You are on page 1of 17

COJINETES EJEMPLOS

1. Cojinete Hidrodinámico. Uso de Nº de Sommerfield

2. Lubricación límite

3. Lubricación límite

4. Lubricación hidrodinámica sin incremento de temperatura

5. Lubricación hidrodinámica con incremento de temperatura

6. Lubricación hidrodinámica sin incremento de temperatura

7. Lubricación hidrodinámica con incremento de temperatura

8.

REGRESAR

Daniel Milović S.
Septiembre 2001
Cojin01.mcd
Daniel Milovic Solis
16 Agosto 1997
Ejemplo apuntes Cojinetes
Un cojinete de 2 pulgadas de diametro, 1 pulgada de longitud y 0,0015 pulgadas de
juego radial, soporta una carga fija de 1000 libras cuando el eje gira a 3000 rpm. Si
el lubricante es aceite SAE 20 aplicado a presión ambiente. La temperatura de la
película de aceite es 130 ºF.
Usando los gráficos de Raimondi-Boyd, estimar el espesor mínimo de película, el
coeficiente de fricción, la presión máxima en la película de aceite, los ángulos de la
presion máxima, mínima, el flujo de aceite, la fracción de aceite que es recirculado y
la fracción de aceite nuevo que debe agregarse.
Parámetros Conocidos:
Diametro del muñón o cojinete : D 2 .in
Largo del cojinete : L 1 .in
Juego radial : c 0.0015 .in
Carga aplicada sobre cojinete W 1000 .lbf
Velocidad de rotación : n 3000 .rpm n = 50 rps
DESARROLLO
Radio del muñón R 0.5 .D R = 1 in

De figura 16 apuntes, para temperatura T= 130ºF 6


µ 4 .10 .reyn
y aceite SAE 20, la viscosidad es:
µ = 0.028 Pa .sec
W
La presión media del cojinete es: P P = 500 psi
L .D
R . µ .n
El número característico del cojinete 2
o Nº de Sommerfield S S = 0.178
c P
Usando S = 0,18 y L/D 0 0,5 para todas las tablas, y usar unidades en pulgada, libras
y segundo.
Del gráfico 19
Variable espesor mínimo de película ho/c = 0,3 ho 0.3 . c ho = 0.00045 in
Del gráfico 20
c 3
variable de fricción (R/c) f = 5,4 f 5.4 . f = 8.1 10
R
Del grafico 21
La razón de presión máxima P/Pmax = 0,32 Pmax 0.32 . P Pmax = 160 psi
Del gráfico 22 La posición del espesor mínimo de película φ = 40º
Del gráfico 23 La posición de la presión mínima : θPo = 54º
La posición de la presión máxima : θpmax = 17º
Del gráfico 24 La variable de flujo Q/(RcnL)=5,15 así : 3
in
Q 5.15 .R .c . n .L Q = 0.386
sec
Del gráfico 25, la razón de flujo Qs/Q = 0,81
81% aceite nuevo 19% usado
Cojin02.mcd
Daniel Milovic S.
17 Agosto 97

Cojinete con lubricación límite. Problema ilustrativo 14-1 pag 578 Mott Diseño de elementos de
máquinas
Diseñar un cojinete que soporte una carga radial de W 150 .lbf que proviene de una
flecha, la cual tiene un diametro aceptable de D 1.5 .in y gira a n 500 .rpm
Diseñe el cojinete de manera que sea capaz de operar bajo condiciones de lubricación
límite.
1. Diámetro para realizar pruebas. Intentar con D = 1.5 in
2. Hacer prueba con L/D = 1 así L D L = 1.5 in
W
3. Presión en el cojinete: p p = 66.7 psi
L .D
ft
4. Velocidad del muñón V π .D .n V = 196.35
min
5. Coeficiente pV p .V = 13090 psi .fpm

