You are on page 1of 54
= | FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES | ey Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ] BRMARS (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VOS Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 1 de 54 so efeaulir anus & Awana PROYECTO PLIEGO CONDICIONES PROCESO DE SELECCION ABREVIADA MENOR CUANTIA No, 0027-ARG- CBCAI1-2022 Corozal, 30 de marzo 2022 El sefior Comandante del Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 debidamente nombrado mediante Resolucién No. 1109 del 29 de noviembre 2021, Acta de posecion 001 del 04 de enero de 2022 y facultado para asumir las funciones y competencias relacionadas con la contratacién de bienes y servicios destinados a la Armada Nacional en virtud de la Resolucién de Delegacién No. 0068 del 11 de enero de 2022; ha determinado dar inicio al presente proceso de contratacién, el cual se regiré bajo los siguientes parémetros: 1, OBJETO: SUMINISTRO, INSTALACION, ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE BIENES INMUEBLE PARA EL BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE IM No.l Y SUS UNIDADES ADSCRITAS ADMINISTRATIVAMENTE DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS. CAPITULO I CONDICIONES GENERALES 1.1 FUNDAMENTOS Y MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCION ‘Teniendo en cuenta el Marco Legal de la Contratacién Publica en Colombia se encuentra previsto en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y el Decreto 1082 de 2015. Estas normas establecen los procedimientos para contratar y las modelidades de Seleccién del Contratista. La presente contratacién se adelantaré mediante la modalidad SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, conforme lo contemplado en los articulos 11 y 32 numeral 1 de la Ley 80 de 1993, articulo 2 numeral 4 literal b) de la Ley 1150 del 16 de julio de 2007, Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, por ‘medio del cual se expide el decreto inico reglamentario del sector Administrativo de Planeacién Nacional”, TITULO 1 “CONTRATACION ESTATAL”, CAPITULO 1, “SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACION PUBLICA", SECCION 2, “ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACION’, SUBSECCION 2. "SELECCION ABREVIADA’, articulo 2.2.1.2.1.2.26 “Procedimiento para la seleccién abreviada de menor cuantia”. 1.2 INVITACION A VEEDURIAS CIUDADANAS: En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del articulo 66 de la Ley 80 de 1993, la Armada Nacional- Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1, invita a todas las personas y organizaciones resadas en hacer control social al presente Proceso de Contratacién a que presenten las recomendaciones Tig ‘consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso Electrénico de Contratacion Piblica SECOP TI. 1.3. ACUERDOS COMERCIALES De conformidad con lo estipulado en el articulo 2.2.1.1.1.3.1. “Definiciones' del Decreto 1082 de 2015, “Acuerdas Comerciales son tratados internacionales vigentes celebrados por el Estado colombiano, que contienen derechos y obligaciones en materia de compras puiblicas, en los cuales existe como minimo el ‘compromiso de trato nacional para: (1) las bienes y servicios de origen colombiano ¥y (ii) los proveedores colombianos’, por ende, Entidad procedié a efectuar verificacién de los acuerdos comerciales celebrados por el Estado Colombiano que contienen obligaciones en materia de compras publicas, identificando que al presente proceso contractual le son aplicables los siguientes: FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ERMARA (Cédigo: ADG-FT-014-JOLA-V08 Rige a partir de: 05/05/2021 Pagina 2 de 54 1.4. ACUERDO MARCO DE PRECIOS : En acatamiento de las discrecionalidades del Decreto No. 1082 del 25 de mayo de 2015, articulo 2.2.1.2.1.2.7. "Procedencia del Acuerdo Marco de Precios”y que ordena que “..las entidades estatales de ‘PRESUPUESTO DEL a : PROCESO DE fami | conmmtacen | anucasura, | SONTRATACION ‘CUERDO COMERCIAL® | ESTATAL (CUBIERTO POR EL TAL | supemior at vator | PROCESO DE npuo ps Risk DeLacuenoo | conteatacioN | (ACUERDO. ‘COMERCIAL ome |r 7 w Wo ‘AUANZA DEL 1 7 10 pacino | PRU s RICE a 1 %0 6 CNA a i 0 10 CHE a Ca 70 oo) ORE a 1 70 7 COSTARICA a Wo 7 Wo ESTADOS UNIDOS a Wo 70 WO SAVABOR = = 1 a ‘TRIANGULO DEL 1 % o CORTE a FONDURAS 7 co) co Ne TUREGN ELROPER a 7 ww 10 ‘CORUNIDRD ANTS a 3 Coe a ‘a Rama Ejecutiva del Poder Publico del orden nacional, obligadas a aplicar la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007, 0 las normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, estén obligadas a adquirir Bienes y Servicios de Caracteriticas Técnicas Uniformes a través de los Acuerdes Marco de Precios vigentes’; se adelanté verificacién en la pagina vaww.colombiacompra.gov.co (Colombia Compra Eficiente), encontrando que los bienes, obras y servicios a contratar, no estan incluidos en acuerdo marco alguno, acuerdo obra en relacién de acuerdos actualmente suscritos que se encuentran vigentes. 1.5 _ DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR. IDIOMA: Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas 0 expedidas por los Proponentes 0 or terceros para efectos del presente proceso de Contratacin o para ser tenidos en cuenta en el mismo, ddeben ser otorgados y presentados en castellano. Los documentos con los cuales los Proponentes acredlten los requisitos habiltantes establecidos en el presente documento que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse junto con su original Dentro del dia anterior a la fecha estimada para la Adjudicacién del proceso, el Proponente que se encuentre en el primer orden de elegibilidad debe presentar la traduccién oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en lengua extranjera, la cual deberd ser oficial en los términos del articulos 74 y 251 del Cédigo General del Proceso, articulo 480 del Cédigo de Comercio y en la Resolucién No. 3269 del junio de 2016 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cumpliendo el trémite postilla 0 consularizacién, Consularizacién: De conformidad con lo previsto por el articulo 480 del Cédigo de Comercio, “ios documentos otorgades en ef «exterior se autenticardn por los funcionarios competentes para ello en el respectivo pals, y ls firma de tales funcionarios ‘0 serd a su vez por el consul colombiano o, a fata de éste, por el de una nacién amiga, sin perjuicio de lo estableciao €en convenias intemacionates sobre el régimen de los poderes'. FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ARSARA Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO8 Rige a partir de: 05/05/2021 Pagina 3 de 54 Traténdose de sociedades, expresa ademés el citado articulo del Cédigo de Comercio que “af autentar fos documentos 2 que se refer este aticuo ls cénsues harén conster que exist le sociedad y eerce su objeto conferme alas eyes del respective pas. Surtido el trémite sefialado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para le correspondiente legalizacién de la firma del ‘consul y demas trémites pertinentes, Apostille. Cuando se trate de documentos de naturaleza piiblica otorgados en el exterior, de conformidad con lo previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerird de! trémite de Consularizacién sefialado en el numeral anterior, siempre que provenga de uno de los paises signatarios de la Convencién de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolcén del requisito de legalizacién para documentos piblicos extranjeros, aprobada por la Ley 455 de 1998. En este caso solo seré exigible la apostile, trémite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el titulo @ que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el pais de origen, Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma castellano proveniente de pafses signatarios de la convencién de La Haya, deberén ser presentados acompafiados de una traduccién a este idioma, la cual podré ser oficial en los términos del articulo 251 del Cédigo General del Proceso o efectuada por traductor o intérprete no oficial, pero cumpliendo el trémite del Apostile, Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma castellano y que provengan de signatarios de la Convencién de La Haya deberén presentarse acompafiado de una traduccién oficial a este idioma, en los términos del articulo 251 del Cédigo General del Proceso. Nota 1. Seré de obligatorio cumplimiento para el proponente adjudicatario y previo al perfeccionamiento del contrato, la presentacién del o de los documentos apostilados, si estos son documentos piiblicos otorgados en el extranjero, este tipo de legalizacién no es procedente para documentos privados (Circular No, 17 de Colombia Compra Eficiente del 11 de febrero de 2017.) Nota 2. Para los documentos técnicos de informacién detallada: El proponente deberd entregar el portafolio de servicios de la Casa Fabricante y la ficha Técnica traducida al espafiol, sin que este documento se requiera ser apostillado 0 consularizado. Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Castellano deberdn presentarse acompafiados de una traduccién oficial al CASTELLANO. Los documentos otorgados en el exterior deberdn presentarse legalizados 0 apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los articulos 74 y 251 del Cédigo General del Proceso, articulo 480 del Cédigo de Comercio y en la Resolucién No. 3269 del 20 de junio de 2016 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 1.6 CORRESPONDENCIA: ‘Todos los documentos que hagan parte del presente proceso de seleccién serén publicados en el Sistema Electrénico de Contratacién Piblica -SECOP II-; en consecuencia, seré responsabilidad de los participantes adelantar los trémites que le permitan consultar la informacién publicada por la Entidad y por lo tanto se debe entender que dichos actos administrativos son oponibles desde el momento en que se encuentren publicados. lalquier informacién, solicitud © comunicacién que envien los proponentes o interesados en realizar ‘Seguimiento al proceso, deberd efectuarse por medio del Sistema ElectrOnico de Contratacién Piblica ~ II- al link especifico del presente proceso contractual. El BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No.1, no tendré en cuenta la correspondencia enviada a direcciones electrénicas diferentes a la establecida por el SECOP II para el presente proceso 0 aquella que sea publicada por fuera del horerio establecido. No serén admitidas las consultas telefénicas, a través de correo electrénico, ni personales, ni tendra fuerza vinculante para El BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No.1, de la Armada Nacional cualquier pronunciamiento verbal o escrito no publicado en el SECOP II. FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES ke Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ARMARA Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 Pagina 4 de 54 2.del Decreto 1.7 CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES (Art. 12 Ley 1150 de 2007, 2.: 1082 de 2015 ~(EN CASO QUE APLIQUE) De acuerdo con lo previsto por en el Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACION NACIONAL, LIBRO 2 “REGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACION NACIONAL", "PARTE 2 *REGLAMENTACIONES', TITULO 1 “CONTRATACION ESTATAL’, CAPITULO 2 “DISPOSICIONES ESPECIALES DEL SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACION PUBLICH’, SECCION 4 *APLICACIGN DE ACUERDOS COMERCIALES, INCENTIVOS, CONTRATACION EN EL EXTERIOR Y' CON ORGANISHOS DE COOPERACION’, SUBSECCION 2 SINCENTIVOS EN LA. CONTRATACION PUBLICA’, arculos 2.2.1.24.2.1. “INCENTIVOS EN LA CONTRATACION PUBLICA” y 2.2.1.2.4.2.2. "Convocatorias limitadas a Mipyme’, a entidad estatal, debe limitar a la MIPYMES nacionales con minimo un (01) afio de existencia antes de la convocatoria al proceso de contratacién cuando ‘se cumplan los siguientes requisitos: a. El valor del proceso de contratacién es menor a US$ 125.000 liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina el Ministerio. de Comercio Industria y Turismo, publicado en la paginawww.colombiacompra.aov.co, b. La entidad estatal ha recibido solicitudes de por lo menos DOS (02) MIPYMES nacionales para limitar la convocatoria a MIPYMES nacionales. ©. La entidad estatal debe recibir estas solicitudes por lo menos un dia habil antes de la apertura del proceso de contratacién. Para determinar las micro, pequefias y medianas empresas, la entidad seguir los criterios establecidos en 1 Decreto 957 de 05 junio de 2019 "ore cual se adliona el canto 13 a Tho 1, cel Parte 2 de! Libro 2, del Decreto 1074 de 2618, Decreto Unico de Sect Camera, Industria y Turismo, y Se replamenta el arteuo 2 de a Ley $80 de 2000, madcado or arto 43 dee Ley 1450 de 2011, con el fin de poder acceder a los beneficios o condiciones preferenciales fe cada una de ellas, disposicion que establece los parémetros para establecer las medianas, pequefias y Sei los cuales corresponden exclusivamente al valor de los ingresos por actividades ordinarias acyerdo con el sector econémico que se trate, asi: ‘SECTOR meas MICROEMPRESA PEQUEMIA EMPRESA MEDIANA EMPRESA ala eyes gresos por Aguelia cuyos ingresos por Awella cuyosingresos por x PARA SECTOR actividades crcnaras anales | actividades ordinarias anuales | atvcades ordnafes anuales MANUFACTURERO | "sean inferiores oigules 2 | sean superines a 23.563 UT e_ | S20 supeiores a 204.995 UVT @ 23.563 UT inerores o lnales 8 204.985 ur | Moroes o guns & juella cuyos ingresos por ‘Aquella cuyos ingresos por ‘Aquella cuyos ingresos por Aa PARA SECTOR | actividades crcinariasanuales | actividades orcnavias anunies | 2ctvdedes ordnaras anuales SeRcIOs | “seanineoeroigides= | stonsiperoese sz860 Uvre | Sansupores a 131.951 WT e 32906 WT inferiores gual a 131.951 WT 0 gules 8 ala cays ingress por ‘Aquella cuyos ingresos por ‘Aquella cuyos ingresos por ir PARA SECTOR ‘actividades onaras anuales | actividades ordinaris anuaies | 2tvcades ordnaras anuales COMERCIO Seaninfrres igues a | sean superres a 4.769 ure | S23” Suprores 2431195 WT 44769 WT Inferioresofuales a 431.196 uvr | Inferiores olguaes a 2.160.697 Notas: De conformidad con el Decreto 957 de 05 junio de 2019: 1, Las empresas cuya actividad principal no corresponda exclusivamente a uno de los anteriores sectores, los rangos a aplicar serén aquellos previstos para el sector manufacturero. Paragrafo y cuando los Ingresos de la empresa provengan de mas de uno de los sectores listados con antelacién, se considerard le actividad del sector econémico cuyos ingresos hayan sido més altos, (Articulo 2,2.1.13.2.1.). 