You are on page 1of 7
Sanaa GaN 2 “aa Lasse Wiatttac, TALLER PARTICIPAR EN EL CUIDADO DE LAS PERSONAS CLASE# 1 Nombre: Programa’ ‘Semestre: Que es morbilidad ? Que es mortalidad? Que es un nacido vivo? Que es muerte materna ? Realice un mapa conceptual con cada uno de los sistemas asepe no se aceptan otra cosa, abajo encontraran un NOTA: debe ser un mapa conceptual ‘que este solo es un ejemplo ustedes deben incluir en ejemplo de cémo se hace, recuerden el mapa conceptual lo que se les pidi6 arriba. jer = = ae ya — i [Sm Nason S Geis Escaneado con CamScanner MATERIAL DE ESTUDIOS 1 ANATOMIA LA CELULA Es la uni ioldgic cls sn micscpeas nent SPOS es ae os, ao rar ahaa ienen un tamafio que varia 0.7 micras (1u = ee ue el huevo de algunas aves pueden alcanzar un tamaio de algunos a mismo organismo pueden existir grandes diferencias entre una célula t otra como sucede en el humano donde la célula sexual femenina (dvulo) es un millén de veces mayor que la célula ‘sexual masculina (espermatozoides). FORMAS Las formas (morfolégicas) celulares son variadas de acuerdo a la funcié seep liplinas la funcién, reino y organismo que REINO (Animal y vegetal) Redondas, ovaladas, cilindrica, romboides, pentagonales, cuboides, hexagonales, dimorfas, coma, bastoncillos pailillos. ESTRUCTURA Cada célula constituye una unidad independiente de vida y posee tres partes principales. a. Membrana b. Citoplasma c. Nucleo LA MEMBRANA Es la parte externa de la célula y le sirve de envoltura, de manera que todos los elementos quedan, dentro de la misma (Los organuelos como mitocondrias, vacuolas, aparato de golgi, ribosomas etc.) Permiten también el paso de determinadas sustancias tanto hacia adentro como hacia fuera. En las células vegetales existe ademas de la membrana una parte formada por celulosas, mientras que en las células animales la membrana es sumamente fina. La membrana tiene dos capas de fosfolipidos y una proteica (hidréfoba e hidréfila) y poros. Todas las cables: an iaituces por una sustancia fundamental llamada PROTOPLASMA. El protoplasma dentro del nticleo se llama citoplasma. El protoplasma es una sustancia viscosa de naturaleza coloidal y composicién quimica conocida. Existen cuatro elementos basicos que forman el protoplasma: =2, H. C. N. El agua constituye entre tun 60-99% de la composicién de! protoplasma Escaneado con CamScanner También encontramos: Electrolitos (Na, K, Ci, Ca), sulfatos, fosfatos, carbonatos, Mg, Zm. Fe, | Etc. Y sales minerales, proteinas, (estructura encimas) lipidos, carbohidratos, complejos, Glucoproteinas, (nutrientes = glucosa. ATP), dcidos nucleicos, grasas En el protoplasma se encuentra estructuras celulares u orgénicas con funciones especificas A. RETICULO ENDOPLASMATICO Es una estructura compuesta por un sistema de timulos comunica el nucleo con la membrana celular; contiene en su interior una sustancia muy parecida a los liquidos extracelulares, algunos tienen una estructura (en la parte externa) llamados ribosomas (que sintetizan proteinas) y reciben el nombre de Reticulos endoplasma tico reboso, mientras que los que no tienen ribosomas, reciben el nombre de RET. ENO, liso que producen liquidos. LISOMAS Estructuras sub. Microscépicas formadas por una membrana y tiene funciones enzimaticos (encimas = Hidrolaza acido) MITOCONDRIAS Formadas por dos membranas (intema y externas) pose miiltiples pliegues y contiene encimas que intervienen en el proceso de respiracién celular producci6n de energia APARATO DE GOLGI Formado por una serie de sacos o membrana que intervienen en los procesos complementarios 2 la sintesis de proteinas, en la que se les adiciona algunos alimentos especialmente carbohidratos, ademés son empacados para ser secretados. PLASTOS (Vegetal) se realiza la fotosintesis 0 hay mas de uno Es el centro de actividad celular que cumple un papel en la sintesis jones crea unas estructuras en formas de bastones llamadas cromosomas. con los colorantes. isticas como la irritabilidad del protoplasma el cual responde a estimulos contactos mecénicos, agentes quimicos etc. En conjunto las células tienen a“ Escaneado con CamScanner Excrecién Respiracién Reproduccién Crecimiento Conductibilidag Excitabilidad y