You are on page 1of 32

2021 PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA


DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2021

PLAN DE CAMPAÑAS DE
RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS – 2021

META 3
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRADO DE MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES

ACTIVIDAD 1: VALORIZAR LOS


RESIDUOS SÓLIDOS INORGANICOS
MUNICIPALES (RSIM)

1
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

SUB GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES 2021

DISTRITO DE CHAUPIMARCA

2
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICE
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................4
II. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................5
III. ANTECEDENTES Y DIAGNOSTICO...............................................................................................5
3.1. ANTECEDENTES...............................................................................................................................5
3.2. DIAGNOSTICO...................................................................................................................................5
3.3. ASPECTOS GENERALES..................................................................................................................6
IV. BASE LEGAL............................................................................................................................7
V. OBJETIVOS.................................................................................................................................8
5.1. Objetivo General.................................................................................................................................8
5.2. Objetivos Específicos..........................................................................................................................8
VI. METAS....................................................................................................................................8
VII. RESULTADOS..........................................................................................................................8
VIII. BENEFICIOS............................................................................................................................8
8.1. Ambientales.........................................................................................................................................9
8.2. Sociales...............................................................................................................................................9
8.3. Económicos.........................................................................................................................................9
IX. ESTRATEGIAS Y ACCIONES....................................................................................................9
9.1. PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE
RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS MUNICIPALES.............................................................................9
9.2. PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN DE RECICLADORES EN EL DISTRITO DE
CHAUPIMARCA-PASCO: CENSO DE RECICLADORES Y RECICLADORAS......................................17
X. PRESUPUESTO.........................................................................................................................23
XI. CRONOGRAMA......................................................................................................................26
XII. LUGAR Y FECHA...................................................................................................................27
XIII. ANEXOS................................................................................................................................27

3
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

I. INTRODUCCIÓN
Los residuos sólidos son desechos de carácter orgánico e inorgánico que se generan tras el
proceso de fabricación, transformación o utilización de bienes y servicios. Si no se cuenta con un
correcto sistema integrado de residuos sólidos y estos residuos no se manejan adecuadamente,
producen contaminación ambiental en sus diferentes ámbitos (aire, suelo y agua), así como
riesgos para la salud y una menor calidad de vida de la población.

Actualmente a nivel nacional, de acuerdo a cifras actualizadas al 2019 por parte del Sistema
Nacional de Evaluación Ambiental – SINEFA indica que se generan un total de 7 781
904,29 toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales el 57.64% (4 557 620 t)
corresponden a residuos sólidos orgánicos que pueden ser valorizados en actividades como el
compostaje; el 18.12% (1 432 771 t) corresponden a residuos sólidos inorgánicos con capacidad
de valorización como botellas de plástico, chatarra, papel, entre otros; y el 15.67% (1 239 403 t)
corresponden a residuos no valorizables que incluyen residuos sanitarios, pilas, entre otros
residuos.

A su vez, el crecimiento demográfico, la concentración de población en las zonas urbanas,


incremento en los patrones de consumo, entre otros, agudizan la problemática del manejo
inadecuado de los residuos sólidos que se viene afrontando en las municipalidades en sus
respectivas jurisdicciones.

En el Distrito de Chaupimarca, de acuerdo al estudio de caracterización de residuos sólidos


municipales realizado el año 2019, se genera en promedio 19.597 tan/día de residuos sólidos
municipales, los cuales están asociados al incremento de la población urbana, a los procesos de
transformación industrial (globalización), y a los hábitos de consumo de los individuos
(consumismo).

Del volumen total de los residuos sólidos municipales, más de 50% están constituidos por residuos
inorgánicos, como plásticos, papeles, botellas plásticas, metales, vidrios y otros. Para lo cual es de
vital importancia realizar acciones que involucren a la población en general haciendo llegar hasta
ellos los conocimientos ambientales necesarios para tomar medidas y acciones ecoamigables que
permitan reaprovechar mencionados residuos y evitar que sigan siendo dispuestos de manera
inadecuada en los puntos críticos, así como en la disposición final (botadero), reduciendo de esta
manera la generación diaria de residuos solidos y optimizando la gestión integral de los mismos.
4
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

II. JUSTIFICACIÓN
Según información proporcionada por el SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE
RESIDUOS SOLIDOS – SIGERSOL (Aplicativo web del MINISTERIO DEL AMBIENTE),
correspondiente al año fiscal 2020, indica que anualmente se generan aproximadamente 422.03
Ton de residuos sólidos inorgánicos reaprovechables disgregados de la siguiente manera: PAPEL
(73.17 Ton/año), CARTON (114.64 Ton/año), VIDRIO (33.27 Ton/año), PLÁSTICO – 7 TIPOS
(114.6 Ton/año), METALES (86.35 Ton/año). Los mismos que si no se le da un manejo adecuado
y no se toman estrategias de recuperación, reaprovechamiento y valorización, terminaran siendo
parte de la disposición final de residuos solidos contribuyendo al colapso del botadero de
rumiallana, impactando negativamente en el medio ambiente.

Asimismo el consumismo descontrolado y el poco compromiso ambiental por parte de la población


en general del ámbito del distrito ha provocado que la generación de residuos sólidos se
incremente de manera considerable, por tal motivo la Municipalidad Provincial de Pasco mediante
la Sub Gerencia de Medio Ambiente viene implementando las directrices planteadas en el
presente plan, a fin de realizar campañas de sensibilización, segregación y recolección de
residuos sólidos inorgánicos reaprovechables con la finalidad de consolidar una correcta cultura
ambiental en la población y lograr recuperar, reaprovechar y valorizar mencionados residuos,
evitando que terminen siendo parte de la disposición final y/o siendo dispuestos de manera
inadecuada en los diferentes puntos de críticos y potenciales identificados, mejorando la calidad
de vida, salud y ornato en el ámbito del distrito de Chaupimarca.

El presente “PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS”,


se basará en el estudio de caracterización de residuos sólidos del Distrito de Chaupimarca del
2019, permitiendo minimizar el volumen en la generación de residuos sólidos en los puntos críticos
de distrito y disposición final. Así mismo contribuirá a mejorar la continuidad en el manejo y gestión
integral de residuos inorgánicos dando cumplimiento con las normas de carácter ambiental.