2. Acteditacién del tamafio empresarial. Las empresas deberén acreditar su tamafio empresarial mediante certificacién donde conste el valor de los ingresos por actividades ordinarias al 31 de diciembre del afio inmediatamente anterior, 0 los obtenidos durante el tiempo de su operacién (Articulo 2.2,1.13.2.4.), de la siguiente forma: a. Las personas naturales mediante certificacién expedida por estas. FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES s Proceao:Adgulciones [___ autora Ota SRMERA ‘Cédigo: ADG-FT-014-JOLA-VOS Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 5 de 54 b. Las personas juridicas mediante certiicacién expedida por el representante legal o el contador 0 revisor fiscal, si estén obligadas a tenerlo. CAPITULO II. DEL PROCESO DE SELECCION 2. TIPO DE CONTRATO A CELEBRAR: El tipo de contrato a celebrar es de OBRA 2.1 FORMA DE PAGO: £1 Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1, se obliga con el contratista a pagar el valor del contrato en pesos colomibianos en PAGOS PARCIALES, contra prestacién e servicios acorde objeto y naturaleza del contrato, una vez recepcionados servicios a entera satisfaccién por parte del Supervisor del contrato, y una vez cumplidos los trémites administrativos a que haya luger, de conformidad con la disponibilidad de! Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC) de la Armada Nacional. Para los pagos se deberd presentar facturacién electronica, seatin los obligados en la Resolucién 000042 de 2020 de la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales, en concordancia y cumplimiento a la normatividad vigente, acta de recepcién suscrita por el supervisor del contrato, la documentacién técnica, en caso de bienes cumplimiento cléusula de catalogacién OTAN, acta recepcién firmada por contratista y supervisor contrato y demas documentos que hagan parte del paquete pago. La factura electrénica esté regulada acuerdo Decreto No. 000358 del S de marzo del 2020, y Ley de Crecimiento 2010 de 2019 que modificd algunas disposiciones del Estatuto Tributario. El valor del contrato seré pagado conforme el avance de obra efectivamente recibido a satisfaccién por parte de la supervisién del contrato, previa presentacién de: + Corte de obra, memorias de célculo, balance de mayores y menores cantidades de obra, suscrito por el Contratista y avalado por la supervision del Contrato. Informe mensual de la obra en la cual se especifique lo técnico, administrativo financiero y juridico. Pago a los Sistemas de Seguridad Social Integral y Aportes Parafiscales conforme a la normatividad vigente. Factura electronica (cuando aplique) en original y copia, debidamente fimada por el (supervisor). Constancia de remisién de la facture por SECOP II. Previo cumplimiento de los demas trémites administrativos @ que haya lugar. Los pagos derivados del futuro Contrato, serén girados y pagados en la Cuenta Bancaria que acredite el Contratista, dentro de los sesenta (60) dias contados a partir de la radicacién en debida forma de los documentos, asignacién del PAC por la Entidad, registro de las actividades de obra en sistema SAP y los, trémites administrativos a que haya lugar. Los Impuestos y Retenciones que surjan del futuro Contrato corren por cuenta del CONTRATISTA, para cuyos efectos el BCAI1 haré las retenciones del caso y cumplird las obligaciones fiscales que ordene la Ley. NOTA 1: De conformidad con lo establecido en el Manual de bienes, las facturas o cuentas de cobro, seguin ique, deberén estar expedidas dentro del plazo de ejecucién del contrato y encontrarse suscritas por el cenista si se trata de adquisicién de bienes, o por el supervisor si se trata de la adquisicién de servicios. : El término para el pago solo empezar a contarse desde la fecha en que se presente en debida forma y adjuntanco la totalidad de los documentos exigidos para tal efecto. Las demoras que se presenten or estos conceptos serén responsabilidad del CONTRATISTA elegido y no tendré por ello derecho al pago de intereses o compensacién de ninguna manera. NOTA 3: Para el pago, el contratista deberd presentar facture electrénica, de conformidad con el Articulo 617 del Estatuto Tributario, asf: a) Estar denominade expresamente como facture de venta. (Régimen simplificado o régimen comin.) b) Apellidos y nombre del adquiriente de los bienes y/o servicios. c) Llevar un ndmero que corresponda a un sistema de numeracién consecutiva de facturas de venta, d) Fecha de icin. @) Descripcién especifica 0 genérica de los bienes. f) Valor total de la operacién. g) El CO FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES ke Proceso: Adqulsilones Autoridad: JOLA ARMARA Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 Pagina 6 de 54 nombre del impresor de la factura. h) Indicar la calidad de retenedor de! impuesto sobre las ventas y el valor discriminado del mismo, cuando aplique. Cuando de conformidad con lo establecido en la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 862 de 2013, las personas juridicas o naturales empleadoras se encuentren exentas de realizar los aportes al SENA, SALUD € ICBF, deberén manifestar dicha condicién por escrito para el primer pago y la Entidad quien verificara en el Registro Unico Tributerio del contratista que este cumple dicha condicién. No obstante, lo anterior, deberdn aportar la planilla donde conste el pago a pension, ARL ¥ Cajas de Compensacién Familiar, acuerdo Decreto 3029 de 2013, NOTA 4: para el caso de FACTURA ELECTRONICA: Para quienes tengan la responsabilidad 52 en el RUT (52 = Facturador electrénico), receptor Unico de las facturas emitidas como beneficiario del presente contrato es SUF nacién, deberan enviar al correo electrénico slfnacion.facturaelectronica@minhacienda.gov.co la factura, notas débito y/o crédito, con el fin que se envien automaticamente para validacién ante la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN y posteriormente a esta unidad ejecutora, es importante que el Contratista en el Documento adjunto de! correo de envio de factura electrénica, notas débito y/o crédito este en un formato ZIP y que contenga documento PDF y documento XML. La estructura de la factura minimo debe contener: 1. En los datos de emisor el correo del emisor, 2, En los datos del adquiriente el correo siifnacion.facturaelectronica@minhacienda.gov.co 3. En las notas finales el cédigo #$15-01-04-009; XXX-ARC-CBCAI1-2022; correo supervisors, Nota 4.1: De no cumplirse estos requerimientos minimos, la entidad no garantizaré la correcta recepcién de la factura para iniciar el tramite de pago correspondiente. Nota 4.2: La PCI del Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Mai Nota 4.3: Las XXX del cédigo de ubicacién deberén ser sustituidos acuerdo los datos relacionados con el ‘niémero del contrato y correo del supervisor designado para el mismo. No.1 es la 15-01-04-009, NOTA 5: Corresponde al contratista cargar la factura y/o cuenta de cobro por medio del sistema electrénico de compras piiblicas SECOPII en la seccién 7 "Ejecucién” documentos de la ejecucién del contrato digital generado en esta plataforma y adjuntar la constancia de la aceptacién como soporte para el tramite de pago. *ARAGRAFO PRIMERO: Debido a que la entidades piblicas realizan la ejecucién presupuestal a través Ae de Informacién Financiera (SIIF Nacién), y este Sistema se ha parametrizado para enlazar la fai ‘lectrénica con el proceso de pago interno, mencionada facturacién electrénica deberé cumplir con los requisitos de identificacién solcitados por el SUPERVISOR DEL CONTRATO, para su reconocimiento en el Sistema de Informacién Financiera SIF Nacién II, y as{ poder dar trémite a los pagos establecidos, PARAGRAFO SEGUNDO: El contratista frente a sus obligaciones PARAFISCALES (caja de compensacién familiar, SENA, € ICBF 6 pago de autorretencién especial a titulo de impuesto de renta y complementario seguin corresponda) allegaré certificacién expedida por el representante legal 0 contador o revisor fiscal en que avale lo propio y durante un lapso minimo de seis (6) meses. Y en tratandose de la aflliacién y pago frente al SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (salud, pensién, riesgos profesionales), si bien la consulta se hard en linea por parte de la Entidad, en los registros en la base de datos que determine €l Ministerio de Salud y Proteccién Social para el efecto, como lo ordena el articulo 99 “Prohibicién de la exigencia de carné o certificado de afliacion al Sistema General de Seguridad Social en Salud", del citado Decreto 2106 de 2019, de presentarse algiin tipo de inconveniente con lo propio, se informaré al contratista, én atenta solictud presente las correspondientes certiicaciones, asi: + Persona natural: se acreditara con la planilla Unica electrénica de pago del ultimo mes. + Persona natural: con establecimiento de comercio con personal a cargo: se acreditaré con la Certificacion de paz y salvo expedida por el propletario del mismo o el revisor fiscal o contador puiblico y la planilla Gnica electrénica de pago. - Persona natural con establecimiento de comercio sin personal a cargo: se acreditaré con la Certificacién de no tener personal a cargo expedida por el propietario del mismo, asi mismo, el propietario. del establecimiento de comercio deberé aportar también, la planilla nica electrénica dé pago de sus aportes correspondientes al tiltimo mes. + Persona juridica: con personal a cargo: se acreditaré con la certificacién de paz y salvo ae FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA BRMARA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-V08 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 7 de 84 correspondiente a los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de seleccién, expedida por el representante legal 0 revisor fiscal, segiin el caso. - Persona juridica sin personal a cargo: se acreditaré con la certficacién de no tener personal a cargo, expedida por el representante legal, quien, a su vez, deberd indicar su tipo de vinculacién a la persona Juridica; en caso estar vinculado contractualmente deberd aportar la planilla de pago de sus aportes correspondiente al titimo mes. + En caso de Empresa Extranjera: el contratista no se le exige parafiscales, debe tener claro el NIT, raz6n social, descripcién del producto, los elementos que se deben facturar etc. PARAGRAFO TERCERO: el Batallon de Comando y Apoyo de Infanterfa de Marina No.1 de la Armada Nacional no se responsabilizaré por la demora en el pago si esta fuere causada cuando fuere provocada por el CONTRATISTA, por encontrarse incompleta la documentacién que sirva de soporte para el trémite correspondiente por el CONTRATANTE, 2.2. VALOR PRESUPUESTO OFICIAL: El presupuesto total asignado para este proceso de contratacién es de QUNIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS ($ 553.283.958,00) M/CTE, monto respaldado en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 9322 del 11 de enero 2022 con el siguiente respaldo presupuestal: Tips. 2 [SEL TSH OBIT gee [oT Gatto Asig.Intema | piel) See} SS Rec |§/ | concerto | AFECTADOEN | UNIDAD 75 Baath de Ccomance y apoyo de Invotaria de Mans a | ar Nos 17 gad de Iwertera ge torna ao foe Nod THT eaaten Raval sexvICios De 9922} A |tnertea de Marea | 0202-02 005-004 a6 | soe] consreuccion | — $46:350.000 prum7 Ney Tidesacsn de uardacrsasormaria | 0 foe s7sssees | prassezueno de Urbs | TES batalén ge) T Fuerzas especies de wo cs + 300.000.000 EN Torters do Mois | ‘TOTAL PRESUPUESTO ‘5 553. 