You are on page 1of 12

CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA N° 001-2022.

CVR/IG

Conste por el presente documento, el contrato de Ejecución de Obra que celebran


de una parte el Sr, TRUJILLO PABLO JARA, en su calidad de Representante
Legal del CONSORCIO VIRGEN DE ROSARIO, identificado con DNI N°
47064259, R.U.C. N° 20608859013, domiciliada en la cal. nacionalismo oeste 289
UPIS Cruz del Perdón, a quien en adelante se le denominará simplemente LA
EMPRESA; y de la otra parte el Sr. JULCA LOPEZ YONEL ANGEL, en su calidad
de Representante Legal de “INGELOG GROUP E.I.R.L.” Identificado con D.N.I.
Nº 45513016 RUC: 20603857209, domiciliado en av. Juan Brioso Monte S/N (B59
interior A) – Huaraz, en adelante EL SUBCONTRATISTA, de conformidad con los
términos siguientes:

1. CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES. -

LA EMPRESA es una Constructora, el cual tiene por objeto el estudio, diseño,


planeación, contratación, realización, construcción, financiación, explotación y
administración de negocios de infraestructura, y la ejecución de todas las
actividades y obras propias de la ingeniería y arquitectura en todas sus
manifestaciones y especialidades, dentro y fuera del territorio nacional, y como tal
tiene a ejecutar el proyecto “Recuperación del servicio de movilidad urbana
de la av. Julián Arce Larreta del distrito de Laredo – Provincia de Trujillo –
Departamento de la Libertad”, entre los trabajos que debe realizar LA
EMPRESA está la ejecución de la obra de acuerdo a los alcances indicados en el
Expediente Técnico.

2. CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO. -

2.1. Mediante el presente documento LA EMPRESA contrata a EL


SUBCONTRATISTA la ejecución de la obra “Recuperación del servicio de
movilidad urbana de la av. Julián Arce Larreta del distrito de Laredo –
Provincia de Trujillo – Departamento de la Libertad”, bajo la modalidad costo
unitario y a todo costo, de acuerdo al presupuesto adjunto al contrato, estas
actividades que será efectuada por EL SUBCONTRATISTA de acuerdo a las
especificaciones detalladas en el Expediente Técnico del Proyecto.

2.2. EL SUBCONTRATISTA se compromete a realizar los trabajos pactados y


descritos en el Presupuesto de la cotización presentada y aprobada por ambas
partes con presupuesto siguiente.
3. CLÁUSULA SEGUNDA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO. -

EL SUBCONTRATISTA declara haber revisado los alcances solicitados en la obra


de acuerdo a la ficha Técnica, las cuales forman parte integrante del presente
contrato.
4. CLÁUSULA CUARTA: MONTO DEL CONTRATO, ADELANTO Y PAGOS. -

4.1. EL SUBCONTRATISTA se obliga a ejecutar el 50% de la obra A Todo Costo


según los costos unitarios, por un importe de S/ 1,596,193.25 (Un millón
quinientos noventa y seis mil ciento noventa y tres con 25/100) Incluye el IGV y el
otro 50% será ejecutado por LA EMPRESA, por un importe de S/ 1,596,193.24
(Un millón quinientos noventa y seis mil ciento noventa y tres con 24/100),
haciendo un total de S/ 3,192,386.49 (Tres millones ciento noventa y dos mil
trecientos ochenta y seis con 49/100) Incluye el IGV, según presupuesto aprobado
por ambas partes y forma parte integrante del presente contrato.

4.2. La referida suma incluye mano de obra, materiales, leyes y beneficios


sociales,
así como el cumplimiento de la normativa laboral (personal en planilla), pagos a
entidades de seguridad social, SCTR, viáticos, uniformes e implementos de
seguridad completos, el uso de equipos para demolición, herramientas,
maquinarias, consumibles, tributos, dirección técnica, gastos de administración,
indemnizaciones, seguros, movilización y desmovilización, gastos generales y
utilidad de EL SUBCONTRATISTA, además de cualquier otro gasto o costo
necesario para la correcta ejecución de la obra, hasta su entrega a satisfacción de
LA EMPRESA conforme a los planos y especificaciones del expediente técnico,
LA EMPRESA solicitará de ser necesario la documentación de sustento de los
pagos efectuados por el Contratista de acuerdo a ley.