6.- Valor de diseño el doble de pV 2 .p . V = 26180 psi .fpm

7. A partir de la tabla página 10 apuntes, se puede utilizar un cojinete fabricado de


PPS relleno con PTFE y vidrio, que tiene un pV de 30.000 psi.fpm

8. Espaciamiento diametral nominal. A partir de la figura 17, se puede sugerir un juego


diametral cd 0.002 en base a D = 1.5 in y n = 500 rpm
Otros valores de diseño dependen de donde se colocará el cojinete.
Cojin03.mcd
Daniel Milovic S.
17 Agosto 97

Cojinete con lubricación límite. Problema ilustrativo 14-2 pag 578 Mott Diseño de elementos de
máquinas
Diseñar un cojinete que soporte una carga radial de W 2.5 .kN que proviene de una
flecha, la cual tiene un diametro aceptable de D 65 .mm y gira a n 1150 .rpm
Diseñe el cojinete de manera que sea capaz de operar bajo condiciones de lubricación
límite.
1. Diámetro para realizar pruebas. Intentar con D 75 .mm
2. Hacer prueba con L/D = 1 así L D L = 75 mm
W
3. Presión en el cojinete: p p = 444 kPa
L .D
m
4. Velocidad del muñón V π .D .n V = 4.52
s
m
5. Coeficiente pV p .V = 2007 kPa .
s
m
6.- Valor de diseño el doble de pV 2 .p . V = 4014 kPa .
s
Este valor excede la capacidad de cualquiera de los materiales que se enumerar en
la tabla de pagina 10 de los apuntes.
1'. Diámetro para realizar pruebas. Intentar con D 150 .mm
2'. Hacer prueba con L/D = 1 así L D L = 150 mm
W
3'. Presión en el cojinete: p p = 111 kPa
L .D
m
4'. Velocidad del muñón V π .D .n V = 9.03
s
m
5'. Coeficiente pV p .V = 1004 kPa .
s
m
6'.- Valor de diseño el doble de pV 2 .p . V = 2007 kPa .
s
7. A partir de la tabla página 10 apuntes, se puede utilizar un cojinete fabricado de
plomo - bronce, que tiene un pV de 2100 kW/m2
8. Espaciamiento diametral nominal. A partir de la figura 17, se puede sugerir un juego
diametral cd 150 .µm en base a D = 150 mm y n = 1150 rpm
Otros valores de diseño dependen de donde se colocará el cojinete.
Cojin04.mcd
Daniel Milovic Solis
17 Agosto 1997

Lubricación Hidrodinámica. Problema ilustrativo 14-3 pagina 588; Robert Mott; Diseño de Elementos de
máquinas
Diseñe un cojinete de superficie plana para que soporte una carga radial constante de
W 1500 .lbf en tanto el eje o flecha gira a n 850 .rpm . El análisis de la tensión
de la flecha determina que el diametro mínimo aceptable en el muñón es D 2.10 .in
La flecha es parte de una máquina que requiere de buena precisión.
1. Seleccionar D 2.5 .in
2. Para una presion promedio p 200 .psi
W
El largo del cojinete debe ser: L L = 3 in L = 76 mm
p .D
Para este valor de L, L/D = 1,20. Para utilizar una de las tablas estandar de diseño,
cambie a L 2.5 .in de manera que L/D=1. Esto no es fundamental, pero elimina
la interpolación. W
Entonces, la presión es: p p = 240 psi p = 1655 kPa
L .D

3. De la ilustración 17 de los apuntes, para n = 850 rpm y D = 63.5 mm


El juego diametral es cd 0.003 .in cd = 0.076 mm
D
La razón entre el diametro y el juego diametral es: = 833
cd
4. Para la precisión que se desea, utilizar un acabado superficial de 16 a 32 µm RMS,
lo cual requiere un muñón escariado.
5. Espesor mínimo de película (valor de diseño)
ho 0.00025 .D ho = 0.000625 in
ho
6. Variable de espesor de película ho/cr = 0.417
cd
2

7.- Desde ilustración 19, para el valor del espesor de película, L/D = 1 ,
el número característico del cojinete o Nº de Sommerfeld es: S 0.13

8. La velocidad de giro es: n = 850 rpm

S .p 6
9. Se puede despejar la viscosidad a µ µ = 3.171 10 reyn
partir del número de Sommerfeld 2
D
n.
cd
Cojin04.mcd
Daniel Milovic Solis
página 2

