentro de las áreas de influencia de obras de infraestructura
tales como embalses, represas, refinerías, obras hidroeléctricas, entre
otros.

Cuadro N° 09: Infraestructuras cercanas existentes

N° Alternativa Tipo de Infraestructura Existente

1 Alternativa 1 No presenta

2 Alternativa 2 No presenta

3.1.6. PLAN URBANO Y PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL O NACIONAL


3.1.6.1. Compatibilidad con el plan de desarrollo urbano del distrito
Debido a que el área a utilizar será de uso definitivo y con posibilidad
nula de aprovechamiento una vez culminado el proyecto, la
municipalidad no ha considerado las áreas dentro de sus planes de
expansión urbana y/o que el suelo no cuente con categorización de
áreas productivos o urbanas, es por ello que para el caso de las 02
(dos) alternativas seleccionadas estas constituyen terrenos aptos
para relleno sanitario.

3.1.6.2. Área Natural Protegida por el Estado


De acuerdo a la información presentada por el SERNANP, las
alternativas no se ubican en áreas naturales protegidas.

3.1.6.3. Vulnerabilidad a Desastres Naturales (inundaciones,


deslizamientos).
Para determinar la Vulnerabilidad del área a desastres naturales de
las dos (02) zonas preseleccionadas se procedió de dos formas:

3.1.6.3.1. Determinación de la vulnerabilidad del área a desastres


naturales de las zonas preseleccionadas clasificándola de
acuerdo al mapa de vulnerabilidad física del Perú.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 24


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

La determinación de la vulnerabilidad del área a desastres


naturales de las zonas preseleccionadas se realizó tomando como
base el mapa de vulnerabilidad física del Perú, en donde se
especifica que las zonas preseleccionadas para el relleno
sanitario presentan vulnerabilidad física alta, como se puede
observar en el Anexo N° 11.

3.1.6.3.2. Determinación de la vulnerabilidad del área a desastres


naturales de las zonas preseleccionadas tomando en cuenta la
inspección técnica de la Oficina de Defensa Civil del Distrito de
Neshuya:
En esta fase se realizó la Evaluación del peligro, vulnerabilidad y
los desastres según se detalla a continuación:

 Caracterización de los Peligros.- Para poder identificar


claramente los peligros que puedan existir en las alternativas
preseleccionadas se ha tomado en cuenta las variables:
Grado de peligro, valor, probabilidad, intensidad y
características, tal como se describe en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 10: Identificación de peligros de la zona de influencia

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la 2. ¿Existen estudios que pronostiquen la


zona en la cual se pretende ejecutar el probable ocurrencia de peligros en la
proyecto? zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligro?
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
Inundaciones X Inundaciones x

Lluvias intensas X Por las características Lluvias intensas x Registros históricos


climáticas propias de la del SENAMHI
región, generalmente se
presentan en los meses
de Febrero-Mayo
Heladas X Heladas x

Friaje/Nevada X Por el cambio climático Friaje/Nevada x


en la región,
generalmente se

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 25


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

presentando al año de
cinco-seis casos de
friaje.
Sismos X De acuerdo al mapa de Sismos x Mapa de zonificación
Zonificación Sísmica sísmica
para el territorio peruano,
el departamento de
Ucayali está ubicado en
zona de sismicidad
intermedia a alta.
Sequias X Sequias x

Huaycos X Huaycos x

Derrumbes/ X Derrumbes/ x
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis x

Incendios X Incendios urbanos x


urbanos
Derrames X Derrames tóxicos x
tóxicos
Vientos fuertes X Vientos fuertes x

3. ¿existe la probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros SI NO


señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?
x

5. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la SI NO


zona ¿Es suficiente para tomar decisiones y evaluación de proyectos? x

Fuente: Inspección Técnica de la Oficina de Defensa Civil del Distrito de Neshuya

Cuadro N° 11: Caracterización específica de los peligros de la zona de influencia

Peligros S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado


B M A SI B M A SI (C)= (a)*(b)
Inundación x
¿Existe zonas con problemas de
x
inundación?
¿Existe sedimentación en el rio
x
o quebrada?
¿Cambia el flujo del rio o
acequia principal que está x
involucrado con el proyecto?

