You are on page 1of 151

Dra.

María Gabriela Torres Cerino


Médica especialista en toxicología y medicina legal
Prof. Titular de Toxicología - Fundación Barceló
Ex Coordinadora de capacitación médica y calidad
de dictamen– S. R.T.
CARGA FÍSICA
“Una persona está
sometida a una
carga mayor cuanto
mayor es el peso
que soporta”.
Representacion del cuerpo como
un vector
Principio general de las palancas
aplicado al ser humano
• La glucosa como fuente de energía.

• En presencia O2. AEROBICO

• En ausencia de O2 .ANAEROBICO
• Esfuerzo sostenido.
• Incremento del
ácido láctico.
• Fatiga y dolor
muscular.
• Es un esfuerzo
ritmado.
• Los grupos
musculares pasan
por momentos de
acción y de reposo.
• Mejor tolerancia.
DESORDENES POR
TRAUMA ACUMULATIVO

“El título sugiere que los traumas se acumulan


en forma gradual y que el problema se
manifiesta de forma global, cuando al cabo
de un tiempo (meses, años) los tejidos
afectados disminuyen sus cualidades
mecánicas y de funcionalidad”.
Mecanismo de producción:

• En la medida que se aplica mayor fuerza, la


compresión muscular dificulta la
circulación sanguínea.
• El O2 es insuficiente para completar las
reacciones metabólicas que recuperan la
energía en la fibra muscular.
• Se acumulan productos de desecho.
• La cicatrización de las microlesiones a nivel
de las fibras musculares y tendinosas
modifican la tersura de la superficie
especialmente en los tendones.
• Como consecuencia de la fuerza y la
frecuencia el líquido sinovial resulta
insuficiente.
• Se produce fricción entre el tendón y la
sinovial con la concomitante inflamación
que se cronifica.
POSTURAS ESTRESANTES
( MANO )


20° 30°

Desviación Desviación
Radial Cubital

70°
Extensión Flexión
80°
( MANO )

POSICION DE POSICION DE
PINZA GANCHO
( CODO / ANTEBRAZO )

•Rotación del
antebrazo con
esfuerzo de la
mano.

Esfuerzo enérgico
de la mano con
el brazo
extendido.
( HOMBRO )

Elevación sostenida o repetida de los brazos por


arriba de la altura de los hombros.
( CUELLO )

Sostener la cabeza inclinada hacia


adelante o hacia atrás más de 20°
por períodos largos, o en forma
repetitiva.
Plano horizontal
- 10°

- 10°

Se considera que la LINEA NORMAL DE LA VISION queda a


unos 10 a 15° por debajo del plano horizontal de los ojos. Muchos
autores consideran que ésta línea normal de la visión es una “
posición de reposo “ del ojo.
El movimiento de los ojos dentro de los 15° por arriba o por abajo
de la línea normal de la visión aún se considera ergonómico. Esto
significa que las tareas que requieran de fijación de la mirada, deben
quedar dentro de un cono de 30° alrededor de la línea normal.
Cualquier objeto que quede fuera de este cono requiere que
intervenga un cambio de posición del cuello y cabeza, esta situación
causa mayor fatiga.
( SEMIFLEXIONES )

Posturas adoptadas con frecuencia en


empleadas de maquiladoras.
(Por carga excesiva, trabajo pesado)

Levantamiento de bolsas de 45Kgs. de peso


Esfuerzos sostenidos o
repetidos pueden resultar
en la formación de una
Hernia de Disco la cual
por lo general produce
incapacidad y es común
que el paciente requiera
de cirugía.
La lumbalgia con frecuencia afecta a los empleados cuyos
empleos requieren que giren la espalda, principalmente
cuando se incluye esfuerzo y repetición.
La lumbalgia con frecuencia afecta a los empleados cuyos
empleos requieren que giren la espalda, principalmente
cuando se incluye esfuerzo y repetición.
Inicia el movimiento de
carga con un giro

MAL DISEÑO
Inicia el movimiento de
carga con inclinación del
cuerpo

Mínimos esfuerzos de
espalda
BUEN DISEÑO
TRASTORNO ACTIVIDAD CORPORAL ACTIVIDADES TIPICAS

Sindrome del Tunel Repetidas extensiones y flexiones de la Pulimiento


Carpiano muñeca. Trabajo de montaje
Rotaciones rápidas de la muñeca Teclear
Desviaciones radiales y cubitales Cajeras
Movimientos de la muñeca con fuerza y Instrumentos musicales
desviación Cirugía
Presión con la palma Empaquetado
Pinza Trabajos domésticos
Cocinar
Carpintería
Albañilería
Carnicería
Fregar y lavar a mano
Martillear
Epicondilitis Pronación radial de la muñeca con Atornillar
Codo de tenista extensión Montaje de pequeñas partes
Extensión de la muñeca con fuerza Martillear
Repetidas pronaciones y supinaciones Cortar carne
Extensión de la muñeca con fuerza y con Instrumentos musicales
pronación del antebrazo Jugar tenis y bolos
TRASTORNO ACTIVIDAD CORPORAL ACTIVIDADES TIPICAS

Sindrome de tensión cervical Posturas estáticas prolongadas Montaje en cadena


del cuello, hombro y brazo. Teclear
Transporte manual de cargas de Montaje de pequeñas partes
forma prolongada sobre el Empaquetar
hombro o en la mano.
Transporte al hombro o en la
mano.

Sindrome del pronador redondo Rápida pronación del antebrazo Soldadura


Pronación con fuerza Pulido
Pronación con flexión de la
muñeca
Sindrome del tunel radial Flexión de la muñeca con Utilización de herramientas
pronación o supinación del manuales
antebrazo
Tendinitis del hombro Abducción y flexión del hombro. Operaciones de presión
Brazo extendido en abducción o Montaje por encima de la cabeza
flexionado en el codo más de 60° Ssoldadura por encima de la
Elevación continua del codo. cabeza
Trabajos con las manos por Trabajos de montaje en cadena
encima del hombro. Empaquetado
Transporte de carga en el hombro Almacenado
Lanzar objetos Trabajos de construcción
Carteros
Elevaciones
TRASTORNO ACTIVIDAD CORPORAL ACTIVIDADES TIPICAS

Tendinitis en la muñeca Extensión y flexión de la muñeca con Operaciones de presión con las manos
fuerza. Trabajos de montaje
Desviación cubital con fuerza. Trabajos con cables
Empaquetado
Utilización de alicates

Tenosinovitis Movimientos de muñeca. Pulido


Sindrome de De Extensión de la muñeca con fuerza y Operaciones con presión
Quervain desviación ccubital mientras se empuja Cirugía
Ganglión o con supinación. Uso de alicates
Flexión y extensión de la muñeca con Serrar
presión en la base palmar.
Cortar
Rotaciones rápidas de la muñeca.
Controles tipo acelerador de
motocicleta
Operación de exprimir la ropa.
Dedo en gatillo Flexión repetida del dedo. Presionar gatillos
Mantener doblada la falange distal del Utilizar herramientas manuales con
dedo mientras permanecen rectas las mangos demasiado grandes para la
falanges proximales. mano
TRASTORNO ACTIVIDAD CORPORAL ACTIVIDADES TIPICAS

Atrapamiento del nervio cubital Extensiones y flexiones Instrumentos musicales


Sindrome del canal de Guyón prolongadas de la muñeca. Carpintería
Presión sobre la eminencia Albañilería
hipotenar. Utilización de alicates
Flexión mantenida del codo con Soldadura
presión de encastre cubital.
Martillo
Sindrome del dedo blanco Agarre de herramientas con Sierra mecánica manual
Sindrome de Raynaud vibración. Herramientas con vibración
Utilización de herramientas Ambientes fríos
manuales que dificultan la
circulación sanguínea.
HIPOACUSIA INDUCIDA POR
RUIDO
ENFERMEDADES PROFESIONALES HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO

Agente: Ruido industrial.


