You are on page 1of 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ACTIVIDAD:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CURSO:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

DOCENTE:
VICTOR HELIO PATIÑO NIÑO

ESTUDIANTE:
ARROYO ZAPATA ICHELL ANAHI

CHIMBOTE – PERÚ
2021
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Quiroa, M. (2020). Nos expresa que: “La estructura organizacional es la forma cómo se
asignan las funciones y responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro dentro
de una empresa para alcanzar los objetivos propuestos”.

La estructura organizacional es el modelo jerárquico que una empresa usa para facilitar

la dirección y administración de sus actividades. A través de la estructura organizacional

la empresa fija roles, funciones y responsabilidades; establece objetivos; crea procesos y

define protocolos y; diseña estrategias de mejoramiento.

Para que una estructura organizacional cumpla con sus propósitos debe:

• Tener objetivos precisos, reales y medibles.

• Definir puntualmente la jerarquía, deberes y actividades de cada persona dentro

de la organización.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Cuando hablamos de la estructura de una organización, describimos una base

representativa en constante evolución, coordinada y con protocolos estandarizados,

especializada por departamentos, con una estrategia común definida y unos objetivos a

alcanzar.

La estructura organizacional puede ser centralizada o descentralizada, según sean los altos

cargos o los equipos de los departamentos quienes tomen las decisiones principales.

El entorno de la compañía, sus herramientas y sus recursos disponibles influyen

directamente en el modelo organizacional. Del mismo modo, la estructura elegida

depende de la visión, la misión y los valores de la organización.

Toda estructura organizacional cuenta con algunos componentes fundamentales que las

distinguen de otras.
Cadena de Mando

Es la base de todo modelo organizacional. Se trata de una línea de autoridad que fluye

desde la más alta dirección hasta los puestos más bajos. Esta cadena define a quién hay

que dirigirse según el tema que se trate.

Nivel de centralización

Que la organización esté centralizada o descentralizada contribuirá directamente en la

velocidad del proceso de toma de decisiones. También tendrá un impacto en la percepción

más o menos democrática de la forma de actuar.

Nivel de centralización

Que la organización esté centralizada o descentralizada contribuirá directamente en la

velocidad del proceso de toma de decisiones. También tendrá un impacto en la percepción

más o menos democrática de la forma de actuar.

Grado de especialización

Esta clave de la estructura organizacional aborda la división del trabajo. Dentro de una

organización, las tareas se distribuyen en distintos niveles. Si los empleados cuentan con

una especialización alta, estos serán expertos en su campo y serán más productivos.

Formalidad estructural

Otro punto sobre el que hay que mantener cierta armonía es el grado de formalidad de la

estructura organizacional. Un compromiso entre rigidez y libertad que permita trabajar

con procesos rápidos, pero sin eliminar las relaciones entre los trabajadores ni su

creatividad.
Formación de departamentos

Las diferentes actividades de una organización se dividen en departamentos, cada uno de

ellos con sus propios proyectos. Cuando se construye el modelo organizacional, se estudia

la necesidad de departamentalizar de forma rígida o flexible.

IMPORTANCIA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La importancia de una estructura organizacional reside principalmente en los siguientes


puntos:

• Brinda un orden a la empresa y le permite seguir una determinada dirección.

• Permite diferenciar tareas por áreas o departamentos y asignar a los profesionales


(directivos o gerentes) que serán responsables de cada segmento.

• Permite que los trabajadores sepan dónde se ubica su área dentro de la empresa y
quiénes son sus superiores.

• Es un vehículo para identificar si es necesario contratar más personal para alguna


área o tarea en particular.

• Al delimitar responsabilidades, permite que un gerente sepa qué tareas


corresponden a otro directivo y así no interferir con la labor de este último.

• Permite identificar las líneas de comunicación que deben establecerse entre los
departamentos de la empresa, por ejemplo, planificación financiera y
contabilidad.
EMPRESA DE CALZADOS JAGUAR S.A.C.

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:

 RUC:20509186619
 Razón Social: INDUSTRIA DE CALZADO JAGUAR S.A.C
 Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada
 Actividad Comercial: Fabricación de Calzado
 Ubicación: Trujillo

MISIÓN DE CALZADOS JAGUAR S.A.C.

Somos una empresa que fabrica y vende calzados Sport de cuero para damas, caballeros
y niños, que gestiona y dirige el talento humano de sus colaboradores y mejora todos sus
procesos de manera continua para ofrecer a nuestros clientes lo mejor en MODA,
CALIDAD Y CONFORT.

VISIÓN DE CALZADOS JAGUAR S.A.C

Ser una empresa con gran posicionamiento de marca y altamente competitiva del sector
calzado a nivel nacional con alcances internacionales, basados en CALIDAD, MODA Y
CONFORT. Administrada con efectividad por equipos de profesionales de alta calidad
humana, comprometidas a que este valor sea claramente perceptible por los clientes

OBJETIVOS TRATEGICOS DE CALZADOS JAGUAR S.A.C.

Posicionar a nuestras marcas dentro del segmento líder del mercado.

Incorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.

Desarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las áreas, potenciando los

valores de profesionalismo, calidad y servicio.

Crear asociaciones con los mejores proveedores y clientes del mercado, para proporcionar
valor agregado a los servicios y productos que comercializamos.

Respetar el medioambiente a través de un desarrollo sostenible en todas las etapas


involucradas en proceso productivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Quiroa, M. (2020). Estructura organizacional. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html

You might also like