283.958,00 5 165.081.128, eats | $34199.35, aon | 2.3 POSIBLES COSTOS ASOCIADOS AL VALOR DE LA CONTRATACION: Todos los gastos que genere le ejecucién del objeto del presente proceso tales como adquisicién de insumos, elementos, materiales, accesorios, entregas, recursos fisicos y humanos, asi como los montos que genere su desplazamiento/transporte, manutencién, pasajes, vidticos, prestaciones laborales, sociales y riesgos laborales, dotacién de vestido de labor y de proteccién acuerdo normas vigentes impuestos (tales como Retencién en la fuente, Base Rete, Rete ICA, Estampilla Universidad Nacional 0.5% que depende de la base ‘gravable segin corresponda el valor del contrato, contribuciin de obra publica 5%, IVA 19%, y en general los necesarios para garantizar la funcionalidad de los bienes o servicios, serdn de resorte exclusivo y por ende correrd a cargo de quien resulte adjudicatario, sin que estos aspectos con posterioridad durante la ucién y/o periodo de garantia, puedan ser esgrimidos por el mismo, como imprevistos y/o motives jeradores de solicitud de restablecimiento del equilbrio del contrato y/o reconocimiento del mismo, por que deben ser tenidos en cuenta (previstos) por el oferente desde el momento de confeccionar y presentar imiento. su 2.4 — AVISO DE CONVOCATORIA: En cumplimiento a lo establecido en el numeral 5.2.3.2.2 de la Resolucién 6302 del 31 de jullo de 2014, publicada en el Diario Oficial el 24 de septiembre de 2014, el Batallon de Comando y Apoyo de Inafanteria de Marina No.1 de la Armada Nacional, con la publicacién del proyecto de pliego de condiciones, publicé en a de acuerdo con el articulo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto 1082 de 2015, e! Aviso de Convocatoria para participar en el proceso de contrataciin, seilando de conformidad con el articulo 2.2.1.2.4.2.2 del Decreto 1082 de 2015, POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACION NACIONAL, LIBRO @ FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES ks Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA aRMARA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 8 de 54 2 “REGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACION NACIONAL", PARTE 2 “REGLAMENTACIONES', TITULO 1 “CONTRATACION ESTATAL", CAPITULO 1 “SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACION PUBLICA", SECCION 2 “ESTRUCTURA ¥ DOCUMENTOS DE PROCESO DE CONTRATACION’, SUBSECCION 1 “PLANEACION' articulo 2.2,1.1.2.1.2. “Aviso de convocatoria’, para participar en el proceso de contratacién, sefialando si de conformidad con la misma norma articulos 2:2.1.2.4.2.1. “INCENTIVOS EN LA CONTRATACION PUBLICA” y 2.2.1.2.4.2.2. “Convocatorias limitadas a Mipyme”, la convocatoria NO se limitada @ MIPYMES, 2.5 PROYECTO PLIEGOS DE CONDICIONES: El proyecto de pliego de condiciones para este proceso de contratacién, asi como los estudios y documentos previos que sivieron de base para su elaboracién, se pueden consultar en el SECOPII, Las personas Interesadas en consultar y realizar observaciones al proyecto de pliegos de condiciones lo odran hacer OS E: )0S EN EL, MA DEL a través del ‘SECOPIT, donde podran presentar las observaciones que consideren pertinentes. La Entidad solamente recibird y responderé las observaciones presentadas por los interesados u oferentes (segiin la etapa en la cual se presenten las mismas) que hubieren sido cargadas a través del SECOPIT en las condiciones y plazos establecidos para el presente proceso; en consecuencia, aquellas observaciones remitidas de manera extemporénea no serén tenidas en cuenta por el sistema SECOP II. La publicacién de los proyectos de pliegos de condiciones no genera obliga apertura al proceso de seleccién (Art. 8 de la Ley 1150 de 2007). mn para la Entidad de dar Las observaciones a los proyectos de pliegos de condiciones, deberan ser presentadas por parte de los Oferentes durante el término de publicacién de los mismos de conformidad con el cronograma establecido en el SECOPII, pudiéndose incluir en los Pliegos Definitivos lo estimado por la Entidad como relevante. Asi ‘mismo la aceptacién o rechazo de las observaciones presentadas se contestaron por parte de la Entidad en forma motivada en formulario de preguntas y respuestas, agrupdndose las de naturaleza comin, si fuese el aso, el cual serd publicado en la plataforma transaccional 2.6 ACTO QUE ORDENA LA APERTURA DEL PROCESO DE SELECCTO! fediante Resolucién que serd publicada en el SECOPII ~ Sistema Electronico de Contratacion Publica, de inerg/€oncomitante con los presentes pliegos de condiciones, se dispondrd la apertura del presente de Seleccién Abreviada de Menor Cuantia y la adopcién del presente pliego defintivo, Cada proponente sufragaré tanto los costes directos como indirectos relacionados con la preparacién y presentacién de su propuesta, por lo tanto, el Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1, no seré responsable en ningun caso de dichos costes, cualquiera que sea el resultado del proceso dé seleccién y contratacién. Por ia sola presentacién de la propuesta se considera que e! proponente ha realizado lun examen cuidadoso y completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentacién de la misma. 2.7 PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS. Las personas interesadas en consultar los pliegos de condiciones Definitivos, lo podrén hacer ene! lapso establecido en el CRONOGRAMA DEL PROCESO publicado en el SECOPII, Cada proponente sufragaré tanto los costos directos como indirectos relacionados con la preparacién y Presentacion de su propuesta, por lo tanto, el Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 de la Armada Nacional, no sera responsable en ningtin caso de dichos costes, cualquiera que sea el resultado del proceso de seleccién y contratacién, Por la Sola presentacién de la propuesta se considera que el proponente ha realizado un examen cuidadoso Y completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentacién de la misma. Tgualmente, corresponderd al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos, ‘asas y contribuciones, asi como, los demas costes tributarios y de cualquier naturaleza que conlleven a la iS FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES 2 ss Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA A ; BRSERS Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO8 Rige a partir de: 05/05/2021 Pagina 9 de 54 presentacién de la oferta, la celebracién del contrato y la ejecucién del mismo, para lo cual se recornienda a los oferentes obtener asesoria calificada Independiente en la materia financiera, legal, técnica y econémica, 2.8 AUDIENCIA ASIGNACION DE RIESGOS Y DE ACLARACION DEL CONTENIDO Y ALCANCE DEL PLIEGO DE CONDICIONES. el Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 de la Armada Nacional, llevaré @ cabo una Audiencia de Adlaracién cuando lo considere procedente en atencién a las observaciones presentadas durante el término establecido en el cronograma del proceso, para aclarar dudas que presenten los Oferentes y la Ciudadania en general respecto del presente pliego de condiciones, la cual se realizara en las instalaciones del Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de marina No.1 y/o a través de los siguientes medios VER CRONOGRAMA DEL PROCESO EN LA PLATAFORMA TRANSACCIONAL. Sistema Electrénico de Contratacién Publica. Los servidores ptiblicos del Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 de la Armada Nacional en el dia y hora sefalada en documento que seré publicado en el SECOPII, tendrén en cuenta para efectos de verificacién de la hora, la indicada en la hora legal de la Replica de Colombia. a través de los siguientes ‘medios (PUEDEN REALIZARSE AUDIENCIAS VIRTUALES). La Audiencia Publica se desarrollard con los sigulentes parémetros. 1. Bienvenida del Sefior Comandante o Delegado. 2. —_Presentacién del Gerente de Proyecto/usuario y los Comités estructuradores 3. Lectura de las observaciones presentadas por los oferentes al pliego de condiciones 4. Intervencién representantes legales 0 apoderedos por cinco (5) minutos, acorde registro de asistencia. 5. Intervencién del asistente a la audiencia, acorde registro de asistencia 6. __Intervencién del Gerente de Proyecto/ usuario y los miembros de los Comités Evaluadores 7. Clerre de la audiencia, Con relacién a le os riesgos, los mismos fueron determinados de conformidad con lo establecido en el articulo 4° de la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios en los que se establece la inclusién, estimacién, tipificacién y asignacién de los riesgos previsibles involucrados en la contratacién, el Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de marina No.1 atendiendo andlisis efectuado por los usuerios /gerentes de proyecto, presenta los riesgos potenciales que pueden alterar las diferentes etapas del proceso contractual, y deben ser tenidas en cuenta por los contratistas pare la presentacion de su oferta. La metodologia utilizada, obedece a lo contemplado en el Manual para la identificacién de la cobertura de! riesgo en los procesos de contratacién, emitido por Colombia Compra eficiente y se rige por lo indicado en el Anexo "P” del presente pliego de condiciones. 2.9 VISITA TECNICA: (NO OBLIGATORIA) El Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de marina No.1 de la Armada Nacional, mediante comunicado ‘que se publicard en la pagina Sistema Electrénico de Contratacién Publica del SECOPIL, determinaré el dia y hora de la visita técnica, diligencia en la cual se informaran las especificaciones técnicas del objeto contractual. Los interesados en el proceso podrin acercarse al sitio del proyecto el dia fijado en el ONOGRAMA QUE RIGE EL PROCESO, donde serén atendidos por el funcionario designado pars tal fin por Peed rvata Nacional, para lo cual se diligenciard el ANEXO VISITA DE OBRA. Con el propésito que el Oferente conozca el érea fisica donde se ejecutarén las actividades contractuales y los aspectos de tipo ambiental, localizacién entorno, vias de aproximacién e ingreso, abastecimiento de materiales, disponibilidad de mano de obra y demés aspectos que puedan influir en la preparacién de la oferta y por lo tanto en la ejecucién de! contrato, se recomienda realizar una visita al sitio de ejecucién de los trabajos, el dia que por cronograma del proceso establezca el Ordenador del Gasto, visita surtida en cconstancia de la que la Entidad expedird Certiicacién de asistencia a la misma. La persona que asista en representacién del posible oferente, maximo una (1), deberd ser profesional en Ingenieria Civil o Arquitectura y deberd presentar un poder firmado por el Representante Legal del posible COferente autorizando la visita de su funcionario, y fotocopia de la matricula profesional del funcionario CO FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO8 Rige a partir de: 08/05/2021 | Pagina 10 de 54 designado. Estos documentos deberdn ser entregados al funcionario de la institucién designado que atendera la visita, La presentacién de los documentos anteriormente mencionados es requisito indispensable pata la expedicién de la certficacién de la visita, En caso que el representante legal asista a la visita, no se har necesario el poder en mencién. Ast mismo, el oferente que no asista a la visita de obra asumird todos y cada una de las falas técnicas y/o econémicas dentro de la propuesta entregada, En caso de asistencia a la visita de obra el OFERENTE no podré aludir desconocimiento de cantidades de obra, caracteristicas topograficas, de instalacién, adecuaciones, alcances de acometidas, lugares de ubicaci6n del proyecto, lineas de vista, topologia, estructuras de comunicaciones y demas elementos y factores esenciales para el desarrollo del proyecto, por la no asistencia al lugar de reallzacién del proyecto, siendo total responsabilidad del OFERENTE la falta de previsién de estas situaciones y no podrd ocasionar restitucion de la ecuacién econémica 0 desequilbrio econémico por la no asistencia. La visita se realizaré una sola vez segiin el cronograma que se establezca en los pliegos de condiciones. Una vez terminada la visita NO SE VOLVERA A REALIZAR bajo ninguna circunstancia, El interesado en participar en este proceso, podrén inspeccionar el sitio donde se realizarén los trabajos, siendo de su responsabilidad obtener la informacion referente a las condiciones locativas y las posibles dificultades que puedan presentarse en la ejecucién de los trabajos. Con la sola presentacién de la