III. ANTECEDENTES Y DIAGNOSTICO


III.1. ANTECEDENTES
La Sub Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Pasco, bien ejecutando
la Meta 3:“Implementación de un Sistema integrado de Manejo de Residuos Salidos
Municipales” los últimos años; el año 2020 se ejecutó la meta 3 desde el mes de octubre a
diciembre debido a la pandemia por el virus del COVID, donde la valla a cumplir fue de 19.57

5
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

toneladas1 en la Actividad N°01 Valorizar los residuos sólidos inorgánicos municipales


(RSIM), teniendo como resultado 22,52 toneladas por valorizar entre papel, cartón, plásticos y
metales.
III.2. DIAGNOSTICO
Actualmente el distrito de Chaupimarca cuenta con 13 puntos críticos (PC) y 8 puntos críticos
potenciales (PCP) identificados por el ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION
AMBIENTAL – OEFA, los mismos que cuentan con las siguientes características
correspondiente al volumen de generación de residuos sólidos en cada uno:
COORDENADAS
CODIGO DIRECCION TIPO VOLUMEN
ZONA ESTE NORTE
CPI-PCP1 18L 362165 8818243 P POTENCIAL POTENCIAL
AV. MARIA PARADO
DE
BELLIDO.COSTADO
18L 363344 8818672 CRITICO
AL ESTADIO DANIEL
CARRION. COSTADO
CPI-PCP2 DE I.EDUCATIVA. CRITICO
INTERSECCIÓN DEL JR
TACNA Y CALLE 2 DE
MAYO, ULLIACHIN,
18L 362165 8818243 ESQUINA DEL CRITICO
COLEGIO 6 DE
DICIEMBRE DE
CPI-PC1 ULIACHIN CRITICO
INTERSECCION CALLE
18L 362243 8817994 LIMA, FRENTE A LA CRITICO
CPI-PC2 CAPILLA DE ULIACHIN CRITICO.
INTERSECCION JR.
SAN MARTIN Y
CIRCUNVALACION
18L 362681 8817919 CRITICO
ARENALES FRENTE A
LA POSTA DE
CPI-PC3 ULIACHIN CRITICO
CPI-PC4 18L 362915 8818650 INTERSECCION DEL CRITICO CRITICO

1
Anexo N°01: Valla con la cantidad de residuos sólidos inorgánicos municipales por valorizar año 2020.
6
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

JR. LEONCIO PRADO


Y CALLE 15.0
COSTADO DE LA I.E.
ELVIRA GARCIA.
INTERSECCIÓN DEL
AV.INSURGENTE CON
18L 363747 8818245 JR. SAN SEBASTIAN. CRITICO
COSTADO DE LA I.E.
CPI-PC5 JESUS NAZARENO CRITICO
CARRETERA CENTRAL
COSTADO DEL
18L 364043 8817943 CRITICO
POLIDEPORTIVO
CPI-PC6 TAHUANTINSUYO CRITICO
INTERSECCION DE LA
AV. 1º DE MAYO Y JR.
18L 363750 8818400 LIBERTAD. ESQUINA CRITICO
"SOLDADURA
CPI-PC7 CALITA" CRITICO
INTERSECCION DE LA
CALLE HUANCAVELIC
A TERMINAL
18L 362335 8818620 CRITICO
TERRESTE
INTERDISTRITAL
CPI-PC8 "DIGNIDAD" CRITICO
INTERSECCION
ENTRE
CIRCUNVALACIÓN
TUPAC AMARU CON
18L 362967 8818199 CRITICO
LA CALLE TUPAC
AMARU ESQUINA DE
LA I.E. DANIEL
CPI-PC9 ALCIDES CARRIÓN. CRITICO
CPI-PC10 18L 364069 8818551 CARRETERA CENTRAL CRITICO CRITICO
TAHUANTINSUYO
FRENTE AL LOCAL

7
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

DEL AA.HH.
TAHUANATINSUYO.
EX PEAJE
CARRETERA
18L 363966 8818787 CENTRAL, ÓVALO DE CRITICO
CPI-PC11 TAHUANTINSUYO CRITICO
INTERSECCION DE
LAS CALLES
18L 362942 8818973 BOLOGNESI Y CRITICO
ROCKOVICH. FRENTE
CPI-PC12 AL SEMÁFORO CRITICO
INTERSECCION DEL
JR. JUNIN Y LA CALLE
18L 362626 8818965 CARRION FRENTE POTENCIAL
GERARDO PATIÑO
CPI-PCP3 LOPEZ POTENCIAL
CARRETERA CENTRAL
CON ALTO
MOQUEGUA.
18L 363968 8818785 POTENCIAL
COSTADO DEL
TANQUE DE AGUA
CPI-PCP4 CELESTE POTENCIAL
INTERSECCION DE LA
CALLES 9 Y
CIRCUNVALACION
18L 362465 8818293 POTENCIAL
TUPAC AMARU.
FRENTE ALA BOTICA
CPI-PCP5 "AHORRO Y SALUD" POTENCIAL
INTERSECCIÓN JR.
BOLOGNESI CON JR.
18L 362794 8818850 POTENCIAL
YAULI. CERCA DE LA
CPI-PCP6 I.E Nº 35002 POTENCIAL
CPI-PC13 18L 363315 8818867 JR. MOQUEGUA 197. POTENCIAL POTENCIAL
GRADAS DE
MOQUEGUA.GRADAS

8
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

DE MOQUEGUA
INTERSECCIÓN DE
LAS CALLES MORALES
362484 8818744 JANAMPA Y CALLES
LIMA CERCA AL
CPI-PCP7  18L MERCADO CENTRAL POTENCIAL POTENCIAL
AV. INSURGENTES.
363504 8818352 ALTURA DEL AL I.E.
CPI-PCP8  18L Nº39 COMERCIO POTENCIAL POTENCIAL

El distrito de Chaupimarca cuenta con un centro de acopio temporal para la valorización de


residuos sólidos inorgánicos, la cual está operativa desde el año 2020, en las instalaciones de
Bellavista está a cargo de la Sub Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial
de Pasco, el cual está ejecutando la Meta 3 desde el año 2019.
Según el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos realizado el año 2019, alrededor del
35% de los residuos sólidos municipales son procedentes de los mercados Graciano Ricse,
Bolognesi-Huamachuco y Real de Minas, por ello canalizaremos estos residuos para nuestro
proceso de aprovechamiento, logrando reducir importante volumen de residuos inorgánicos a
disponer en el botadero Rumillana, que es en la actualidad una fuente de contaminación
ambiental por no contar con las condiciones óptimas para la disposición final adecuada de los
residuos sólidos municipales, ya que genera contaminación de suelos y aguas por los
lixiviados, contaminación del aire por la emisión de gases del efecto invernadero, hospedero
de vectores y fuente de foco infeccioso.