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 26


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Lluvias intensas x 1 1 1
Derrumbes/deslizamientos
¿Existe proceso de erosión? x
¿Existe mal drenaje de los
x
suelos?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas x
en las laderas?
¿Existe antecedentes de
x
deslizamiento?
¿Existen antecedentes de
x
derrumbes?
Heladas x
Friaje/Nevada x 1 1 1
Sismos x 1 1 1
Sequias x
Huaycos x
¿Existen antecedentes de huaycos? x
Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros x

Fuente: Inspección Técnica de la Oficina de Defensa Civil del Distrito de Neshuya.

CONCLUSIÓN de la vulnerabilidad del área a desastres


naturales de las zonas preseleccionadas.

Después de haber realizado la identificación y caracterización de


los peligros de la zona de influencia se obtuvo como resultado un
cuadro resumen en el cual se especifica el nivel de vulnerabilidad
ante desastres (Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos) de las áreas
preseleccionadas obteniéndose:

Cuadro N° 12: Conclusión de la vulnerabilidad del área a desastres naturales de


las zonas preseleccionadas

Alternativas Propuestas Nivel de Vulnerabilidad

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 27


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Alternativa 1

(Parcela N° 1- Centro Es moderadamente estable Vulnerable


Poblado Sta. Rosa de
Guinea)

Alternativa 2
Es moderadamente estable Vulnerable
(Botadero Municipal-
Localidad de Monte)

3.1.6.4. Área Arqueológica


De acuerdo al Ministerio de Cultura, las alternativas no se ubican en
áreas con vestigios arqueológicos.

3.1.7. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO


3.1.7.1. Topografía del Área

Alternativa 1:
La topografía del terreno es ondulado, con elevaciones y depresiones
de poca importancia, con una pendiente no mayor de 4.27%, por lo
que el terreno se considera adecuado para la ubicación de un relleno
sanitario.

Es importante seleccionar un área que no necesite mayor


intervención en remoción del material. Seleccionar un área con
pendiente muy baja es una ventaja sustancial tanto para el tema de
costo de la etapa de habilitación como en los factores de estabilidad
del terreno seleccionado; factor favorable debido a la mínima
nivelación que debería efectuarse, según el método de relleno
sanitario que se elija, disminuyendo los costos para el diseño de la
infraestructura.

Alternativa 2:

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 28


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Es una zona ondulado con pendientes variables, asimismo; su


declive para trabajar con maquinaria en las diferentes etapas del
relleno sanitario presenta valores tan bajos como 1.25 a 3.74%, por
lo que el terreno se considera adecuado para la ubicación de un
relleno sanitario, no existiendo efloraciones de roca ni súbitas
elevaciones.

3.1.7.2. Análisis Geológico

Geológia estructural

En las áreas evaluadas; el material predominante es de formación de


origen y antigüedad del cuaternario (Pleistoceno), correspondiente al
Cenozoico. Las rocas más abundantes son las sedimentarias de
origen clástico, los materiales disgregados son mayormente de
granulometría pequeña (arenas, limos, arcillas), siendo de edades
cuaternarias. Los rasgos estructurales están relacionados al
tectonismo andino, en el área que abarca el estudio, se encuentran
bastantes materiales (gravas, arenas, arcillas). (Ver ilustración N°
11).

Considerando que las instalaciones para rellenos se ubicaran a 60 m


o más de las fallas que hayan tenido desplazamiento durante el
Holoceno, las áreas potenciales no se encuentran ubicadas en zonas
circundantes a fallas geológicas según la legislación estadounidense
sobre rellenos sanitarios HPE/RS/9301 de 1993.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 29


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Ilustración N° 12: Mapa geológico de la zona de estudio

Fuente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (IGEMMET).

Aspecto de sismicidad
GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 30
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Los sismos de la región central del Perú se originan en las fricciones


corticales debidas a la subducción de la placa oceánica bajo la
continental, resulta que a igualdad de condiciones los sismos
resultan más intensos en las regiones costeras, decreciendo
generalmente hacia la sierra y selva, donde la subducción y fricción
cortical es paulatinamente más profunda.

La región de Ucayali está influenciada por los sismos generados en


la placa de Nazca y en mucho menor proporción se tiene registrados
sismos asociados a las fallas tectónicas activas.

