You are on page 1of 10

República bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Decanato de la facultad de ingeniería
Createc, Táchira, extensión Académica San Cristóbal

Trabajo y
energía

Daniel Steven Parra Guerrero

Sección: T2

C.I:30982082

Ing. Sistemas

Educador: Ramona Molina

Abril del 2022


1.- Realizar un esquema, mapa de ideas, mental o conceptual sobre cada tema:
a.- Trabajo mecánico b.- Potencia c.- Energía

Trabajo mecánico

Ecuaciones matemáticas del Se llama trabajo mecánico a Unidades SI, CGS


trabajo mecánico: aquel desarrollado por
En el Sistema Internacional,
una fuerza cuando ésta
Trabajo Total en Presencia de el trabajo mecánico se mide
logra modificar el estado de
Varias Fuerzas en julios, donde 1 julio (J) = 1
movimiento que tiene un
n → → → → newton (N) x 1 metro (m).
w total=∑ F I . ∆r =F total . ∆ r objeto. El trabajo mecánico
i=1 equivale, por lo tanto, a En el sistema CGS, se utiliza
Trabajo como Producto Escalar. la energía que se necesita como unidad el ergio. Por la
Fuerza Constante, Movimiento para mover el objeto en equivalencia entre trabajo y
Rectilíneo cuestión. energía, esta última magnitud
→ → se expresa también en Julios
w=F . ∆ r =F . ∆ r . cos ∅=F . ∆ s .cos ∅ (SI) y ergios (CGS).
Tipos de trabajos mecánicos
están:
-El trabajo negativo o
resistente
-El trabajo nulo
-Trabajo eléctrico
-Trabajo termodinámico.
Potencia

Ecuaciones matemáticas de la La potencia es la cantidad


potencia: de trabajo que se realiza
por unidad de tiempo. Puede Unidades SI, CGS
Potencia mecánica P ( t ) =F . v
asociarse a la velocidad de un En el Sistema Internacional,
Potencia eléctrica P ( t ) =I (t )V (t ) cambio de energía dentro de la potencia se representa
2 V2 un sistema, o al tiempo que como Vatio (W) En el sistema
P=I R=
R demora la concreción de un CGS). Lo representamos
trabajo. Por lo tanto, es posible como ergio por segundo
E
Potencia calorífica P= afirmar que la potencia resulta (erg/s) 1erg/s=1x10-7 w
t
igual a la energía total dividida

por el tiempo.
Potencia sonora Ps =∫ I s dS
S

Tipos de Potencia están:


-Potencia mecánica
- Potencia eléctrica
-Potencia calorífica
-Potencia sonora
Energía

Ecuaciones matemáticas de la
energía: La energía es la capacidad de
los cuerpos para realizar un Unidades SI, CGS:
Energía mecánica: Em =E p + E c trabajo y producir cambios en La unidad de energía en el SI,
ellos mismos o en otros la representamos como julio(N
Energía potencial: E p =m. g . h
cuerpos. Es decir, el concepto m=W s). En el CGS tenemos
1 2 de energía se define como la la representación como ergio
Energía cinética: Ec = m. v
2 capacidad de hacer funcionar (dina cm)
las cosas
Energía nuclear: E=m. c 2
Energía eléctrica:
Ee =P t=V I t=I 2 R t

Energía quimica: Tipos de Energía están:


Q=Pc m( sollidos y liquidos )
Q=Pc V (gases ) -energía cinética
-energía potencial
-energía eléctrica
-energía magnética
-energía eólica
-energía gravedad
-energía nuclear
-energía térmica
-energía hidráulica
-energía química
2.- Explicar los diferentes tipos de energía, mencionar un ejemplo en la vida
cotidiana de cada una de los tipos de energía
Energía Potencial
La energía potencial es aquella energía asociada con la posición o condición de
un cuerpo con respecto a otro. Cuando dos imanes se encuentran separados,
tienen una energía potencial uno relativo al otro. Un ejemplo en nuestras vidas de
esta pueden ser los globos ya que su energía potencial es cero dando paso a que
estos inicien desde el suelo
 
Energía Mecánica
Este tipo de energía se asocia al movimiento y la posición de un objeto
normalmente en algún campo de fuerza (por ejemplo, el campo gravitatorio). Se
suele dividir en transitoria y almacenada. La energía transitoria es la energía en
movimiento, es decir, la energía que se transfiere de un lugar a otro. La energía
almacenada es la energía contenida dentro de una sustancia u objeto. Un ejemplo
que se refleja de la energía mecánica en nuestras vías es el mecanismo de los
relojes de aguja
 
Energía Cinética
Objeto en reposo cuyo coeficiente de energía cinética es equivalente a cero. De
esta forma, al moverse y acelerar, el objeto aumentará su energía y, a su vez,
necesitará recibir una cantidad de energía similar a la que ha permitido su
movimiento inicial, si bien esta vez tendrá que ser de carácter negativa. Un
ejemplo en nuestras vidas es el movimiento de las montañas rusas o los
automóviles
 
