You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL


Y ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

EXAMEN FINAL

ALUMNA: Caycho Chavez Diana Carolina


CÓDIGO: 2016006439
DOCENTE: Ing. Alberto Llona Alvarez
CURSO: PLANIFICACION REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES

2021
EXAMEN FINAL
APELLIDOS Y NOMBRES: CAYCHO CHAVEZ DIANA CAROLINA
CURSO: PLANIFICACION REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES
DOCENTE: ING. ALBERTO LLONA ALVAREZ
FECHA: 27/11/2021

1. Con respecto a los ODS diga usted a su criterio. ¿Cuáles serían las más
importantes y por qué?
Todas las ODS son importantes y se debe en lo posible llegar a la meta generada en la ONU,
sin embargo, las más significativas para mí son las siguientes:
ODS 2 Hambre Cero, es importante que todos tengan acceso a una alimentación justa y
segura, aún hay países donde niños mueren de hambre frente nuestras caras, debemos seguir
con los objetivos para lograr que la brecha de posibilidad de tener una alimentación no sea un
privilegio.
ODS 4 educación de calidad, con una buena educación el desarrollo de un país esta
asegurado, es por eso que es importante que la educación llegue a todos los rincones de cada
nación, y deje de ser un privilegio todos tienen derecho a tener una educación.
ODS 6 Agua limpia y saneamiento para todos, sin agua no hay vida, es tan primordial tener
la seguridad que tengamos agua a futuro y agua limpia.
ODS 13 acción por el clima, es importante porque las consecuencias del cambio climático
son terribles para todas las especies que viven en la tierra, desde ahora debemos tener
conciencia y cuidar nuestro hogar, desde pequeñas acciones en nuestro hogar, así como
grandes empresas que tienen una responsabilidad social.

2. Describir concepto de planificación.

Planificar es pensar por adelantado qué es lo que se desea alcanzar y la forma de conseguirlo.
Se trata, por tanto, de planear y diseñar el futuro en vez de padecerlo. Este proceso
exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos
que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones. La
planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que
se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos. Para lidiar en
lo posible los conflictos entre usos, lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado, proteger
el medio y preservar sus recursos, y mejorar la calidad de vida son objetivos que sólo pueden
lograrse, eficaz y racionalmente
3. Describir el papel del ingeniero geógrafo dentro del territorio.
Gestionar el territorio promoviendo su desarrollo sostenible integrando disciplinas sociales,
ambientales y económicas, empleando técnicas de análisis e interpretación de los sistemas de
información geográficas y los instrumentos de gestión ambiental y ordenamiento territorial.
El Ingeniero Geógrafo como profesional es un experto en ciencias de la tierra, pudiendo
desempeñarse en las siguientes áreas:

• Planificación del Territorio.


• Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
• Geomática.
• Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible.

4. Explicar la ODS realizada por usted en su distrito y dar propuestas para


mejoras en el futuro.
ODS 13 ACCION POR EL CLIMA:
En el distrito de Santiago de Surco es importante estar comprometidos con el desarrollo
sostenible y es por ello que de acuerdo a las ODS establecidos por la ONU se tome en cuenta
para realizar acciones de conciencia ambiental.
El parque ecológico “Voces por el clima” es el primer parque temático sobre el cambio
climático en Sudamérica, que muestra a los visitantes, en sus diferentes ambientes,
contenidos informativos actualizados y videos que de forma lúdica que los ayuden a
comprender de manera sencilla las causas y consecuencias del calentamiento global.
Este parque, que abarca, una extensión de más de 4 hectáreas está conceptualizada en torno a
cinco temas importantes para el Perú: Bosques; Montañas y Agua; Océanos; Energía; y
Ciudades Sostenibles. Cada uno de estos temas fueron seleccionados en base a las
características y vulnerabilidades del país en relación al cambio climático y considerando
además las tendencias internacionales.
Así mismo otra acción que ha realizado el distrito es la de crear una planta de reciclaje que
procesa alrededor de 10 toneladas al día de basura. Estos materiales que van a procesarse
vienen de los vecinos de Surco quienes están inscritos al programa de reciclaje de la comuna,
de esta forma, reciben sus bolsas donde no deben colocar restos orgánicos.
Estas acciones realizadas por la municipalidad aportan un poco a la aplicación de la ODS 13,
sin embargo, aún hay mucho por hacer, una idea como aporte a seguir implementando esta
ODS seria:
• Poner más empeño en el cuidado de las áreas verdes, muchos parques han sido
descuidados por parte de la municipalidad en los últimos años y se ha descuidado al
punto que ya no existen algunos parques solo son áreas con tierra y polvo.
• Se debería integrar incluso jardines verticales en espacios donde no se pueda realizar
un parque, el incremento de áreas verdes disminuirá la contracción de CO2, entre
otros beneficios.
• El sistema de reciclaje actual debería ampliarse, aun es para un pequeño sector,
debería de realizar en todo el distrito y brindar incentivos para que los vecinos sientan
más interés, para posteriormente aplicar políticas mas serias, como la aplicación de
multa por cantidad de basura generada.

You might also like