Condiciones: mayor a 85 dB de intensidad
Exposición: 8 horas día.
Alteración: Oído Interno. O.de Corti-células ciliadas

El oído humano capta sonidos de frecuencias entre 16 a 20000 Hz.


La audición se localiza entre 250 y 8000 Hz., la franja de 4000 Hz. es la primera
que se afecta cuando el ruido supera los valores de lo permisible.
La franja de la voz esta entre 250 y 3000 Hz.
Factores personales que favorecen la HIR: susceptibilidad, edad, otoesclerosis

Cuadro clínico:
1° Fatiga auditiva: disminución transitoria de la audición. la recuperación auditiva
despues de la exposición, es de algunos minutos u horas.
2° hipoacusia en la franja de los 4000 Hz. se comprueba con la Audiometría.
3° es bilateral
4° al principio, como la franja de la palabra esta entre 500 a 3000 Hz, no se da cuenta
5° puede aparecer zumbidos(acufenos), cefaleas, irritabilidad, insomnio.
ESQUEMA DEL APARATO AUDITIVO
OIDO MEDIO e INTERNO
AUDIOMETRÍA TONAL NORMAL
125 250 500 1000 2000 4000 8000 Herz

-10 OIDO DER.

< > < >< >


0
10

< >< >< < ><


20 >< > via aérea.

> >
30 >< < >
< >< via ósea

40 OIDO IZQ.

50
via aérea.
60
< >
via ósea
80

90

100
dB

125 250 500 1000 2000 4000 8000 Herz


AUDIOMETRÍA TONAL EN HIR
125 250 500 1000 2000 4000 8000 Herz

-10 OIDO DER.


0
10
via aérea.
20

30
>
via ósea

40 OIDO IZQ.

50
via aérea.
60
< >
via ósea
80

90

100

125 250 500 1000 2000 4000 8000 Herz


PREVENCION DE LA HIPOACUSIA
INDUCIDA POR RUIDO

a nivel de la fuente amortiguación del ruido

a nivel del ambiente : vía de propagación


PREVENCION GENERAL
aislamiento acústico: tabique de cerramiento, pantallas
(absorción de ondas)

Protectores auditivos personales

internos o tapones cobertores u orejeras


PREVENCION INDIVIDUAL requerimientos
básicos:

atenuación confort facilidad de colocación

higiene ausencia de toxicidad durabilidad


bajo costo fácil mantenimiento
“el mejor protector auditivo es el que se usa “
PREVENCION DEL RIESGO AUDITIVO

EXAMEN PREOCUPACIONAL RES.43/97

AUDIOMETRÍA TONAL EN EXAMEN PREOCUPACIONAL

EXAMEN PERIÓDICO RES.43/97

AUDIOMETRÍA TONAL SEMESTRAL

PREVENCION PERMANENTE

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


AGENTE: RUIDO
ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION
Lista de actividades donde se puede producir la exposición:
Hipoacusia perceptiva
-Trabajos de la industria metalúrgica con percusión, abrasión,
proyección, perforación de piezas metálicas.
-Laminado, trefilado, estiramiento, corte, cisallamiento de piezas
metálicas.
-Utilización de herramientas neumáticas (perforadores, martillos,
taladros).
-La operación de maquinarias textil de hilados y tejidos.
-Trabajo en motores de aviación, en especial reactores y todo otro
motor de gran potencia para grupos electrógenos, hidráulicos,
compresores, motores eléctricos de potencia y turbinas.
-El empleo y destrucción de municiones y explosivos.
-La molienda de piedras y minerales.
-La corta de árboles con sierras mecánicas.
-El empleo de maquinarias de transformación de la madera, sierra
circulares, de cinta, cepilladoras, tupíes, fresas.
-El manejo de maquinaria pesada en transporte de carga , minería
, obras públicas, tractores agrícolas.
-La molienda de caucho, de plástico y la inyección de esos
materiales para moldeo.
-El trabajo en imprenta rotativa en la industria gráfica.
-El empleo de vibradores para concreto en la construcción.
-La instalación y prueba de equipos de amplificación de sonido.
-La recolección de basura doméstica.
-Todo trabajo que importe exposición a una intensidad de presión
sonora superior a 85 decibeles de nivel sonoro continuo
equivalente.

Federico A. Marcó 2002


Los acúfenos inducidos por ruido,
un problema laboral y médicolegal
Los acúfenos, en especial los relacionados con la
exposición al ruido, constituyen un problema no
resuelto en el ámbito de la medicina legal del
trabajo, más cuando pueden transformarse por sus
efectos desvastadores sobre la calidad de vida y
sobre la capacidad para el trabajo en un trastorno
mucho más grave que una hipoacusia moderada.
“Solo mis oídos silban y
resuenan constantemente,
día y noche.
Puedo decir que estoy
viviendo una vida miserable”

Carta de Ludwig van Beethoven


a su amigo Franz Wegeler, 1801
Acúfenos inducidos por ruido (AIR)
Noise Induced Tinnitus (NIT)

Acúfenos Inducidos Acúfenos Inducidos


por Ruido Transitorios por Ruido Permanentes
Noise Induced Temporal Tinnitus Noise Induced Permanent Tinnitus
(NITT) (NIPT)
Clasificación Objetivables (1 %)
de los acúfenos o subjetivos (viscerales)

Aurium o cerebri

Constantes o inconstantes

Bilaterales o unilaterales
Algunas referencias históricas sobre los acúfenos

Babilonia (700 AC) :


consecuencia de un encantamiento

Grecia: teoría de los humores:


asociado al elemento aire

Siglo XVII: Jean Riolan:


trepanar mastoides para liberarlo.

Ramazzini: relata que Plinio el Viejo intentaba


curarlos con lavajes de una mezcla de gusanos
macerados, leche de mujer y espuma de caballo.
Etiología de los acúfenos

• Teoría del “cross-talk” (Moller, 1984) : entrecruzamiento


de fibras aferentes desmielinizadas

• En HIR el trastorno se iniciaría en las cce

• Teoría del modelo neurofisiológico


(Jastreboff & Hazell, 1990)
Prevalencia de los acúfenos

 En población normo-oyente : 17 al 22 %, aumentando


con la edad (Jastreboff, Public Health Agency, etc.)