propuesta, se considera ‘que el OFERENTE ha realizado el examen completo e investigado plenamente las condiciones de trabajo, ‘conocimiento del entorno, los riesgos y en general todos y cada uno de los factores determinados de su ropuesta, por lo cual se entender que el OFERENTE tiene pleno conocimiento y acepta las condiciones de tiempo, modo y lugar para la elecucién del contrato que se derive del proceso. El Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1, la Brigada de Infanteria de Marina No.1, El Batallén Fluvial de Infanteria de Marina No.17, El Puesto Naval Avanzado de Sapzurro y El Batallén de Fuerzas Especiales de Infanteria de Marina no seran responsable del transporte, ni de la movilizecién de 3s interesados que realicen la visita técnica a los lugares del proyecto, ni de ningin gasto que se genere ra sur ealizacién. Para las visitas, los posibles oferentes deben acercarse a las siguientes direcciones, asi TUGARDE WORARIODE CHa EIECUCION ‘ATENCION pret Bond de, Canetera Trncal de Occdente Kmé va Croc (Sucte xa (Sue) Sieslo a Corral Bane Coan 7 Apoyo de LM. NP Lunes a eres: 08:00 am Saale — Foal de : pasta 5:00pm | beadoen el Muni de Magangul = Infancia de Warina N® | Magangué (Stra tunicio de Nacanau ue onan (tar) Bolver ie Yat Seals ae Faas sivodos: ce | nl Val Tons nate 9 Wea mae cxtagene (Bova ; especies IM oom) | STeoven, | mormrdindal ner Catacann : hasta 0:00 pm | Pues Navel Kraraads Spa, Gn Ta ae cge40-13'0 LON a77%21"44°W.X hace Nor ca spn (Choco) cest deste a Estacn de Contrl de Turbo se encueva aproxmademerte 2 une dance e513 Mas Nauta NoTAs: 1. La visita técnica programada no es de carécter obligatorio, pero por el hecho de no asistir a ella, El Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de marina No.1 de la Armada Nacional dara por entendido Que el proponente por su cuenta y riesgo la ha realizado y por lo tanto el proponente que resulte FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES 3 | ] se | Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ARMARA Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 11 de 54. adjudicatario de! contrato no podrén aducir como excusa el hecho de no haberse familiarizado debidamente con los detalles y condiciones bajo los cuales serén ejecutados los trabajos para presentar en el futuro reclamaciones. 2. Los interesados en participar en el proceso de seleccién podrén realizar visita técnica al sitio (NO ‘OBLIGATORIA), diligencia dentro de la cual pueden Inspeccionar los sectores donde se ejecutarén los trabajos y por ende conocer las condiciones de seguridad, econémicas y sociales del entomo. 3. La visita que los oferentes realicen a las zonas de trabajo se hard (a requerimiento de los interesados) durante el dia y hora estipulada en el cronograma del proceso y seré coordinada oportunamente y atendida por el funcionario delegado por parte de la Entidad. 4. La interpretacién obtenida con la identificacién de las condiciones de los lugares donde se ejecutard la obra permitira a los oferentes formarse su criterio propio sobre le necesidad institucional y en corolario la extensin de los trabajos que debe proponer y de resultar adjudicatario, realizar durante la ejecucién del contrato. 5. En consecuencia, si el participante no asiste a la visita, posteriormente durante la ejecucién contractual (de resultar adjucicatatio del proceso de seleccién) NO podré realizar reciamacién econémica alguna, ni solicitar reajustes en los precios al Contratante, de encontrarse durante el desarrollo del contrato eventualidades que hubleren podido avizorarse durante la visita y que demanden realizacion de trabajos adicionales a los contratados. 6. Se aclara que, a las observaciones formuladas por los asistentes en la citada diligencia, asi como las allegadas por escrito al Batallén de Comando y Apoyo de ILM. No.1, antes del cierre del proceso, serén evaluadas, analizacas y sobre las mismas decidio por la Entidad, dando respuesta a ellas oportunamente, de proceder modifcacién a las variables de participancion del proceso de seleccién, lo propio seré reflejado mediante ADENDA. 7. De todo lo anterior se dejard constancia en acta y estard a disposicin en la Entidad. 8, Se reitera que la presencia del proponente en la audiencia de visita de obra NO ES OBLIGATORIA como se ha indicado y en todo caso la no asistencia 2 la misma NO es causal para que el oferente alegue el desconocimiento del mismo. El oferente que no asista asume los riesgos propios de la ejecucién y el alcance de los trabajos en sitio. 9. La Entidad no suministra transporte a los oferentes para trasladarse al lugar donde se realizaré la visita técnica, 10, De conformidad con lo establecido en el articulo 11° de la Ley 842 de 2003, a la visita de obra deberén ‘asistir Ingenieros Civile o Profesional Constructor en Ingenieria o Arquitectos debidamente representados mediante escrito por la firma participante, los cuales tendrén que identificarse con su matricula profesional original o certificado de vigencia de matricula profesional original y anexar copia de estas. La firma que no cumpla este requisito no le seré expedida el certificado de visita de obra y se entenderé como no presentado a la misma, asumiendo los riesgos que la no asistencia acarrea. 1L.En la visita voluntaria, los posibles oferentes deberdn diligenciar el FORMATO ACTA COMPROMISO DE RESERVA COLECTIVA PERSONAL (INNA-FT-064-JINA-VO5), el interesado que no presente este documento no podré realizar la vista, la visita se realizara una sola vez, en los tieripos que se indiquen €en los respectivos pliegos de condiciones. 12.EI personal delegado por el oferente interesado en realizar la visita al sitio deberé contar con sus ‘elementos de proteccién personal de bioseguridad como lo es el uso permanente de tapabocas, uso de uantes, uso de gafas y/o mascara protectora, desinfectante y/o alcoho}, lavado de mano, etc. asi mismo FF, 06 el cumpliiento del protocol interno de bioseguriad extipuledo pare les cferertes unidades visita. ‘21Q.MANIFESTACION DE INTERES DE PARTICIPAR: Dentro de los tres (03) dias habiles siguientes a la publicacién del Acto Administrativo de Apertura y el Pliego de Condiciones Definitivo, los interesados manifestaran su interés a través del Sistema Electronico de Contratacién Publica -SECOP TI- en el link especffico del proceso contractual. En caso de presentar indisponibilidad por parte de la plataforma -SECOP II- el oferente deberd informar al correo contratosbacaimi @armada.mil.co antes de! plazo para manifestar interés y aplicar le Guia para actuar ante una indisponibilidad de! SECOP II. A su vez, la entidad aplicaré la misma guia e informaré a través de la plataforma. NOTA 2: En concordancia con lo establecido en el articulo 2.2.1.2.1.2.20 "Procedimiento para la seleccién abreviada de menor cuantia’, numeral 1° del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, la manifestacién de Cw FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Proceso: Adquisiciones ARMARA Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 12 de 54 interés de participar se considera como requisito habilitante para la presentacién de la respectiva oferta. No debe confundirse con la Manifestacién para limitacién exclusiva a MIPYMES; son distintas e independientes. 2.11 PROCEDIMIENTO SORTEO CONSOLIDACION DE OFERENTES: 2.1.1.1. El Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 realizara sorteo de conformidad con lo establecido en el numeral 2° del articulo 2.2.1.2.1.2.20 del decreto 1082 de 2015. Para la consolidacién de oferentes, si se presentaran més de DIEZ (10) manifestaciones de interés, el BCAI1 Celebrara sorteo para seleccionar objetivamente a DIEZ (10) de estos proponentes, en consecuencia adelantara el proceso de seleccién con todos ellos, es decir solo podrén participar todos aquellos que manifestaron su interés y fueron seleccionados en el sorteo, PROCEDIMIENTO DEL SORTEO: el sorteo se llevara a cabo tomando como referencia los tres tiltimos digitos de la TRM establecida por el Banco de la Republica para el dia de! cierre de manifestacién de interés en participar (incluyendo los dos decimales) y el numero de posicién asignado por la plataforma del SECOPIT al momento de realizar su manifestacién. Los oferentes habiltados serén los cinco (5) mas Cereanos por encima y los cinco (5) més cercano por debajo a los tres (3) titimos digitos de la TRM en mencién (incluyendo los dos decimales) (ya sea por encima o por debajo) a los decimales de la TRM en mencién. NOTA: En caso de presentarse una cifra, la cual en los tltimos tres digitos de la TRM no tenga nimeros de posiciones asignadas por la plataforma del SECOPI, ya sea por encima o por debajo, se tomaran las 10 osiciones mas cercanas a la TRM del dia en mencién. NOTA : Es de aclarar que las manifestaciones de interés serdn verificadas por la Entidad antes de la audiencia de sorteo y en el evento de encontrarse que un oferente presento mas de una manifestacion de interés a Nombre de persona natural o juridica, esta no podré hacerlo dentro del mismo proceso como integrante de Consorcio Union temporal o forma asociativa permitida por la Ley 80/1993, puesto que solo ser admitida la primera manifestacién de interés y las siguientes de este oferente (singular o plural) no serén tenidas en ‘cuenta en la audiencia de sorteo. Con la consolidacién de los posibles oferentes con una sola manifestacién de interes, se entender que los seleccionados podrén participar en la audiencia de sorteo; no obstante, la misma deberd coincidir con la oferta so pena de incurrir en causal de rechazo en caso de ser elegido dentro del sorteo. 2.12 MODIFICACION A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES: Como resultado de lo debatido en la Audiencia de Aciaraciones y las observaciones presentadas por los jofereptés en el término establecido en el cronograma publicado en el Sistema Electrénico de Contratacién ECOP I-, se harén las modificaciones que se consideren pertinentes a los pliegos de condiciones, Las adlaraciones se hardn mediante comunicaciones y las modificaciones mediante ADENDAS, numeradas Y calendadas secuencialmente, los cuales formarén parte integral de los pliegos de condiciones y seran ublicados a través del Sistema Electrénico de Contratacién Publica -SECOP II-, de conformidad con la otestad, oportunidad y plazos dispuestos en el articulo 2.2.1.1,2,2.1 del Decreto 1082 de 2015, EIBATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 1, de la Armada Nacional, estableceré ‘como plazo maximo para la publicacién de Adendas al presente proceso, el término de un (01) dia habil anterior al cierre del proceso y oportunidad para presentar ofertas, raz6n por la cual solamente se ec acordes lo indicado en sent el P. La rv n et i 3S 2.13 PRESENTACION DE LA PROPUESTA: El proponente debe subir su propuesta a través del Sistema Electrénico de Contratacién Publica -SECOP Il, en el link del respectivo proceso, incluyendo TODOS los documentos requeridos en el pliego de condiciones. Tenga en Guenta que el SECOP II impide cargar propuestas después de la hora prevista para la recepcién de las mismas, sin ‘embargo, en caso tal que el sistema lo permita, no serén objeto de evaluacién, ‘ise legara a presentar indisponibiidad por parte de la plataforma -SECOP II- el oferente deberd informar al correo a | FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Sy Proceso: Adqui ARBARA (Cédigo: ADQ-FT-014JOLA-VOS Rige a partir de: 05/0512021 | Pagina 13 de 54 Autoridad: JOLA rmada.mil.co antes del cierre del proceso y aplicar la Gula para actuar ante una indisponibilidad del SECOP IZ. A su vez, la entidad aplicard la misma guia e informard a través de la plataforma, En caso de existir ambigiledades, ciscrepancias e incongruencias en la propuesta, su interpretacién la hard de manera auténoma el Comité evaluador de conformidad con el andlisis integral de los documentos que la integran. El solo hecho de la presencia de alguna incongruencia o anomalia no sustancial, no sera causal de rechazo de la propuesta, En todo caso los comités evaluadores se reservan la facultad de solicitar las aclaraciones o informaciones adicionales que considere pertinentes. La informacién relativa al andlisis, evaluacién y comparacién de las propuestas no seré revelada a los Proponentes rl a otra persona que no participe en el presente proceso, hasta el momento dispuesto por Ley para la revisién por parte de los Oferentes. INFORMACION CONFIDENCIAL. A pesar que la naturaleza de la informacién solicitada para la presentacién de las propuestas no tiene la vocacién de constituir informacién que pueda ampararse en la reserva o el secreto protegido poor la ley, los proponentes podrén indicar la confidencialidad de la documentacién que eportan a través de la plataforma SECOP Il, en el caso en que las propuestas contuvieren informacién confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley colombiana y expresando las normas legales que lo fundamentan. PROPUESTAS ALTERNATIVAS: No se aceptarén propuestas alternativas entendidas como aquellas que, entre otros, propongan alternativas, especificaciones diferentes a las requeridas en el objeto de! presente proceso o una forma de pago 0 plazo diferente al sefialado en el presente pliego de condiciones. 