En la zona de estudio, considerando los depósitos cuaternarios que


tienen escasa o nula consolidación las arcillas y arenas, con espesor
variable, el área de estudio se ubica en un territorio de bajo riesgo
sísmico, por la poca severidad y frecuencia de sismos que se
producen en el lugar y la gran profundidad de sus focos
(hipocentros), localizados principalmente en el plano de subducción
de la placa de Nazca, que se desliza en este sector del país a más
de 100 km de profundidad. En tal sentido, según el Mapa de
Intensidades Sísmicas (Ilustración N° 13) elaborado por Centro
Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres (CISMID), que toma como base la escala modificada de
Mercalli, el área de estudio se ubica en la zona V de intensidades
sísmicas máximas perceptibles.

En el Cuadro N° 13 se presentan los sismos más importantes,


registrados desde 1968, ocurridos en la amazonia peruana.

Cuadro N° 13: Sismos fuertes ocurridos en la Amazonia

Escala de
Fecha Lugar
Ritcher

19-06-1968 Moyobamba 7
20-03-1972 Juanjuí Saposoa 6.5
21-01-1973 San Martín 5.3
07-02-1973 Pucallpa 5
08-09-1973 Pucallpa 5.5
18-09-1973 San Martín 5.8
08-08-1974 Huánuco-Loreto 5.6
05-12-1974 Pucallpa-Tingo María 6
03-06-1976 Loreto 5
06-06-1975 Loreto 5.3
17-07-1975 Loreto 5
15-08-1975 Loreto 5.7
24-08-1975 San Martín – Loreto 5.1
29-09-1975 Pucallpa 5.8
07-12-1975 Loreto 5

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 31


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

07-05-1976 Loreto-Huánuco 5.3


20-12-1976 San Martín 5
13-03-1977 Pucallpa 5.1
30-04-1977 Amazonas 5
19-05-1977 San Martín 5
09-06-1978 Pucallpa 5.2
29-05-1990 San Martín, Amazonas, Cajamarca, 6.4
04-04-1991 San Martín, Amazonas y La Libertad 6.2
25-09-2005 San Martin, Amazonas, La Libertad y Cajamarca 7
Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ilustración N° 13: Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas del


Perú

Fuente: Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


(CISMID).

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 32


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Mapa de Zonificación Sísmica del Perú (Reglamento Nacional de


Construcciones 1982)
En el Reglamento Nacional de Construcciones, en la Norma Técnica
de Construcciones 030, 1999, la región de Pucallpa en consecuencia
la zona de estudio, se encuentra en la zona 2, que corresponde a
una sismicidad media (Ilustración N° 14)

Ilustración N° 14: Mapa de zonificación sísmica del Perú

Estratigrafía y características físicas


GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 33
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

De acuerdo al Informe Técnico – Estudio de Suelos realizado en las


dos zonas presentadas como alternativas, se obtuvo los siguientes
resultados.

Cuadro N° 14: Estratigrafía de los dos (02) terrenos propuestos como


alternativas.

ALTERNATIVAS Prof. DESCRIPCIÓN


SUCS SECCIÓN
PROPUESTAS (m) LITOLOGICA

Limos orgánicos y arcillas


OL
0.28 limosas orgánicas de baja
plasticidad.

Limos orgánicos, polvo de


Alternativa 1:
ML 0.64 roca, limos arenosos o
Parcela N° 1- Centro
arcillosos ligeramente
Poblado Santa Rosa
plásticos.
de Guinea
Arcillas inorgánicas de baja o
media plasticidad, arcillas con
CL 1.5
grava, arcillas arenosas,
arcillas limosas, arcillas
pobres.

Limos orgánicos, polvo de


ML 0.13 roca, limos arenosos o
arcillosos ligeramente
plásticos.

Arcillas inorgánicas de baja o


Alternativa 2:
media plasticidad, arcillas con
Botadero Municipal- CL 0.56
grava, arcillas arenosas,
Localidad de Monte
arcillas limosas, arcillas
Alegre pobres.

Arcillas inorgánicas de baja o


media plasticidad, arcillas con
CL 1.2
grava, arcillas arenosas,
arcillas limosas, arcillas
pobres.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 34


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.7.3. Geotécnia
Las evaluaciones geotécnicas para suelos efectuadas en las dos
zonas presentadas como alternativas en características excavadas a
cielo abierto de las unidades Geológicas son las siguientes:

Cuadro N° 15: Características físicas de los dos (02) Terrenos propuestos como
alternativas.