 En población con HIR o TA:

En TA: 60 % (Man & Naggan, 1981)


En HIR: 50 % (Coles, 1990)

 No se encontraron diferencias respecto


al sexo y la lateralidad
Exposición al ruido
Patologías de
Traumatismos craneanos
implicancia y auditivos
médicolegal
Lavajes de oído
que pueden
Traumatismos cervicales
generar acúfenos
Stress postraumático
Medicamentos
Ototóxicos Instilación de gotas
Ocupacionales

Lesiones quirúrgicas
En 473 casos de neurinoma VIII:77 %
con acúfenos y 11 % primer síntoma
(Moffat, 1998)

Situaciones
desencadenantes
Diagnóstico Acufenometría (Spalding 1903)
de los acúfenos Compara sensación de intensidad
y sensación de frecuencia del
acúfeno con las señales del audiómetro

Determinación del nivel enmascarante

Importancia de la “inhibición residual”

Otoemisiones acústicas (Kemp,1978)

Relación con OAE espontáneas : 4 % (Penner)


La simulación de los acúfenos

Cuestionario exhaustivo

Pruebas subjetivas

Pruebas objetivas

Principio de la “honestidad auditiva” (Coles)


La simulación de los acúfenos
(Administración de Veteranos de los EEUU)

a) Los acúfenos deben estar acompañados


de una pérdida auditiva compensable

b) Debe haber más de un registro de


padecer acúfenos en la historia clínica.

c) Debe constar que los acúfenos le produzcan por


lo menos insomnio y cambios de personalidad

d) No debe tener antecedentes de


abuso de drogas

e) Deben haber testimonios personales


de terceros, familiares o conocidos.
Los acúfenos en las HIR

• Comienzan como inconstantes

• Zumbidos, soplidos, chicharras, silbatos, lluvia, viento, etc

• Identificados en la frecuencia de mayor pérdida o cercana

• No se comprobó relación en la intensidad

• Probable precocidad : (Smith, 1998)


346 jóvenes normo-oyentes:
19 % expuestos a intenso ruido social, : 20 % con acúfenos
81 % no expuestos a ruidos : 7 % con acúfenos
Incapacidad permanente por acúfenos

No considerada Considerada
EEUU CE, Francia, Italia,
Argentina España, Irlanda, etc
La incapacidad permanente por acúfenos en Argentina

En el Sistema de Riesgos del Trabajo:

Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales


(Dec 659/96): No los menciona.
Manual de Procedimientos para el diagnóstico de las
Enfermedades Profesionales (Laudo 405/96) :
considera que no deben ser olvidados en la anamnesis
en casos de HIR y de hipoacusias ototóxicas, agregando
que en estos casos los acúfenos son de tono agudo.

En el sistema previsional (Dec. 478/98) : no los menciona.


Derecho Civil: a consideración del perito médico.

CNAT S.III, 17/03/82 :

“Aunque la audición total del trabajador no se


encuentre comprometida por ser ínfima la incapacidad,
la existencia de acúfenos constituye una molestia
pequeña pero constante cuyo resarcimiento por
la vía civil resulta ineludible.”
Consideración de incapacidad permanente por acúfenos

País Documento Incapacidad

Hearing disability
Irlanda Assesment, 1998 2 al 6 %

Unión Nacional de 2 al 5 %
Francia Cajas de Seguros

Italia Dec.Ministerial 1 al 2 %
21/07/2000

España Real Decreto 1971/99 No aclara %

Proyecto de Baremo
CE Europeo 2003
3%
La incapacidad por acúfenos en Irlanda
Hearing Disability Assesment, Expert Hearing Group,1998

• Debe haber pérdida auditiva indemnizable

• Si se instalan más allá del año de cesada la exposición


no se consideran de origen laboral

• Se clasifican en incipientes, leves, moderados y severos


La incapacidad por acúfenos en Irlanda
Hearing Disability Assesment, Expert Hearing Group,1998

Acúfenos Ocasionales. No alteran


incipientes el sueño, la concentración, 0%
ni el estilo de vida

Acúfenos No se perciben con ruido ambiental


leves
Perturban sueño y concentración ocasional. 0%
No interfieren el estilo de vida

Permanentes o intermitentes. Más de 2 años.


Acúfenos En vigilia, con ruido amb., interfieren sueño.
2%
Aparecer con la exposición al ruido.
moderados Presentar evidencia documental de consultas
médicas
Permanentes. Interfieren sueño, concentración y
Acúfenos todas las actividades sociales.
severos Más de 2 años. Aparecer con exp. al ruido. 6%
Presentar documentación de consulta ORL y
de trat. con medicación y/o enmascaradores
La incapacidad laboral por acúfenos en España

I) Baremo del Decreto Real 1071/99 para minusvalías en la


Seguridad Social y Servicios Sociales::
“la presencia del acúfeno se valorará según los criterios establecidos
para la pérdida auditiva, si se acmpaña de hipoacusia. Si no existe
pérdida auditiva, se valorará únicamente la repercusión psicológica
en caso de que ésta exista”.

II) Valoración Médica del Daño Corporal, ( Hernádez Cueto, 1996):


Requisitos: acufenometría positiva y reproductibilidad en
un plazo no menor a 12 hs.
Diferencia según:
Edad: mayor o menor de 65 años
Uni o bilateralidad
Profesión: a) requieren conversar (locutores y profesores)
b) que requiere un espectro frecuencial indemne
c) otras
La incapacidad laboral por acúfenos en Francia

I) Baremo de invalidez por Accidentes de Trabajo


y Enfermedades Profesionales de la Unión
Nacional de Cajas de Seguros: 2 al 5 %

II) Baremo Internacional de Louis Melennec (1997):


Si es aislado y bien soportado: 0 al 5 %
Si no es bien soportado: consulta a psiquiatra
Exige acufenometría e impedanciometría si el
origen es conductivo, y diagnóstico de reclutamiento
si el componente es perceptivo.
La incapacidad laboral por acúfenos en Italia

Decreto Ministerial 21/07/2000: Baremo de Incapacidades


del INAL (Istituto Nazionale per l’Assicurazione contro gli
Infortuni sul Lavoro):

No dan lugar a indemnización pues ésta ya está incluida


en la Tabla de evaluación de hipoacusia de Marello.
Pero acepta una excepción: cuando persisten de uno a dos
años del trauma acústico: 1 a 2 %
La incapacidad auditiva por acúfenos
en la Comunidad Europea

Proyecto Oficial para la aprobación de un Baremo


Europeo para la evaluación de lesiones físicas y psíquicas
(presentado al Parlamento Europeo en Agosto del 2003)

“para acúfenos aislados, si se confirma que son


imputables a un traumatismo, se evaluarán hasta el 3 %”
Conclusión

La circunstancia de que no exista hasta la fecha


un método fiable para objetivar los acúfenos,
no quiere decir que éstos no existan.....

El hecho que los acúfenos no figuren en un


baremo, no quiere decir que los mismos
no incapaciten....
Exposición profesional a
elementos físicos
 Frío
 Calor
 Electricidad
 Radiación ionizante
 Radiación no ionizante
 Rayo Láser
 Presión atmosférica. Disbarismo
 Vibración
 Ruido
Lesiones causadas por el frío
 Generan una reacción fisiológica con constricción de los vasos
sanguíneos superficiales de la piel y del tejido subcutáneo para
conservar el calor y aumenta la producción de calor por vía
metabólica con aumento de movimientos voluntarios y con el
temblor (escalofríos).

 Hipotermia: las funciones fisiológicas se retardan: menos consumo


de oxígeno, el corazón sufre en su actividad eléctrica y puede ir a la
fibrilación ventricular. Hay fatiga, hipoglucemia.
Condicionantes