2.14 CIERRE DEL PROCESO DE SELECCION — APERTURA DE PROPUESTAS: Cuando se cumple la fecha de cierre establecida en el cronograma publicado en el Sistema Electrénico de Contratacién Pdblica -SECOP II-, éste permite abrir las ofertas presentadas, razén por la cual el funcionario Gesignado por la Entidad ingresaré a la seccién lista de ofertas del érea de trabajo del Proceso y hard clic en “Apertura de ofertas", dando apertura virtual a los sobres y generando de manera automética el acta de cierre con la lista de Proveedores que presentaron oferta en el Proceso, la cual seré publicada para conocimiento de los interesados. 2.15 RETIRO DE PROPUESTAS: El retiro de las propuestas se deberd realizar a través del Sistema Electrénico de Contratacién Plblica -SECOP II de conformidad con el procedimiento establecido en los Manuales disefiados por Colombia Compra Eficiente. 2.46 CIERRE DEL PROCESO APERTURA DE PROPUESTAS: Cuando se cumple la fecha de cierre establecida en el cronograma publicado en el Sistema Electrénico de Contratacién Piblica -SECOP II-, éste permite abrir las ofertas presentadas, razén por la cual el funcionario designado por la Entidad ingresaré a la seccidn lista de ofertas del rea de trabajo del Proceso y heré cic en “Apertura de ofertas’, dando apertura virtual a los sobres y generando de manera automética el acta de lerre con la lista de Proveedores que presentaron oferta en el Proceso, la cual seré publicada para mnocimiento de los interesados. 2.17 PERIODO DE EVALUACION DE LAS PROPUESTAS: Las Ofertas serdn evaluadas en el término establecido en el cronograma indicado en el Sistema Electrénico de ‘Contratacién Publica -SECOP II. En dicho periodo y hasta la adjudicacién del proceso los miembros del Comité estructurador estudiaran las propuestas con arreglo a los principios de prevalencia del interés general, legalidad, Planeacién, igualdad, transparencia, economia, responsabilidad, seleccién objetiva, celeridad, moralidad, eficiencia, imparcialidad, publicidad y contradiccién y podrén solicitar a través de la plataforma la presentacién de aclaraciones y/o documentos requeridos que estimen indispensables para efectos de la evaluacién de las Propuestas de acuerdo con lo previsto en el pardgrafo 1 del numeral 4 del articulo 5 de la Ley 1150 de 2007 y Jurisprudencias vigentes. El Proponente deberé dar respuesta a las solicitudes de actaracién dentro de un plazo establecido en el cronograma indicado en el en el Sistema Electrénico de Contratacién Publica -SECOP II-. En ejercicio de ésta facultad, los Oferentes no podrén completar, adicionar, modificar, corregir 0 mejorar sus propuestas. ke Prvedwo: Adquitetones Autoridad: JOLA BRMARA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 14 de 54 5 FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES a Cuando a juicio de los miembros del Comité Evaluador el plazo establecido originalmente en el cronograma del proceso para la verificacién y evaluacién de las propuestas no garantice el deber de seleccién objetiva, el BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No, 1, podré determinar un nuevo plazo, aspecto que sera informado mediante Adendas que sera publicado en Sistema Electrénico de Contratacién Publica -SECOP 1G 2.48 DOCUMENTOS SUBSANABLES: De conformidad con lo establecido en la Ley 1882 del 15 de enero de 2018, articulo 5° modificatorio del ardgrafo 1° del articulo 5° de la Ley 1150 de 2007 “La ausencia de requisits ola falta ce documentos referentes ala ‘utura contratacie 0 al propanente, no necesaros par la comparacién dl las propuestas no servin de tub sufclente para el rechazo e los ofrecinientos hechos. En consecuenaa, todos aqualos requistes ae 1a prapuesta que no afecten fa asignacién de puntaje, eberdn ser solctados por las entitades estaales y deberdn ser entregades por los propanentes hasta e témino de tasiado del informe de evaluacién que carrespanda a cada madaldsd de selecci, salvo lo dispuesto para el proceso de Minima cuanta y para ef ‘proceso de seleccith a través del sistema de subasta. Serén rechazadas la ofertes de aquelas proponentes que ro suminstren [a Informacién y 1a documentacin solotads por la ent estatal hasta el pazo anterirmente safalado,//Durante el tein ctargado Para subsanar las ofertas, es proponentesno pacts acreltarcrcunstancis ocuridas can pasterioridad al cirre de proceso." En virtud de lo anterior: ~ La Entidad solictara a los oferentes subsanar los requisitos de la oferta que no impliquen la asignacién de puntaje y los oferentes pueden subsanar hasta el término del traslado del informe de evaluacién, so ppena del rechazo de su ofrecimiento (sto presentan o presentan en forma incompeta, extempardnea o insuflckente fo propio = Manual de Catratacih MEW, Resolucicn No. 6342 del 31 de jo de 2014, Capitulo X, numeral 10:4 (itera k numeral 19), salvo que trate de ™... documentos que no son esencales para la comparactén dels mismasy que no tenen el cardctar ‘ habtantes, sino que son requerids para ia celebracién del contato 6.1 Requistes y documents subsonables Creular Extera Unlea de Coloma Comora Efclente 37 0 para su regio presupuesta, (ales como la certiNcacién bancaia, el RUT, RIT, 6! ‘formato SUF, entre otros" (Circular Externa Unica de Colombia Compra Eficiente del 17 de Julio de 2018). - Durante el término otorgado para subsanar las ofertas, los proponentes no podrén acreditar ‘ircunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso, ni subsanar los aspectos ponderabes (econémicos, técnicos, manifestaciones o documentos que otorquen puntuacién, ni aquellos documentos © certificados que busquen el reconocimiento de porcentajes establecidos en la Ley 816/2003). Uno es el término de traslado de evaluaciones y otro (s) el lapso de traslado que se confiera a las actualizaciones que se surtan al informe de evaluacién conforme a los documentos subsanados y ‘observaciones recibidas de los participantes y resuettas por la Entidad. En virtud de lo que se aclara qui la oportunidad de subsanacion podra darse exclusivamente durante el término de traslado <4 evaluaciones NO durante las actualizaciones que se surtan al informe de evaluacién conforme a i documentos subsanados y observaciones recibidas. 2.19 PUBLICACION DEL INFORME DE EVALUACION Y TRASLADO DE OBSERVACIONES: Una vez se produzcan los informes de evaluacién la propuesta, se publicaran a través del Sistema Electrénico de Contratacién Piiblica -SECOP Il, para que, en las fechas establecidas en el cronograma previsto espectficamente para el presente proceso, los interesados presenten las observaciones que consideren pertinentes, Las observaciones a las evaluaciones deben ser publicadas en el SECOP II, 2.20 _ ADJUDICACION DEL PROCESO- DECLARATORIA DE DESIERTO: TIPO DE ADJUDICACION: TOTAL El presente proceso seré adjudicado al proponente de forma TOTAL, que cumpliendo con lo establecido en el presente pliego de condiciones y cuya oferta sea habil juridica, técnica, econémica y financieramente, ‘obtenga el primer puesto en el orden de elegibilidad, sumados los puntajes técnicos y econémicos y sea la mas favorable para el Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 de la Armada Nacional, siempre que resulte coherente con la consulta de precios 0 condiciones del mercado, dando especial aplicacién a lo dispuesto en traténdose de los precios artficalmente bajos listado en el articulo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015, El Acto Administrative de Adjudicacién es irrevocable y obliga tanto el Batallén de Comancdo y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 de la Armada Nacional y al adjudicatario. Sin embargo, entre los lapsos FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES. nes Autoridad: JOLA a Se Proceso: Adqui SRMARA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO8 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 15 de 54 ‘comprendidos entre la adjudicacién del proceso y la suscripcién del contrato, si se demuestra que se adjudicd or medios jlegales 0 sobrevino alguna causal de inhabilidad 0 incompatibilidad y en general circunstancias listadas de manera expresa en el articulo 9 de la Ley 1150 de 2007, la Resolucién de Adjudicacién podré ser revocada. Caso en el cual, se podré adjudicar el contrato al proponente calificado en segundo lugar de conformidad con lo previsto en el articulo 49 de la Ley 80 de 1993 y en la norma citada. En el evento de resultar favorecido con la adjudicacién un proponente extranjero sin domiciio ni sucursal en Colombia, para efectos de poder ejecuter el contrato deberd previamente constituir una sucursal en Colombia, en los términos del Cédigo de Comercio, de acuerdo con lo sefialado en los articulos 471 y 474 del citado cédigo, en concordancia con el articulo 58° de la Ley 1564 del 12 de febrero de 2012 “Por medio de la cual se expide el Cédigo General del Proceso’. 2,21 SUSCRIPCION DEL CONTRAT( El adjudicatario suscribiré el contrato electrénico cuando esté de acuerdo con las condiciones establecidas en el mismo haciendo clic en “Aprobar contrato” de conformidad con los parametros establecidos en la plataforma disefiada por Colombia Compra Eficiente. El SECOP II cambiaré el Estado del contrato a "Firmado y enviado a la Entidad Estatal’, siendo responsabilidad de la el BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 1, efectuar la publicacién respectiva. El contratista dentro de los cinco (05) dias calenderio siguientes a la suscripcién del contrato, deberé dar ‘cumplimiento a los requisitos de ejecucién de! mismo de conformidad con lo estipulado en el articulo 41 de la Ley 80 de 1993 modificado por el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007. 2.22 RENUENCIA DEL ADJUDICATARIO A SUSCRIBIR EL CONTRATO: Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro de los tres (03) dias habiles siguientes a la remisién que realice la el Batallin de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1, solictaré en calidad de indemnizacién de perjuicios, el valor de la garantfa de seriedad de la oferta, sin perjuicio de las acciones legales conducentes pare el reconocimiento de perjuicios adicionales causados y no cubiertos por la garantia, sia ello hubiere lugar, en los términos del articulo 30 numeral 12 de la Ley 80 de 1993 y Decreto 1082 de 2015. Si el oferente que resulte adjudicatario no firma el contrato dentro del término indicado con antelacién, la Entidad mediante acto administrativo motivado adjudicard el contrato dentro de los quince (15) dias habiles siguientes al proponente calificado en segundo lugar siempre que su propuesta resulte igualmente favorable. 