Humedad Limite Limite Índice de Granulometría


Alternativas
Muestra Natural Liquido Plástico Plasticidad %
propuestas
% (LL%) (L.P. %) (I.P. %) (malla # 200)
Alternativa 1: M-1 23.38 31.89 19.2 12.69 22.28
Parcela N°
1- Centro M-2 18.24 19.7 16.82 2.88 21.4

Poblado M-3 18.10 25 17.37 7.63 24.2


Santa Rosa
de Guinea Prom. 19.59 25.53 17.8 7.73 22.63

Alternativa 2: M-1 10.29 19.1 17.01 2.09 17.09

Botadero
M-2 17.03 29.9 19.39 10.51 14.56
Municipal-
Localidad de M-3 15.13 28.2 18.52 9.68 14.7

Monte Alegre Prom. 14.15 25.73 18.31 7.43 15.45

3.1.7.4. Condiciones hidrogeológicas

Cuadro N° 16: Profundidad de la napa freática de los dos (02) terrenos


propuestos como alternativas.

Alternativas Propuestas Profundidad de la Napa Freática

Alternativa 1 >3 m
Alternativa 2 >3 m

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 35


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.7.5. Clima
El clima es caluroso – húmedo, muy tropical propio de la subregión
selva baja, se caracteriza por temperaturas regularmente constantes
con promedios de 25ºC, alcanzando temperaturas máximas de 33.7º
C y mínimas de 18.9º C, excepcionalmente puede llegar hasta los
41ºC; la humedad es alta, entre 83 % y 90 %, las lluvias en los
meses de octubre hasta abril son muy intensas, y la precipitación
anual es de 2,500 mm; algunas veces llega a los 5000 mm, en los
últimos años el clima está cambiando , se vienen notando días de frio
y calor intenso, con lluvias en cualquier época del año, aspectos que
antes no se tenía, y básicamente se deben al cambio climático
mundial consecuencia del calentamiento global, y la depredación de
los recursos naturales.

Dirección Predominante del Viento


La dirección del viento predominante es importante debido a las
molestias que puede ocasionar la descarga de los residuos y las
labores de extracción de tierra y cobertura; a los papeles, el material
liviano y el polvo que se levantan, y también al posible transporte de
malos olores a las áreas vecinas. Por ello, el relleno sanitario deberá
estar ubicado de tal manera que el viento circule desde el área
urbana hacia él; en caso contrario, para contrarrestar esta molestia
se deben sembrar árboles y vegetación espesa en toda la periferia
del relleno. La vegetación, además, impide que los vecinos y
transeúntes observen las operaciones de disposición de los Residuos
Sólidos y le da una mejor apariencia estética a la obra.
Las áreas alternativas de estudio por su ubicación presentan ciertas
características del viento, con una dirección dominante del que
proviene del SW, presenta esta dirección por la presencia del río
Ucayali el que genera todo un sistema de brisas fluviales río–bosque,
mientras la velocidad está en torno a 3-4 m/s (Atlas Eólico del Perú,
Ver Anexo N° 10), según la escala de Beauford se catalogan como
ventolinas.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 36


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.8. VIDA UTIL


Está en función al volumen de residuos sólidos producidos, para fines de
proyección se consideran los siguientes parámetros.

Cuadro N° 17: Parámetros para la proyección de vida útil.

Parámetros actualizados a febrero del 2017 Cantidad Unidad


Población 9,003.00 Hab.
Tasa de crecimiento poblacional 5.27 %
Tasa de crecimiento anual de Residuos
0.59 %
Sólidos
Generación Per cápita 1.00 Kg/hab/día
Densidad de residuos sólidos compactados 0.50 T/m3
No. Días (1 año) 365.00 días
Material de Cobertura 20.00 %
Altura o profundidad de celda (h) 3.00 m
Área administrativa 30.00 %
Generación de Residuos no domiciliarios 0.38 Tn/día

Como resultado de los cálculos efectuados se tiene lo siguiente.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 37


Cuadro N° 18: volumen anual y área necesaria para el relleno sanitario del Distrito de Neshuya

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 38


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Por lo tanto, la proyección de 12 años de vida útil, el área de relleno sanitario requerido para las dos alternativas es de 2.97
hectáreas.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 39


3.1.9. MATERIAL DE COBERTURA
Ambas zonas evaluadas cuentan con material apropiado para ser
empleado como material de cobertura, este puede ser extraído de la
misma zona no existiendo conflictos ni zonas en la cuales se pueda
dañar la estabilidad.
Por lo expuesto, las dos alternativas en evaluación constituyen opciones
valederas en el presente ítem.