10. De la gráfica de viscosidad, Figura 16, se necesita un aceite SAE 30 para asegurar
viscosidad suficiente a 160ºF. La viscosidad real esperada del SAE 30 a 160ºF es
6
µ 3.3 .10 . reyn
D . µ .n
2
11. El Número característico del cojinete es: S S = 0.135
cd p

S = 0.135 y L/D=1 es: 3.5


cd 3
El coeficiente de fricción es: f 3.5 . f = 4.2 10
D
D
13. Torque de fricción. Tf f .W . Tf = 7.9 lbf .in
2
Tf = 0.091 kgf .m

14. Potencia de fricción : P Tf . n .2 .π P = 0.11 hp

Nota: El coeficiente de friccion 0,004 es muy bajo, la potencia de fricción de 0,11, al


parecer es insuficiente.
Cojin05.mcd
Daniel Milovic Solis
Lubricación Hidrodinámica. 19 Agosto 1997

Diseñe un cojinete de superficie plana para que soporte una carga radial constante de
W 700 .kgf en tanto el eje o flecha gira a n 1200 .rpm. El análisis de la tensión
de la flecha determina que el diametro mínimo aceptable en el muñón es D 7 .cm
y longitud L 7 .cm Se lubrica con aceite SAE 40 que entra al cojinete con una
temperatura de Te 35 .ºC
tura de salida, la potencia consumida por el rozamiento (en cv) y la presión máxima de
película.
W
1. Presión promedio p p = 1401 kPa
D .L

2. Viscosidad
Sea la temperatura media 60 ºC . De figura 16 curvas de viscosidad respecto a la
temperatura para aceite SAE 40, la viscosidad es
6
µ 34 .mPa . s µ = 4.931 10 reyn µ = 34 cp
D 3
3. Juego diametral cd cd = 7 10 cm
1000

D . µ .n
2
3. Número de Sommerfeld S S = 0.485
cd p
4.- Para L/D = 1 y S = 0.485
Variable coeficiente de fricción : X 10.01
Variable coef. variable de flujo : Y 3.75
Razón de flujo Qs/Q = 0.366 Qs 0.366 .Q
5. Incremento de temperatura :
4 .π . p .X
∆T ∆T = 42.3 ºC
MPa Qs Y
1.36 . 1
ºC 2 .Q
∆T
6. Temperatura media : Tm Te Tm = 56.1 ºC
2
Concuerda aproximadamente con la suposición de 60 ºC. En caso de no concordar
la temperatura supuesta, debe calcularse con otros valores.

temp. viscosidad Sommerfeld Variables ∆T Tm


supuesta cp S X Y Qs/Q ºC ºC
55º 41 0.585 11.92 3.64 0.307 49 60
57º 38 0.542 11.10 3.69 0.332 46 58
Cojin05.mcd
Daniel Milovic Solis
página 2

X
7. Coeficiente de fricción: f f = 0.01001
D
cd
D
8. Torque de fricción. Tf f .W . Tf = 24.5 kgf .cm
2

9. Potencia de fricción : P Tf . n .2 .π P = 0.41 hp

10. Presión máxima : p_max 2 .p p_max = 2802 kPa

PROBLEMA ANTERIOR CON ACEITE SAE 20

temp. viscosidad Sommerfeld Variables ∆T Tm


supuesta cp S X Y Qs/Q ºC ºC
60º 20 0.285 6.20 3.97 0.484 26 48
55º 41 0.585 8.38 3.84 0.417 35 52
57º 38 0.542 7.83 3.87 0.434 33 51

Valores de cálculo: µ 38 .cp X 7.83 Qs 0.434 .Q


S 0.542 Y 3.87

Potencia consumida
X 3
El coeficiente de roce es f f = 7.83 10
D
cd
D
El torque de fricción Tf f .W . Tf = 19.2 kgf .cm
2

Potencia de fricción : P Tf . n .2 .π P = 0.317 hp


p
Presión máxima : p_max p_max = 3113 kPa
0.45
P/Pmax = 0.45
Cojin06.mcd
Daniel Milovic Solis
18 Agosto 1997