III.3. ASPECTOS GENERALES


III.3.1. LINEAS DE ACCIÓN
El plan anual de valorización de residuos sólidos inorgánicos municipales de
Distrito de Chaupimarca trabajara en las siguientes líneas de acción.
- Implementación del plan anual de valorización de residuos sólidos
inorgánicos municipales del Distrito de Chaupimarca.
- Segregación en la línea y recolección selectiva de residuos sólidos
inorgánicos municipales.
- Formalización de recicladores municipales.
- Sensibilización ambiental.
- Recolección selectiva y valorización de residuos sólidos inorgánicos.

9
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

III.3.2. ACTORES PARTICIPANTES


a) Equipo técnico
El equipo técnico es el encargado de realizar las condiciones de supervisión,
monitoreos, capacitación y entrega del informe final. Además, el equipo
técnico estará integrado por la Sub Gerencia de Medio Ambiente.
b) Promotores ambientales
Los promotores son los encargados de la sensibilización y concientizar a la
población y del empadronamiento de viviendas participantes en el plan de
valorización de residuos sólidos inorgánicos municipales, así como la
ejecución del plan de trabajo.

c) Responsable del programa


Responsable del plan de valorización de residuos sólidos inorgánicos, dirige
coordina, supervisa, se encarga de la formalización de los recicladores y
ejecuta la toma de decisión, capacita constantemente al personal sobre la
problemática ambiental, para el cumplimiento de plan de trabajo.

III.3.3. AMBITO DE INTERVENCIÓN


El coordinador del programa brindara una charla introductoria a los promotores
ambientales para que estén preparados cuando realicen la sensibilización.
Para desarrollar el plan de valorización de residuos sólidos inorgánicos en el
distrito de Chaupimarca se establece como valla para el año 2021, al 31 de julio
19. 308 toneladas, y a diciembre 64.36 toneladas2, para lo cual se realizará la
implementación del plan anual de valorización de residuos sólidos inorgánicos
municipales donde el principal indicador es la cantidad de residuos inorgánicos
reaprovechados en domicilios, colegios y centros comerciales.

III.3.4. LUGAR DE INTERVENCIÓN


El lugar a intervenir será el distrito de Chaupimarca, mediante la Implementación
del plan anual de valorización de residuos sólidos inorgánico municipales.

IV. BASE LEGAL


- Constitución Política del Perú 1993.
- Ley N°28611, Ley General del Ambiente.
2
Anexo N°01: Valla con la cantidad de residuos sólidos inorgánicos municipales por valorizar año 2021.
10
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

- Ley N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.


- Ley N°29419, Ley que regula la actividad de recicladores.
- Ley N°29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
- Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
- Decreto Legislativo N° 1501
- Resolución Ministerial Nº191-2016-MINAM, que aprueba el "Plan Nacional de Gestión
Integral de Residuos Sólidos PLANRES 2016-2024"
- Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Decreto Supremo Nº 014-2017- MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
- D.S. W014-2011-MINAM, Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERÚ: 2011-2021
- Ley Nº 24419, "Ley que regula la actividad de los recicladores" y su reglamento aprobado con
el D.S. 005-2010-MINAM.

V. OBJETIVOS
V.1. Objetivo General
Contribuir a la mejora de la calidad de vida en los vecinos y del ambiente, a través de la
educación en la cultura del reciclaje en el Distrito mediante una correcta selección de
residuos sólidos, mejorando el nivel socio económico de los segregadores del programa y la
reducción de residuos sólidos, así mismo la calidad de vida ambiental, la salud y el bienestar
de los vecinos.
V.2. Objetivos Específicos
 Sensibilización ambiental con el fin de promover el manejo adecuado de los residuos
sólidos inorgánicos y la importancia de su clasificación.
 Implementar el programa de segregación en instituciones educativas públicas y
privadas, viviendas, establecimientos comerciales, programa social (vaso de leche,
comedores populares) entro otras instituciones.
 Sensibilizar y concientizar a los vecinos sobre el volumen de residuos que generan y la
consecuencia ambiental de sus malas disposiciones.
 Optimizar la educación ambiental progresivamente en todo el Distrito de Chaupimarca
sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos para su segregación.
VI. METAS
- La valla de la Actividad 1: Valorización de residuos sólidos inorgánicos municipales para
el año 2021 es 19.308 toneladas al 30 de julio del 2021.

11
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

- La valla de la Actividad 1: Valorización de residuos sólidos inorgánicos municipales para


el año 2021 es 64.36 toneladas como meta propuesta anual 2021.
VII. RESULTADOS
- Lograr cumplir con la cantidad de residuos sólidos inorgánicos municipales por valorizar
al 30 de julio del 2021.
- Lograr cumplir con la cantidad de residuos sólidos inorgánicos municipales por valorizar
al 31 de diciembre de 2021.

