You are on page 1of 4

Grupo Nutresa 3T21: sobresaliente

desempeño de alimentos al consumidor


Sobreponderar, PO 28.400
Nuestra opinión

Consideramos que los resultados del 3T21 de Grupo Nutresa fueron positivos, en línea con lo que estábamos esperando,
impulsados principalmente por un incremento en ventas cercano al 18%, una mayor diferencia en cambio operativa y un
incremento en el gasto de venta 342 pbs inferior al crecimiento en ingresos, lo cual compensó los mayores costos, que
presentaron un aumento 184 pbs superior al de las ventas, logrando así un incremento en el EBITDA consolidado de 15,6%
a/a y un margen EBITDA prácticamente estable (-23 pbs).

La buena dinámica en ingresos sigue siendo impulsada principalmente por Colombia, que registró un crecimiento de 20,6%
a/a, con incrementos tanto en volúmenes (+7,4% a/a) como en precios (+6,1%). Por su parte, las ventas internacionales
también presentan incrementos de doble dígito, tanto en USD (+10,2% a/a), como en COP (+13,6%), con variaciones
importantes en casi todas las categorías. Vale la pena mencionar que este trimestre se incorporó la adquisición de Belina,
por lo que el crecimiento orgánico de las ventas internacionales fue de 6,6% en USD y 9,9% en COP.

Por categoría, todas presentan incremento en ingresos, siendo alimentos al consumidor (+76% a/a), otros (+52% a/a) y
helados (+25% a/a) las de mayor crecimiento. El incremento de la categoría otros estuvo impulsado principalmente por la
incorporación de Belina. Por otro lado, casi todas las categorías registraron una contracción importante en su margen
EBITDA, que estuvo compensada por el incremento en el margen de chocolates (+76 pbs) y el excelente desempeño de
alimentos al consumidor, que registró un margen EBITDA de 24,8%, 17,3 p.p superior al del 3T20, cuando la afectación por
el covid-19 aun era muy significativa, e incluso 409 pbs por encima del registrado en el 3T19, lo cual demuestra que la
categoría ya tuvo una recuperación total.

Para los próximos trimestres creemos que los márgenes se pueden contraer un poco más, debido a que las coberturas
contratadas por la compañía a precios de commodities más bajos se van agotando, pero esperamos que se mantengan en
doble dígito.
Resultados Grupo Nutresa 3T21

COP millones 3T21 3T20 Var. % (pb) 3T19 3T21/3T19 3T21E Var.% (pb)

Ingresos 3.359.576 2.853.488 17,7% 2.553.619 31,6% 3.265.099 2,9%

Utilidad Op. 326.015 263.075 23,9% 243.750 33,7% 315.882 3,2%

EBITDA 428.442 370.531 15,6% 344.458 24,4% 418.711 2,3%

Utilidad Neta 168.270 140.694 19,6% 138.433 21,6% 174.343 -3,5%

Margen Op. 9,7% 9,2% 48 9,5% 16 9,7% 3

Margen EBITDA 12,8% 13,0% (23) 13,5% (74) 12,8% (7)

Margen Neto 5,0% 4,9% 8 5,4% -41 5,3% (33)


Fuente: Grupo Bancolombia, Grupo Nutresa.

Ingresos EBITDA Margen EBITDA


COP 000mn
3T21 3T20 Var % 3T19 Var % 3T21 3T20 Var % 3T19 Var % 3T21 3T20 Var pb 3T19 Var pb

Cárnicos 609,9 531,7 14,7% 465,7 31,0% 71,7 67,9 5,6% 46,9 53,0% 11,8% 12,8% -101 10,1% 169

Galletas 582,5 577,1 0,9% 528,6 10,2% 55,7 79,2 -29,7% 70,2 -20,7% 9,6% 13,7% -417 13,3% (373)

Chocolates 528,7 469,6 12,6% 445,9 18,6% 78,3 66,0 18,7% 64,9 20,7% 14,8% 14,0% 76 14,6% 26

Café 485,7 399,6 21,5% 320,9 51,4% 57,2 50,9 12,3% 44,8 27,5% 11,8% 12,7% -97 14,0% (220)

TMLUC 311,9 292,2 6,8% 256,6 21,6% 38,0 38,8 -2,1% 38,2 -0,7% 12,2% 13,3% -110 14,9% (273)

Helados 151,5 121,7 24,5% 126,3 19,9% 22,8 20,4 11,7% 21,3 7,2% 15,0% 16,8% -173 16,8% (179)

Pasta 110,9 104,6 6,0% 90,0 23,3% 13,5 18,8 -28,3% 7,5 80,0% 12,1% 18,0% -581 8,3% 383

ACO 261,3 148,6 75,8% 205,5 27,1% 64,9 11,2 481% 42,7 52,2% 24,8% 7,5% 1733 20,8% 409

Otros 317,1 208,3 52,2% 114,1 178% 26,5 17,4 52,3% 8,0 231% 8,3% 8,3% 1 7,0% 134

Fuente: Grupo Bancolombia, Grupo Nutresa.