 Presión atmosférica  Tipo de ropa o equipo

 Temperatura del agua protector

 Humedad  Tipo de trabajo

 Velocidad del viento efectuado y su gasto


energético
 Duración de la
exposición  Edad y salud del
trabajador
Tareas de riesgo:
 Frigoríficos (congeladores Mayor riesgo si:
y empacadores de carne)  Empleado anciano
 Personal de la  Intoxicaciones (fármacos, drogas o
construcción alcohol)
 Buzos  Medicamentos (barbitúricos,
 Carteros fenotiacinas o reserpina)
 Bomberos  Enfermedades (insuficiencia
 Trabajadores de la suprarrenal, diabetes, mixedema,
construcción y patología neurológica que ocasione
mantenimiento de caminos alteración sensitiva periférica,
enfermedades cardiovasculares)
Hipotermia
 SISTÉMICA  LOCALIZADA
Hipotermia sistémica
a) Al verlo: somnolencia, lenguaje incoherente, alteraciones de la
coordinación, debilidad general y letargo, piel fría.
b) Al examinarlo: disminución de los reflejos neurológicos, reacciones
lentas mentales y musculares, pulso débil, arritmias, tensión arterial
baja y aumento de la viscosidad sanguínea.
c) A los 35º C escalofrío y vasoconstricción periférica. Disminuyen las
frecuencias cardíaca y respiratoria.
d) A los 33 a 35 º C, hipotermia leve, hay temblores intensos que
disminuyen al llegar a 33º C.
e) A los 33º C rigidez articular y muscular.
f) A los 30º C semiinconsciencia y confusión.
g) A los 28º C pérdida de conciencia.
h) Menos temperatura y tiempo de exposición empeoran el grado de
conciencia, fibrilación ventricular o paro cardíaco.
Prevención
 Ropas resistentes al viento y lluvia y, además, que permitan el
escape de vapor originado por la transpiración.
 Varias capas de ropa delgadas que puedan cambiarse según sea
necesario.
 Cambiarse la ropa húmeda por seca.
 Trabajos delineados para que el ejecutante esté activo el mayor
tiempo posible.
 Proporcionar refugios calientes, secos y protegidos en trabajos
fijos.
 En exteriores contar con lugares de descanso, alimentos y bebidas
calientes.
 Debe ser apto en salud, no fumar ni ingerir drogas y alcohol.
 Procedimientos de calentamiento adecuado y tratamiento de
primeros auxilios.
Tratamiento
 Hipotermia leve (>33º C)
 jóvenes: cama o baño caliente;
 ancianos o debilitados cubrir con cobija caliente a
37º C.

 Hipotermia grave (<32º C): vigilar en un


hospital ritmo y frecuencia cardíaca. Si se
instituye RCP continuar hasta calor de 36º C.
Buscar zonas traumáticas o de helamiento
para su tratamiento
Hipotermia localizada
 La temperatura de la piel por debajo de 25º C, enlentece el
metabolismo del tejido subyacente; si el individuo mantiene la
actividad el consumo de oxígeno también aumenta.

 A 15º C los tejidos pueden dañarse por isquemia y trombosis

 A –3º C hay congelamiento tisular. La combinación de temperatura


fría y exposición al agua originan el pie de trinchera, que al igual que
los sabañones son lesiones sin congelación y se deben a ropas
inadecuadas y muy apretadas.

 Predisponentes: enfermedades vasculares y tabaquismo.


Helamiento: signo-sintomatología
 Al principio, insensibilidad y prurito por congelación
de piel y celular subcutáneo. Piel blanca-grisácea y
dura.

 En casos graves, parestesias y rigidez, lesión más


profunda que toma hueso, músculos y nervios. Piel
blanca y edematosa.

 En los más graves ulceración, necrosis y gangrena


Tratamiento
Calentamiento urgente!
1) Sacar guantes, medias y calzados mojados, secar
extremidades y
cubrirlas con ropa seca.
2) Elevar la extremidad y colocarla en la zona del cuerpo más
caliente (por ej.: manos en axila)
3) Internar, se puede calentar el miembro comprometido con
agua de 40 a 42º C hasta que se descongele y sacarlo (no
más de 30 minutos)
4) No aplicar calor seco, ni comprimir ni vendar.
5) Con la temperatura normal elevar el miembro y descubrirlo a
temperatura ambiente. No ejercitarlo de entrada, esto se hará
en
recuperación
Lesiones por calor
 QUÉ:  QUIÉNES:
 Fiebre térmica  Los fundidores
 Agotamiento por el  Los T. del acero
calor  Operadores de hornos de
 Calambres fundición
 Síncope  Sopladores de vidrio
 Trastornos cutáneos  Granjeros y gente de
campo
 Pescadores
 Los de la construcción
ENFERMEDAD POR TEMPERATURA EXCESIVA CALOR

CALOR

refrigeración

sudoración vasodilatación
Distribución del flujo
pérdida de H20 y electrolitos
ClNa
H20
Cambios en la
Pérdida concentración
De Na (electrolitos)
deshidratación Cambios
De pH
Toxicidad
Por electrolitos
hipovolemia Pérdida
De más H20
riñón SNC pulmones

altera
Sigue en la siguiente
ENFERMEDAD POR TEMPERATURA EXCESIVA CALOR
altera

Aparato cardiovascular Sistema renal Sistema Nervioso


Central
taquicardia Hipoperfusión
(filtrado glomerular)
No corrige

Ahorro de H2O Disfunión del


Insuf.cardíaca Y electrolitos Impulso
eléctrico
Defecto de perfusión No corrige

hipovolemia
Somnolencia
Cambios de pH
Defecto de perfusión

Daño renal convulsión

SHOCK Insuficiencia renal coma

MUERTE
Medidas preventivas
1. Aclimatar paulatinamente al obrero expuesto al calor.
2. Preparar un esquema de trabajo y de descanso.
3. Estudiar la carga de trabajo, desde la posición del cuerpo, los
movimientos de los miembros.
4. Observar la humedad y temperatura ambiente para estudiar la carga
de calor o índice metabólico.
5. Ropas adecuadas para utilizar durante el trabajo.
6. Darle agua y alimentos apropiados.
7. Aire acondicionado con sistema de enfriamiento.
8. Capacitar al personal expuesto para que reconozca los signos y
síntomas precoces del calor.
9. Establecer zonas de descanso
10. Darle para beber agua y soluciones con electrolitos
Lesiones por electricidad
El contacto físico con un circuito eléctrico proporciona una vía
para que la electricidad atraviese el cuerpo al hacer tierra. La
conductividad en el organismo se modifica por la humedad de la
piel, así como por la humedad que existe sobre las superficies de
contacto (por ej. pisos)

Factores de gravedad:
 voltaje (fuerza eléctrica)
 amperaje (intensidad de la corriente)
 tipo de corriente (alterna o continua)
 duración del contacto
 área de contacto
 vía de la corriente a través del organismo
 grado de resistencia del tejido involucrado
La electricidad de una corriente alterna es más peligrosa que la de
una corriente continua, ya que la alterna causa tetanización
pulmonar y sudación, mientras que la continua ocasiona cambios
electrolíticos en los tejidos.

El daño en el tejido, en su mayor parte, se relaciona con el calor


producido por la corriente eléctrica y la resistencia del tejido
depende en gran medida del contenido de agua de los tejidos. Los
tejidos que son buenos conductores: el sistema vascular (98%
H2O) y el músculo. Los que ofrecen mayor resistencia al pasaje
eléctrico dentro del organismo son: huesos, nervios periféricos y
piel seca.

Si la descarga eléctrica es brusca e intensa además de necrosis y


destrucción del tejido por el calor generado que definimos como
quemaduras, también produce despolarización de los tejidos
eléctricamente sensibles como nervios y corazón que alteran la
función normal de ambos.
 Las corrientes alternas con voltajes y frecuencias tan reducidas como los
circuitos domésticos (100 V y 60 Hz) pueden producir Fibrilación Ventricular,
que es un cuadro grave que requiere terapia intensiva urgente pues puede
llevarlo a la muerte.
 Los voltajes por encima de 1000 V pueden causar paro respiratorio.
 Las descargas mayores de 10000 V golpean y arrojan al accidentado lejos
de la fuente de poder. Esto produce menor lesión eléctrica pero puede
ocasionar un traumatismo cerrado.
 La frecuencia entre 15 y 150 ciclos provoca efectos tetanizantes sobre los
músculos voluntarios.
 Corrientes por encima de 20 mA generan contracción sostenida de los
músculos torácicos respiratorios.
 Corrientes por encima de 30 a 40 mA inducen fibrilación ventricular, mientras
una corriente continua causa asistolia
 Lesiones por relámpagos:
 son de mayor voltaje y dura menos el contacto
 hay asistolia más que fibrilación ventricular y más lesión a SN
 afectación multisistémica
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
EN EL CUERPO HUMANO

LA CORRIENTE ELÉCTRICA ACTÚA DE TRES FORMAS:


ORIGINANDO DAÑO EN EL SISTEMA NERVIOSO/MUSCULAR POR
ELECTROCUCCIÓN (pasaje de la corriente eléctrica por el cuerpo
humano) :Paro cardiorrespiratorio/ tetanización

PROVOCANDO FIBRILACIÓN VENTRICULAR-CORAZÓN (Paro cardíaco)

PROVOCANDO QUEMADURAS POR ELEVACIÓN DE TEMPERATURA:


Quemaduras internas/externas)

GRAVEDAD DEL DAÑO OCASIONADO POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA

- CANTIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA QUE PASA POR EL CUERPO.