VIII. BENEFICIOS
La implementación del sistema de reaprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos nos
permitirá obtener los siguientes beneficios:
VIII.1. Ambientales
- Mejora de la calidad de vida de la población a través de la protección y conservación del
ambiente, debido a la reducción de la cantidad de residuos sólidos que tienen como
destino final a los rellenos sanitarios, lo que incrementa la vida útil de estos.
- Reducción en el consumo de recursos naturales y energía, al reinsertar los residuos
reciclables en el proceso productivo.
- Disminución de la cantidad de residuos que genera un impacto ambiental negativo al no
descomponerse fácilmente.
- Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios.
- Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
VIII.2. Sociales
- Población concientizada y sensibilizada adecuadamente.
- Mejora de la calidad de vida de la población.
- Reducción del número de infracciones impuestas por el inadecuado manejo de los
residuos sólidos.
VIII.3. Económicos
- Ahorro municipal en los costos de disposición final de residuos sólidos
- Incremento de las toneladas de residuos sólidos reciclables insertados en el mercado de
reciclaje.
- Reducción de la cantidad en metros cúbicos de residuos sólidos dispuestos en el relleno
sanitario.
IX. ESTRATEGIAS Y ACCIONES
IX.1. PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE
RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS MUNICIPALES.

12
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

La Municipalidad Provincial de Pasco ha previsto desarrollar la recolección selectiva de


residuos sólidos domiciliarios y formalización de recicladores, el cual se ejecutará a
través de la Gerencia de Servicios Públicos y la Sub Gerencia de Medio Ambiente.

- En la primera etapa, se realizará labores de empadronamiento, sensibilización y


educación de la población participante; realizando las visitas a las viviendas, lo cual
estará a cargo de los promotores de campo. Esta estrategia nos permitirá evaluar y
comparar la participación de cada zona, de la población con el fin de realizar las medidas
correctivas necesarias para la sostenibilidad del programa.
- En la segunda etapa, se proyecta el inicio del programa donde se ejecutará la recolección
de las viviendas del distrito de Chaupimarca, exclusivamente con los promotores de
campo.
Durante la ejecución del programa, se realizarán campañas de sensibilización y
educación ambiental a los vecinos del Distrito de Chaupimarca, con especial énfasis en
las viviendas que participan del programa.

Se espera que el programa motive y consolide la cultura ambiental en los vecinos de la


ciudad de Cerro de Pasco, reduciendo la contaminación generada por los residuos
sólidos dispuestos inadecuadamente, fomentando una cadena formal de reciclaje.

IX.1.1. Participación de entidades involucrados y de los beneficiarios


En el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos Domiciliarios, de la Municipalidad Provincial de Pasco participa
la entidad municipal como eje promotor y ejecutor del programa, la Gerencia de
servicios Públicos, la Sub Gerencia de Medio Ambiente, con el apoyo de los
promotores de campo.

Los beneficiarios de este Programa de Segregación en la Fuente y Recolección


Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios son los vecinos que participan en
el programa, del Distrito de Chaupimarca y la Municipalidad Provincial de Pasco,
porque se recogen los residuos reaprovechables debidamente segregados a
través de personal operativo capacitado y con las medidas de bioseguridad
correspondientes, evitando el esparcimiento de los residuos sólidos
domiciliarios y la contaminación que genera su inadecuada manipulación,
creando una cultura ambiental en la población y reduciendo la disposición final
de residuos sólidos en el actual botadero municipal.

13
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

Por otro lado, cumpliendo con una política de estado de inclusión social, serán
beneficiados también los recicladores organizados y formalizados, los mismos
que mejorarán su calidad de vida, fomentando su protección, capacitación y
promoción para su desarrollo socioeconómico y laboral, contribuyendo de
manera integral en el cuidado del ambiente del Distrito de Chaupimarca.

IX.1.2. Órganos Municipales Competentes


- Sub Gerencia de Medio Ambiente, encargada de calificar, admitir o denegar
las solicitudes que se presentan para la incorporación al Registro Municipal
de Recicladores, así como para conocer y resolver los recursos de
reconsideración que sean interpuestos en el curso de dichos trámites.
A su vez, estará a cargo de mantener y actualizar el Registro Municipal de
Recicladores, fiscalizar el desarrollo de actividades de los sujetos
comprendidos, gestionar de oficios la revocatoria de inscripciones en el
referido Registro Municipal; por las causales previstas en el presente
programa, conforme al procedimiento previsto en el art. 2030 de la Ley Nº
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, y emitir el
pronunciamiento técnico en materias relacionadas.
- Gerencia de Servicios Públicos, estará a cargo de conocer y resolver los
recursos de apelación que sean interpuestos en el curso del proceso de
inscripción y/o renovación del Registro Municipal de Recicladores.
Asimismo, estará encargada de desarrollar actividades de sensibilización,
información y promoción que brinden sostenibilidad al programa.
IX.1.3. Duración del programa
El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos
Sólidos Domiciliarios de la Municipalidad Provincial de Pasco busca la
sostenibilidad de sus estrategias en el tiempo, comprende del periodo de marzo
a diciembre del 2021.
IX.1.4. DISEÑO TECNICO DEL PROGRAMA
a) Determinación del número de viviendas participantes del programa
El proceso para el programa de segregación en la fuente del Distrito de Chaupimarca
para el año 2021 contempla el 35% de las viviendas urbanas del distrito, siendo para
el Distrito de Chaupimarca el total de viviendas que deben inscribirse en el programa
3, 659 viviendas.

14
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

Cuadro N° 01: Calculo de Viviendas Inscritas en el Programa


DESCRIPCIÓN TOTALES
Número de viviendas urbanas en el distrito de Chaupimarca 10,457
(2017)
Número de viviendas participantes en el Programa 2021 (35%) 3,660
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI- Censo 2017

b) Tipo de residuos sólidos reaprovechables a segregar


El programa incentiva el plan anual de segregación en la fuente y recolección
selectiva de residuos sólidos inorgánicos municipales.

Cuadro N° 02: Residuos Reaprovechables a Segregar


COMPOSICIÓN
TOTAL
TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS PORCENTUAL
Kg %
1. Papel 113.04 2.30 %
2. Cartón 287.96 5.86 %
3. Plástico PET 48.84 0.99 %
4. Plástico 165.11 3.36 %
5. Cartón multilaminado de leche y jugo (Tetra
5.24 0.11 %
pack)
6. Metal 87.64 1.78 %
7. Otros 41.44 0.85 %
TOTAL 15.25 %
Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos del distrito de Chaupimarca – 2019.
Aprobado por el MINAM.

