You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOGRAFICA
EXAMEN FINAL
APELLIDOS Y NOMBRES: GIANELLA ROSARIO RIOS VEGA

1. Con respecto a los ODS diga usted a su criterio. ¿Cuáles serían las más importantes
y por qué?

Considero que la ODS 2 hambre cero, es la más importante debido a que el hambre
extrema y la malnutrición frena al desarrollo humano la cual conlleva a que las personas
sean menos productivas y sean propensas a sufrir enfermedades considerando también
que no influyen positivamente en su educación y su desarrollo social, debido a ello no
pueden lograr aumentar sus ingresos y mejorar su estilo de vida, por ello el hambre cero
es fundamental para construcción de un futuro mejor por eso mismo el estado debe
invertir en los pobres para facilitar el acceso a una buena alimentación, pero también
transformando la agricultura para hacerla más sostenible y resiliente, con todo ello se
podrá lograr no solo este objetivo si no también los otros objetivos de desarrollo
sostenible.

2. Describir concepto de planificación.

La planificación, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo


determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar
junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más
precisas, incluyen “La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar
un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y
externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a lo
complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere
a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
La planificación es un proceso en el cual se pueden establecer metas y elegir medios
para alcanzarlas, también se considera un proceso para determinar en forma exacta lo
que la organización hará para alcanzar los objetivos.

3. Describir el papel del ingeniero geógrafo dentro del territorio

Su papel principal es la gestión del territorio para poder promover el desarrollo


sostenible, a través de competencias integradas a disciplinas correspondientes como lo
social, ambiental y económica. Orientar el desarrollo del territorio y establecer los
objetivos nacionales que permitan alinear los planes sectoriales, regionales y locales de
desarrollo

Estas habilidades pueden ejemplificarse en:


• La coordinación de los distintos aspectos territoriales analizados y
diagnosticados.
• La visión espacial en la distribución de los usos del suelo, a partir del análisis
medioambiental y socioeconómico y del diagnóstico de la capacidad de acogida
en múltiples escalas: Zonificación, unidades territoriales, potencialidad‐
conveniencia de emplazamientos de viviendas, dotaciones, infraestructuras y
servicios, etc.
• Tratamiento de la regeneración social y económica del espacio: zonas rurales y
alta montaña, barrios, enclaves‐tejidos de actividad económica, litoral, zonas
turísticas, etc.
• Tratamiento de los elementos medioambientales y culturales, a partir de sus
características y fragilidades

4. Explicar la ODS realizada por usted en su distrito y dar propuestas para


mejoras en el futuro.

Las municipalidades son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local.
Promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, el desarrollo
integral, sostenible y armónico de su circunscripción. SJM cuenta con un 0.7% de
hogares sin agua, ni desagüe, 1% sin agua, ni desagüe de red; 10.2% sin agua de red o
pozo; 8.3% sin agua de red. La meta debería ser llegar al 100%, ya que acceso a agua
y saneamiento (ODS6) es derecho humano, sin embargo, el 3.13% de la población, la
cual está ubicada principalmente en asentamientos humanos en el distrito de San Juan
de Miraflores, no tiene acceso a agua, estando relacionado a la falta de regularización
de predios ya que Sedapal no instala líneas de agua si los predios no están formalizados
y registrados en el catastro. Estos datos son relacionados con enfermedades ya que es
en esos lugares donde se observa un mayor índice de enfermedades relacionas con el
agua y saneamiento, siendo esta ODS esencial para lograr los objetivos de desarrollo
sostenible.

Propuestas:

• Exigir como municipalidad un suministro de agua regular y suficiente para la


comunidad.
• Regularización y catastro de los predios para que sedapal instale líneas de agua.
• Sedapal realice obras para mejorar el sistema de distribución de agua potable,
la limpieza y desinfección del reservorio de almacenamiento de agua que
abastece a los pobladores del distrito.
• Implementar un programa de gestión ambiental que incluya una planta de
tratamiento de agua residual.
• Apoyo en la educación ambiental, sensibilizando a la población.

You might also like