- CAMINO QUE SIGUE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DEL CUERPO.
- TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA VÍCTIMA FORMANDO PARTE DEL CIRCUITO.
- TIPO DE CORRIENTE ELÉCTRICA EN CUESTIÓN.
- ESTADO PSICOFÍSICO DE LA VÍCTIMA
Nuestro organismo funciona en su totalidad con impulsos eléctricos con los
cuales el cerebro transmite y recibe información, enviando señales de mando y
acción al sistema nervioso/muscular. Este circuito eléctrico es parte de la vida,
por ello cuando se presenta el cese de la actividad eléctrica del cerebro,
inexorablemente se produce el óbito o muerte del individuo.
Eléctricamente hablando decimos que el cuerpo humano genera impulsos
eléctricos con tensiones del orden de los 0.1 Volt, cualquier corriente eléctrica
externa que interfiera este delicado sistema puede perturbar seriamente el
equilibrio de los procesos vitales. El corazón tiene su propio centro eléctrico de
mando, denominado seno auricular; una corriente extraña a este sistema, que
circulara por él, provocaría un daño grave.
De recibir un pasaje de corriente alterna de 50 Hz y de suficiente intensidad
(mA) el sistema muscular del corazón se contraería a un ritmo de 100 veces por
segundo, provocando una fibrilación ventricular que es la contracción alocada y
disrritmica del miocardio o desequilibrio eléctrico con el paro inmediato de la
circulación de la sangre.
El riesgo eléctrico, referido a los daños que pueden causar en las personas,
consiste en los efectos fisiológicos que provoca en el organismo el paso de la
corriente eléctrica ya sea por contacto directo con una fuente energizada, o
indirectamente, por la acción calórica y lumínica del arco eléctrico.
Nuestro organismo

impulsos eléctricos 0.1 Volt

cerebro corriente eléctrica externa

transmite recibe

señales de mando y acción

sistema nervioso/muscular

Parálisis cerebro

Muerte
LEY DE OHM Tensión (V)
Intensidad (A) = ----------------------
Resistencia ( )

CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SE PRODUZCA LA


FIBRILACIÓN VENTRICULAR
15 m A durante 2 minutos
20 m A durante 1 minuto
30 m A durante 35 segundos
100 m A durante 3 segundos
500 m A durante 0.10 segundos
1A durante 0.03 segundos

EL VALOR DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCULANTE DEPENDERÁ DE:


 TENSIÓN
 RESISTENCIA DE LA PIEL y TEJIDOS - ROPA
 CUALIDADES AISLANTES DE LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS
 DE LA ZONA DE CONTACTO CON EL CONDUCTOR
 DE LA PRESIÓN DEL CONTACTO CON EL CONDUCTOR
CORRIENTE ELÉCTRICA QUE AFECTAN AL CUERPO HUMANO
LAS LLAMADAS CORRIENTES “NO PELIGROSAS”

INTENSIDAD EFECTOS
1 m. A ninguna sensación. ningún efecto
1 a 8 m. A sensación no dolorosa, cosquilleo, control muscular
8 a 15 m. A sensación dolorosa, hay contractura muscular
presente.

CORRIENTE ELÉCTRICA PELIGROSA


15 a 20 m.A sensación dolorosa, “CON PÉRDIDA DEL CONTROL
MUSCULAR”

CORRIENTE ELÉCTRICA MUY PELIGROSA


INTENSIDAD EFECTOS
20 a 50 m.A...........SHOCK DOLOROSO
50 a 100 m.A..........Puede causar:
fibrilación ventricular.
dificultad respiratoria
100 a 200 m. A......Casi siempre mata por fibrilación ventricular
Más de 200 m A.....Produce quemaduras graves, Paro
Cardiorespiratorio
VALORES ESTIMADOS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CUERPO HUMANO
PIEL SECA NORMAL: 12.000  A 600.000  (PIEL CALLOSA)
PIEL HÚMEDA 1000 
INTERIOR DEL CUERPO 80  A 1000  (SEGÚN ÓRGANOS)
DE OREJA A OREJA 100  A 400 

Nivel de Tensión Distancia mínima


hasta 24 v sin restricciónmás
de 24 v hasta 50 v MUY BAJA TENSIÓN 0,8 m.
(1)más de 50 V HASTA 1 kv. BAJA TENSIÓN 0,8 m.
desde 1kv kv. hasta 33 kv. MEDIA TENSIÓN 0,9 m.
desde 33 kv hasta 100 kv ALTA TENSIÓN 1,5 m.
por encima de 100 kv MUY ALTA TENSIÓN 1,5 m.
más de 132 kv.hasta 150 kv. 1,65 m.
más de 150 kv.hasta 220 kv. 2,1 m.
más de 220 kv.hasta 330 kv. 2,9 m.
más de 330 kv.hasta 500 kv. 3,6 m.
Clínica:
 Shock
 quemaduras por destellos o por flama
 necrosis tisular directa
 Las lesiones pueden ser: superficiales o profundas
 Superficiales: que cubren el tejido muerto por el calor, son por lo
general redondas u ovaladas y bien delimitadas con apariencia
amarillo-café.
 Profundas es necesario buscar tanto el sitio de entrada como de
salida de la lesión para determinar que vía siguió la electricidad
dentro del organismo. Esto nos permite inferir el daño a los
siguientes órganos y sistemas: nervioso,corazón, músculo,
cerebro, riñones, ojos o tubo digestivo.
Prevención
 Personal calificado y capacitado en:
1) Instalaciones, cierres de circuitos y desconexión de fuentes de poder.
2) Herramientas y ropas aislantes.
3) Barricadas y señales de advertencia alrededor de zonas de alto voltaje
4) Establecer procedimientos para excluir a otros empleados de la
empresa de estas zonas.
5) Instruir al personal en el socorrismo inmediato ante un accidente por
contacto con una corriente eléctrica:
1. desconectar la fuente, si no es posible utilizar objeto no conductor
como cuerda, escoba u otro de madera o tela de ropa para sacar a la
víctima de la corriente y protegerla de una lesión
2. reanimación cardiopulmonar hasta que llegue auxilio médico.
3. tener mucho cuidado durante el manejo y transporte para evitar
agravar lesiones traumatológicas, en especial de columna vertebral.
ENFERMEDADES POR
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES

TIPOS: RAYOS X, GAMMA, BETA UNIDAD: RAD , REM: 1 RAD DE RADIACIÓN

Se distinguen dos tipos: electromagnéticas y corpusculares.


