You are on page 1of 2

REPORTE

Nombre del alumno: No. Control: Fecha:

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Administración y contabilidad M.A. Juana María Huerta González
Unidad 3: Contabilidad de Costos Actividad:
Cuestionario
Fuentes de información :

1. ¿Qué se entiende por contabilidad de costos?


2. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?
3. ¿Qué se entiende por costo?
4. ¿Qué diferencia existe entre el concepto de costo y el de gasto?
5. ¿Qué diferencia existe entre el concepto de gasto y el de activo?
6. Defina qué es una pérdida contable.
7. Clasifique y analice los costos, según la función en que se incurren.
8. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con su identificación con una
actividad, departamento o producto.
9. Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que fueron
calculados.
10. Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que se cargan o
comparan con los ingresos.
11. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con la autoridad que determina
su incurrencia.
12. Explique la clasificación de los costos de acuerdo con su comportamiento.
13. Mencione algunas características de los costos fijos.
14. Mencione algunas características de los costos variables.
15. ¿Por qué es importante que una empresa analice y determine el comportamiento
de sus costos?
16. Explique cómo se clasifican los costos en función de la importancia en la toma de
decisiones.
17. Explique cómo se clasifican los costos en función del sacrificio ocurrido.
18. Explique cómo se clasifican los costos en función del cambio originado por un
aumento o disminución de la actividad de la organización.
19. Explique cómo se clasifican los costos en función de una disminución de la
actividad de la empresa.
20. ¿Cuál clasificación de costos es la más importante? ¿Por qué?
21. Mencione tres variables que intervienen en el comportamiento de los costos.
22. ¿Qué se entiende por capacidad práctica?
23. Mencione la clasificación de los generadores de costo (cost drivers).
24. ¿Cuáles son algunos de los métodos para dividir el comportamiento de los costos?
25. Mencione los métodos de estimación directa.
REPORTE
26. ¿Qué comportamiento se supone entre los diferentes niveles de actividad, en el
método punto alto-punto bajo?
27. ¿Qué ventaja tiene el método de diagrama de dispersión sobre el método punto
alto-punto bajo?
28. Explique en qué técnica se fundamentan los métodos estadísticos para analizar el
comportamiento de costos.
29. ¿Cuál de los cuatro métodos para calcular el comportamiento de los costos es el
más eficaz?
30. ¿Conducen a los mismos resultados los cuatro métodos para calcular el
comportamiento de los costos?

Conclusión individual ¼ cuartilla

You might also like