3.1.10. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO


3.1.10.1. Zonas de Vida
Según la clasificación de Holdridge para zonas de vida, las
alternativas evaluadas se ubican en la zona: Bosque húmedo tropical
(bh-T).

Ilustración N° 14: Mapa de zonas de vida de la zona de estudio – según ONERN

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 40


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Neshuya

Fuente: Plan vial departamental participativo de Ucayali 2008


La Zona de Vida bosque húmedo –Tropical se ubica en la región
latitudinal Tropical del país. Su distribución geográfica es amplia y
tipifica la denominada Selva Baja por debajo de los 350 msnm,
pudiendo llegar hasta 650 m de altura en algunos sectores.
El bosque húmedo –Tropical tiene una biotemperatura media anual
máxima de 25.7 ºC y una biotemperatura media anual mínima de
23.2 °C. El promedio máximo de precipitación total por año es de
3,419.5 y el promedio mínimo, de 1,916 mm. Según el Diagrama
Bioclimático de Holdridge, esta Zona de Vida, tiene una
evapotranspiración potencial total por año variable entre la mitad
(0.5) e igual (1.00) al promedio de precipitación total por año, lo que
ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad: HÚMEDO.
Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), el relieve
topográfico de esta zona de vida es dominantemente ondulado o
colinado, que es la fisonomía dominante del Penillano Amazónico.
GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 41
ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Las áreas suaves o planas se distribuyen a lo largo de los grandes y


sinuosos ríos amazónicos. Los suelos son por lo general profundos y
ácidos, de arcillas de naturaleza caolinita, de coloraciones rojas a
amarillas, pertenecientes a los Acrisoles principalmente seguido de
Luvisoles (con más de 35% de saturación de base) y algunos
Podsoles como Cambisoles. A lo largo de los grandes ríos
Amazónicos, aparecen los Fluvisoles, que constituyen los suelos
Fértiles y de mayor interés agrícola. Así mismo, existen una buena
proporción de Gleisoles (suelos de mal drenaje) y algunas
formaciones de
Histosoles.
En esta zona de vida el dosel vegetativo se caracteriza por un alto
bosque alto, exuberante, tupido y cargado de Bromeliáceas, toda
clase de orquídeas, lianas y bejucos. Los tallos o fustes de casi todos
los árboles están tapizados y envueltos por abundantes epifitas y
trepadoras, en las que son notables las Aráceas, de hojas grandes y
vistosas, y de gran variedad de helechos, líquenes y musgos que se
adhieren tanto al tronco como a los paquetes macizos que conforman
las trepadoras. Sociológicamente, los árboles de este bosque
primario se distribuyen en cuatro estratos, sobre los cuales
sobresalen los emergentes de 50 m de altura y hasta tres m de
diámetro. El principal estrato, por debajo de los árboles emergentes,
se compone de árboles grandes de amplias copas que se unen con
otros conformando una masa cerrada que impide el paso de los
rayos de sol, alcanzando una altura de hasta 40 m y diámetros entre
1 y 2 m. el segundo estrato está constituido por árboles con alturas
totales de alrededor de 30 m y diámetros entre 0.50 y 1.00 m. el
tercer estrato está conformado por árboles con alturas totales no más
de 20 m de diámetros, en promedio menores de 60 cm. El cuarto y
último estrato, por árboles con alturas totales promedio de 15 m y
diámetros menores de 30 cm. Los estratos superiores y aquellos
emergentes tienen el mayor contenido volumétrico de madera que
los estratos inferiores, constituidos por árboles relativamente más
pequeños y delgados.
Se ha previsto que las alternativas evaluadas no afectarán la
diversidad biológica existente.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 42


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.10.2. Flora
Inicialmente el 100% del territorio distrital de neshuya, constituía
bosques primarios, los cuales por efecto de la extracción selectiva de
maderas de valor comercial, así como por las prácticas de roza, tala
y quema para ampliar la frontera agrícola y ganadera, fueron
ocasionando daños irreparables a la biodiversidad distrital.

Ilustración N° 15: Mapa de vegetación del área de influencias directa

Fuente: Elaboración propia.

Las dos zonas evaluadas presentan similitud fisiográfica y presentan


una vegetación intervenida, por ello se ha encontrado una mezcla de
árboles, palmeras, lianas y otros, la predominancia de especies es la
siguiente: aguaje, pijuayo, almendras, yuca, entre otros.
No se identificó por ende ninguna especie de flora protegida.

