You are on page 1of 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Bicentenaria de Aragua
Turmero San Joaquín

INFORME ESCRITO (CUADRO COMPARATIVO)


CORRIENTE EPISTEMOLÓGICA

Prof.
Integrante:
Diana Márquez Cesar
Pacheco
28,024,291
Introducción

El positivismo, post positivismo, son los paradigmas que sustentan la investigación


científica. Es importante que un estudioso sepa en cuál de ellos se posiciona para poder
tener claridad en la concepción de la realidad de su fenómeno de estudio, la relación
que debe mantener con el fenómeno de interés y la metodología que debe seguir entre
las diferencias y sus características para responder a una buena teoría constructiva.
Características de
V los paradigmas

Características Positivismo Post positivismo

Método único hipotético


El Método deductivo
No existe un método único

La objetividad como única La subjetividad como forma de


El Conocimiento forma de conocimiento conocimiento

Separación entre el
Relación dialógica entre el sujeto
Relación Objeto o Sujeto investigador y el objeto de
y el objeto
estudio
Estadística – Estructurada
Intencional – Interesa la
Muestra interesada la extensión
Profundidad

Es la comprobación teórica Propósito u objetivos generales


Objetivo preestablecida Dinámica - cambiante

No estructurada – Flexible -
Técnica Estructurada
Dinámica

Única verdad – Único


La verdad conocimiento
No existe un método único
Diferencia de los paradigmas
Aspectos Positivismo Post Positivismo

Realismo crítico, existencia de


Realismo ingenuo, existencia una realidad a la que se puede
Ontología de una realidad aprehensible acceder solo de forma
imperfecta y probabilística.

Dualismo
Dualista
Modificando objetivismo
Epistemología Objetivista
Resultados Probablemente
Resultados Verdaderos
verdaderos
Experimental Experimental modificada,
Verificación de hipótesis, Falsación de hipótesis,
Metodología Manipulación de variable Manipulación de variables
Establecimiento de leyes Puede incluir técnicas
Técnicas cuantitativas cuantitativas
Conclusión

En el presente trabajo que se ha realizado, son cuadros comparativos,


llevándolo al análisis de varios autores, de los paradigmas que sustentan la
investigación científica: positivismo, post positivismo a un Desarrollo
constructivismo en las diferencias y las características de cada uno.

Ya que el positivismo y el post positivismo es una corriente filosófica que


afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y
que tal conocimiento solo puede surgir del método científico, siendo el
ejemplo ideal las ciencias físicas que triunfan claramente en el dominio de la
naturaleza.
Referencia

Positivismo.

(28 de octubre de 2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

campos, P. (26 de marzo de 2016). Paradigma positivista y postpositivista. Obtenido de


https://prezi.com/kclazz9el9vf/paradigma-positivista-y-postpositivista/

Características paradigma Post-positivista . (s.f.). Obtenido de https://paradigmainvestigativo-


educativo.weebly.com/caracteriacutesticas-paradigma-2.html

Chen, C. ( 21 de 05 de /2019). Obtenido de https://www.significados.com/positivismo/

Postpositivismo. (s.f.). Obtenido de https://www.hisour.com/es/postpositivism-34595/

You might also like