You are on page 1of 2

la oportunidad en que puede operar La medida cautelar se puede solicitar antes del proceso y

luego de iniciado este. En el primer supuesto, queda sujeta a la condición de formular su


pretensión dirimente ante la jurisdicción dentro de los diez días posteriores a su ejecución (art.
636 del CPC).Artículo 636

Artículo 636. - Ejecutada la medida antes de iniciado el proceso principal, el beneficiario debe
interponer su demanda ante el mismo Juez, dentro de los diez días posteriores a dicho acto.
Cuando el procedimiento conciliatorio extrajudicial fuera necesario para la procedencia de la
demanda, el plazo para la interposición de ésta se computará a partir de la conclusión del
procedimiento conciliatorio, el que deberá ser iniciado dentro de los cinco días hábiles de haber
tomado conocimiento de la ejecución de la medida. Si no se interpone la demanda
oportunamente, o ésta es rechazada liminarmente, o no se acude al centro de conciliación en el
plazo indicado, la medida cautelar caduca de pleno derecho. Dispuesta la admisión de la demanda
por revocatoria del superior, la medida cautelar requiere nueva tramitación.

Vigencia                                                                                                                                                      

      La medida cautelar se extingue de pleno derecho a los cinco años contados desde su
ejecución. Si el proceso principal no hubiera concluido, podrá el juez a pedido de parte disponer la
reactualización de la medida  

Una de las características de las medidas cautelares es su instrumentalidad,así lo prescribe el


artículo 612 del cpc.

significa que una medida cautelar no tiene un fin en sí misma, sino que está intrínsecamente
vinculada a la obtención de otros objetivos:la efectividad

por eso solo se justifica que una medida cautelar otorgada subsista cuando los 3
presupuestos se mantengan presentes durante el proceso.

a ojos del juez tienen una posibilidad mayor que la del demandado de obtener una sentencia
favorable. Por consiguiente, si esa posibilidad de demandante disminuye hasta hacerse inferior a
la del demandado, no se justifica que subsista la medida cautelar.

Caducidad

Los fines del proceso y el paso del tiempo: entre la celeridad y la seguridad jurídica  
Como enseña Couture el proceso por el proceso no existe; la idea del proceso es necesariamente
teológica, es decir, se explica por su finalidad. Atendiendo a ello, el análisis de cualquier instituto
procesal que en el caso específico de este artículo será la tutela cautelar. Debe ser debidamente
enfocado hacia la consecución de dichas finalidades.  

la doctrina reconoce e que el proceso está abocado fundamentalmente a dos fines, uno mediato
(también llamado abstracto) que es obtener la paz social y otro inmediato (también llamado
concreto) que es la solución de conflictos de intereses.
. En nuestra legislación ambos fines están consagrados en el artículo III del Título Preliminar del
Código Procesal Civil que establece que: "El juez deberá atender a que la finalidad concreta del
proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz
social en justicia”.

El artículo 625 del Código Procesal Civil señala que: toda medida cautelar caduca a los cinco años
contados desde la fecha de ejecución. Si el proceso principal no hubiera concluido, puede el Juez,
a pedido de parte, disponer la reactualización de la medida. Esta decisión requiere de nueva
ejecución cuando implica inscripción registral)``.

Por ello, una vez que se dicta la sentencia definitiva la medida cautelar no puede continuar
vigente. En consecuencia, mal se puede aplicar el plazo de caducidad de las medidas cautelares a
aquellas medidas que dejaron de serlo, que han pasado a ser medidas de ejecución.

tramite

El trámite de las medidas cautelares reales debe ser notificado a la parte solicitante (fiscal, actor
civil o agraviado) y a la parte afectada con la medida, así como también a la parte que se apersone
a la instancia acreditando legitimidad e interés para obrar.

La solicitud cautelar debe ser notificada inmediatamente a la parte posiblemente afectada, quien
tiene un plazo de tres días para presentar los descargos que considere pertinentes. Con o sin
descargos, el juez tiene un plazo de tres días para pronunciarse.

You might also like