Lubricación Hidrodinámica. Ejemplo Cojinete completo sección 11.10 y 11.11 páginas 398 y 401 ;
V.M.Faires; Diseño de Elementos de máquinas

Proyectar el cojinete sobre el cual actuan las componentes de las fuerzas en dirección x
Fx 264 .kgf y en dirección y Fy 255 .kgf y gira a n 360 .rpm
El diametro del eje es D 11 .cm
A) Proyectar Cojinete.
a) Elegir las dimensiones adecuadas y halla las pérdidas por rozamiento en el cojinete.
b) Para funcionamiento de régimen a temperatura media del aceite de 71ºC,
seleccionar el aceite
B) Ejemplo Cojinete completo sección 11.11 página 401 ; V.M.Faires; Diseño de Elementos de máquinas
En el problema anterior, calcular el juego diametral, la viscosidad media del aceite
y el coeficiente de rozamiento si el cojinete es óptimo para el coeficiente de
rozamiento mínimo. ¿Cual es el aceite recomendable para temperatura de
funcionamiento de 71 ºC ?

Desarrollo A

2 2
1. La carga aplicada sobre el cojinete es: W Fx Fy W = 367 kgf

2.- El diametro del muñón si no esta resistiendo torque, puede ser menor que el
diametro del eje. Esto proporciona un resalto para el posicionamiento correcto en el
sentido longitudinal. Se seleccionaD 10 .cm

3.- Para utilizar las tablas estandar de diseño, hacer L D de manera que L/D=1
Esto no es fundamental, pero elimina la interpolación.
W
Entonces, la presión es: p p = 52.206 psi p = 360 kPa
L .D

4. De la ilustración 17 de los apuntes, para n = 360 rpm y D = 100 mm


3
El juego diametral es cd 85 . µm cd = 8.5 10 cm
cd 3
El juego radial es: c c = 4.25 10 cm
2
5. Espesor mínimo de película ho 0.00025 .D ho = 0.0025 cm
ho
6. Variable de espesor de película ho/cr = 0.588
c
Cojin06.mcd
Daniel Milovic Solis
página 2

7.- Desde ilustración 19, con el valor anterior del espesor de película,
con L/D = 1 , el número característico del cojinete o Nº de Sommerfeld S 0.22
es:
S .p 6
8. Se puede despejar la viscosidad a µ µ = 1.4 10 reyn
partir del número de Sommerfeld 2
D
n.
cd
La viscosidad para 71ºC corresponde a un aceite SAE 10 ( Figura 16 )

9
S = 0.22 y L/D=1 es: 4.8
cd 3
El coeficiente de fricción es: f 4.8 . f = 4.08 10
D
D
10. Torque de fricción. Tf f .W . Tf = 0.075 kgf .m
2
11. Potencia de fricción : P Tf . n .2 .π P = 0.04 hp

Desarrollo B Cojinete óptimo para coeficiente de roce mínimo

Del gráfico 19, para L/D = 1 , y roce mínimo S 0.08


Para mantener el Nº característico como óptimo para roce mínimo, se necesita cambiar
la viscosidad µ o el juego diametral
S .p 7
a) Se puede despejar la viscosidad a µ µ = 5 10 reyn
partir del número de Sommerfeld 2
D
n.
cd
Practicamente no existe aceite con esta viscosidad a 71ºC

b) Otra alternativa, variar el juego diametral, a partir de la


2 .ho
Variable Espesor minimo de película ho/c = 0.3 cd
0.3
Se selecciona el juego diametral cd 0.017 .cm
S .p 6
Viscosidad: µ µ = 2 10 reyn
2
D
n.
cd
La viscosidad para 71ºC corresponde a un aceite SAE 20 ( Figura 16 )
Cojin06.mcd
Daniel Milovic Solis
página 3

