You are on page 1of 7

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

DEL CONSUMO DE DROGAS

FORMANDO FUTUROS MON ITORES CRISTIANOS PARA LA PREVENCION EN EL


CONSUMO DE DROGAS EN NUESTRAS IGLESIAS

ÍNDICE

1. Resumen..................................................................................................... 1

2. Fundamentación......................................................................................... 4

3. Antecedentes.............................................................................................. 5

4. Referentes teóricos..................................................................................... 6

5 Objetivos y estrategia................................................................................. 12

6. Consideraciones éticas.............................................................................. 14
1. “Una transformación de la mente, la conciencia y el corazón, no termina, y es
para siempre, la rehabilitación está en buscar a Dios, dejar que te hable
cosas y decirle Dios cambia mi vida, transfórmame, no se consigue a través
de terapias ni con Psicología”.

REHABILITACIÓN A TRAVÉS DE LA DOCTRINA CRISTIANA.

1. Resumen:

El presente proyecto abordará la problemática de las


adicciones, en las personas adultas, como también en los jóvenes, hombres y
mujeres, busca la prevenir, alertar y crear conciencia, no podemos ocultar que
hay jóvenes o adultos, los cuales se encuentran al interior de nuestras Iglesias,
como también de personas que lleguen a estas buscando una ayuda atreves de
la religión, procurando contribuir al conocimiento de la influencia que ejerce la
religión evangélica en la recuperación y prevención de las adicciones. Para ello
realizaremos charlas a jóvenes y a la congregación, en las cuales se abordaran
temas como:

 CONSUMO
 CAUSAS
 EFECTOS
 ENFERMEDADES
 PROBLEMAS DE SALUD ACORTO Y
MEDIANO PLASO
 FATALES CAUSAS POR CONSUMO

¿Por qué el consumo de drogas?, ¿cuáles


son sus causas?.
1. INTERNAS:
 Curiosidad por conocer los efectos de unas u otras drogas.
 Deseos de vivir nuevas experiencias.
 Placer de transgredir normas.
 Buscar efectos inmediatos, dicen que placenteros.
 Falta de autoestima y mal concepto de sí mismo/a.
 Insatisfacción personal con la propia vida, falta de sentido.

2. EXTERNAS:
 Presiones por parte del grupo de amigos o de alguien que en ese
grupo lidera decisiones.
 Situaciones familiares problemáticas que no se afrontan
debidamente.
 Acoso escolar y falta de apoyo en esta situación.
 Relaciones sociales insatisfactorias.
 Vanalización de su consumo y facilidad para conseguirlas,
especialmente cuando todavía no hay adicción.
 Fuerte presión para su consumo en determinados ambientes
(espacios de macrofiestas,...).

Necesitamos valorarlas todas porque "todas tienen que


ver con la experiencia de las personas"; nada hay inocuo en esa experiencia, todo
tiene su efecto y no hay perspectiva desdeñable.

Es más: si acaso hay que poner el acento en algunas debe ser en "aquéllas que
arrancan de nuestro ser más profundo, de nuestras habilidades para la vida,
de nuestras materias de sentido".

Palabras clave: DIOS TE AMA.


Fundamentación:
Surge de un interés personal por la temática, de poder
crear monitores en cada iglesia de nuestra congregación en el tema del consumo
de drogas, en los adultos como en los jóvenes y en la carencia de conocimientos
de estos temas en las personas o hermanos cristianos, quienes no cuentan con
los conocimientos necesarios del tema de adiciones, para poder abordar este
tema cuando se presenten al interior de las Iglesias o cuando lleguen persona
buscando ayuda a sus problemas de adicciones.

Como persona he tenido oportunidad de trabajar con


adictos, desde el conocimiento adquirido durante mi carrera profesional como
Carabinero y Agente de la Unidad Especializada de Drogas del Departamento
O.S.7, contando con mi Título de Especialista en Drogas y ejercer por más de 16
años y ahora como cristiano a través del apoyo espiritual de mí pastor. Durante
estos 3 años he visto adictos ser rehabilitados y tener cambios radicales en sus
vidas así como a otros recaer y abandonar instituciones e iglesias. Como cristiano
he realizado charlas en Argentina, ciudad de la Rioja como el Norte y Sur de chile.

Como cristiano he tenido que enfrentar controversias y


cuestionamientos por mi postura pero siempre me he mantenido firme en mis
convicciones. Considero muy importante este trabajo para mi desarrollo personal y
poder entregar lo que me ha dado Dios para la formación de monitores de drogas
en esta área. Para ello quiero conocer de forma adecuada el trabajo que se
realizara en las congragaciones.

Por lo que se utilizara materiales auditivos, videos


PowerPoint, como herramienta de apoyo para charlas y preparación de los futuros
monitores de drogas, este hecho implica compromiso y responsabilidad y por lo
tanto un gran esfuerzo por mantener una constante elaboración reflexiva de lo
ocurrido en el campo. Dada la falta de conocimiento en los adultos y jóvenes como
en el universo de personas sobre este, decidí realizar este proyecto llamado
Causas y consecuencias del consumo de drogas, en la cual se quiere rescatar las
vidas de personas en este flagelo y la orientación a Hermanos para que no caigan
en esta trampa de las drogas.