El estudio de Caracterización muestra un importante 15,25 % de residuos sólidos


reaprovechables en el Distrito de Chaupimarca, que a través de la recolección
selectiva y disposición final diferenciada.
Quedan fuera del ámbito del prograrna los residuos hospitalarios y residuos de
construcción.
c) Valorización de los residuos sólidos reaprovechables

15
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

La proyección de la comercialización de residuos segregados en la fuente se


muestra en las viviendas participantes ver siguientes Cuadro:

Cuadro N° 03:
Generación de RR.SS. en las viviendas que participan en el programa
GENERACIÓN
TOTAL DE
VIVIENDAS QUE PARTICIPAN HABITANTES GPC
POBLACIÓN RESIDUOS
EN EL PROGRAMA POR VIVIENDA 2019
SÓLIOS
TN/DIA
A B C=AXB D E=CXD/1000

3,659 5 18,295 0,32 5,854.4

Fuente: Plan Anual de Valorización de Residuos Sólidos Inorgánicos Municipales 2020.

IX.1.5. Selección de zona priorizada por la Municipalidad


Para el Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos
sólidos domiciliarios, seleccionada por criterios de zonificación y distintos rubros del
Distrito como:

- Viviendas.
- Comercio.
- Instituciones Educativas.
- Instituciones Públicas y privadas.
- Municipalidad Provincial de Pasco.
- Vasos de Leche.
- Comedores Populares.

Proyección de recolección de residuos reaprovechables al año según valla de la


meta para el año 2021.

N° de Kg al TN al TN al
Kg Días al Mes Meses
Trabajadores Mes Mes Año

10 40 20 8000 8 9 72

d) Recolección Selectiva de Residuos Sólido


- Recolección Selectiva

16
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

Debido a la magnitud de predios a incorporar en el programa, se ha


determinado implementar una administración mixta del servicio, con el fin de
realizar un proceso comparativo y de evaluación de los resultados obtenidos.

Los tipos de administración se detallan a continuación:

- Administración mixta del servicio


Comprende las siguientes características:

 La recolección será realizada por los operadores de campo


conjuntamente con los recicladores debidamente organizados y
formalizados.
 La recolección será realizada con moto carga y chofer.
 Esta metodología de recolección se realizará durante 09 meses (marzo
y noviembre) en las zonas planificadas. Posteriormente esta actividad
la realizarán los recicladores que hayan regularizado su formalización
e inscritos en el padrón municipal durante ese tiempo.
 Residuos reciclables diferenciados, serán cuantificados y almacenados
en el terreno de la Municipalidad Provincial de Pasco, posteriormente
serán comercializados por la Asociación de Recicladores
Formalizados.

- Administración por Recicladores Formalizados


Comprende las siguientes características:

 Recolección realizada por recicladores identificados, organizados


y debidamente formalizados.
 Zonificación y cronograma de implementación a los cuales el programa
les asignará zonas hasta lograr la cobertura de la meta.
 Obligatoriamente entregarán la información solicitada por la HMPP.
- Descripción de recipientes
La segregación es la acción de agrupar determinados componentes o
elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados de forma
diferenciada.

Con este fin, el programa brindará en el mes de marzo costales las mismas
que serán reutilizadas y renovadas cada momento de entrega.

17
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

- Obligaciones
De los vecinos o usuarios:
Comprometida la participación en el programa, los vecinos tienen la
responsabilidad Comprometida la participación en el programa, los vecinos
tienen la responsabilidad de entregar, una vez a la semana y de acuerdo a los
horarios y frecuencias que la municipalidad determine, los residuos reciclables
que generó durante la misma, al personal operativo del programa, evitando
entregar dicho material a personal no autorizado ni acreditado.

La Municipalidad:
Tiene la obligación de proporcionar a los vecinos los materiales para la
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos; además dirigir, supervisar,
controlar, evaluar e implementar medidas correctivas para el éxito de la
ejecución del programa, así como, la sostenibilidad del mismo, garantizando
que los vecinos reciban el mejor trato posible.

Además, la municipalidad tiene la obligación de formalizar a los recicladores


que cumplan con los requisitos establecidos en la respectiva ordenanza y
brindar la logística necesaria para coberturar el servicio de recolección
selectiva en el plazo establecido en el Cronograma de ejecución.

Los recicladores formalizados:


Tienen la obligación de realizar el recorrido de las zonas establecidas por el
programa y recolectar la totalidad de los sacos con residuos reciclables de las
viviendas asignadas, así como portar el fotocheck que lo identifica como
reciclador formal.

A su vez deberá mostrar en todo momento un comportamiento alturado,


respetuoso frente a los vecinos con los que interactúa; así como con sus
compañeros de labores y el personal de la Municipalidad que los supervisará.

- Equipamiento
Para el personal que realiza la recolección selectiva y transporte de residuos,
el equipamiento obligatorio será:

- Guantes de cuero
- Mascarillas

18
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

- Overol
- Chaleco con cintas refractivas
IX.1.6. Sensibilización de población a participar
Los promotores ambientales van en grupo con el mapa designado por día a
sensibilizar y fortalecer al programa de segregación en la fuente y recolección
selectiva de residuos sólidos de las viviendas ya participantes con la finalidad de
buscar la sostenibilidad e incrementar el volumen generando trabajo de los
recicladores formalizados.

Se realizará la entrega de costales de color verde para que realicen la segregación,


así mismo contara con la asistencia técnica de los promotores que permitirá la
supervisión de las viviendas participantes y el fortalecimiento en el incremento de
participantes, el cual realizara el empadronamiento de los participantes al prograrna.

IX.1.7. Implementación del programa de segregación en viviendas


Realizar el trabajo de recolección durante los 09 meses del programa de
Segregación. Durante el primer mes se realizará la recolección por distintos
asentamientos humanos según cronograma el cual se repetirá hasta culminar el
programa.