Dirección de Investigaciones
Económicas, Sectoriales y de Mercado
Juan Pablo Espinosa Arango
Director
juespino@bancolombia.com.co

Investigaciones Económicas Investigaciones Sectoriales Investigaciones de Mercado


Arturo Yesid González Peña Jhon Fredy Escobar Posada Jairo Julián Agudelo Restrepo
Especialista Cuantitativo Gerente Sectorial de Agroindustria Gerente de Investigaciones en Renta
arygonza@bancolombia.com.co jhescoba@bancolombia.com.co Variable
jjagudel@bancolombia.com.co
Juan Manuel Pacheco Perez Nicolás Pineda Bernal
Analista de Mercados y Banca Central Gerente Sectorial de Comercio Diego Alexander Buitrago Aguilar
jupachec@bancolombia.com.co nipineda@bancolombia.com.co Analista de Energía
diebuit@bancolombia.com.co
Santiago Espitia Pinzón Mateo Andrés Rivera Arbeláez
Analista Macroeconómico Analista Sectorial Comercio Andrea Atuesta Meza
sespitia@bancolombia.com.co marivera@bancolombia.cobm.co Analista del Sector Financiero
aatuesta@bancolombia.com.co
Bryan Hurtado Campuzano Javier David Villegas Restrepo
Analista Regional e Internacional Analista Sectorial de inmobiliario y hotelería Juliana Aguilar Vargas, CFA
brhurtd@bancolombia.com.co javilleg@bancolombia.com.co Analista Sector Construcción
juaguila@bancolombia.com.co
Jorge Eliécer Montoya Gallo Valentina Gómez Garzón
Analista IFRS 9 Analista Sectorial Comercio Ricardo Andrés Sandoval Carrera
jomontoy@bancolombia.com.co valgomez@bancolombia.com.co Analista de Petróleo y Gas
rsandova@bancolombia.com.co
Deiby Alejandro Rojas Cano Juan Esteban Echeverri Agudelo
Analista Macrosectorial Comunicaciones Laura Natalia Capacho Camacho
deirojas@bancolombia.com.co jueagude@bancolombia.com.co Analista Junior Sectorial
lcapacho@bancolombia.com.co
Luisa Daniela Espejo Rodriguez Simón Londoño Duque
Estudiante en Práctica Estudiante en Práctica Andres Camilo Chacón Briceño
lespejo@bancolombia.com.co silondon@bancolombia.com.co Estudiante en Práctica
anchacon@bancolombia.com.co
Edición
Alejandro Quiceno Rendón
Editor de Investigaciones
+574 6048904
aqrendo@Bancolombia.com.co
Condiciones de Uso: Este informe ha sido preparado por la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado, un área de
investigación y análisis del Grupo Bancolombia. No debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa del Grupo
Bancolombia, ni debe ser utilizado para cualquier fin distinto a servir como material informativo, el cual no constituye una oferta, asesoría financiera o
económica, recomendación personalizada o sugerencia del Grupo Bancolombia para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier
tipo de transacciones o negocios en el mercado público de valores o cualquier otro. El uso de la información suministrada es de exclusiva
responsabilidad de su receptor, por lo que será responsabilidad de cada usuario el análisis que desarrolle y las decisiones que se tomen con base en la
información que en este documento se relaciona. Antes de tomar una decisión de inversión, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los
riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, entre otros. El presente informe o documento es tan sólo uno
de muchos elementos que usted debe tener en cuenta para la toma de sus decisiones de inversión. Para ampliar el contenido de esta información, le
solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar ninguna decisión de inversión hasta no tener total claridad sobre
todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente
informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. Así mismo, de acuerdo con la regulación
aplicable, nuestras opiniones o recomendaciones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista.
La información y opiniones del presente informe constituyen un análisis a la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso. Por ende,
la información puede no estar actualizada o no ser exacta. Las proyecciones futuras, estimados y previsiones, están sujetas a varios riesgos e
incertidumbres que nos impiden asegurar que las mismas resultarán correctas o exactas, o que la información, interpretaciones y conocimientos en
los que se basan resultarán válidos. En ese sentido, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de las proyecciones futuras acá contenidas.
Debe tener en cuenta que la inversión en valores o cualquier activo financiero implica riesgos. Los resultados pasados no garantizan rendimientos
futuros. Las entidades que hacen parte del Grupo Bancolombia pueden haber adquirido y mantener en el momento de la preparación, entrega o
publicación de este informe, para su posición propia o la de sus clientes, los valores o activos financieros a los que hace referencia el reporte. El Grupo
Bancolombia cuenta con políticas de riesgo para evitar situaciones de concentración en sus posiciones y las de sus clientes, las cuales contribuyen a la
prevención de conflictos de interés. En relación con tales conflictos de interés, declaramos que (i) Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa
y/o Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera han participado en la estructuración y/o colocación de valores de renta variable para
Bancolombia S.A. (ii) el Grupo Bancolombia es beneficiario real del 10% o más del capital accionario emitido por Valores Simesa S.A., y Protección S.A.
(iii) Bancolombia es uno de los principales inversionistas del Fondo Inmobiliario Colombia – FIC. (iv) Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa es
filial de Bancolombia S.A. No obstante lo anterior, este informe ha sido preparado por nuestra área de Análisis Bancolombia con base en estrictas
políticas internas que nos exigen objetividad y neutralidad en su elaboración, así como independencia frente a las actividades de intermediación de
valores y de banca de inversión. La información contenida en este reporte no se fundamenta, incluye o ha sido estructurada con base en información
privilegiada o confidencial. Cualquier opinión o proyección contenida en este documento es exclusivamente atribuible a su autor y ha sido preparada
independiente y autónomamente a la luz de la información que hemos tenido disponible en el momento. El contenido de la presente comunicación o
mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.39.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las
normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.

