You are on page 1of 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Bicentenaria de Aragua
San Joaquín de Turmero

Teoría de la Comunicación Humana


elaborada por Paul Watzlawick

Porf.
Integrante
Elías Quijada Cesar
Pacheco
28,024,291
Introducción

En este estudio se puede comprender cómo es que se lleva a cabo el acto comunicativo, que
es imprescindible, pero además que pasa por alto el raciocinio humano a través de la
psicología de la comunicación. Los seres humanos se comunican diariamente para
compartir experiencias, vivencias y conocimientos, pero muy pocas veces se cuestionan
sobre cómo es que ocurre el acto de decir o expresar algo, ya sea de forma oral o corporal.

Aquí, en este trabajo, por medio del autor Paul Watzlawick con sus propias teorizaciones,
se vislumbrará un enorme panorama acerca de sus estudios realizados del acto
comunicativo. Como comunicadores, se podrá comprender como se origina la
comunicación en su teoría, sus cinco axiomas y la comunicación patológica que en su
efecto ayuda a comprender que les sucede o que ocurre en las personas.
La Teoría de la Comunicación Humana

La teoría de la comunicación humana de Watzlawick plantea que los problemas de


comunicación entre las personas se deben a que no siempre tienen el mismo punto de vista
que nuestros interlocutores. La falta de cumplimiento de determinadas reglas comunicativas
provoca fallos en la comprensión mutua y patrones de interacción patológicos.

Las aportaciones de Watzlawick enmarcan en el enfoque interaccional de la psicoterapia,


que tiene su máximo exponente. Allí, Watzlawick desarrolló y sistematizó el trabajo
realizado por referentes como Don Jackson y Gregory Bateson. Sus esfuerzos fueron
determinantes en el surgimiento de las terapias sistémicas y familiares.

Según el psicólogo austriaco Paul Watzlawick, la comunicación ejerce un papel


fundamental en la vida y en el orden social, aunque apenas seamos conscientes de ello. Y es
que, desde el comienzo de la existencia humana, participa en el proceso de adquisición de
las reglas de comunicación inmersas en nuestras relaciones, aunque no nos demos cuenta.
Los cinco axiomas de la comunicación

No es posible no comunicar/todo comportamiento es comunicativo:

La interacción entre contenido y relación:

Comunicación analógica y digital:


Puntuación de secuencia en los hechos:

Simetría y complementariedad en las interacciones:

La Comunicación Patológica watzlawick:


Surge en un contexto en el que dicho fenómeno tiene lugar. el observador de la conducta
humana, pasa de un estudio deductivo de la mente al estudio de las manifestaciones
observables de la relación, así toda conducta es comunicación, y toda comunicación afecta
a la conducta.
Cada uno de los axiomas ya descriptos implica ciertas patologías inherentes que se
examinara:
La imposibilidad de no comunicarse:
Rechazo de la comunicación:

Aceptación de la Comunicación:

Descalificación de la comunicación:

El Síntoma como comunicación:


Conclusión

Como pudieron observar, la Teoría de la Comunicación Humana es un proceso en el que


hay que tomar en cuenta sus elementos que son muy diversos, y es esencial para la
interacción e interpretación entre el ser humano. Tomando en cuenta el comportamiento del
Hombre se da a entender que la conducta de cada individuo que está relacionada con la de
otros depende de ella. Toda conducta es comunicación y por ende influye sobre los demás y
sufre la influencia de otros. Los cambios favorables o desfavorables en el circulo social de
cada persona es identificado como paciente que ejerce sobre la comunicación algún efecto
sobre otros miembros, involucrando todo en términos de su propia salud psíquica, social o
física.
La comunicación es una condición que se le otorga a la vida humana y al orden social,
desde el comienzo de su existencia, el ser humano participa en el complejo de procesos que
adquiere las reglas de la comunicación; en la teoría de la comunicación humana de
Watzlawick, plantea, que los problemas de comunicación entre las personas se deben a que
no siempre tenemos el mismo punto de vista que nuestros interlocutores. Allí, Watzlawick
desarrolló y sistematizó el trabajo realizado por distintos referentes estudios para establecer
un buen impulso a la comunicación, como la de Don Jackson y Gregory Bateson.
Referencias

Castillero M, O. (s.f.). Los 5 axiomas de la comunicación: ¿cuáles son? Obtenido de


https://psicologiaymente.com/social/axiomas-de-la-comunicacion

FRANCESC O, E. (08 de septiembre de 2016). LOS 5 AXIOMAS DE WATZLAWICK QUE INTERVIENEN


EN LA COMUNICACIÓN VERBAL. Obtenido de https://blog.grupo-pya.com/los-5-axiomas-
de-watzlawick-que-intervienen-en-la-comunicacion-verbal/

Maria L. (s.f.). Monografias. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos14/watzlawick/watzlawick.shtml#PATOL

Montano, J. (s.f.). LosPrincipios de la Comunicación Humana. Obtenido de


https://www.lifeder.com/principios-comunicacion-humana/

Rechazo a la comunicacion. (06 de octubre de 2006). Obtenido de https://es.slideshare.net/1995-


10-18-17/el-rechazo-de-la-comunicacin

Sanchez C, G. (14 de junio de 2019). Paul Watzlawick y la teoría de la comunicación humana.


Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/paul-watzlawick-y-la-teoria-de-la-
comunicacion-humana/

Torres, A. (s.f.). La teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/social/teoria-comunicacion-humana-paul-
watzlawick#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n
%20humana%20de%20Watzlawick%20plantea%20que,de%20vista%20que%20nuestros
%20interlocutores.&text=All%C3%AD%2C%20Watzlawick%2

You might also like