Transmiten un gran potencial de energía provocando fenómenos de
excitación a partir del estímulo inicial. El resultado es la lesión celular
provocada por las micromoléculas y la genética celular.
La gravedad de las lesiones está representada por los órganos a los
cuales estén destinada su acción , siendo los más afectados los que
tienen una mayor actividad de crecimiento.
Efectos: alteraciones cromosómicas, inhibición de la síntesis proteica,
muerte celular, afectación de las células de la sangre, disfunción
digestiva, esterilidad y malformaciones hereditarias.
Se refiere a la energía por radiación provocada por átomos que emiten
cargas eléctricas llamadas iones.
Se mide en unidades RAD que equivale a la absorción de 100 ergios de
energía radiante en cada gramo de materia.
Constituyen un factor cancerígeo que puede afectar a gran cantidad de
funciones y órganos.
RADIACIONES IONIZANTES

TIPOS: RAYOS X, GAMMA, BETA


UNIDAD: RAD , REM: 1 RAD DE RADIACIÓN

CUADRO DE EFECTOS EN RADS

0-25 Rads no hay manifestaciones

25-50 Rads posible modificación en las


células sanguíneas
50-100 Rads modificación en células
sanguíneas
100-200 Rads lesiones generales – posible invalidez

450 Rads. Muerte el 60%

600 Rads. Muerte el 100%


RADIACIONES IONIZANTES

TIPOS: RAYOS X, GAMMA, BETA UNIDAD: RAD , REM: 1 RAD DE RADIACIÓN

PARTES DEL CUERPO AFECTADAS que dan lugar a ENFERMEDADES PROFESIONALES

Piel: Eritema, Radiodermitis, Epiteliomas y Radionecrosis

Órganos formadores de las células sanguíneas: Anemia, leucopenia,


trombocitopenia, o síndrome hemorrágico por irradiación crónica
Ojos: Blefaritis, conjuntivitis, queratitis crónica, cataratas.

Huesos: fracturas espontáneas, radio ecrosis, tumores.

Pulmones: cáncer broncopulmonar primitivo por inhalación

Órganos de la reproducción masculinos: oligoespermia y


azooespermia,
Órganos de la reproducción femeninos: aborto espontáneo
RADIACIONES IONIZANTES

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN


GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


Todos los trabajos que exponen a los Rayos X o las sustancias
radioactivas naturales o artificiales así como toda fuente de emisión
corpuscular o de radiaciones, en especial:
— Extracción y tratamiento de minerales radioactivos.
— Preparación de compuestos radioactivos incluyendo los productos
químicos y farmacéuticos radioactivos.
— Preparación y aplicación de productos fosforescentes radioactivos.
— Fabricación y uso de equipos de radioterapia y de rayos X.
— Todos los trabajos de los Hospitales, Sanatorios, Policlínicos,
Clínicas, Clínicas dentales, que expongan al personal de salud a la
acción de los rayos X.
— Radiografías industriales utilizando equipos de rayos X u otras
fuentes de emisión de radiaciones gama.
— Plantas de producción de isótopos radioactivos.
— Centrales nucleares.
ENFERMEDADES POR
RADIACIONES NO IONIZANTES
RADIACIONES NO IONIZANTES
Son las comprendidas en el espectro electromagnético desde las ondas ultravioletas
hasta las de radio, es decir que comprende las radiaciones ultravioletas, infrarrojas,
laser y microondas.

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Se produce por fuentes naturales como el sol o artificialmente como en los arcos
voltaicos (en la electricidad) o en la llamada luz negra (discoteques)

Los efectos biológicos se pueden apreciar teniendo en cuenta la frecuencia de las


ondas que se miden en unidades Armstrong Aº, que es igual a 1X 10-10 m.

Se utiliza como bactericida (en los quirófanos), ya que cuando es del 50% y 2400
unidades Aº, llega a su pico máximo en 2600 unidades Aº al 100%, y desciende a 3000
Aº, provoca lesión ocular a nivel de la córnea produciendo queratitis con sólo un 20%
desde 2400 Aº y en 100% a los 1200 Aº, desciendo a 3000 Aº y partiendo de 0% en
2600 Aº , pico máximo a 2900 Aº y cierra a 3200 Aº.

Los efectos biológicos agudos pueden provocar lesiones a distintos órganos, como se
ve en el cuadro que se adjunta, desde eritema, queratitis, quemaduras oculares,
cataratas, y penetración en la piel.
RADIACIONES NO IONIZANTES
Son las comprendidas en el espectro electromagnético desde las ondas ultravioletas
hasta las de radio, es decir que comprende las radiaciones ultravioletas, infrarrojas,
laser y microondas.

RADIACIÓN INFRARROJA

Tiene acción predominantemente térmica y por eso se percibe en la piel como


una sensación de calos y de acuerdo a la longitud de onda, producir
quemaduras de piel y aumento de la coloración de la piel, pueden producir
lesiones oculares, siendo la mas frecuente la catarata por calor.

Se utiliza como terapéutica por su acción calorífica como antinflamatorio,


específicamente exposición a lámparas, como las que usan los kinesiólogos
para zonas lesionadas como ocurre en los esguinces de algunas
articulaciones.

La prevención es utilizar medios de protección de la piel y de los ojos.


EFECTOS BIOLÓGICOS AGUDOS POR RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA

100

50

0
2400 2600 2800 3000 3200 A°
(1 unidad Armstrong A°= 1 x 10 –10 mts)
Referencias:
Bactericida Queratitis

Eritema
RADIACIONES NO IONIZANTES EFECTOS BIOLÓGICOS
CIE-BAND UV-C UV-B UV-A VISIBLE IR-A IR-B IR-C
100 280 315 400 760 1400 3000 nm

FOTOQUERATITIS QEMADURA RETINA


EFECTOS
ADVERSOS CATARATAS CATARATAS

ERITEMA VISION NOCTURNA


Y COLORES

QUEMADURA PIEL
LINEA DE REFERENCIA
PENETRACIÓN
DE LA
RADIACIÓN
EN LA PIEL

1 nm= 1x 10-9 mts.


RADIACIONES NO IONIZANTES
ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN
GENERAR EXPOSICION

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


— Trabajos a la intemperie que exponen a la radiación ultravioleta natural en
actividades agrícolas y ganaderas, mineras, obras públicas, pesca, salvavidas,
guardianes, entre otros.
— Trabajos en montaña.
— Trabajos que exponen a la radiación ultravioleta artificial, soldadura al arco,
laboratorios bacteriológicos, curado de acrílicos en trabajo dental, proyectores
de películas.
ENFERMEDADES

— Conjuntivitis aguda.
— Queratitis crónica.
— Fotosensibilización.
— Cáncer de la piel (células escamosas).
RADIACIONES NO IONIZANTES

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN


GENERAR EXPOSICION
RADIACIONES INFRARROJAS

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


— Trabajos que exponen a las radiaciones infrarrojas emitidas por los
metales incandescentes en trabajos de forja y fundición de metales.
— Trabajos en hornos de vidrio y en los trabajos del vidrio fundido a la
mano, especialmente soplado y moldeado del vidrio incandescente.