3.1.10.3. Fauna
Las dos zonas evaluadas presentan similitud fisiográfica, por ello las
especies faunísticas identificadas son:
 Aves: loros, entre otras.
 Reptiles: lagartija e insectos.
 Anfibios: ranas y sapos.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 43


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

3.1.10.4. Aptitud Productiva


La determinación de la aptitud productiva de las zonas
preseleccionadas se desarrolló tomando como base el mapa 13 de
aptitud productiva realizado durante la elaboración de la Propuesta
de Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca del Rio Aguaytía
(Ver Anexo N° 07); del cual se obtuvo como resultado lo siguiente:

Cuadro N° 19: Resultado de la aptitud productiva de los dos terrenos propuestos


como alternativas

ALTERNATIVAS
APTITUD PRODUCTIVA
PROPUESTAS

Alternativa 1 Zonas para pastos asociados con cultivos


permanentes.

Alternativa 2 Zonas de cultivos y otras asociaciones.

3.1.10.5. Valor Bioecológico


La determinación del valor bioecológico de las zonas
preseleccionadas se desarrolló tomando como base el mapa 15 de
valor bioecológico realizado durante la elaboración de la Propuesta
de Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca del Rio Aguaytía
(Ver Anexo N° 08); del cual se obtuvo como resultado lo siguiente:

Cuadro N° 20: Resultado del valor bioecológico de los dos terrenos propuestos
como alternativas

ALTERNATIVAS PROPUESTAS VALOR BIOECOLÓGICO

Alternativa 1 Valor bioecológico muy bajo.

Alternativa 2 Valor bioecológico muy bajo.

3.1.11. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL DE LAS ALTERNATIVAS


PROPUESTAS
3.1.11.1. Alternativa 1

SOCIAL:

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 44


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

No existen conflictos sociales de ninguna especie, siendo su


situación legal totalmente manejable.
La población del Centro Poblado Santa Rosa de Guinea no se opone
a la utilización del espacio como lugar de disposición final y
aprovechamiento de residuos sólidos, lo identifica como tal, debido a
que en esta zona antiguamente se disponía los residuos.
CULTURAL:
No existe vestigios de restos arqueológicos; información que fue
afirmada por el Instituto Nacional de Cultura.

3.1.11.2. Alternativa 2
SOCIAL:
No existen conflictos sociales de ninguna especie, siendo su
situación legal totalmente manejable.
La población de la Localidad de Monte Alegre no se opone a la
utilización del espacio como lugar de disposición final y
aprovechamiento de residuos sólidos, lo identifica como tal, debido a
la existencia de zonas cercana de disposición de residuos.
CULTURAL:
No existe vestigios de restos arqueológicos; información que fue
afirmada por el Instituto Nacional de Cultura.

3.2. SELECCIÓN DEL ÁREA


3.2.1. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN
En los siguientes cuadros se presenta un criterio práctico y sencillo para
evaluar por medio calificativo, a los diferentes lugares seleccionados.

Cuadro N° 21: Criterios de Selección de la Alternativa

Reglamento
de la Áreas de Alternativas
N° Criterio
Ley N°
27314 Alternativa 1 Alternativa 2
Distancia a centros poblados
1 >1000 m 1,650 2,700
(m)
Geomorfología
2 --- 4.27% 1.25 a 3.74%
(pendientes del terreno)
Distancia a fuentes de agua
3 >500 m 1,150 1,150
superficiales (m)
4 Profundidad de la napa freática >3 m >3 m >3 m