Escala de Recomendaciones: La recomendación de inversión sobre los emisores bajo cobertura por parte de Análisis Bancolombia, se rigen por la
siguiente Escala de Recomendaciones que está sujeta a los criterios desarrollados a continuación:
El potencial de valorización es la diferencia porcentual que existe entre el precio objetivo de los títulos emitidos por un determinado emisor y su
precio de mercado. El precio objetivo no es un pronóstico del precio de una acción, sino una valoración fundamental independiente realizada por el
área de Análisis Bancolombia, que busca reflejar el precio justo que debería pagar el mercado por las acciones en una fecha determinada.
A partir de un análisis de potencial de valorización relativo entre los títulos de las compañías bajo cobertura y el índice COLCAP, se determinan las
recomendaciones de los activos, así:
•Sobreponderar: se da cuando el potencial de valorización de una acción supera por 5% o más el potencial de retorno del índice COLCAP.
•Neutral: se da cuando el potencial de valorización de una acción no difiere en más de 5% del potencial de retorno del índice COLCAP.
•Subponderar: se da cuando el potencial de valorización de una acción se encuentra 5% o más por debajo del potencial de retorno del índice COLCAP.
•Bajo Revisión: la cobertura de la compañía se encuentra bajo revisión y por lo tanto no tiene recomendación ni precio objetivo.
Adicionalmente, a criterio del analista, se continuará utilizando el calificativo “Especulativo” que complementa la recomendación, teniendo en cuenta
los riesgos que se vean en el desempeño del activo, su desarrollo futuro y la volatilidad que pueda presentar el movimiento de la acción.
El potencial fundamental del índice se determina con base en la metodología establecida por la BVC para el cálculo del índice COLCAP, considerando
los precios objetivo publicados por Análisis Bancolombia. Esto se realizará con la canasta vigente del COLCAP en las fechas de cálculo mayo y
noviembre de cada año. Para las compañías que hacen parte del índice, y que no se tienen bajo cobertura, se tomará el consenso de los analistas del
mercado.
Actualmente, el área de Análisis Bancolombia tiene 17 compañías bajo cobertura, distribuidas de la siguiente manera:

Sobreponderar Neutral Subponderar

Número de emisores con recomendación de: 8 2 7

Porcentaje de emisores con recomendación de: 47% 12% 41%

You might also like