You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL


Y ECOTURISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

CURSO:

HIDROLOGÍA II

TEMA:

PRÁCTICA 03

DOCENTE:

ING. JOSÉ TOMAS MENDOZA GARCÍA

ALUMNO (A):

FUENTES QUISPE, Claudia

2021
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
ANTECEDENTES.........................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................................................4
METODOLOGÍA..........................................................................................................................4
RESULTADOS..............................................................................................................................4
Desarrollo hídrico sostenible......................................................................................................4
La naturaleza variable de los recursos hídricos..........................................................................4
Gestión integrada de los recursos hídricos.................................................................................4
CONCLUSIONES.............................................................................................................................5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................5

2
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se busca conocer cuál es la capacidad de las diversas
redes y métodos de control de los sistemas hidrológicos; tomando en cuenta el
desarrollo de los recursos hídricos actuales y su gestión para la sostenibilidad.

ANTECEDENTES
Uno de los desafíos más graves ante los que se encuentra el mundo de hoy es la crisis del
agua que se avecina y en efecto, en el siglo pasado la demanda mundial sobre los recursos
hídricos se multiplicó por más de seis mientras que la población del planeta se triplicó. De
no mejorar la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas conexos, se estima que para
los 2025 dos tercios de la población mundial padecerá problemas de penuria de agua, con
escasez grave o moderada (GWP 2016).

Los desastres naturales asociados con eventos hidrometeorológicos extremos como


inundaciones y sequías causan numerosas víctimas fatales y pérdidas económicas cada vez
mayores, a la vez que se vuelven más recurrentes y aumentan la vulnerabilidad de los
países más pobres ante el riesgo hidrológico. A su vez, se advierten problemas críticos de
contaminación de agua, por lo cual cada año, más de cinco millones de personas mueren
por enfermedades de origen hídrico o de transmisión por vía del agua, cantidad que es más
de 10 veces el número de personas que mueren en las guerras alrededor del mundo (GWP
2016).

OBJETIVO GENERAL
 Dar a conocer la problemática del desarrollo sostenible del recurso hídrico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Explicar acerca del desarrollo hídrico sostenible.
2. Conocer los cambios naturales e inducidos dentro de los sistemas hidrológicos
3. Definir la gestión integrada de los recursos hídricos.

3
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
DESARROLLO
METODOLOGÍA
La metodología escogida para el presente documento es la de informe descriptivo, mediante
la cual desarrollaremos los conceptos preliminares para el entendimiento objetivo e
informativo.

RESULTADOS
Desarrollo hídrico sostenible
El agua está en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo
socio-económico, unos ecosistemas saludables y la supervivencia humana. El agua resulta
vital a la hora de reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el
bienestar y la productividad de las poblaciones, así como para la producción y la
preservación de una serie de beneficios y servicios de los que gozan las personas.

El agua puede suponer un serio desafío para el desarrollo sostenible, pero, gestionada de
manera eficiente y equitativa, el agua puede jugar un papel facilitador clave en el
fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas sociales, económicos y ambientales a la luz
de unos cambios rápidos e imprevisibles.

La naturaleza variable de los recursos hídricos


 En la actualidad se ha confirmado que las correlaciones entre el aire y el mar
tales como el fenómeno de El Niño, o erupciones volcánicas pueden producir
efectos muy importantes sobre los sistemas hidrológicos.
 En el caso de los cambios antrópicos se encuentran la construcción de presas
que afectan los regímenes de flujo de los ríos que paralelamente afectan los
sistemas ecológicos de las cuencas hidrográficas.
 Otro cambio antrópico son los cambios en el uso de la tierra como la deforestación,
drenaje de humedales y construcción de carreteras entre otros.

Gestión integrada de los recursos hídricos


La gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso de promueve el manejo y
desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de
maximizar

4
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la
sustentabilidad de los ecosistemas vitales

El manejo holístico no sólo involucra la administración de los sistemas naturales, también


requiere la coordinación de las actividades humanas creadoras de demandas del recurso,
que determinan el uso de la tierra y que generan desechos transmitidos por el agua.

Contribuir a una política económica del agua requiere de políticas consistentes en todos los
niveles (desde los ministerios nacionales a gobiernos locales o instituciones basadas en
comunidades).

En suma, las claves de una gestión integrada y eficaz de los recursos hídricos son: una
perspectiva sistemática, una metodología basada en los resultados, y las alianzas y la
coparticipación con las partes interesadas.

CONCLUSIONES
1. Para la gestión integrada de los recursos hídricos es importante considerar aspectos
sociales, económicos y ambientales como la eficiencia económica del uso del agua,
la equidad del recurso como derecho fundamental, es decir el acceso al recurso no
solo en cantidad sino en calidad y por último la sustentabilidad ecológica de forma
que el recurso hídrico debe ser manejado sin comprometer el mismo en el futuro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 La Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Aportes a un desarrollo

conceptual para la gobernabilidad del agua. (2017).

 ONU-DAES. (s. f.-a). Agua y desarrollo sostenible | Decenio Internacional para la

Acción «El agua, fuente de vida» 2005–2015. ONU. Recuperado 19 de septiembre

de 2021, de

https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_sustainable_developmen

t.shtml

You might also like