4.3. El monto pactado A Todo Costo es de común acuerdo no será reajustado, por
ningún motivo ni por causal alguna, excepto por variaciones del proyecto, al haber
sido fijado de esta manera en la cotización entregada por EL SUBCONTRATISTA.

4.4. LA EMPRESA acuerda con EL SUBCONTRATISTA ningún adelanto


requerido para el inicio de los trabajos, con pagos por Valorizaciones mensuales.

4.5. La forma de pago por parte de LA EMPRESA al SUBCONTRATISTA será a


60 días, contra la presentación de la valorización del trabajo realizado en el
periodo previo, previa conformidad del Ingeniero Residente y Gerencia de obra.

4.6. El impuesto general a las ventas se incorporará en cada una de las facturas
que EL SUBCONTRATISTA presente, de acuerdo a lo establecido en la
normativa tributaria vigente.

4.7. El SUBCONTRATISTA entregara en el momento oportuno el diseño de


mezclas u otro estudio de pruebas de materiales para ser aprobado por la
supervisión esto en coordinación con el Residente.
4.8. El cumplimiento de cronograma de avance en la obra por EL
SUBCONTRATISTA será prioritario para la ejecución de las actividades.

4.9. Todos los materiales serán aprobados por la Residencia de Obra antes de su
utilización.

5. CLAÚSULA QUINTA: EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

5.1. EL SUBCONTRATISTA proveerá todo el material, maquinarias, herramientas


y medios auxiliares para la correcta ejecución de los trabajos encargados.

5.2. Los profesionales, empleados y obreros para la ejecución de los trabajos,


serán
contratados directamente por EL SUBCONTRATISTA sin que LA EMPRESA
tenga vínculo laboral alguno con ellos, en consecuencia, serán de cargo exclusivo
de EL
SUBCONTRATISTA.

5.3. EL SUBCONTRATISTA se compromete a contratar para la ejecución de este


proyecto a un ingeniero civil especialista en obras similares como residente y/o
asistente de obra, un ingeniero y/o arquitecto especialista en seguridad y salud
ocupacional, todos ellos titulados y colegiados con una experiencia mayor a 2
años en obras similares demostrado con certificados y contratos contados
después de su colegiatura.

5.4. EL SUBCONTRATISTA declara que asumirá en forma íntegra las


indemnizaciones y/o cualquier otro tipo de reclamación económica respecto a los
accidentes y/o siniestros que sufra el personal a su cargo como consecuencia de
la ejecución de LA OBRA.

6. CLÁUSULA SEXTA: PLAZO.

6.1. El plazo total de ejecución de las partidas será condicionado por la Residencia
de obra de acuerdo al cronograma del Proyecto siempre y cuando no exista algún
impedimento para cumplir el plazo establecido.

6.2. EL SUBCONTRATISTA, se compromete a aceptar el cronograma de obra,


que respete las fechas y plazos señalados, que luego de ser aprobado por LA
EMPRESA formara parte integrante del presente contrato como anexo,
debidamente firmado por todas las partes.

6.3. En caso de producirse atrasos con relación al cronograma por causa


imputable a EL SUBCONTRATISTA, este se obliga a incrementar los recursos, a
trabajar a sobretiempo y días feriados, y a disponer lo necesario y a su costo, para
recuperar el atraso.
6.4. En el cómputo del plazo, señalado en el numerales previos, no serán
considerados los días en que el trabajo sea impedido por ocurrencia de casos
fortuitos o fuerza mayor, tales como calamidades públicas o restricciones graves a
la construcción por parte de terceros, clima, EL SUBCONTRATISTA realizará
todos sus esfuerzos para evitar su incidencia en los plazos.

La autorización de ampliación de plazo deberá ser solicitada formalmente (por


escrito) por EL CONTRATISTA cada vez que ocurran estas circunstancias, dentro
del plazo máximo de tres (03) días hábiles de ocurrida la causal.

7. CLÁUSULA SEPTIMA: GARANTÍAS.

7.1. LA EMPRESA retendrá a EL SUBCONTRATISTA el 10% de cada


valorización
presentada, por concepto de garantía por la correcta ejecución de las Estructura,
esta deducción no modifica los plazos de pago ya considerados en el presente
contrato ni el cumplimiento de las obligaciones asumidas por EL
SUBCONTRATISTA en el mismo.

