You are on page 1of 3

DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA

Medel Mendoza José Manuel

1. Aspectos generales de desarrollo infantil

2. Crecimiento y cambios corporales


 Crecimiento notorio entre los 3 y 6 años
 Pierden redondez, adquieren la apariencia atlética de la niñez
 Niños y niñas crecen entre 5 y 7 cm anuales y aumentan entre 1.8 y
2.7 kg
 Los cambios son coordinados por el cerebro y sistema nervioso,
fomentando el desarrollo de habilidades motoras. Mayor capacidad
de sistema respiratorio, circulatorio, más resistencia física asi como
del S. inmunológico.
 Recomendaciones y sugerencias para el desarrollo “normal” con el
fomento de buenos hábitos alimenticios.

3. Problemas y patrones del sueño


 Es muy común el cambio de patrones durante los años del
crecimiento.
 A los 5 años niños estadounidenses duermen el en promedio 11
horas sin hacer siesta.
 Niños de Kenia, Indonesia y Nuevo México, no existe una hora
definida para dormir
 Niños de Canadá, a los 3 años no hacen siesta, pero se duermen
después de terminar la cena y duermen hasta que lo deseen por la
mañana.
 Según los estudios 1 de cada 10 padres o cuidadores manifiestan
que hay sonambulismo.
 Trastornos muy comunes, causados por la activación accidental del
sistema de control motor del cerebro, o ser disparados por un
desorden en el sistema respiratorio.
 Suelen presentarse en familias con conflictos maritales o incluso
cuando este proceso de separación.
 Los problemas que son persistentes deben ser atendidos pues
reflejan la cuestión emocional, fisiológica o neurológica.
 Los niños experimentan terror de sueño, despiertan abruptamente
temprano, en estado de agitación, gritan y evidencian el temor.
 Bastante común entre los 3 y 13 años y van con mayor frecuencia
sobre los niños.
 Sonambulismo, es inofensivo. Pero requiere de muchos cuidados,
pues están el peligro.
 Las pesadillas son muy frecuentes, hay tres factores que lo
provocan, Desvelo, Consumo de alimentos extremadamente
pesados, sobreexcitación por programas de televisión.
 NIÑOS de 3 a 5 años están secos durante el día y la noche. Estudios
revelan que un 10 y 15% de niños con 5 años de edad mojan la
cama con frecuencia. Se supera la condición hacia los 8 años sin
ayuda especial.
 Debe estar tranquilo padre y niño, no imponer sanciones o castigos,
pero igual, atención si esta condición se alarga hasta los 10 años o
más, puede indicar problemas psicológicos.

4. Desarrollo del cerebro


 A los tres años su peso equivale casi al 90% del peso del cerebro
adulto.
 La densidad de las sinapsis en la corteza prefrontal alcanza el punto
más alto a los cuatro años.
 La mielinización completa para las vías auditivas
 A los 6 años, el cerebro ha alcanzado el 95% de su mayor volumen
 Cambio gradual en el cuerpo calloso, conecta los hemisferios, hace
la mielinización progresiva que produce y transmite la información e
integración de la misma.
 Lo anterior está presente hasta los 15 años, mejorando aun las
funciones, es decir, mayor coordinación de sentidos, procesos de
memoria, atención y activación, así como, el habla y audición.
 Entre los 3 y 6 años el crecimiento más rápido ocurre en las áreas
frontales que regulan planeación y organización de acciones.
 De los 6 a los 11 años el crecimiento se basa en las zonas que
desarrollan el pensamiento asociativo, es decir, donde surge el
lenguaje y relaciones espaciales.
 INDISCUTIBLEMENTE el cerebro interviene en el desarrollo del
individuo, el ejemplo es que incrementa las habilidades motoras.

5. Habilidades Motoras
 Habilidades motoras gruesas: Generalmente se presenta en
preescolares pues hay un gran progreso, y lo desenvuelven a través
del correr, saltar.
 Grado de destreza difiere por la dotación genética, oportunidades
para el aprendizaje y practica de habilidad motor. 20% Patea bien la
pelota y apenas el 30% puede atraparla.
 Habilidades motoras finas: abotonar camisa, dibujar, sujetar las
agujetas, colocación de los zapatos correctamente, implica el uso y
coordinación entre ojo, mano y musculo pequeño.
 El perfeccionar esta habilidad permite que el niño empiece a cuidar
de su persona de manera responsable.
 Lateralidad, define el uso de la mano, a los tres años es muy
evidente, y casi siempre la mayoría de las personas adopta el ser
derecho.
 Aquellas personas cuyo cerebro es mas funcionalmente simétrico
suelen dominar el hemisferio derecho por lo que se convierten en
zurdos. Mayor probabilidad que el niño sea zurdo.
 Desarrollo artístico, Kellogg demostró que los niños de 2 años hacen
garabatos, a los 3 años dibujan formas, triángulos, círculos,
cuadrados, rectángulos, cruces y equis. Empiezan a proyectar
patrones complejos para la edad.
 De 4 a 5 años empieza la etapa pictórica, diseños abstractos,
descripción de objetos reales, cambio de objetivo al dibujar, refleja
un desarrollo cognoscitivo de la capacidad representacional.
 Prueba psicológica, que demuestra, contexto, figura más fuerte.
 Vygotsky afirmaba que la etapa pictórica sucedía en el contexto de
las interacciones sociales.
 Los niños de 4 a 5 años aprenden características del dibujo adulto
que están dentro de su zona de desarrollo próximo (ZDP)

6. Salud y seguridad

You might also like