You are on page 1of 7

MOMENTO INICIAL

UNIDAD 1. RETO 2 Apropiación Unadista

GRUPO
80017_1162

PRESENTADO POR:
EDITH TATIANA PALACIO PALACIOS

CÓDIGO:
1001847683

TUTOR:
NADIA YELEIRA ABADIA PALACIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(UNAD)

PROGRAMA:
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

QUIBDÒ- CHOCÒ

OCTUBRE

2020
Relatoría del encuentro en Skype

El día jueves 24 de septiembre del 2020 a las 5:30pm nos conectamos por vía Skype con la
tutora Nadia Yeleira Abadía Palacios la tutora nos saluda y luego hace una pequeña
presentación para que no conozcamos un poco. La tutora procedió a darnos una explicación
sobre la pregunta planteada la cual cada uno de los que se encontraban en dicho encuentro
debíamos dar una pregunta la cual cada compañero debería dar su respuesta acorde a lo que ha
pasado en el transcurso de estas semanas en este encuentro nos propusimos dar respuesta a la
pregunta planteada en el foro de la actividad Nª2 la pregunta planteada en el foro fue la
siguiente ¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en tu proceso de adaptación en la
educación a distancia y que expectativas se han generado frente a esta modalidad de
estudio?

Seguido de ello la tutora procedió a darle a la palabra a cada en estudiante en el que cada
estudiante en su debido espacio manifestaba sus dificultades y fortalezas respecto a acoplarse a el
estudio virtual. Cada compañero dio su respuesta a la pregunta planteada en el cual se pudo
evidenciar que la dificultad de la mayoría de los estudiantes ha sido el acceso al campus virtual,
el acceso a internet y el acceso a aparatos electrónicos ya que este es de vital importancia para
nosotros que encontramos en un proceso de enseñanza aprendizaje en el cual la tecnología es una
fuente supremamente importante en nuestro proceso de aprendizaje, Por otro lado un grupo de
estudiantes manifestaron que trabajan, tienen hijos entonces se les dificulta distribuir el tiempo
para dar desarrollo a las actividades dejadas en los diferentes cursos, por el medio tecnológicos
también es por donde debemos comunicarnos con nuestros tutores y concejeros académicos.

Por otro lado, los estudiantes manifestaron sus expectativas para resolver estas dificultades para
`dar desarrollo a sus actividades, las cuales debemos realizar de manera responsable, en este
tiempo muchos compañeros manifestaron que sus expectativas eran buscar solución al acceso a
internet y a los aparatos electrónicos. Sus expectativas las cuales se presentaron en el encuentro
son de vital importancia ya que estas nos ayudan a favorecer nuestro proceso de enseñanza
aprendizaje y adquirir conocimiento para poder generar un gran impacto en nuestra educación
para en el futuro poder contribuir en la formación integral de niños, niñas y en la formación de
una mejor sociedad.

Al terminar de responder la pregunta planteada en el foro la tutora nadie procedió a darnos una
realimentación en el cual nos manifestó que las preguntas eran acertadas, seguido de ello
procedió a darnos una serie de sugerencias en la cual nos dijo que organizáramos una serie de
horarios en los cuales pudiéramos desarrollar nuestras responsabilidades como trabajadores,
estudiantes, padres de familia entre otras. Ya que para que lograr nuestros objetivos debemos ser
supremamente responsables y dedicados, para así poder desarrollar cada una nuestras
obligaciones como lo son estudios, trabajo y cosas personales.

Nuestro encuentro finalizo a las 7:00pm ya que hubieron imprevistos y el tiempo no se tomó y se
tuvo que extender nuestro encuentro, somos un grupo numeroso y la tutora debe partirse para así
poder cumplir con cada uno de sus responsabilidades ya que no es docente simplemente de
nosotros sino de otros estudiantes de diferentes programes cabe resaltar que es de valientes
enfrentarse a este desafío de la educación virtual ya que a muchos se nos dificulta poner no tener
acceso a aparatos tecnológicos.

No podemos rendirnos debemos luchar contra todas las adversidades que se nos presenten en
nuestro camino, no nos demos por vencidos luchemos tratemos de sacra nuestra carrera delante
de la mejor manera posible.
Enlace obtenido de Goconqr

https://www.goconqr.com/en/mindmap/26231761/Componentes-del-Proyecto-Acad-
mico-Pedag-gico-Solidario
Respuesta a las preguntas en el OVA. (Impronta UNADISTA Actividad 2)

1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitan cambiarse o mejorarse?

Respuesta: Mi comunidad o región, sería una vereda llamada murry la playa, que debería
cambiarse el acceso al internet y a métodos por medio del cual los niños puedan desarrollar sus
trabajos correspondientes.

2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o región


de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?

Respuesta: El cambio lo provocaría planteando proyectos de alfabetización y mejora de las tics


en los cuales se encuentren inmersos los habitantes de mi comunidad sin exclusión alguna.

3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano sostenible


de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social?

Respuesta: Mi misión es formar fundaciones, escuelas de nivelación de las cuales se puedan


beneficiar todas aquellas personas que lo dicen ya que va hacer algo gratuito en la cual no se
podrá hacer exclusión alguna a ninguna persona sin importar cuál sea su condición social.

4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu


comunidad o región?

Respuesta: Si, mi idea es la de formar, fundaciones escuelas de alfabetización en las cuales se


incluyan a todas aquellas personas que lo necesiten y lo deseen sin importar su raza, costumbres
u origen.
Anexo (Captura de pantalla del encuentro en Skype)
Conclusiones de lo aprendido en este reto

 Al terminar este reto puedo concluir que la educación a distancia es una forma buena la
cual nos ayuda a plantearnos retos, expectativas, horizontes ya que de esta manera
podemos acoplarnos de una mejor manera.

 Por otro lado, esto podemos decir que la educación a distancia nos conlleva hacer
responsables y organizados.

 Por otro lado, me atrevería a decir que este proceso nos ayuda a manejar el

 Aprendizaje autónomo

 Aprendizaje colaborativo

 Aprendizaje significativo

 Procesos de pensamiento

 Estrategias de aprendizaje

You might also like