9'
S = 0.08 y L/D=1 es: 2.8
cd 3
El coeficiente de fricción es: f 2.8 . f = 4.76 10
D
D
10'. Torque de fricción. Tf f .W . Tf = 0.087 kgf .m
2
11'. Potencia de fricción : P Tf . n .2 .π P = 0.04 hp
Cojin07.mcd pág 1
Daniel Milovic Solis
18 Ago 1997 29 sep 2001

Lubricación Hidrodinámica.
Ejemplo Cojinete apoyo parcial sección 11.15 página 406 V.M.Faires;
Diseño de Elementos de máquinas (Modificado como cojinete completo)
Un muñón ( D = 23 cm) girando a n = 1700 rpm con carga W = 9100 kgf tiene
una longitud de L = 23 cm o sea D/L = 1 . En el cojinete entra el aceite a una
temperatura media de 40ºC. El juego diametral es cd = 0,0152 cm.
Determinar
a) El espesor de película apropiado
b) El número de Sommerfeld y la pérdida por rozamiento.
c) El aumento de temperatura
d) El ángulo de posición del espesor mínimo de película φ
e) La calidad de aceite a utilizar
Datos para el calculo:
L
D 23 .cm n 1700 .rpm W 9100 .kgf L 23 . cm =1
D
cd 0.0152 .cm

1. Espesor mínimo de película h0 0.00025 .D h 0 = 0.00575 cm


Se utiliza para los primeros cálculos h0 0.00633 .cm
2. Del Juego Diametral y el espesor mínimo de película, se obtiene la variable
espesor mínimo de película
2
h 0. = 0.833
cd

3. Del gráfico 19, con la variable espesor mínimo de película se obtiene el número
de Sommerfield
S 0.83
D.
4. De la carta 20 de variable de fricción para L/D =1 y S = 0.83 se lee F 16
cd
cd
El coeficiente de fricción es: f 16 . f = 0.011
D
D
5. Torque de fricción: Tf f .W . T f = 11.066 kgf .m
2
6. Potencia de fricción P T f .n .2 .π P = 25.907 hp
Cojin07.mcd pág 2
Daniel Milovic Solis
18 Ago 1997 29 sep 2001

7. De la carta 25 de variable de flujo, su valor para L/D=1 y S=0,83 es 3.5


3
. D .c d . . cm
El caudal de lubricante es: Q 3.5 nL Q = 199.345
2 2 s
Lt
Q = 11.961
min
8. del gráfico 25, la relación de flujo lateral respecto al flujo total, para S = 0,83
y L/D=1 es Qs/Q=0.22
3
Qs 0.22 .Q Qs = 44
cm
s
Lt
Qs = 2.631
min
W
9. Presión media sobre el cojinete P P = 1687 kPa
L .D
10. Variable de fricción X 16

11. Variable de flujo Y 3.5


12. Cálculo del incremento de temperatura
Considerando que el lubricante que escapa Qs sale a la temperatura media se
obtiene:
4 .π . P .X
∆T ∆T = 80.1 ºC
. MPa Qs Y
1.36 1
ºC 2 .Q
La temperatura del lubricante que sale es 80ºC. Considerando que la temperatura
ambiente es 40 ºC, la temperatura de salida del lubricante es 120 ºC y la
temperatura promedio o media es :
40 80 .
Tm ºC Tm = 60 ºC
2
13. Cálculo de la viscosidad a partir del número de Sommerfield
S .P
µ µ = 0.216 poise
2
D
n.
cd
Cojin07.mcd pág 3
Daniel Milovic Solis
18 Ago 1997 29 sep 2001

La viscosidad para 60ºC corresponde a un aceite SAE 20-30 (Figura 16)


Si se selecciona SAE 20, la menor viscosidad da lugar a menor pérdida por
rozamiento, por lo que se genera menos calor, y la temperatura de la película
lubricante tiende a disminuir, lo cual tiende a aumentar la viscosidad, con el
resultado de que la película de aceite no llegará a ser tan delgada como se
podría pensar.
Este cojinete esta funcionando en condiciones diferentes de las óptimas.
Antes de adoptar una decición, hay que hacer otros tanteos.
Si se aumenta el juego, fluirá más aceite, y el aumento de temperatura será
menor. La potencia de roce es elevada, por lo que merece investigar a fin de
proyectar un cojinete óptimo de mínimo rozamiento.

