You are on page 1of 7

CASO 2- COMPRENSION MACROECONOMICA.

Integrantes:

Yusleivy Mora Ortega. Código: 1004966816

Ana Rosa Gallo. Código: 1093918098

Narlis Susana Castellanos Román Código: 1115744321

Marta Tatiana Ramón Hernández Código: 1094285746

Jackson Eulises Cárdenas Vanegas Código: 1193468726

Grupo: 126007_80

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN

Curso: Macroeconomía.

Marzo 2022
INTRODUCCION
La actividad consiste en:

1. Explique los postulados de la teoría macroeconómica Keynesiana en mínimo 3 párrafos.


Luego, por medio de un gráfico de espina de pescado. Realice un resumen de las
principales conclusiones.
2. Realice un gráfico del comportamiento del PIB en Colombia en los últimos 20 años
donde en el eje de las abscisas represente el tiempo en años y en el de las ordenadas indique
las cantidades en pesos. Analice el comportamiento del PIB en ese período de tiempo en
mínimo 3 párrafos.

Comportamiento Del PIB En Colombia


1,400,000
1,200,000
Miles De Millones De Pesos

1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Años

EL Producto Interno Bruto en el 2001 obtuvo una tasa de porcentaje de variación anual de
1,68% con un valor de 289.539 Miles de millones de pesos al 2004 la tasa de porcentaje de
variación anual aumento un 3,65% teniendo un valor de 324.866 Miles de millones de
pesos. En el 2005 la tasa de porcentaje de variación disminuyo teniendo un valor de 4,71%.
En el 2006 la tasa de variación anual aumento, pero del 2007 al 2009 disminuyó un 7.

El Producto Interno Bruto en el 2010 aumento un 3,2% y en el 2011 aumento un 5,3% de


porcentaje de variación anual. Del 2012 al 2015 el porcentaje de variación anual disminuyo
un 8,3%. En el 2016 aumento el porcentaje de variación anual alcanzando un valor de
7,3%, en el 2017 disminuyó un 0.7% y en el 2018 el porcentaje de variación anual fue igual
al del 2017.

El Producto Interno Bruto en el 2019 fue de 1.060.068 Miles de millones de pesos con una
tasa de variación de porcentaje anual del 7,3%. En el 2020 la tasa de variación de
porcentaje anual disminuyo teniendo un valor de -5,8% seguramente la pandemia hizo que
el producto interno bruto disminuyera negativamente. En el 2021 la tasa de variación del
porcentaje anual aumento y obtuvo un valor de 17,8% y un total de 1.176.694 Miles de
millones de pesos.
3. Explique la relación entre el ahorro interno y externo en el país en mínimo 3 párrafos.
Luego realice un Cuadro sinóptico con las principales conclusiones.
4. Explique la diferencia entre una contracción, una recesión y una depresión. ¿Cuál
considera que es la situación actual de la economía Nacional? ¿Por qué? (en mínimo 3
párrafos). Luego realice un mapa conceptual con las principales conclusiones.
5. ¿En qué teoría macroeconómica se podrían enmarcar Las decisiones de gasto público
del gobierno colombiano frente a la pandemia? Explique en mínimo 3 párrafos y luego
realice una infografía con las principales conclusiones.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

You might also like