2.23 PUBLICACION DEL CONTRATO: El adjudicatario suscribiré el contrato electrénico cuando esté de acuerdo con las condiciones establecidas en el mismo haciendo clic en “Aprobar contrato” de conformidad con los parametros establecidos en la plataforma disefiada por Colombia Compre Eficiente, El SECOP II cambiaré el Estado del contrato a "Firmado y enviado a la Entidad Estatal”, CAPITULO TIT 3.REQUISITOS PARA PARTICIPAR Y DOCUMENTOS DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA Las propuestas deben referirse y sujetarse @ todos y cada uno de los puntos contenidos en el presente legos de condiciones y sus anexos, Para este efecto, al elaborar y presentar la propuesta deberé tenerse nnsideracién todas las condiciones sobre capacidad juridica, condiciones de experiencia, capacidad iclera y de organizacién de los proponentes. nente con la formulacién de sus propuesta declara: Que estudio completamente las especficaciones, ‘anexos, coMidicione, formularios y demas documentos de la presente selecciin abreviada, que recibid las ‘aclaraciones necesarias por parte del Batallén de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 sobre inuietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que esta invitacién publica es completa, compatible y adecuada para identificar el objeto a contratar, que esta entregado a satisfaccién en cuanto el alcance y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para fiir los precios y demés aspectos de su propuesta, necesarios para las debida ejecucién del objeto contratado. FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES ke Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ARMARA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/08/2021 | Pagina 16 de 54 Todas las deducciones, errores y omisiones que con base en sus propias interpretaciones, condlusiones y anélisis obtenga el PROPONENTE respecto de los términos de la contratacién seran de su exclusiva responsabilidad, por lo tanto, el Batallon de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No.1 no asume responsabilidad alguna por dichas interpretaciones y actuaciones. Los factores de escogencia objetiva que se establecen para comparar las propuestas obedecen estrictamente a criterios juridicos, técnicos y econdmicos - financieros, de conformidad con lo establecido por el articulo 5 dela Ley 1150 de 2011 y Decreto reglamentario 1082 de 2015, POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACION NACIONAL, LIBRO 2 “REGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACION NACIONAL", PARTE 2 “REGLAMENTACIONES’, TITULO 1 “CONTRATACION ESTATAL", CAPITULO 1 “SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACION PUBLICA’, SECCION 2" ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DE PROCESO DE CONTRATACION', ‘SUBSECCION 2 “SELECCIOW’ articulo 2.2.1.1.2.2.2, "Ofrecimiento més favorable’, Por lo anterior, siempre que los oferentes hayan cumplido con los requisites de verificacién juridica, técnica y financiera “necesarias para la comparacién de las propuestas" y sean habilltados, se dard aplicacién de los Criterios de evaluacién que se establezcan en el presente pliego de condiciones, asi: —FACTORES DE VERIFICACTON VERIFICACION JURIDICA TABITA VERIFICACTON FINANCIERA HABILITA, VERIFICACION TECNICA (Cumplimiento Especticaciones Técnicas, Eyperiencia especiica y Experlencia HABILITA, Profesionales, etc...) # Ee FACTORES DE PONDERACTON Ponderacin Tearica 200 puntos Ponderacin Econémica z 500 Puntos Proteccién a la Industria Nacional ‘50 Puntos, DECRETO 392/18 (personal con dsapacidad) = 50 Puntos Total 000 puntos: 3.1 DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA CAPACIDAD JURIDICA: La capacidad juridica se acreditara con el cumplimiento de los requisites sefialados a continuacién: 3.1.1 Haber manifestado el Oferente su interés de participar: La manifestacién de interés se hard a woe a través de la plataforma SECOP II https://community.secop.gov.co/STS/Users/Login/Index?SkinNName=CCE, en los) tiempos establecidos en el cronograma. En caso de presentar indisponibilidad por parte de la plataforma -SECOP II- el oferente deberé informar al correo contratosbacaim1@armada.mil.co antes del plazo para manifestar interés y aplicar la Gula para actuar ante una |ndisponibilidad del SECOP II. A su ver, la entidad aplicara la misma guia e informard a través de la plataforma. 3.1.2 Carta de Presentacién de la Propuesta: Firmada por el Proponente, Representante Legal para Personas Juridicas, © por la persona designada para representar el Consorcio o Unién Temporal o Apoderado debidamente Constituido para el efecto. Se anexa madelo de Carta de Presentacién de la Propuesta, la cual deberd diligenciar acuerdo (Anexo “A") del presente pliego de condiciones, NOTA: Notificacién electrénica: Con la Carta de Presentacién de la Propuesta, el proponente estaré manifestando su aceptacién para ser notificado de las actuaciones derivadas del presente proceso, siempre que sea Necesatio, a través de la direccién de correo electrénico indicado en dicho documento, de conformidad con el articulo '56 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo, 3.1.3 Poder: Cuando el proponente actée a través de un representante 0 apoderado, deberd allegar PODER ESPECIAL mediante el cual confiere expresas facultades a su representante 0 apoderado para presentar la PROPUESTA, notificarse de las actuaciones derivadas del presente proceso, presentar abservaciones y firmar el respectiva contrato en caso de resultar adjudicatario. En Virtud de los articulos 5 y 25 del Decreto Ley 019 de 2012 “or e/ cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trémites innecesarios existentes en la Administracién Publica’, corregido por el articulo 1° del Decreto 53 de 2012, las firmas del poderdante y del apoderado o representante, deberan estar autenticadas ante notario piblico 0 con notas de presentacin personal de cualquier ofcina judicial de apoyo, Ss FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES a Ss Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ] ERMA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO8 | Rige a partirde: 05/05/2021 | Pagina 17 de 54 Apoderado para Oferentes Extranjeros: Los oferentes extranjeros sin sucursal 0 domicilio en Colombie deberén presentar sus propuestas, previo cumplimiento de los requisitos generales aplicables a los oferentes nacionales con las excepciones del caso y especialmente cumpliendo los siguientes requisitos: 2) Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el pais o de personas juridicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, debera acreditar la constitucién de un apoderado (Poder Especial), domiciliado y residente en Colombia, debidamente facultado para presentar la manifestacién de interés, la propuesta y celebrar el contrato, as{ como para representaria administrativamente. b) Deberd adjuntar el Certificado de Existencia y Representacién Legal o el documento equivalente del pais en que se haya constituido legaimente. Si el mismo se encuentra en idioma distinto al castellano oficial de la Repiblica de Colombia, deberé adjuntar el texto en el idioma original acompafiado de la traduccién oficial respectiva y en todo caso cumpliendo los requisites establecidos en el presente pliego. ¢) En el evento en que el oferente extranjero ostente limitacién en su capacidad de contratacién o de oferta, debera ‘2djuntar el documento mediante el cual se remueva dicha limitacién. En lo no previsto aqui expresamente se aplcaré el régimen dispuesto para los nacionales colombianos y que le sea aplicable a los extranjeros. Los poderes podrn extenderse en el exterior, ante cénsul colombiano o el funcionario que la ley local autorice para ello; en ese Ultimo caso, su autenticacién se hard en la forma establecida en el presente pliego de condiciones. ‘Cuando quien otorga el poder fuere una sociedad, si el cénsul que lo autentica o ante quien se otorga hace constar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de aquella y que quien lo confiere es su representante, se tendrén por establecidas estas circunstancias. De la misma manera se procederé cuando quien confiera el poder sea apoderado de una persona. En virtud de los articulos 5 y 25 del Decreto Ley 019 de 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trémites innecesarios existentes en la Administracién Pdblica”, corregido por el articulo 1° del Decreto 53 de 2012, las firmas del poderdante y del apoderado o representante, deberén estar autenticadas ante notario pdiblico 0 con notas de presentacién personal de cualquier oficina judicial de apoyo, Seffor oferente tenga en cuenta que en el evento de conferirse al apoderado las facultades de representacién jucicial, asi como de interponer recursos en las actuaciones precontractuales como es el caso del acto que declara desierto el proceso de seleccién y/o para interponer recursos si es el caso respecto de los actos administrativos contractuales durante la etapa de ejecucién, el apoderado, debe ostentar la calidad de abogado, en virtud de lo estipulado en el Estatuto del Ejercicio de la Abogacia (Decreto 196 de 1971), que en su articulo 35° establece que "Salvo los casos expresamente determinados en la ley, no se requiere ser abogado para actuar ante las autoridades administrativas, pero si se constituye mandatario, éste deberd ser abogado inscrito.", Asi mismo, la Ley 1437 de 2011, por medio de la que se expide el Cédigo el Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que al momento de establecer los requisitos para interponer recursos contra los actos administrativos, articulo 77° ‘contempla que "Sdio los abogados en ejercicio podrén ser apoderados. Si el recurrente obra como agente oficioso, berd acreditar la calidad de abogado en ejercicio, y prestar la caucién que se le sefale para garantizar que la ‘ona por quien obra ratificaré su actuacién dentro del término de dos (2) meses.” y la Ley 1564 de julio 12 de 012, Cédigo General del Proceso, que, pata efectos de la representacin judicial, ordena en el articulo 73° "Derecho postulacién, Las personas que hayan de comparecer al proceso deberén hacerlo por conducto de abogado legatmente autorizado, excepto en los casos en que la ley permita su intervencién directa.” 3.1.4 Compromiso Anticorrupcién: diligenciar en su totalidad formato del Compromiso Anticorrupcién, acuerdo ‘Anexo “B". En éste documento, los particigantes manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado Colombiano contra la corrupcién. ‘Si hay incumplimiento comprobado del compromiso anticorrupcién por parte del Proponente, sus empleados, representantes, asesores 0 de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratacién actle en su nombre, es ‘causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para de terminacién anticipada del contrato si el incumplimiento ‘cure con posterioridad a la Adjudicacién del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales. 3.1.5 Acta de Constitucién Consorcial, de Unién Temporal o cualquier otra forma de asociacién ANEXO “Cc” Y "D": el Batallén de Comando y Apoyo de ILM No.1, aceptaré que la oferta sea presentada por dos o més personas naturales 0 juridicas, que acrediten tener las calidades enunciadas en los numerales anteriores, que en forma conjunta deben informar si su participacién es a titulo de consorcio, unién temporal u otra forma asociativa, Con FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES - 2 = _ Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA | ARMARA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/08/2021 | Pagina 18 de 54 Cuando la propuesta la presente un consorcio, unién temporal u otra forma de asociacién, cada uno de los Integrantes deberé presentar, segin el caso, los documentos que correspondan a su naturaleza, persona natural 0 Juridica el acta de constitucién deberé cumplir con los siguientes requisitos: a) Acreditar la existencia del Consorcio, de la Unién temporal u otra forma de asociacién y espectficamente la ircunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual deberé declararse de manera expresa en el acuerdo de asociacién correspondiente, sefialando las reglas basicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, Condiciones y participacién porcentual de los miembros de la unién temporal en la propuesta y frente a la ejecucién de las obligaciones atribuidas al contratista por el contrato ofrecido. ») Acreditar un término minimo de duracién del Consorcio 0 de la Unién Temporal u otra forma de asociacién de tun afio (01) afio contado a partir del vencimiento maximo de amparo de que tratan las garantias de la presente contratacién. ©) Acreditar la existencia, representacién legal y capacidad legal y juridica de las personas juridicas consorciadas, asociadas en Unién Temporal o Consorcio u otra forma de asociacién y la capacidad de sus representantes para Constitucién, asi como de la propuesta para la presentacién, celebracién y ejecucién del contrato. 