Energía de Gravedad
Cada objeto puede tener energía potencial pero la energía gravitacional se
almacena solamente en la altura del objeto. Cada vez que un objeto pesado se
mantiene alto, una fuerza o poder es probable que lo mantenga en equilibrio para
que no caiga. Un ejemplo de esta energía gravitatoria puede ser la caída de los
frutos de losa árboles
 
Energía Química
La energía química es la energía potencial almacenada en los enlaces entre los
átomos, como resultado de las fuerzas de atracción entre ellos. Por ejemplo en
nuestras vidas cotidianas, la energía química de la gasolina, un combustible fósil,
dando resultado para que los vehículos funcionen
 
Energía Nuclear
Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones
nucleares. Los dos sistemas más investigados y trabajados para la obtención de
energía nuclear aprovechable de forma masiva son la fisión nuclear y la fusión
nuclear. Un ejemplo en nuestras vidas hay muchas formas en las cuales usamos
esta energía como los las plantas nucleares para la creación de electricidad y
medicinas o tanto para la agricultura el arte entre otras
 
Energía de Sonido
El sonido es el movimiento de la energía a través de sustancias en ondas
longitudinales. El sonido se produce cuando una fuerza hace que un objeto o
sustancia vibre y, por tanto, la energía se transfiere a través de la sustancia en
una onda. Un ejemplo cotidiano en nuestras vidas puede ser los micrófonos entre
otros objetos

3.- Realizar dos ejercicios sobre: a.-Trabajo mecánico b.- Energía c.- Potencia
A.-Trabajo mecánico
1. Vea las siguientes imágenes qué representan dos trayectorias rectilíneas, en
ambos casos el niño jala a un carrito con una cierta carga, en el caso 1 el niño a
un ángulo de 60° y aplica una fuerza de 20 N, en el caso 2 el niño jala con un
ángulo de 0° y aplica una fuerza de 20 N. Determine el trabajo aplicado en ambos
casos, la distancia del desplazamiento es de 8 metros.

Solución:
Caso 1: Anotemos los datos que tenemos para el primer caso.
Datos:
F = 20 N
d = 8 m
θ = 60°
Considerando los datos anteriores y sustituyendo en nuestra fórmula, tenemos.

Lo que sería igual a 80 Joules.

Veamos el siguiente caso 


Caso 2: Anotemos los datos que tenemos para el segundo caso.
Datos:
F = 20 N
d = 8 m
θ = 0°
Basándonos en nuestros datos y anotándolos en la fórmula, tendremos:

Eso sería un trabajo de 160 Joules, prácticamente el doble de trabajo que el caso
1.
2. En la siguiente figura tenemos un bloque que es jalado por una fuerza cuya
magnitud es de 15 N que forma un ángulo de 50° respecto a la dirección del
desplazamiento. ¿Cuál será el trabajo realizado si el desplazamiento del bloque es
de 8 m?

Solución:
Si analizamos el problema nos vamos a dar cuenta que poseemos una inclinación
en dirección al desplazamiento de 8 metros, esto indica que tendremos que usar la
fórmula que posee al ángulo theta. Entonces comenzamos con anotar los datos:
Datos:
F = 15 N
d = 8 m
θ = 50°
Aplicando la siguiente fórmula:

Y sustituyendo nuestros datos, obtenemos:

Por lo que el trabajo realizado será de 77.13 J


b.- Energía

1.- Calcula el trabajo que


realiza un caballo que arrastra
un carro a 5 km de distancia
con una
fuerza media de 500 N
1.- Calcula el trabajo que
realiza un caballo que arrastra
un carro a 5 km de distancia
con una
fuerza media de 500 N
1.- Calcula el trabajo que realiza un caballo que arrastra un carro a 5 km de
distancia con una Fuerza media de 500 N
d =5 km=5· 1.000 m=5.000 m
F =500 N
¿W?
W =F ·d=500 N ·5.000 m=2.500.000 J
2.- Un motor desplaza un objeto a 50 m de distancia empleando una fuerza de 500
N. ¿Qué trabajo realiza?
d =50 m
F =500 N
¿W?
W =F ·d=500 N ·50 m=2.500 J
c.- Potencia
¿Qué potencia desarrollara un motor que eleva un bulto de 400 kgs a una altura
de 8 metros si demora 6 seg? Expresarlo en Kgm/seg y W.
Potencia es: P = W/T
El peso de 400 kgs es la fuerza que se debe hacer para elevar al cuerpo.
P = F.D/T
P = 400 kgs . 6 mts / 8 seg
P = 300 kgm/seg
300 kgm/seg. 9.8 W / 1 kgm/seg
2940 W
2)      ¿Qué tiempo tardara en moverse un cuerpo que pesa 6000 N en elevarse
hasta una altura de 4 metros si su potencia es de 10 HP?
P=W/T
T=W/P
T = Peso x d / P
10 HP = 7457 W
T = 6000 N x 4 mts / 7457 W
T = 3,22 seg

4.- Explicar a través de un video un ejercicio que usted seleccione sobre uno de
los temas: Trabajo, energía o potencia

https://youtu.be/IIlp4N4Kjc8

You might also like