Cuadro N° 04: Días a intervenir en los Asentamientos humanos


BARRIOS DIAS LUN MAR MIER JUE VIE

TAHUANTINSUYO 2 X X

MOQUEGUA 1 X

TUPAC AMARU 2 X X

ROCKOVICH/MATADERIA 1 X

MIGUEL BRAVO QUISPE 1 X

ULIACHIN 2 X X

ESPERANZA/NORUEGA ALTA Y BAJA 1 X

BUENOS AIRES/LADOCENA/MISTI 1 X

LEONCIO PRADO 1 X

19
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

PARQUE MINERO 1 X

CERCADO DE LA CIUDAD 1 X

TOTAL 14
Fuente: Elaboración propia
IX.1.8. Implementación del programa de segregación en establecimientos comerciales
Se realizará la entrega de costales de color verde para que realicen la segregación,
así mismo contara con la asistencia técnica de los promotores que permitirá la
supervisión de las viviendas participantes y el fortalecimiento en el incremento de
participantes, el cual realizara el empadronamiento de los participantes al programa.

La recolección de residuos sólidos será de lunes a viernes durante los 09 meses de


duración del plan, en los cuales se realizarán la recolección de todo lo generado en
tiendas de distintos rubros comerciales.

IX.1.9. Implementación del programa de segregación en los programas sociales


(vaso de leche y comedores municipales).
Se realizará trabajos sociales con vasos de leche y comedores populares. la labor de
recolección se realizará previa coordinación con la directiva de dichos programas
sociales.

IX.2. PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN DE RECICLADORES EN EL DISTRITO DE


CHAUPIMARCA-PASCO: CENSO DE RECICLADORES Y RECICLADORAS

IX.2.1. Participantes
- Ministerio del Ambiente
Es el ente rector de las políticas ambientales del país y dentro del marco del
Programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) viene
desarrollando diversas actividades de apoyo en varias ciudades del país para
mejorar los sistemas de gestión de los residuos sólidos.

- Beneficiarios
Asociación Formalizada de Recicladores Pasco. - De acuerdo a las características de
los residuos sólidos del distrito de Chaupimarca, existe un porcentaje de residuos
que puede ser reaprovechables, estos residuos son segregados previamente bajo la
supervisión de los promotores ambientales.

IX.2.2. Implementación del Censo de Recicladores


20
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

- Capacitación a los recicladores


La "guía del facilitador" del programa de capacitación del manejo de residuos sólidos
y reciclaje busca contribuir mediante el proceso de capacitación a la ampliación de
los conocimientos y el desarrollo de habilidades de los recicladores para la gestión
adecuada de los residuos sólidos incrementando la motivación para el
desarrollo de actividades económicas que mejoren su nivel de vida.

La capacitación a los recicladores se realizará en 4 temas en las que se utilizara una


metodología participativa y una serie de técnicas de Inter aprendizaje, incluyendo
presentaciones, dialogo y discusión y trabajos en grupos los temas a desarrollar son:

- Manejo integral de los residuos sólidos.


- Seguridad y salud ocupacional.
- Habilidades sociales y desarrollo personal.
- Gestión empresarial y reciclaje.

Así mismo, cada reciclador deberá estar al día en su vacunación contra el tétano y la
hepatitis B los operadores de la Asociación de recicladores en coordinación con la
municipalidad deberá promover el desarrollo de campañas de vacunación y
chequeos médicos en coordinación con los Centros de Salud de la jurisdicción, en
cumplimiento del Artículo 6º del D.S. 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley Nº
29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores.

Trámite de Asociación de Recicladores

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DIRIGIDA AL ALCALDE

COPIA SIMPLE DE LA FICHA REGISTRAL DE LA


ORGANIZACIÓN DE RECICLADORES CON
PESONERIA JURIDICA POR LOS REGISTROS
PUBLICOS

DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA


ORGANIZACIÓN

21
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

PADRON DE SOCIOS

PLAN D ETRABAJO QUE INCLUYA EL INVENTARIO


DEL EQUIPAMIENTO DE LOS RECICLADORES

COMPROBANTE DE PAGO POR LOS DERECHOS DE


TRAMITE CUANDO ASI CORRESPONDA

IX.2.3. Definición de los materiales reaprovechables


Según el Estudio de Caracterización realizado, los materiales con mayor capacidad
de recolección son papel, cartón, botellas de polietileno y metales y/o latas. A
continuación, se detallan los materiales que son factibles a reciclar según el Estudio
de Caracterización realizado.

1. Plástico
La mayor parte de los plásticos están hechos a partir de simples moléculas de
hidrocarburos monómeros, que se obtienen del petróleo o del gas. Estos monómeros
son sometidos a una polimerización para formar polímeros más complejos de los
cuales se fabrican los productos. Es conocido por todo el avance que ha tenido el
desarrollo del plástico, los plásticos han abierto el camino para nuevas invenciones
y vienen sustituyendo a otros materiales en productos ya existentes.

La utilización de los plásticos reduce la masa de los materiales requeridos en


muchas aplicaciones y sectores, pero cuanto más numerosos, especializados,
tecnificados y diferenciados se hacen los materiales plásticos, tanto más difícil será
su recuperación, en especial por medio del reciclaje de los materiales que debe ser
la primera de las opciones después de la reducción y la reutilización.

2. Papel y Cartón
El papel y cartón son una especie de filtro constituido por fibras vegetales entre
cruzadas e imbricadas, a las cuales se les agregan aglutinantes, cargas y otros
aditivos en función del tipo de papel o cartón que se desee obtener. Todas estas
materias se hallan, primeramente, en suspensión acuosa en la pasta de papel, pero
al ser esparcida sobre una fina tela metálica, el agua se escurre a través de las

22
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

mallas de la misma y queda una capa delgada de materias húmedas que, una vez
separada de la tela y secada, constituye el papel o cartón.

3. El Reciclaje de Metales (Hierro, Acero, Cobre y Aluminio).


El reciclaje de metales ha interesado siempre. La facilidad con lo que se recuperan
los metales sin disminución alguna de calidad y precio al que cotizan estos
materiales, ha hecho que el negocio de la chatarra genera grandes beneficios.

Otros metales no cuentan con esa ventaja. Pero su reciclado es igualmente rentable.
Uno de los más atractivos es el cobre. El plomo y el estaría son también metales
muy fáciles de reciclar. Una vez derretidos se separan con facilidad del resto de
impresas.