4) Acreditar que cada una de las personas juridicas integrantes del Consorcio o Unién temporal u otra forma de ‘Asociacién, tiene un término minimo de duracién o vigencia de un (01) afio contado a partir del vencimiento maximo de amparo de que tratan las garantias de la presente contratacién, €) La designacién de un representante que deberé estar facultado para actual en nombre y representacién del consorcio 0 Unién temporal, Igualmente deberd designar un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva, indicando expresamente las facultades otorgadas para el efecto. f) La designacién del miembro o representante a través del cual se constituird cuenta bancaria en los términos expresos por el Cédigo de Comercio y la Superintendencia Financiera en el caso que resulte adjudicatario conforme {o indican las Circulares Bésica Juridica 007 de 1996 y Externa 029 de 2014, numeral 4.2.2.2.1., numeral 4.2., Capitulo IV, Titulo IV de la Parte 12, si como el Memorando No. 2014031879-005 del 11 de junio de 2014 de la Superintendencla Financiera, Los requisitos relacionados con la existencia, representacién legal y duracién de los Consorcios o Uniones Temporales deberan acreditarse mediante la presentacién del documento consorcial o de constitucién de la Unién temporal en {el que se consignen los acuerdos y la informacién requerida, ahd Se trate de promesa de sociedad futura, el oferente debe presentar el original de la promesa escrita de Contrato de sociedad con el leno de los requisitos establecidos en el articulo 119 del Cédigo de Comercio 4) La promesa irrevocable de constituir e inscribir ante el registro mercantil, con arreglo a la ley colombiana, una Sociedad colombiana dentro de los CUATRO (4) dias habiles posteriores a la fecha de notificacidn del acto de Adjudicacién. fh) Que la futura sociedad seré constituida con el tinico objeto de celebrar, ejecutar y liquidar el contrato derivado del presente proceso, |) Que la responsabilidad y sus efectos respecto de los firmantes de la promesa y de los socios o accionistas, una vvez se constituya, se rige por las disposiciones previstas para los consorcios, tal como lo dispone el paragrafo tercero del articulo 7 de la Ley 80 de 1993, J) Las estipulaciones minimas legales del contrato de sociedad que se promete constituir, k) La manifestacién expresa de cada uno de los promitentes responderé solidarlamente con los demés promitentes Y con la sociedad (i) por los perjuicios sufridos por la Entidad Contratante derivados del incumplimiento de la Obligacién de suscribir el contrato de sociedad prometido en los mismos términos consignados en el contrato de Promesa presentado (ii) por las obligaciones que se deriven de la propuesta y de la ejecucién del contrato. |) La inclusién de una ciéusula en el contrato de sociedad, segin la cual aquellos accionistas que (i) hayan aportado Su capacidad financiera y de organizacién para acreditar el cumplimiento del respectivo requisito habilitante o (il) hayan aportado su experiencia para acreditar el cumiplimiento de las condiciones de experiencia, no podran ceder FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Ci Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA ARMARS Cédigo: ADO-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 19 de 54 su participacién accionaria en la sociedad prometida sino tinicamente mediante autorizacién previa y expresa de Entidad, en los términos del contrato que se llegare a suscribir. m) Una duracién de la sociedad contada a partir de su constitucién, de UN (01) ANO contado a partir del vencimiento maximo de amparo de que tratan las garantias de la presente contratacién, en todo caso, minimo UN (01) ANO posterior al término establecido para la liquidacién del contrato (lo tltimo que ocurra). 1n) Que el Unico condicionamiento que existe para la constitucién de la sociedad prometida es la Adjudicacién. ©) La participacién que cada uno de los promitentes tendré en el capital suscrito de la sociedad prometida y el ‘monto del mismo. NOTA 1. Una vez sea notificado de la resolucién de adjudicacién, el consorcio 0 unién temporal o cualquier otra forma de asociacién favorecida, deberé constituir el NIT y abrir una cuenta con pluralidad de personas en los términos del articulo 1384 del Cédigo de Comercio o podrén designar a uno de los integrantes como titular para su ‘manejo, en cuyo caso efecto, deberdn observarse las condiciones establecidas para la vinculacién de clientes de que trate la Circular Basica Juridica (Circulares Bésica Juridica 007 de 1996 y Externa 029 de 2014 numeral 4.2,2.2.1., numeral 4.2., Capitulo IV, Titulo IV de la Parte 12, si como el Memorando No. 2014031879-005 del 11 de junio de 2014) de la Superintendencia Financiera). (Conceptos (SFC) 2014017314- 001 de! 4 de abril de 2014 y 2015011812- 002 del 25 de marzo de 2015), documentos que deben ser remitidos al BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE I.M No. NOTA 2. Los (Anexos “C” yD") constituyen lineamientos 0 las directrices minimas que los proponentes deberén tener en cuenta pare suscribir el acta de constitucién de consorcio o unién temporal, pudiendo incluir aspectos que no estén contenidos dentro de este y que segiin su criterio sean conducentes y pertinentes para determinar el alcance de las asociaciones en cuestidn. Es preciso sefialar que no se requiere que el acta sea suscrita en forma exacta al contenido del formulario. NOTA 3: Para efectos de la verificacién Juridica de consorcios y unlones temporales 0 cualquier otro tipo de persona plural, deberan allegarse los documentos juridicos que @ continuacién se enuncian por cada uno de los integrantes: documento de identidad, situacién militar definida, certificado de existencia y representacién legal o matricula mercantil, certificado de aportes parafiscales, certificado de cumplimiento de obligaciones SSSI (Salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensacién), compromiso anticorrupcién, deciaracién de multas y sanciones. 3.1.6 Certificado de Existencia y Representacién Legal para las Personas Juridicas y Certificado de Matricula para Personas Naturales vigente, expedido en un lapso no mayor a treinta (30) dias calendarios anteriores a la fecha de presentacién de propuesta. Iguaimente debe acreditar que le duracién de la sociedad no ¢s inferior de un (01) afio contado a partir del vencimiento del plazo de ejecucién del contrato o Matricula Mercantil para el caso de las personas naturales, con fecha de expedicién igual a la arriba sefialada, Cuando se trate de Persona Juridicas Extranjeras que no tengan sucursal en Colombia deberén comprobar su Existencia y Representacién Legal de conformidad con las normas de su pais de origen. el Representante Legal de la Persona Juridica tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la 2h lisma, deberé adjuntarse el documento de autorizacién expresa del drgano competente a su Representante Lega, ara presentar propuesta y para suscrbir contrato por el valor de la oferta en caso de adjudicacién, si los Estatutos Sociedad asi lo determinan. Los Consorcios y Uniones Temporales deberan acreditar Acta de Autorizacién de cada Uina de las Compafiias que componen el Consorcio o Unién Temporal para la presentacién de la oferta y la suscripcién del contrato, Personas Naturales v/o Juridicas Nacionales de Naturaleza Privada ‘Se consideran personas juridicas nacionales de naturaleza privada, aquellas entidades constituidas con anterioridad a la fecha de presentacién de propuestas, conforme la legislacién colombiana y con domicilio en el Pais, con aportes, de origen privado que deberén cumplir al momento de presentacién de la propuesta can los siguientes requisitos: 1 Las personas juridicas, deberén acreditar su existencia y representacién legal mediante la presentacién del criginal del Certficado de Existencia y Representacién Legal expedido por la Cémara de Comercio de! domiciio principal y las personas naturales deberdn presentar el Certificado de Matricula Mercantil expedido por la respectiva (Cémara de Comercio, siempre y cuando estén obligadas por ley, y en ambos casos, con fecha de expedicién igual © inferior a 30 dias calendario anteriores a la fecha de presentacién de la propuesta y renovado. 7 FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES a ke Proceso: Adquisiciones | Autoridad: JOLA T ARMARA Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 20 de 54 2, Acreditar un término de constitucién minimo de un (01) afio anterior @ la fecha de cierre del presente proceso. (Golo para persona juridica. 3, Acreditar un término minimo de duracién de la sociedad de un afio de un (01) affo contado a partir del vvencimiento del plazo de eJecucién del contrato (persona juridica), 4, Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la presentacién de la propuesta, la suscripcién del contrato y su ejecucién hasta la liquidacién. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberd presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisién del érgano social correspondiente que ‘utorice al representante legal para la presentacién de la propuesta, la suscripcién, la liquidacién del contrato y para actuar en los demas actos requeridos para la contratacién en el caso de resultar adjudicatario, Pe lacionales de Ni Piiblica ‘Se considerarén personas juridicas nacionales de naturaleza Piblica, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de la Repiiblica de Colombia, que por virtud de la ley 0 del acto que autorice su constitucién, y segun la participacién estatal que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho piiblico, trdtese de entidades territoriales © descentralizadas funcionalmente de cualquier orden, las que deberén cumplir con los siguientes requisitos: 1. Acreditar su existencia y representacién legal. Para el efecto, deberdn citarse los documentos y actos administrativos que conforme con la Ley sean expedidos en cada caso por la autorided competente, con las formalidades y requisites exigidos para su eficacia y disponibilidad ante terceros. En todo caso, deberd citarse el documento mediante el cual se dio la autorizacién para la suscripcién del contrato y su ejecucién hasta la liquidacién, impartida por el érgano competente, sin perjuicio de lo cual, serd responsabilidad de la persona juridica ‘correspondiente, asegurarse de haber cumplido con todos los requisitos presupuestales y administrativos necesarios. para obligarse y para poder ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae mediante la presentacién de la propuesta, 2. Acreditar que el ente puiblico contratante tiene capacidad legal para la celebracién y ejecucién del contrato. 3, Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la presentacién de la propuesta, la suscripcién y la ejecucién hasta la liquidacién del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere, NOTA: Para efectos de verificacién de la capacidad juridica, en el evento en que el proponente tenga una naturaleza Juridica especial (fundacién, sociedad sin Animo de lucro, corporacién, etc.), deberdn adjuntarse los documentos ‘que acrediten tal calidad de conformidad con las leyes especiales que las rige. Personas Juridicas PUblicas o Privadas de Origen Extraniero ara los efectos previstos en este numeral se consideran personas juridicas piblicas 0 Privadas de origen extranjero SC lades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislacién nacional, sea que tengan o no domicilio ni ombia a través de sucursales. Las propuestas de personas juridicas de origen extranjero se someteran en todo caso a la legislacién colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su Participacién deberan cumplir con las siguientes condiciones, las cuales han sido extraidas de las exigencias establecidas en la Ley 1150 de 2007. Documento que acredite la existencia y representacién legal de la sociedad extranjera en el pais de origen, el cual debera contener como minimo lo siguiente: nombre o razén social completa del proponente, tipo, nimero y fecha del documento de constitucién o creacién, fecha y clase de documento Por el cual se reconoce la personeria juridica y duracién de la entidad. Las personas juridicas extranjeras deben acreditar su existencia y representacién legal con el documento idéneo expedido por la autoridad competente en el pais de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de bresentacién de la Oferta, en el cual conste nombre o razén social completa del proponente, tipo, nimero y fecha Gel documento de constitucisn 0 creacién, fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personeria juridica Y duracién de la entidad, su existencia, fecha de constitucién, objeto, duracién, nombre representante legal, o ombre de la persona que tenga la capacidad de comprometeria juridicamente, y sus facultades, sefialando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, 0 portando la autorizacién © documento correspondiente del érgano directo que lo faculta, Cuando el documento aportado que acrecita la existencia y representacién legal de la persona juridica extranjera ‘no cuenta con toda la informacién requerida, podrén adjuntar una certificacién del representante legal de la sociedad extranjere, la cual se entiende formulada bajo la gravedad de juramento. Para la representacin legal de la persona FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES Proceso: Adquisiciones Autoridad: JOLA (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO6 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 21 de 54 Juridica extranjera en Colombia, esta podré designar a su sucursal y otorgar poder a un apersona natural o juridica domiciliada en Colombia, caso en el cual deberd estar facultado para representar legalmente a la persona juridica extranjera. Adicional a lo anterior, la sociedad extrajera deberd certificar: 1. __Acreditar un término de constitucién minimo de un (01) afio anterior a la fecha de cierre del presente proceso para persona juridica, 2. __Acreditar un término minimo remanente de duracién de la sociedad, un afio de un (01) afio contado a partir del plazo de ejecucién del contrato (personal juridico).. Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la suscripcién del contrato ofrecido y su ejecucién hasta la liquidacién. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberd presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisién del érgano social correspondiente que autorice al representante legal para la presentacién de la propuesta, la suscripcién del contrato y su ejecucién hasta la liguidacién, asi como para actuar en los demas actos requeridos para la contratacién en el caso de resultar adjudicatario. 