ENFERMEDADES

— Catarata.
— Querato-conjuntivitis crónica.
Trastornos por presión
atmosférica
Disbarismos:
 presión ambiental baja: Enfermedad de
Descompresión
 presión ambiental alta: Compresión.
ACCIDENTES DE BUCEO
Clasificación

Durante el descenso

Según el
Permanencia en el fondo
momento de
presentación
Durante el ascenso y post
buceo

Requieren recompresión
Según el
tratamiento
No requieren
recompresión
ACCIDENTES DURANTE EL DESCENSO

Barotraumatismo tubo-timpánico
Barotraumatismo rino-sinusal
Barotraumatismo odontológico
Squeeze de luneta
Estrujamiento
Síndrome Nervioso de Alta Presión
BARO TRAUMATISMO SINUSAL

 DOLOR EN EL
ROSTRO
 PERDIDA DE
SANGRE O
MUCUS
BAROTRAUMATISMOS
TUBOTIMPÁNICOS
DE OIDO EXTERNO DOLOR
OTORRAGIA

DOLOR
ZUMBIDO
DE OIDO MEDIO MAREO VÉRTIGO
OTORRAGIA
HIPOACUCIA
DE OIDO INTERNO RÁPIDA REVERSIBLE
RÁPIDA IRREVERSIBLE
(HIPOACUCIA) LENTA IRREVERSIBLE
BAROTRAUMATISMO ODONTOLÓGICO

 Al formarse burbujas de aire en su interior en


el transcurso de la inmersión, y durante el
ascenso, al expandirse, producen un efecto
compresivo sobre el nervio dental,
apareciendo una sensación de dolor brusca e
intensa.
 La mejor prevención es una buena higiene
dental, con revisiones periódicas, obturando
todas las caries existentes.
BAROTRAUMATISMO GÁSTRICO
 Conocido también
como cólico del
escafandrista, son la
aparición de un
violento dolor en la
zona abdominal. La
formación de
abundantes gases
abdominales durante la
inmersión puede
provocar durante el
ascenso intensos
dolores cólicos. Podría
aparecer en
buceadores que tengan
predisposición a
padecer aerofagia.
BAROTRAUMATISMO
CONJUNTIVAL
 Conocido también como placaje de máscara o
esqueeze de luneta
 Durante los sucesivos cambios de profundidad
que se suceden en una inmersión, es posible que
se forme una depresión dentro de la máscara, lo
que origina un efecto ventosa de la parte de la
cara que envuelve la máscara de buceo, lo que
ocasionará pequeñas epistaxis y/o sufusiones
hemorrágicas conjuntivales que, sin revestir
ninguna gravedad, estéticamente son aparatosas.
ACCIDENTES DURANTE LA PERMANENCIA
EN EL FONDO

Cuasi ahogamiento
Ahogamiento
Intoxicaciones por gases respiratorios
I. OXÍGENO
II. GASES INERTES
III. DIÓXIDO DE CARBONO
IV. MONÓXIDO DE CARBONO
Hipotermia
NARCOSIS POR GASES INERTES
(NITROGENO – HELIO)
 Estas alteraciones varían de un sujeto a otro y de un día a otro.
La narcosis no se suele hacer verdaderamente perceptible más
que a partir de los 50 m. y a partir de los 70 metros, ningún
buceador ha logrado substraerse completamente a ella. Con
He, la narcosis sobrevendría entre los 250 y los 300 m
 Esta intoxicación se manifiesta por:
 * Fenómenos subjetivos: Tendencia eufórica más o menos
acentuada, sensación de desequilibrio, sensación de liberación
y acentuación del diálogo interior.
 * Fenómenos objetivos: Alteraciones del comportamiento,
disminución de la atención, de la memoria inmediata y de la
coordinación, alteraciones en el razonamiento. Al mismo
tiempo se aprecia una ralentización de los movimientos y una
lentitud mental con tendencia a la indolencia
INTOXICACIÓN CON OXÍGENO

SÍNTOMAS TIEMPO EN MIN. / P°p de O2


 FASCICULACIONES 30 1.6
 TAQUICARDIA
 VISIÓN EN TÚNEL 40 1.5
 NAUSEAS-VÓMITOS 50 1.4
 MAREOS-VÉRTIGO
 ANSIEDAD-
60 1.4
CONFUSIÓN 80 1.2
 INCOORDINACIÓN
 IMPERICIA 120 1.1
INTOXICACIÓN CON CO2
SÍNTOMAS
 MAREOS-NAUSEAS
 FATIGA
 SUDORACIÓN PROFUSA
 CEFALEA
 CONFUSIÓN-IMPERICIA
 PERDIDA DE CONOCIMIENTO
INTOXICACIÓN CON CO
 Envenenamiento por C02 en buceo: es producto de una
combustión incompleta de hidrocarburos usualmente de
compresores (esto es cuando se cargan los tanques con un
a gasolina el cual no tiene o se encuentra en mal estado el
filtro, o por tener cercano la toma de aire del escape del
compresor)
 Signos de envenenamiento por monóxido de
carbono
 Taquicardia (pulso rápido)
 Taquipnea (respiración rápida)
 Congestionamiento venoso retinal (visto con
oftalmoscopio)
 Cohgb mayor del 20% (carboxihemoglobina).
ACCIDENTES DURANTE EL ASCENSO O
POST-BUCEO

Desmayo de los 7 metros


Sobrepresión pulmonar
Enfermedades por descompresión
Omisión de la descompresión
ACCIDENTES QUE NO REQUIEREN
RECOMPRESIÓN
 Barotraumatismo tubo-timpánico
 Barotraumatismo rino-sinusal
 Barotraumatismo gástrico.
 Barotraumatismo odontológico
 Hidrocución
 Squeeze de luneta
 Estrujamiento
 Síndrome Nervioso de Alta Presión
 Cuasi ahogamiento - Ahogamiento
 Intoxicaciones por gases respiratorios
 Desmayo de los 7 metros
 Hipotermia
ACCIDENTES QUE REQUIEREN
RECOMPRESIÓN

Sobrepresión pulmonar

Enfermedades por Descompresión

Omisión de la Descompresión
Enfermedad por Descompresión
 Es el resultado de los efectos mecánicos y fisiológicos
de los gases y burbujas que se expanden en sangre y
tejido.

 La mayoría de los casos por descompresión se ven:

 a) después de un ascenso rápido de las


profundidades marinas (superiores a 9 metros).

 b) Después de una reducción brusca de la presión a


altitudes mayores a los 7.000 metros.
Mecanismo de acción
 Cuando el organismo se expone a un ambiente con más intensidad
que la presión atmosférica del gas, como el descender y caminar
túneles o al bucear, se absorbe más del gas inhalado que lo usual a
nivel mar. Este gas nitrógeno (N), ayudado por su liposolubilidad
aumenta en los tejidos como el sistema nervioso, médula ósea y
grasa; como en ésta el riego sanguíneo es escaso, el nitrógeno entra
y sale más lento que el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2).
 Al volver a la superficie disminuye la presión circundante
(descompresión) el nitrógeno se expande y forma burbujas de gas, si
no hay suficiente tiempo para su disolución en los tejidos (si la subida
es demasiado rápida). Como el O2 y el CO2 tienen una mayor
solubilidad en los líquidos y se mueven con más facilidad entre los
tejidos su tendencia para forma burbujas es reducida. En cambio las
burbujas de N producen más síntomas y destrucción en los tejidos o
estructuras menos elásticas como son las articulaciones y el sistema
nervioso central.
Cuadro clínico
Depende de:
 Edad, peso y condición del paciente
 El grado de ejercicio físico
 La profundidad o altitud antes de la descompresión
 La velocidad y duración de la descompresión.

Tres tipos:
 Enfermedad por descompresión Tipo 1
 Enfermedad por descompresión Tipo 2
 Enfermedad por descompresión Tipo 3
Enfermedad por descompresión Tipo 1
 Es la de mejor pronóstico y sólo afecta a las
extremidades y piel.

 El dolor se centra alrededor de una articulación grande y


puede ser incapacitante.