Cada operador - reciclador formalizado integrante de la Asociación de recicladores


deberá contar con sus equipos de protección personal, en mérito al D.S. Nº 005-2010
MINAM, Art.11°, 12° del Reglamento de la Ley N° 24919, Ley que Regula la
Actividad de los Recicladores siendo estos:

- Uniforme de tela dril/ delgado


- Guantes de cuero.
- Mascarillas con filtro de aire
- Botas de cuero o zapatillas cerrados
- Lentes de seguridad.

Cuadro N° 05: Diferenciación de los Residuos Sólidos

Residuos Reaprovechables Residuos No Reaprovechables


- Papel: blanco tipo Bond, periódico, - Pañales desechables
revista. - Tierra
- Cartón: Grueso, fino - Restos de cocina y alimentos
- Plástico: botellas, bolsas, recipientes, - Papel higiénico,
Envases. - Papel toalla, etc.
- Vidrio: Botellas y recipientes
- Metal: latas, fierros, aluminio
Fuente: Norma Técnica Peruana 900.058 - GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el
almacenamiento de residuos sólidos

23
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

La recolección de residuos reaprovechables estará a cargo do los recicladores


formalizados, bajo la supervisión de los promotores ambientales, provistos de
vehículos de recolección, en una frecuencia de una vez por mes y realizarán todo un
proceso para el acondicionamiento de los materiales, en su centro de acopio, losa de
segregación, sacos grandes, equipos y materiales de oficina. La segregación de los
residuos re aprovechables, se realizará para cada residuo; por ejemplo, en el caso
del plástico se separará en botellas de plástico, bolsas, y envases de plástico (PET,
PVC, PS, V, HDEP y LDPE).

Luego de realizar la segregación, se pesarán los materiales para llevar un control,


mensual de la cantidad de residuos recolectados, esto nos permitirá saber la
cantidad de residuos comercializados y los ingresos generados por su
comercialización. Los datos serán debidamente llevados en formatos que permitan
su posterior sistematización para el monitoreo del programa.

IX.2.4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES


a) Obligaciones de la Municipalidad
- Aprobar el Plan mediante Resolución de Alcaldía
- Monitorear la cantidad de residuos sólidos que se recuperan mediante el
Plan.
- Fortalecer el Grupo Técnico de Residuos Sólidos gestionando el
fortalecimiento de capacidades de sus miembros.
- Implementar un mecanismo de incentivos para la promoción de la
segregación de los residuos sólidos en la fuente.
b) Obligaciones de los recolectores
- Cumplir con los horarios y frecuencia de recojo.
- Portar con un carnet de identificación.
- Contar con los equipos de protección personal.
- Informar a los supervisores en caso se presentarán inconvenientes en
la recolección, con el objetivo de tomar medidas correctivas.
c) Obligaciones de la Asociación de Recicladores
- Proporcionar vehículos para la recolección de los materiales
reciclables, con la documentación en regla como lo exige la norma.

24
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

- Cumplir con lo establecido por la municipalidad, respecto a contar con


un centro de almacenamiento temporal, las rutas, los horarios y
frecuencias de recolección de residuos re aprovechables.
- Reportar a la municipalidad la cantidad de los residuos recuperados,
comercializados y donados.
- Otras responsabilidades que estipule el convenio firmado
entre la Municipalidad, y la Asociación de recicladores.
d) Responsabilidad
La responsabilidad de la implementación, supervisión y del monitoreo del
programa está bajo la Unidad de Sub Gerencia de Medio Ambiente,
perteneciente a la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad
Provincial de Pasco 202de Chaupimarca. De igual forma supervisar el
desarrollo de las operaciones de la Asociación de recicladores en su
participación en la recolección selectiva y acopio.

IX.2.5. ASPECTOS TECNICOS Y OPERATIVOS DEL CENTRO DE ACOPIO


El centro de acopio es administrado por la Municipalidad Provincial de Pasco; el
área de Sub Gerencia de Medio Ambiente, cuyas características técnicas que
se tuvieron en cuenta para determinar la ubicación fue:
- Ubicación a una distancia alejada de la zona urbana.
- Dimensiones correctas y proporcionales a los volúmenes a recepcionar;
determinado 100 m2 de terreno.
- Áreas suficientes para la maniobra y operación de vehículos y equipos.
- Instalación con ventilación adecuada y techado.
- Instalaciones con iluminación natural para realizar trabajos durante el día.
- Contar con zonas debidamente organizadas.

a) Comercialización
Cuadro N° 06: Precios de venta de los residuos reaprovechables

Tipo de Unidad de Costo unitario Costo unitario


N° Residuos Medida Kg mínimo (S/.) máximo (S/.)
Sólidos
1 Papel Kg 0,40 0,80
25
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

2 Cartón Kg 0,05 0,20


3 Plástico PET Kg 0,30 0,60
4 Plástico duro Kg 0,40 0,60
5 Bolsas Kg 0,30 0,40
6 Aluminio Solido Kg 1.20 1,40
7 Latas de Kg 0,50 0,70
aluminio
8 Latas kg 0,50 0.70
Fuente: Plan Anual de Valorización de Residuos Sólidos Inorgánicos Municipales 2020.