3.1.7 CERTIFICACION EXPEDIDA POR EL COPNIA DE VIGENCIA DE LA MATRICULA DEL PROFESIONAL QUE AVALA LA PROPUESTA: Por tratarse de un proceso de seleccién para la adjudicacién de un contrato cuyo objeto implica el desarrollo de actividades catalogadas como elercicio de la ingenieria, la propuesta debe estar avalada por ingeniero civil y/o arquitecto, salvo que el proponente sea persona natural que ostente dicha calidad (ley 842 de 2003). En consecuencia, se debe presentar fotocopia del certificado de vigencia de la matricula profesional expedida por el COPNIA cuya fecha de expedicién no sea superior al termino de validez establecido por la entidad antes mencionada. 3.1.8 CERTIFICADO DE PROFESION LIBERAL: Atendiendo que el objeto del presente proceso implica el @jercicio de una profesién liberal, de conformidad con lo establecido en el Art. 23 del Cédigo de Comercio las personas que ejerzan funciones liberales no estarén obligados a tener registro mercantil, los cuales deberdn Presenter certificacién en la que conste que efercen profesiones liberales acompafiéndola de los siguientes documentos: v TARJETA DE MATRICULA PROFESIONAL DE INGENERIO 0 DE ARQUITECTO: En atencién a que el objeto del presente proceso implica el ejercicio de la ingenieria, los oferentes deben presentar el documento que acredite la inscripcién o el registro profesional de ingenieros o arquitecto segtin o establecido en el Art. 11 de la ley 842 de 2003, el cual es la tarjeta de matricula profesional de ingeniero o arquitecto. v CERTIFICADO DE VIGENCIA DE MATRICULA DEL COPNIA: Los oferentes deberén presentar certificado de vigencia de matricula del COPNIA, en virtud del cual acrediten que su registro se encuentra vigente 3.1.9 Garantia de Seriedad de la oferta. E| oferente presentara en su ofrecimiento y so pena del rechazo del mismo (Ley 1882 de 2018 y Circular Externa Unica de Colombia Compra Eficiente del 17 de julio de 2018), una garantia por medio de Ia cual avale el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL-ARMADA NACIONAL BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No 1, NIT 823,001.882-1, con ocasién de la presentacién de su oferta otorgada Unicamente como mecanismo de ‘obertura de riesgos, a través de pélizas expedidas por compafiias de seguros legalmente autorizada para funcionar n Colombia; en garantias bancarias; o en cualquier otro mecanismo de cobertura del riesgo, autorizados por el reglamento de seguros a nivel nacional, emanadas por personas juridicas financieras, fiduciarias o compaitias de seguros legalmente establecidas para funcionar como tal en el pais, acorde lo establecido en el Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, por medio del cual se regiamenta el Sistema de Compras y Contratacion Publica, TITULO Ill *Garantias", debe corresponder por los menos, asi: Valor Asegurado: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial, Vigencia: Noventa (90) dias calendario, contados a partir de la presentacién de la propuesta y en todo caso hasta el momento en que sea aprobada la garantia que empara los riesgos propios de la etapa contractual, © ro] FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES ks Proceso: Adqusiciones Autorded: JOLA ARBORS (Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-Vos Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 22 de $4 ‘Tomador / Afianzado: La garantia deberd ser tomada por la persona natural o juridica que se presenta al proceso. Cuando la propuesta la presente un Consorcio o Unién Temporal, la Garantia deberd ser otorgada por todos sus Integrantes acuerdo dispone el articulo 2.2.1.2.3.1.4 *Garantia del oferente plural” del Decreto 1082 de 2015, indicando en el cuerpo de la misma las personas naturales y/o juridicas que la componen y su porcentaje de participacién, ‘Aloferente se le hard efectiva la Garantia de Seriedad de la propuesta en los eventos sefialados en el citado articulo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015. El pago de la garantia, cuando esta exigible, tiene el cardcter de sancién moratoria por incumplimiento del ofrecimiento presentado por el adjudicatario, y se entiende sin perjuicio del derecho que le asiste el BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 1, de la ARMADA NACIONAL, de exigir por los medios reconocidos en Colombia la indemnizacién de los demds perjuicios que con dicho incumplimiento se hayan causado 0 se lleguen a causar. Lo anterior de conformidad con el articulo 1600 del C.C,, bajo el entendido que la sancién se establece en calidad de apremio al oferente incumplido, independiente del cumplimiento de la obligacién de suscribir el contrato y de la indemnizacién compensatoria de aquella. Por lo anterior, sin menoscabo de las acciones conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados, en estos eventos, ARMADA NACIONAL ~ el BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE I.M No.1, podré adjudicar el contrato al oferente calficado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la entidad, para lo cual expediré una resolucién motivada. La garantia de seriedad de la propuesta presentada por el proponente al cual se le haya adjudicado el contrato, le sera devuelta cuando éste haya cumplido @ cabalidad con los requisites de perfeccionamiento y ejecucién del contrato, siempre y cuando ya se encuentre aprobada por el BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 1, de la ARMADA NACIONAL, la Garantia Unica de Cumplimiento y de Responsabilidad Civil Extracontractual segiin aplique. A los demas oferentes, no se les devolverd la garantia de seriedad de la propuesta, sino hasta tanto haya sido aprobada la Garantia Unica de cumplimiento del contrato. NOTAS: 41, El valor de la presente garantia serd exigible con la ejecutoria del Acto Administrativo expedido por el Batallin de Comando y Apoyo de Infanteria de Marina No. 1, en el que se declare el incumplimiento del Proponente respecto de su oferta y se pagard el valor total al beneficiario en los términos previstos por la Ley. EI documento contentivo del mecanismo de cobertura del riesgo, deberd adjuntarse en ORIGINAL, 0 en documento que legalmente haga sus veces, con el correspondiente ariexo de condiciones generales. En el evento sgarantia haya sido enviada al Contratista por parte de Ia empresa garante, a través de correo electrénico, Geberd adjuntar adicionalmente a la misma, el anexo de condiciones generales, impresién del correspondiente correo electrénico en el cual se pueda identificar el originador y el destinatario del mensaje, (Concepto 2011089903-001 del 15 de diciembre de 2011 Superfinanciera) 3.110 CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FRENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. A partir de ia vigencia de la Ley 100 de 1993, modificada por la Ley 797 de 2003, los colombianos vinculados por contrato de trabajo o por una obligacién legal y reglamentaria como los servidores puiblicos y los trabajadores independientes estén obligados a cotizar al sistema general de seguridad social, esto es pensién, salud y riesgos laborales es por ello que en concordancia las normas citadas, de conformidad con el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007, “El proponente y el contratista deberén acreditar que se ‘encuentran al dia en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensacién Familiar, cuando corresponda.” (negrilas fuera del texto), Para acrecitar el cumplimiento del presente requisito, el oferente deberé presentar las siguientes certiicaciones: ~ Persona natural: se acreditard con la planilla de pago del iltimo mes, ~ Persona natural con establecimiento de comercio con personal a cargo: se acreditard con la certificacién de paz y salvo expedida por el propietario del mismo y/o el revisor fiscal o contador puiblico, ~ Persona natural con establecimiento de comercio sin personal a cargo: se acreditard con la certficacién de no tener personal a cargo expedida por el propietario del mismo, asi mismo, el propietario del establecimiento de Comercio deberd aportar también, la planile de pago de sus aportes correspondiente al Ultimo mes. > Persona juridica con personal a cargo: se acreditaré con la certificacién de paz y salvo correspondiente al mes anterior @ la fecha de cierre del presente proceso de seleccién, expedica por el representante legal y FORMATO PLIEGOS DE CONDICIONES jones Autoridad: JOLA Se Proceso: Adqui | ARMADA ARMAS ‘Cédigo: ADQ-FT-014-JOLA-VO8 Rige a partir de: 05/05/2021 | Pagina 23 de 54 contador o revisor fiscal, segtin el caso. = Persona juridica sin personal a cargo: se acreditaré con la certificacién de no tener personal a cargo, expedida por el representante legal, quien, a su vez, deberd indicar su tipo de vinculacién a la persona juridice; en caso estar vinculado contractualmente deberd aportar la planilla de pago de sus aportes correspondiente al ‘timo mes. Nota: La entidad realizar verificacién del cumplimiento de esta obligaci persona juridica 0 propietario del establecimiento de comercio. 1, incluido el representante legal de la 3.1.11 Certificado de aportes parafiscales de que tratan los articulos 202 y 204 de la Ley 100 de 1993, el articulo 7° de la Ley 21 de 1982, los articulos 2° y 3° de la Ley 27 de 1974 y el articulo 1° de la Ley 89 de 1988. 3.1.12 Fotocopia de la Cédula de Ciudadania: del Representante Legal o de quien firma la propuesta, vigente de conformidad con lo sefialado en el Decreto 4969 del 23 de diciembre de 2009. 3.1.13 Multas y Sanciones: Certficacién expresa de multas y sanciones impuestas dentro de los titimos cinco (05) afios anteriores al cierre del proceso, lo cual seré verificado en el Registro Unico de Proponentes, documento ‘que deberd tener una vigencia no mayor a treinta (30) dias calendario anteriores a la fecha de presentacién de la ropuesta, a efecto de verficar las inhabilidades contenidas en la Ley 1474 del 12 de julio de 2011. Sefior Oferente, ‘en caso que en el Reaistro Unico de Proponentes no esté incluida la informacién de multas v sanciones de manera clara_y expresa, deberd alleaar en escrito independiente deciaracién en donde se establezcan las multas y sanciones impuestas dentro de los titimos cinco (05) afios anteriores a la entrega de la propuesta, 3.1.14 Tener Situacién Militar Definida (Aplica para varones menores de 50 afios), por parte del Representante Legal o de quien firma la propuesta, acuerdo literal d) del articulo 36 de la Ley 48 de 1993. En caso de pérdida deberd anexar certificacién de la Direccién de Reclutamiento donde conste que la situacién militar se encuentra definida. En todo caso el Batallén de Comando y Apoyo de ILM. No.1, se reserva el derecho de verificer fectamente dicha informacién. 3.1.15 Cumplimiento de los esténdares minimos Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST. Los proponentes que deseen participar en presente proceso de contratacién deberén presentar Carta de certificacién por la Administradora de Riesgos Laborales-ARL del estado de avance de la implementacién de los estandares minimos para el Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. Nota: La entidad podré verificar dicho certificado directamente con la ARL que lo expida. Cuando se trate de consorcio © uniones temporales, cada uno de sus miembros integrantes debe aportar la carta de certificacié 3.1.16 Documentos objeto de verificaci6n por parte del comité juridico designado por EL BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No.1. 1) BOLETIN DE RESPONSABLES FISCALES: £I BCAI1 verificaré que el proponente persona natural 0 Juridica y/o el representante legal del proponente persona juridica 0 consorcio 0 unién ‘temporal no se encuentre incluido en el boletin de responsables fiscales, de conformidad con el articulo 60 de la ley 610 de 2000, ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS: E! BCAI1 verificaré que el proponente persona natural 0 ridica y/o el representante legal del proponente persona juridica o consorcio o unién temporal no se encuentre reportado disciplinariamente ante la Procuraduria General de la Nacién. 3) ANTECEDENTES JUDICIALES: EI BCAI1 verificaré que el proponente persona natural o el Tepresentante legal del proponente persona juridica 0 consorcio o unién temporal, no deberé estar incurso en sanciones penales, para lo cual la entidad realizard la respectiva verificacién, 4) _CERTIFICADO DE REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS: El BCAI1 verificard que el proponente persona natural o el representante legal del proponente persona juridica 0 consorcio © unién temporal, no esté vinculado en el sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC de la Policia Nacional del Colombia como infractor de la Ley 1801 de 2016 Cédigo Nacional de Policia y de Convivencia, KN

You might also like