You are on page 1of 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO

Facultad de Mecánica
Escuela de Ingeniería Mecánica

Alumno:
Adrian Avalos
Código: 7663

Profesor:
Dr. Marco Vinicio Carrillo Velarde
Asignatura:

Contexto Socio-Económico, Cultural e Intercultural

Tema:
Acción Afirmativa
Trabajo Nº: 3

Periodo Académico:
Abril-Agosto 2018
Acción Afirmativa

La discriminación positiva o acción afirmativa, es el término dado a una política


social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos. Supone
acciones, que, a diferencia de la discriminación o discriminación negativa,
buscan que un determinado grupo social, étnico o minoritario que
históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales,
reciba un trato preferencial en el acceso y distribución de ciertos recursos o
servicios, así como acceso a determinados bienes, con el objetivo de mejorar
la calidad de vida de grupos desfavorecidos. Es considerada una forma de
compensarlos por los prejuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en
el pasado, proporcionándoles la oportunidad efectiva de equiparar su situación
de mayor desventaja social.
El concepto nace en los Estados Unidos como consecuencia de las
reivindicaciones de las minorías negras contra la segregación que sufrían. En
los años sesenta las políticas de igualdad trascenderán la esfera de lo racial
para incluir consideraciones de sexo, religión y origen racial. Con el tiempo
acabarán dando cobertura a factores de edad, orientación sexual o
discapacidad.
No se debe confundir discriminación positiva con acción positiva.

Critica

Debatido sobre todo en Europa y EEUU, considerando discriminatorios en sí


misma, no alcanza los objetivos propuestos y tiene efectos colaterales
indeseables. También hay quienes opinan que por muy positiva que sea no
deja de ser discriminación, ya que siempre alguien resultará discriminado por la
reparación de una injusticia histórica de la que no se beneficia y de la que no
es responsable. Se llega a argumenta que por esta vía se contribuye a agravar
la situación de segregación contra estas personas, en la medida que generan
sentimientos de inconformidad hacia los mismos por ser objeto de estos
privilegios.

Referencias
ssociologos.com. (9 de Agosto de 2012). Ssociologos. Recuperado el 30 de
Abril de 2018, de ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA?:
https://ssociologos.com/2012/08/09/que-es-la-discriminacion-positiva/

You might also like