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 45


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

(m)
Generalmente los suelos Generalmente los suelos
corresponden a la clase CL, corresponden a la clase CL,
que permite clasificarlas como que permite clasificarlas como
“arcillas de baja plasticidad” o “arcillas de baja plasticidad” o
Geología “arcillas de baja plasticidad “arcillas de baja plasticidad
5 ---
(tipo de suelo, estratigrafía) con arena”, caracterizadas con arena”, caracterizadas por
por ser esencialmente ser esencialmente
impermeables y por presentar impermeables y por presentar
una compresibilidad y una compresibilidad y
expansión media. expansión media.
6 Vida útil >5 años >10 años >10 años
7 Material de cobertura --- Buena Buena
Dirección de los vientos
8 (contraria a la población más --- SW SW
cercana)
Distancia a aeropuertos o
9 >13 Km 59.0 50.0
pistas de aterrizaje (Km)
Fallas geológicas o áreas
10 >60 m* >60 m >60 m
inestables
11 Zonas sísmicas --- Zona 2: sismicidad media Zona 2: sismicidad media
Infraestructura existente (obras
de infraestructura como:
12 --- No presenta No presenta
embalses, represas, refinerías,
hidroeléctricas)
13 Área del terreno (m2) --- 30,358.55 30,000.00
Uso actual del suelo y del área Uso actual vivero municipal, Uso actual no definido, maleza
de maleza y purma baja en parte. y purma alta en su totalidad.
14 ---
influencia Se ubica fuera de expansión Se ubica fuera de expansión
urbana. urbana.
Área natural protegida por el No se encuentra dentro de No se encuentra dentro de
estado ningún Área Natural Protegida ningún Área Natural Protegida
15 ---
por el Estado, ni de ninguna por el Estado, ni de ninguna
Zona de Amortiguamiento. Zona de Amortiguamiento.
Área arqueológica No presenta Restos No presenta Restos
16 ---
Arqueológicos Arqueológicos
Vulnerabilidad a desastres
17 --- Amenaza Media - Alta Amenaza Media - Alta
naturales
18 Propiedad del terreno --- Municipal Privado
19 Opinión pública --- Favorable Favorable
*Legislación estadounidense sobre rellenos sanitarios HPE/RS/9301. 1993

Cuadro N° 22: Calificación de alternativas propuestas

Reglamento Áreas alternativas


de la (Puntaje asignado) (*)
N° Criterio
Ley N°
27314 Alternativa 1 Alternativa 2
Distancia a centros poblados
1 >1000 m 4 3
(m)
Geomorfología
2 (superficies planas o con --- 5 4
pendientes moderadas)
Distancia a fuentes de agua
3 >500 m 5 5
superficiales (m)
Profundidad de la napa
4 >3 m 5 5
freática (m)
Geología
5 --- 5 5
(tipo de suelo, estratigrafía)
6 Vida útil >5 años 5 5
7 Material de cobertura --- 5 5

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 46


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Dirección de los vientos


8 (contraria a la población más --- 3 3
cercana)
Distancia a aeropuertos o
9 >13 Km 5 4
pistas de aterrizaje (Km)
Fallas geológicas o áreas
10 >60 m* 5 5
inestables
11 Zonas sísmicas --- 3 3
Infraestructura existente
(obras de infraestructura
12 --- 5 5
como: embalses, represas,
refinerías, hidroeléctricas)
13 Área del terreno (m2) --- 5 4
Uso actual del suelo y del
14 área de --- 5 2
influencia
Área natural protegida por el
15 --- 5 4
estado
16 Área arqueológica --- 5 5
Vulnerabilidad a desastres
17 --- 2 2
naturales
18 Propiedad del terreno --- 4 5
19 Opinión pública --- 5 3

Cuadro N° 23: Ponderación de las alternativas

Peso Resultado obtenido


N° Criterio asignado (Calificación x peso) (*)
(%) Alternativa 1 Alternativa 2
1 Distancia a centros poblados (m) 7 28 21
Geomorfología
2 (superficies planas o con pendientes 5 25 20
moderadas)
Distancia a fuentes de agua
3 5 25 25
superficiales (m)
4 Profundidad de la napa freática (m) 6 30 30
Geología
5 4 20 20
(tipo de suelo, estratigrafía)
6 Vida útil 7 35 35
7 Material de cobertura 5 25 25
Dirección de los vientos (contraria a la
8 5 15 15
población más cercana)
9 Distancia a aeropuertos o pistas de 4 20 16

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 47


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

aterrizaje (Km)
10 Fallas geológicas o áreas inestables 3 15 15
11 Zonas sísmicas 4 12 12
Infraestructura existente (obras de
12 infraestructura como: embalses, 4 20 20
represas, refinerías, hidroeléctricas)
13 Área del terreno (m2) 5 25 20
Uso actual del suelo y del área de
14 5 20 10
influencia
15 Área natural protegida por el estado 5 25 20
16 Área arqueológica 5 25 25
17 Vulnerabilidad a desastres naturales 14 14
7
18 Propiedad del terreno 7 28 35
19 Opinión pública 7 35 21
TOTAL 100 442 399

(* ) La calificación por peso se obtiene luego de multiplicar el puntaje


asignado por el peso asignado para cada criterio por cada alternativa.