26
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

X. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN


UND.
ITEM DESCRIPCIÓN MEDID CANT. COSTO UNIT. COSTO PARCIAL
A
2.3.2.7.2 Servicios de consultorías y similares desarrollados por persona naturales 103,340.00
1 Responsable de valorización de RSIM Mes 9 1,500.00 13,500.00
2 11 Promotores ambientales Mes 88 930.00 81,840.00
3 Chofer de trimóvil Mes 8 1,000.00 8,000.00
2.3.1 5. 1
PAPELERIA EN GENERAL, UTILESY MATERIALES DE OFICINA 829.00
2
1 Lapiceros tinta seca (azul, rojo y negro) x 50 unid Cajas 3 25.00 75.00
2 Plumones acrilicos (azul rojo, negro) X 10 unidades Caja 3 24.00 72.00
3 Corrector liquido Unidad 10 3.50 35.00
4 Lápices Caja 4 4.50 18.00
5 Papel bond T/A4 Millar 11 25.00 275.00
6 Archivadores T/Oficio para Liquidacion Unidad 4 6.00 24.00
7 Cuaderno de campo Unidad 2 40.00 80.00
6 Vinifan tamaño oficio Unidad 3 10.00 30.00
7 Tableros Unidad 13 12.00 156.00
8 Cartulina de hilo Ciento 0.5 60.00 30.00
9 Grapas Unidad 3 3.00 9.00
10 Papel lustre naranja y morado unidad 50 0.50 25.00
2.3.1 5.1 1 RESPUESTOS Y ACCESORIOS 660.00
1 Tinta de impresora negro, cian, amarillo, magenta Unidad 12 55.00 660.00
2.3.1 5.3 1 ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR 1,160.00
1 Papel toalla x 6 unidades Paquete 48 20.00 960.00
2 Lejía x 5lts Galones 10 20.00 200.00
2.3.2 7.11
SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACION Y ESPASTADO 600.00
6
1 Afiches (A5) Millar 1 440.00 440.00
2 Banner (1m x 30 cm) m2 8 20.00 160.00
2.3.1 99.1
OTROS BIENES 14,246.00
99
1 Tinner Galón 2 18.00 36.00
2 Costales de color verde de 70 kg Millar 5.5 2,000.00 11,000.00
3 Pintura Latex Blanco Galón 1 70.00 70.00
4 Pintura Latex Rojo Galón 1 70.00 70.00
5 Pintura Latex Negro Galón 1 70.00 70.00
6 Balanza de plataforma Unidad 1 3,000.00 3,000.00
27
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

2.3.1 2. 1
VESTUARIOS, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS 7,880.00
1
1 Guantes de poliester y nylon flexible Pares 60 12.00 720.00
2 Buzo Unidad 30 100.00 3,000.00
3 Zapato de seguridad c/punta de acero Unidad 26 100.00 2,600.00
4 Chalecos de identificación con logo y estampado Unidad 26 60.00 1,560.00
2.3.1 1. 1
Alimentos y bebidas por consumo humano 6,080.00
1
1 Yogurt paq x 6 de 1 litro Paquete 120 40.00 4,800.00
2 Galleta soda Caja 64 20.00 1,280.00
MATERIAL INSUMOS, INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS MEDICOS, QUIRURICOS,
2.3.1 8.2 1 4,705.00
ODONTOLOGICOS Y DE LABORATORIO
1 Alcohol x litro Unidad 48 20.00 960.00
2 Alcohol en gel antibacterial Unidad 48 25.00 1,200.00
3 Mascarilla KN95 x 10 unidades Caja 26 25.00 650.00
4 Protector facial con rachet de visor Unidad 48 20.00 960.00
5 Guantes de Nitrilo (x 100 Unidades) Caja 15 60.00 900.00
6 Botiquín kit básico Unidad 1 35.00 35.00
2.3.2 2. 4
SERVICIO DE PUBLICIDAD 600.00
1
1 Difusión de actividades de recolección, valorización Global 1 600.00 600.00
2.3.1.3.1.1
COMBUSTIBLE Y CARBUTANTES 6,720.00
.
1 Gasolina de 90 octanos Galón 480 14.00 6,720.00
PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN 146,820.00

PRESUPUESTO PARA INCENTIVO DEL PLAN


2.3.1 5.3 1 ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR 9,402.00
1 Detergente x 150 gr Unidad 1101 2.00 2,202.00
2 Escobas caja x 12 unid. Caja 50 96.00 4,800.00
3 Recogedor Unidad 400 6.00 2,400.00
2.3.1 99.1 99 OTROS BIENES 24,150.00
1 Tinas Unidad 200 12.00 2,400.00
2 Tachos papeleros de plástico N°18 Unidad 100 17.00 1,700.00
3 Tomatodos con logo de la HMPP Unidad 300 15.00 4,500.00
4 Tachos papeleros de plástico N°20 Unidad 100 23.00 2,300.00
5 Bolsas de tela Unidad 650 5.00 3,250.00
6 Fideos x 5 kg Paquete 200 50.00 10,000.00
PRESUPUESTO DE INCENTIVOS DEL PLAN 33,552.00

PRESUPUESTO DEL PLAN 146,820.00

PRESUPUESTO DE INCENTIVOS DEL PLAN 33,552.00

28
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

PRESUPUESTO TOTAL 180,372.00

29
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

XI. CRONOGRAMA
AÑO 2021 (en meses)
N
ACTIVIDADES RESPONSABLE DE LA
° E F M A M J J A S O N D
EJECUCIÓN
1 Coordinaciones Responsable de
generales valorización de RSIM
2 Planificación de
valorización de Responsable de
residuos sólidos valorización de RSIM
municipales
3 Desarrollo de acciones
preliminares para la
Responsable de
valorización de
valorización de RSIM
residuos sólidos
inorgánicos municipales
4 Sensibilización y
Responsable de
capacitación a la
valorización de RSIM
población participante
5 Registro y Responsable de
empadronamiento valorización de RSIM
6 Recolección selectiva y
valorización de Responsable de
residuos sólidos valorización de RSIM
inorgánicos
7 Reporte de la cantidad
de toneladas de
residuos sólidos
Responsable de
inorgánicos municipales
valorización de RSIM
valorizados
mensualmente entre
enero y junio de 2021.
8 Actualización de la lista
de asociaciones de
Responsable de
recicladores y/o padrón
valorización de RSIM
de socios y/o EO- RS,
en caso corresponda.
9 Reporte de la cantidad Responsable de
de toneladas de valorización de RSIM
residuos sólidos
inorgánicos municipales

30
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

valorizados
mensualmente entre
julio y diciembre de
2021.

31
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente
PLAN DE CAMPAÑAS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS

XII. LUGAR Y FECHA


El desarrollo de la meta 3: actividad Nº 03 se llevará a cabo en el Distrito de Chaupimarca
desde el mes de abril hasta diciembre del 2021.
XIII. ANEXOS
 PROTOCOLO DE SEGURIDAD

32
Municipalidad Provincial de Pasco - Sub Gerencia de Medio Ambiente

You might also like