Definiciones
1 6 ºC deg
rpm Lt 1 .liter kPa 1000 .Pa MPa 10 .Pa
60 . s
Cojin08.mcd
Daniel Milovic Solis
20 Agosto 1997

Lubricación Hidrodinámica.

Diseñar un cojinete completo de diametro D 5 .cm y una longitud L 5 .cm


que soporta a un eje que gira a n 1200 .rpm . Se desea que la temperatura media

a) Carga máxima que soporta el cojinete


b) Material del cojinete
c) Viscosidad del aceite
d) Juego radial, excentricidad, dimensiones
e) Caudal de lubricante y pérdida lateral
f) Potencia disipada en calor
g) Presión máxima
asuma que el lubricante ingresa a una temperatura de 20ºC al cojinete

Si la temperatura de entrada es Te 20 .ºC y la temperatura media es Tm 50 . ºC


la temperatura de salida es: Ts Tm ( Tm Te ) Ts = 80 ºC
El incremento de temperatura es: ∆T Ts Te ∆T = 60 ºC

El número de Sommerfeld ideal para fricción mínima para la relación L/D = 1 corres-
ponde según el gráfico de mínimo espesor de película al valor : S 0.08

Considerando que el calor producido es eliminado completamente por el lubricante,


tenemos :
Para cojinete óptimo de roce minimo, para L/D = 1 y S = 0.08
Variable coeficiente de friccion X=(r/c).f X 2.40
Variable de flujo Y = Q/(r.c.n.L) Y 4.49
Razón de flujo RQ = Qs / Q RQ 0.767 Qs RQ .Q

A. Carga Máxima
De la ecuación de 4 .π . p .X
incremento de temperatura : ∆T
MPa Qs Y
1.36 . 1
cρ 1.36 .
MPa ºC 2 .Q
ºC
Qs
∆T .cρ .Y . 1
2 .Q
La presion media es: p p = 7489 kPa
4 .π .X
kgf
p = 76.4
2
cm
Cojin08.mcd
Daniel Milovic Solis
página 2

La carga máxima de diseño será: W p .D .L W = 1909 kgf


B-C) Viscosidad del aceite y material del cojinete

Para la velocidad n = 1200 rpm y D = 50 mm


El juego diametral es: cd 70 . µm cd = 0.070 mm

D . µ .n
2
El número de Sommerfeld es: S
cd p

La viscosidad a una temperatura media Tm = 50 ºC se puede despejar del Nº de


Sommerfeld
2
S .p . cd
µ µ = 58.717 cp SAE 30 - 40
n D .
µ = 58.717 mPa s Se selecciona SAE 30

El material apropiado es cojinete de Bronce, con el juego calculado, es común en


motores eléctricos.

D.- Juego Radial


3
c 0.5 . cd c = 3.5 10 cm
Espesor mínimo de película para S = 0.08 L/D = 1 se obtiene ho/c=0.29
3
ho 0.29 .c ho = 1.015 10 cm
Razon de Excentricidad e/c = 0.71
3
e 0.71 .c e = 2.485 10 cm

E.- Caudal de Lubricante


La variable de flujo es: Y = 4.49 Despejando el caudal:
D lt
Q Y . .n .c .L Q = 0.236
2 min

Razón de flujo Qs/Q = 0.767


lt
Perdida lateral de aceite Qs 0.767 .Q Qs = 0.181
min
Cojin08.mcd
Daniel Milovic Solis
página 3

F.- Pérdidas por Fricción


Variable coeficiente de fricción X = 2.4
cd . 3
Coeficiente de fricción : f X f = 3.36 10
D
D
Torque de fricción. Tf f .W . Tf = 16 kgf . cm
2

Potencia de fricción : P Tf . n .2 .π P = 0.27 hp

Presión máxima : p_max 2 .p p_max = 14979 kPa


kgf
p_max = 153
2
cm
Nota : Es una presión normal para un cojinete lubricado por circulación.

You might also like