Contractilidad coc esos La célula Puede tener locomocién. En las principales fuentes tenemos: A. Funcién de nutricién: De stinadas a Vida de las células. ree B. Funcion de reproduccién: Destinada a conservar la Existencia de la especie. C. Células de relacién: Destinadas a establecer entre la Célula y el medio, D. Abolia y Catabolia: FISIOLOGIA CELULAR Transporte a través de la membrana: La concentracién de los IONES son distintos por dentro y fuera de la membrana (NA-, K+) esto se da por mecanismos como: L difusién y transporte activo. DIFUIO! Es un movimiento esponténeo de moléculas IONES independientes, espontaneos, y al asar con base en la cinética de cada elemento. Los factores que intervienen en la difusion son: La diferencia [ ] de los medios rea de difusin (A mayor area mayor difusion) To( A mayor To mayor difusién) distancia a la que halla que difundirse. peso molecular ( a mayor peso menor movilidad ) : solubilidad: (difusién a través de la membrana es el factor mas importante.) léculas 0 IONES pequefias se pueden difundir a través de la membrana sin ser mucha facilidad a través de los poros de la membrana. na zona de mayor [ ] a una de menor [ ] ya sea ja de ul tea ee opore ea través de los pores (liposolubles no ipasolubes). la membrana 0 a través a Escaneado con CamScanner ‘ Nerticy | idos, va de solubles en lipidos, so molecular, in rtador por el cual LA FACILIDAD: sustancias de alto pe 10 transport una zona de ote ‘ Tae de menor [ ] , utilizando un element atraviesa facilmente la sustancia Osmosis: soluto a través de una de Difusion del agua desde una zona de mayor [] a una de menor 0] ontica (0 la tendencia jon Osi membrana semipermeable y esto es debido a una fuerza llamada pros de las moléculas de agua de atravesar e igual [ ]). DIALISIS: ial Es el paso de una sustancia disuelta por una membrana dotada de permeebilidad diferenc: I ICO: (=[] 4 HIPERTONICO (mayor [ ] en el medio) HIPOTONICO (MENOR [ ] en el medio). REPRODUCCION CELULAS Diploides 2N # Cromosomas Haploide Hasta de la fruta 8 Sorgo 10 Frijol 14 Sapo 22 Hombres 46 Tomate 24 Rata 42 Papa 48 Cabra 60 Pato 80 80 de division celular que garantiza que una célula hija recibir exactamente el mismo ntimero de cromosomas que tenia la célula madre, aparece e tejidos_en crecimiento y reproduce ia (médula 6sea, gldbulos rojos por segundo). species, APM ciclico inhibe GMP ciclico estimula crecimiento y divisién de ciertas célules q Escaneado con CamScanner En el act z reconstityer 9) ad ros GaMSIOS durante la fecundacién la funcién de los dos nucleos cada tio de trom icloides de cromosomas (ya que cada gameto tiene solo uno de J. Cuales son las funciones de las células? MATERIAL DE ESTUDIOS 2 LOS TEJIDOS DEFINICION: Se llama ‘ejido @ un estructura formada por células que son morfolégicas y funcionalmente similares, Existen cuatro tejidos basicos: 1. EPITELIA 2. CONECTIVO | conectivo laxo Tej. Hematipeyetico conectivo de sostén *conectivo denso *hueso 3. MUSCULAR, 4. NERVIOSO T PITEL! lituido por dos subclases de tejidos: mbrana de cubiertas y revestimientos glandulas ORIGEN DE LOS TEJIDO UNDACION: Escaneado con CamScanner Es la unién de los componentes genéticos masculinos y femeninos para formar una nueva célula cigoto ( 46 cromosomas) la fecundacién tiene dos objetivos basicos: 1. Restablecer el numero diploides de cromosomas 2.- Determinar el sexo Una vez realizada la fecundacién el cigoto comienza a dividirse en células, 2, 4, 6, 8, 16, 32 etc. mientras se traslada generalmente desde las trompas hacia la cavidad uterina (60 horas aprox.) en este momento la estructura contiene 16 células y se llaman mérula, Luego comienza a inactivarse en el endometrio y la estructura recibe el nombre de Blastocito, con dos partes intemas. 1. Embrioblasto y la externa trofoblasto formando la primera el embri6n y la segunda la placenta. 1. SEM. EMBRIOBLASTO {Forma {ECTODERMO {ELEMBRIO {EMDODERMO 41. SEM. ECTODERMO Proliferacién MESODERMO céfalo caudal ENDODERMO Nutrientes TROFABLASTO *FORMA _{Sincitrofoblasto *PLASENTA {Sitotrofoblasto 2. SEM. MESODERMO: Proliferacién _vasos madre nutrientes inea primitiva motocorpio Tuvo neural Escaneado con CamScanner

You might also like