Cada pastor de las iglesias juegan un papel


fundamental en la parte espiritual de los Hermanos de sus iglesias y de los futuras
personas que lleguen pidiendo apoyo al pastor por sus problemas de adicciones,
tanto personal como familiar, la cual se lleva a cabo a través de la oración y la fe,
estimulando la intervención divina para la curación tanto física como espiritual. Sin
embargo, desde mi experiencia personal, he observado que en el caso de las
instituciones que trabajan en la recuperación del adicto en hogares de estadía
prolongada, no hay un acto espontaneo de “sanación milagrosa”, sino que se daría
mediante una recuperación progresiva. Este hecho lleva a la interrogante de que
es lo que proponen dichas instituciones que hace que los sujetos permanezcan en
ese lugar, aún cuando la sanación no se logre inmediatamente a través del “acto
milagroso”.
Este proyecto plantea que cada Iglesia pueda rescatar
las almas de personas que se acerquen a Dios para su sanación y orienten a su
congregación de los efectos nocivos de las drogas, y puedan consagrar su vida a
Dios.
ANTECEDENTES

El Programa:

El proyecto dentro de su objetivo, encontramos la


importancia brindada al ejercicio de la espiritualidad como base del mismo. Su
filosofía de trabajo está basada en que solamente Dios puede proveer la sanidad
total, tanto física, mental como espiritual, dicho principio está integrado a cada
actividad desarrollada por los monitores de cada iglesia de como "entender el
propósito que Dios tiene para ellos". Para lograr este propósito, los monitores
para que continúen llevando a cabo la vida que han logrado volver a empezar. De
las actividades consideradas más importantes con las que cuenta el programa, se
encuentra la “Oración” como la actividad de mayor importancia, seguido por las
“Actividades de Grupo”.

Por otra parte, la Biblia es la guía del proceso, donde se


encuentran recomendaciones que ayudan y dirigen las buenas acciones, normas
de conducta y el camino a seguir, la fe en Dios es la única metodología, y la
certeza de haber entregado en las manos de Dios su vida es lo que genera su
completa transformación.

Por último los que reciben a los hermanos con


problemas de adicciones y ponen en práctica sus conocimientos, por ende son
ellos los agentes responsables del seguimiento durante el proceso de
rehabilitación.
4. Objetivo y estrategia Final:

La estrategia de este proyecto, no es de dar una charla


a una determinada congregación, para después que quede en el olvido, es todo lo
contrario, es dar la charla y mostrar todos sus contenidos en cuanto a materiales
Audio-visuales, causas, efectos, consecuencias en el momento y a futuro por el
consumo de alguna sustancia ilícita y que los futuros monitores sigan reforzando
esta parte con diferentes talleres dentro de sus congregaciones y manteniendo
unas reuniones cada cierto tiempo con el especialista para recoger más
antecedentes e ilustraciones de videos e información actualizada de materiales
sobre adicciones, para que ellos pueden desarrollarse y mantener informados en
sus talleres de charlas la problemática de el consumo de diferentes sustancias
ilícitas que están apareciendo en el País y sus repercusiones en la parte física
como Psicológica de las personas así reduciendo los riesgos y daños que tiene
como finalidad disminuir los efectos negativos del uso de drogas ya sea a nivel
individual, en el entorno o de terceros.

Por otra parte siempre se remarca que Dios es quien


trae esa curación del cuerpo, pero hay quienes tienen el don de sanación y son el
instrumento divino para trasmitir esa energía. Esta es una vía clave para la
sanción, así como también se puede dar mediante la oración colectiva de
hermanos, poniéndose de acuerdo para la sanidad de alguien en particular. El
ayuno y la oración son herramientas fundamentales para tales hechos. El
testimonio de los convertidos brinda seguridad y confianza a quienes están
padeciendo enfermedades y su fe en que ellos pueden experimentar lo mismo, los
conduce a creer en Dios como la vía por la cual pueden recibir su curación.

Por otro lado, los que no sanan son considerados por


su falta de fe, que no han creído lo suficiente o que están en un tiempo de prueba
por el cual tienen que pasar y no se recrimina el poder soberano de Dios en este
sentido. Para culminar encontramos la remarcada importancia atribuida a un poder
superior, en este caso Dios, el cual es quien proporciona la sanidad.

Por otra parte, dada la participación directa desde mi rol


como investigador y especialista, es bueno e importante mencionar la parte
fundamental de todo esto “LA FAMILIA”, quien juega un ROL FUNDAMENTAL
para poder prevenir y educar a sus hijos y el apoyo y cariño para las o los jóvenes
o adulto que ya están con este flagelo o que llevan un tiempo inmerso en las
drogas.
8. Consideraciones finales:

Para la realización de este proyecto se llevará a cabo


luego de obtener la autorización y aprobación por parte del previtero y de cada
Pastor de las congregaciones involucradas. Se informará apropiadamente
después de realizar un calendario de charlas y días a realizar, como también cada
pastor comunicara los nombres de los hermanos que integraran la capacitación de
monitores de drogas, se sugiere que sea un hermano y una hermana, a a quienes
se les comunicará con antelación los días y lugar donde se realizaran la
capacitación.

Hno. Juan C. Sánchez Pizarro


IGLESIA APASIONADOS POR CROSTO

You might also like