7.2. El importe total de las deducciones efectuadas por concepto de garantía será
devuelto por LA EMPRESA a EL SUBCONTRATISTA al término de la ejecución
de la partida, dentro de un plazo de dos (02) días hábiles, luego de firmada el Acta
de Recepción.

8. CLÁUSULA OCTAVA: ENTREGA DE LA OBRA.

8.1. Una vez terminados los trabajos, EL SUBCONTRATISTA comunicará, de


inmediato y por escrito, su conclusión a LA EMPRESA.

8.2. Luego que EL SUBCONTRATISTA comunique por escrito a LA EMPRESA el


término de los trabajos, LA EMPRESA realizará las verificaciones que
correspondan, dentro de un plazo de dos (02) días hábiles luego de recibida dicha
comunicación, de no haber observaciones; se procederá a la elaboración y
suscripción de la correspondiente Acta de Recepción.

De haber observaciones por parte de LA EMPRESA, EL SUBCONTRATISTA


deberá subsanarlas en un plazo no mayor a cinco (05) días calendario, luego de
los cuales EL SUBCONTRATISTA comunicara por escrito dicha subsanación a
LA EMPRESA si transcurrido los cinco (05) días calendario, EL
SUBCONTRATISTA no subsanase las observaciones, LA EMPRESA tendrá la
posibilidad de contratar a otra prestadora de servicio para que cumpla con las
subsanaciones y las descontará del Fondo de Garantía.

8.3. Suscrita el Acta de Recepción, LA EMPRESA practicará la liquidación final


dentro de los tres (03) días hábiles de dicha recepción.
9. CLÁUSULA NOVENA: PENALIDADES.

9.1. En caso EL SUBCONTRATISTA incurra en retraso injustificado de los plazos,


se hará acreedor a una penalidad igual al 0.5 % del costo total del contrato por
día.

Esta penalidad será deducida en la valorización final o en la liquidación final del


fondo de Garantía.

10. CLÁUSULA DECIMOSEGUNDA: CALIDAD DE MATERIALES Y CONTROL


DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS.

10.1. EL SUBCONTRATISTA será responsable de la buena ejecución de los


trabajos, los mismos que en todo momento deberán estar de acuerdo al
expediente técnico.

11. CLÁUSULA DECIMOCUARTA: RESOLUCIÓN.

11.1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1430 del Código Civil, el


presente contrato podrá ser resuelto de pleno derecho por LA EMPRESA, antes
del vencimiento del plazo estipulado, sin otro requisito o formalidad que el de
notificar al EL SUBCONTRATISTA su voluntad de resolverlo, cursándole, al
efecto, una comunicación escrita, siempre que medie alguna de las siguientes
causas:

 Incumplimiento por parte de EL SUBCONTRATISTA de cualquiera de las


obligaciones asumidas en virtud del presente contrato.
 Incumplimiento por parte del EL SUBCONTRATISTA en ejecutar la partida
materia del presente contrato, así como en las formas y plazos señalados
en las cláusulas tercera y quinta del mismo.
 Suspensión o abandono parcial o total de la ejecución de la obra por parte
de EL SUBCONTRATISTA, sin que medie justificación alguna.
 El atraso en la ejecución de los trabajos en un plazo superior a cinco (05)
días del cronograma aprobado.
 Si el presente contrato es cedido o transferido a un tercero sin la
autorización escrita de LA EMPRESA.

11.2. EL SUBCONTRATISTA podrá resolver el presente contrato, de pleno


derecho, siempre que cumpla con los siguientes condicionantes:

 Emita una comunicación escrita mediante conducto notarial en tal sentido


que resuelve el presente contrato a consecuencia del incumplimiento en el
pago de la retribución señalada en la cláusula cuarta del presente
documento, quedando facultada para solicitar la cancelación a LA
EMPRESA de los gastos y costos incurridos más las valorizaciones de los
trabajos realizados hasta la fecha de la resolución, siempre que
previamente le haya requerido el cumplimiento de ésta obligación a LA
EMPRESA y transcurridos cinco (05) días calendario ésta no hubiera
subsanado dicho incumplimiento.
 Haga EL SUBCONTRATISTA el pago a LA EMPRESA del 20% del monto
del contrato que queda por completar.