 El dolor comienza justo después de la descompresión o


hasta doce horas después y a veces se acompaña de
moteado azul rojizo, urticaria y prurito de piel (piojos de
los buzos)
Enfermedad por descompresión Tipo 2
 Esta es mas grave que la de tipo uno con daños en el sistema
nervioso central y periférico que pueden llevar hasta la parálisis o
debilidad de las extremidades, cefaleas, convulsiones, temblores y
coma. Manifestaciones pulmonares con ahogo y dolor torácico, tos,
disnea y edema pulmonar. Las manifestaciones cardiovasculares
dan arritmia e hipertensión arterial. Es probable que todo esto sea
secundario a burbujas de gas en SNC y medula espinal y deja
secuelas como obstrucción vascular e infarto del tejido.
 El barotrauma pulmonar y la expansión de gases en otros tejidos
causan embolia gaseosa arterial la cual es la segunda causa de
muerte en los buzos (el ahogarse es la primera causa)
 La enfermedad por descompresión tipo 1 y 2 puede producirse tras
un descenso sin presurización adecuada desde grandes alturas. La
gravedad depende de la altitud inicial y la velocidad de descenso.
Enfermedad por descompresión Tipo 3
 Este tipo se caracteriza por osteonecrosis que afecta la cabeza o la
diáfisis del húmero. Se presenta de 6 a 60 meses después de la
descompresión y es asintomático a menos que afecte la articulación,
esto puede causar deterioro permanente.

 La causa se origina por burbujas de nitrógeno que obstruyen los


capilares. La incapacidad ocurre en el tres por ciento de los
trabajadores subacuáticos.
Prevención

Los trabajadores en este tipo de actividades


deben recibir entrenamiento y educación en
procedimientos adecuados de compresión y
descompresión, así como reconocer signos y
síntomas de enfermedad por descompresión.
Enfermedad por compresión
 Cuando aumenta la presión atmosférica, los gases internos se
comprimen, por lo general con poco efecto. La única forma usual
de enfermedad por compresión es la barotitis que se presenta al
descender un avión desde una gran altitud, lo que genera un
vació relativo en el espacio del oído medio, si el conducto auditivo
esta obstruido por diferentes causas. Los síntomas son dolor en
los oídos, mareos, nausea y vértigos y en casos mas graves la
membrana timpánica se inflama y se retrae o se rompe.
Sobrepresión pulmonar

Ruptura alveolar

Enfisema intersticial

Embolia arterial Enfisema Mediastinal Neumotórax

Embolia Embolia Enfisema Neumo


cerebral coronaria subcutaneo pericardio
CONCLUSIONES
 Los accidentes que no requieren recompresión son mucho más
frecuentes.

 El accidente fatal más frecuente es el ahogamiento.

 Todo médico debe conocer los accidentes de buceo que necesitan


recompresión.

 Todo servicio de emergencia necesita tener fácil acceso a un


tratamiento hiperbárico.

“ El que bucea NO debe desconocer los posibles accidentes y su


tratamiento”
Trastornos por vibración

Nos interesa aquí la acción de la vibración actuando sobre el


cuerpo humano.

La vibración se presenta cuando la energía mecánica de una


fuente oscilante es transmitida al cuerpo humano como un todo
y cada una de sus partes. Si las vibraciones son de la misma
frecuencia la resonancia, o sea la amplificación de esa vibración,
produce a menudo efectos adversos.
VIBRACIONES

Las vibraciones pueden percibirse en diversos órganos y en varias partes del cuerpo.
Las vibraciones que son ondas que tienen oscilaciones pueden ser de baja frecuencia, y las
perciben el oído interno provocando náuseas y mareos y las de alta frecuencia (mayor
cantidad de ondas por unidad de tiempo-segundo, minuto), se aprecian en la piel y los
tejidos internos del cuerpo provocando sensación de quemaduras en la zona de contacto.

Según su influencia se dividen en globales, cuando se extienden por todo el cuerpo y se


sitúan en la gama de frecuencias entre 1 y 80 Hz. originadas generalmente en los vehículos
de transporte : camiones, tractores, palas mecánicas, etc. locales, cuando afectan
principalmente una parte del cuerpo, tienen frecuencias altas entre 800 a 1000 Hz. y se
encuentran generalmente en la industria, perforadoras, motosierras, trituradoras, etc. Con
este tipo de vibraciones producidas por herramientas portátiles manuales se produce el
síndrome llamado de Raynaud , caracterizado por entumecimiento de los dedos que pueden
llegar a ocasionar con el tiempo lesiones osteoarticulares como la necrosis del seminular o
enf. de Kienbock.
AGENTE: VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LA EXTREMIDAD SUPERIOR POR
MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS.

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE


PUEDEN GENERAR EXPOSICION
-Afecciones osteoarticulares
confirmadas por exámenes Lista de actividades donde se
radiológicos: puede producir la exposición:
Artrosis del codo con signos
radiológicos de osteofitosis. -Trabajos que comportan el
Osteonecrosis del semilunar manejo de maquinarias que
(enfermedad de Kienböck). trasmiten vibraciones como:
Osteonecrosis del escafoides Martillo neumático, punzones,
carpiano (enfermedad de Kölher). taladros, taladros a percusión,
-Síndrome angioneurótico de la perforadoras, pulidoras, esmeriles,
mano predominantes en los dedos sierras mecánicas, desbrosadoras.
índice y medio acompañados de
calambres de la mano y -Utilización de remachadoras y de
disminución de la sensibilidad. pistolas de sellado.
-Compromiso vascular unilateral
con fenómeno de Raynaud o -Trabajos que exponen al apoyo
manifestaciones isquémicas de los del talón de la mano en forma
dedos reiterativa percutiendo sobre un
plano fijo y rígido así como los
choques transmitidos a la
eminencia hipotenar por una
herramienta percutante.
AGENTE: VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES


QUE PUEDEN GENERAR
EXPOSICION

- Espóndiloartrosis de la Actividades que expongan


columna lumbar. a las vibraciones de cuerpo
- Calcificación de los discos entero, principalmente:
intervertebrales. - Conductores de vehículos
pesados
- Operadores de grúas y
equipos pesados
Efectos de la vibración en todo el
cuerpo.
 Trabajos que exijan movimientos hacia atrás y delante de todo el
cuerpo así como vibraciones que pueden producir lesiones
subsecuentes como ocurre con chóferes de camiones, operadores de
equipo pesado, mineros y otros trabajadores expuestos a vibraciones
prolongadas en todo el cuerpo.
 Presentan trastornos músculoesqueléticos, neurológicos, circulatorios
y digestivos en mayor proporción que la población general.
 La enfermedad por vibración se caracteriza por problemas digestivos,
disminución de la agudeza visual, trastornos del laberinto e intenso
dolor del músculo esquelético.
Enfermedad del dedo blanco
 Inducida por vibraciones segmentarías en las manos. Se
observa en trabajadores expuestos a vibraciones importantes por
 herramientas manuales: sierras eléctricas, molinos, lijas,
perforadoras neumáticas, martillos neumáticos, trabajo de
fundición, maquinaria y minería. Los casos más distintivos se
presentan con frecuencias de 125 a 300 Hz.
 El daño se caracteriza por espasmos de las arterias digitales
(fenómeno de Raynaud) y es producido por la vibración hacia el
nervio periférico, tejido vascular, tejido subcutáneo, huesos y
articulaciones de manos y dedos.
 Los procesos de vasoespasmo pueden durar de minutos hasta
horas y es más probable que se presenten con la exposición al
frío y con fatiga física excesiva.
Prevención:
 Utilización de herramientas bien diseñadas.
 Guantes para reducir al mínimo la vibración.
 Cumplir el horario de descanso de trabajo.
 Instrucción al trabajador sobre los signos y
síntomas de la enfermedad.
 Educación sobre el uso de fármacos
vasoactivos y el fumar.

You might also like