Cuadro N° 24: Orden de mérito por cada alternativa

Orden del Puntaje total


Nombre del área
merito obtenido
1 Alternativa 1 442
2 Alternativa 2 399

3.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


3.3.1. CONCLUSIONES
De acuerdo a la valorización realizada, en función a los criterios de
selección establecidos por la Dirección General de Salud Ambiental -
DIGESA, el orden de prioridad establecida para la selección de las
áreas, es la siguiente:
Valoración:
1. – Alternativa 1: 442
2. – Alternativa 2: 399
Teniendo en consideración el análisis efectuado en la ubicación de los
dos sectores señalados, se puede concluir que el lugar con mejores
facilidades para ser designado como lugar de disposición final y
aprovechamiento de residuos sólidos es la Alternativa 1: Parcela N° 1
(Centro Poblado Santa Rosa de Guinea), de propiedad de la

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 48


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

Municipalidad Distrital de Neshuya (donación del pueblo), encontrándose


disponible en proceso de concesión de uso de terreno destinado para el
futuro relleno sanitario; por las siguientes consideraciones:
 Su ubicación y accesibilidad a una vía de interconexión al casco
urbano es muy favorable, la distancia del futuro relleno a la plaza
de armas del distrito de neshuya es de 17.14 km,
aproximadamente.
 No existen centros poblados a una distancia prudencial mayor a
1.5 km, del lugar señalado.
 La población identifica la zona como un lugar donde puede
erigirse una infraestructura que contribuya a solucionar la
inadecuada disposición final de residuos existente en el distrito de
neshuya.
 Buenas características topográficas, geológicas, geotécnicas,
hidrológicas, hidrogeológicas.
 Zona agrícola, sin ningún proyecto de irrigación inmediata o
mediata.
 Vía de acceso en buenas condiciones de mantenimiento.

3.3.2. RECOMENDACIONES
Debido a que la ALTERNATIVA escogida en el presente informe, ha sido
seleccionada de manera técnica y ambientalmente favorable, se sugiere
a la Dirección Regional de Salud de Ucayali (DIRESA), revise y
manifieste su conformidad respecto al lugar seleccionado.
Se deberán establecer metodologías para que el relleno sanitario a
construirse sea necesariamente impermeabilizado con material sintético
para evitar efectos de contaminación sobre las zonas aledañas.

ANEXOS

ANEXO N° 1: Registro fotográfico de la Alternativa 1


ANEXO N° 2: Registro fotográfico de la Alternativa 2
ANEXO N° 3: Acta de Donación de Terreno por parte de las Autoridades del
Centro Poblado Santa Rosa de Guinea, donde se indica que han sido
incorporado a la propiedad de la Municipalidad Distrital de Neshuya.

ANEXO N° 4: Plano de ubicación de la Alternativa 1


ANEXO N° 5: Compromiso de venta de terreno de la Alternativa 2
ANEXO N° 6: Plano de ubicación de la Alternativa 2

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 49


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 7: Mapa de aptitud productiva- Propuesta de ZEE de la cuenca del


rio Aguaytía
ANEXO N° 8: Mapa de valor bioecológico- Propuesta de ZEE de la cuenca del
rio Aguaytía
ANEXO N° 9: Actas de Opinión Pública
ANEXO N° 10: Mapa Eólico de la Región Ucayali
ANEXO N° 11: Mapa de vulnerabilidad física del Perú

ANEXO N° 1: Registro fotográfico de las Alternativas 1

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 50


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 51


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 2: Registro fotográfico de la Alternativa 2

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 52


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 53


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 54


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 3: Acta de Donación de Terreno por parte de


las Autoridades del Centro Poblado Santa Rosa de Guinea

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 55


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 4: Plano de ubicación de la Alternativa 1

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 56


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 5: Compromiso de venta de terreno de la


Alternativa 2

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 57


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 6: Plano de ubicación de la Alternativa 2

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 58


ANEXO N° 7: Mapa de aptitud productiva- Propuesta de ZEE de la cuenca del rio Aguaytía

1
2

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 59


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 8: Mapa de valor bioecológico- Propuesta de ZEE de la cuenca del rio Aguaytía

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 60


ANEXO N° 9: Actas de Opinión Pública

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 61


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 62


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

ANEXO N° 10: Mapa Eólico de la Región Ucayali

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 63


ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NESHUYA.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 64


ANEXO N° 11: Mapa de vulnerabilidad física del área de estudio

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 65


GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MDN 66

You might also like