11.3. Ocurrida la resolución del contrato por cualquiera de las causas señaladas
anteriormente, deberá procederse a la liquidación de las cuentas en un plazo
máximo de diez (10) días hábiles de la fecha de resolución. Esta liquidación
deberá
comprender:

 Los materiales adquiridos para la ejecución de LA OBRA que no hubieran


sido utilizados.
 Todo monto que por cualquier concepto EL SUBCONTRATISTA adeude a
LA EMPRESA.

12. CLÁUSULA DECIMO SEGUNDA: DE LOS SUBCONTRATOS.

12.1. El presente contrato no podrá ser cedido ni transferido por EL


SUBCONTRATISTA total o parcialmente, pudiendo, sin embargo, subcontratar
determinadas partes del mismo, previa autorización escrita de LA EMPRESA,
conservando EL SUBCONTRATISTA la responsabilidad por el cumplimiento del
contrato.

13. CLÁUSULA DECIMO TERCERA: SUPERVISIÓN DE LA PARTIDA.

13.1. Las partidas a ejecutar contarán de modo permanente y directo con la


supervisión por parte del residente de LA EMPRESA.

13.2. Asimismo, EL SUBCONTRATISTA deberá contar permanentemente en obra


con UN RESPONSABLE DE SEGURIDAD, para la ejecución de los trabajos.

14. CLÁUSULA DECIMO CUARTA: SEGUROS.

14.1. EL SUBCONTRATISTA, antes del inicio de la ejecución de LA OBRA


deberá obtener todos los seguros necesarios para el personal obrero según la
Legislación Nacional.

14.2. EL SUBCONTRATISTA presentará a LA EMPRESA copia de la Factura


cancelada por el pago del seguro correspondiente, si fuera requerido por LA
EMPRESA.
15. CLÁUSULA DECIMO QUINTA: PERSONAL DE EL CONTRATISTA.

15.1. Para la ejecución de la partida, EL SUBCONTRATISTA utilizará el personal


profesional calificado.

15.2. EL SUBCONTRATISTA está facultado para seleccionar el personal auxiliar


técnico – administrativo necesario, para el mejor cumplimiento de sus
obligaciones, reservándose LA EMPRESA el derecho a rechazar al personal que
a su juicio no reuniera requisitos de idoneidad y competencia.

15.3. EL SUBCONTRATISTA dará por terminados los servicios de cualquiera de


sus trabajadores, cuya labor o comportamiento no sean satisfactorios para LA
EMPRESA.

16. CLÁUSULA DECIMO SEXTA: CIRCUNSTANCIAS DE CASO FORTUITO O


FUERZA MAYOR.

16.1. Las partes convienen en considerar como circunstancias de caso fortuito o


fuerza mayor, a la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario,
imprevisible e irresistible y que no pudieran ser evitadas, tales como guerra,
incendios, explosiones, disturbios, actos de sabotaje, etc., que imposibiliten
continuar la ejecución de los trabajos o determinan su cumplimiento parcial o
tardío o defectuoso (Art. 1315º del Código Civil).

16.2. Si la paralización de los trabajos por circunstancias de caso fortuito o fuerza


mayor subsistiere por un período de dos (02) días naturales, las partes podrán
decidir la suspensión y posterior continuación de los trabajos, reajustando los
términos del contrato de común acuerdo.

17. CLÁUSULA DECIMO SEPTIMA: DOMICILIO, CONTROVERSIAS Y LEY


APLICABLE.

17.1. Las partes contratantes fijan como sus domicilios los indicados en la
introducción del presente contrato, donde deberán efectuarse todas las
notificaciones y citaciones, cualquier variación de domicilio, se comunicará
notarialmente con tres (03) días hábiles de anticipación a su vigencia.

17.2. Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de la


celebración y ejecución del presente contrato, las partes se someten a la
competencia territorial de los jueces y tribunales de Lima.

17.3. Asimismo, son de aplicación supletoria al presente contrato las normas


pertinentes del Código Civil y todas aquellas relacionadas con este tipo de
relaciones contractuales.
En prueba de conformidad se firman dos (02) ejemplares de un solo tenor y a un
mismo efecto, en la ciudad de Trujillo a los 13 días del mes de enero de 2022

You might also like