You are on page 1of 6

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO

RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758

Nombres Profesores (a): Lissette Garay /Vicky Carrasco

Nombre alumno (a):

Curso: 5° Asignatura: Lenguaje Fecha:

Puntaje Total: Puntaje Obtenido: Calificación:

EVALUACIÓN DE LENGUAJE

Objetivos de Aprendizaje Por Evaluar: Indicadores Específicos:

OA2: Comprender textos aplicando estrategias de  Relacionar la información del texto con sus experiencias y
comprensión lectora. conocimientos
OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de  Releer lo que no fue comprendido
literatura para aumentar su conocimiento del mundo,  Formular preguntas sobre lo leído y responderlas
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y  Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes
cultural; por ejemplo: -poemas -cuentos folclóricos y de o acciones de los textos leídos en clases o
autor -fábulas -leyendas -mitos -novelas -historietas – independientemente.
otros.
 Explican, oralmente o por escrito, la información que han
OA6: Leer independientemente y comprender textos no aprendido o descubierto en los textos que leen.
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y
artículos informativos, noticias, etc.)

Instrucciones generales:

Lee atentamente más de una vez y luego responde.


Usa lápiz grafito para responder y escribir datos solicitados

Lee los siguientes textos y responde las preguntas según


corresponde:
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758

1. ¿Qué tipo de texto es el leído 2. ¿Cómo se llama el protagonista del


anteriormente? Cuento?:
A. Cuento. A. Emilio
B. Fábula B. Julio
C. Leyenda. C. Juliano

3. ¿Quién es juliano?: 4. ¿De qué color es Juliano?:


A. Blanco con Café
A. Un Toro B. Blanco con negro
B. un Caballo C. Blanco
C. Una Oveja

5. ¿Cómo es Juliano? 6. ¿Qué le gusta comer a Juliano:


A. Tranquilo A. Comer pastel
B. Dormilón B. Comer pasto
C. Travieso C. Comer Manzanas
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758

7. ¿Qué tipo de texto es el leído anteriormente?

A. Cuento.
B. Afiche.
C. Carta.

11. Según el texto por que debemos 13. Este afiche se realiza para:
lavarnos las manos:
A. Promover el lavado de manos.
A. Para que estén limpias B. Para entretener a los niños.
B. Para Combatir los Microbios C. Para conocer super héroes.
C. Para poder comer

Santiago, 14 septiembre 2012

Querida amiga, Carla:


Espero que te encuentres muy bien. Te contaré que yo estoy triste porque mi perrita,
Jamita, se perdió. Yo creo que como es tan bonita, alguien la vio y se la llevó en brazos,
tú sabes, ella era cariñosa con todo el mundo.

Pero tengo la esperanza de que aparezca ya que he hecho carteles con su foto y los he
repartido por todos los almacenes de mi barrio y mi papá ofreció una recompensa a
quien la devuelva.

Espero que me escribas pronto y me cuentes qué tal te ha ido a ti. Ojalá el tiempo pase
muy rápido para que nos volvamos a juntar en las vacaciones de invierno.
Carolina.
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758

15. El texto que acabas de leer 16. ¿Quién es la persona que escribe el
corresponde a un: texto?

A. Poema. A. Una señora.


B. Canción. B. Una niña llamada Carolina.
C. Carta. C. Una niña llamada Carla.

17. ¿Cuál es el propósito principal del 18. La palabra “recompensa” se puede


texto? reemplazar por:

A. Comunicarse con una amiga. A. Dinero.


B. Pedir ayuda para encontrar a su B. Felicitaciones.
perrita. C. Ayuda.
C. Realizar una invitación para juntarse
en las vacaciones.

El Ratón Agradecido

Un travieso ratoncillo correteaba despreocupadamente a la sombra de unos árboles, donde dormía el león.

Viéndolo dormido, no se cuidó de pasar una y otra vez sobre la fiera. En una de ésas, despertó malhumorado el
león y lo atrapó de un zarpazo.

- ¡Perdóneme, usted! – rogó el ratoncillo -. Piense que si me deja en libertad, algún día yo podré devolverle
este favor.

Le hizo tal gracia al león la ocurrencia de aquél débil animalito, que lo dejó ir.

Y sucedió que tiempos después, no lejos de allí, el rey de los animales cayó en la bien disimulada red de los
cazadores.

En vano se debatía el león, enredándose cada vez más, cuando el curioso ratoncillo salió a ver qué ocurría.

Como los ratones son expertos en trampas, comprendió de inmediato la situación, y se dio con entusiasmo a la
tarea de roer, con sus dientes, la cuerda más importante de la red. Rota ésta, otros nudos cedieron y se abrió
un espacio por donde el gran león salió de la red, sin salir de su asombro.

Moraleja:
Es que nadie es tan fuerte que alguna vez no
necesite una pequeña ayuda.

19. Según lo leído, el ratoncillo era: 20. La palabra “zarpazo” indica que el
león:
A. Cobarde.
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758

B. mañoso. A. Le dio un fuerte golpe al ratón.


C. Solitario B. Dañó gravemente al animalito.
D. Travieso C. Provocó daños leves al ratoncillo.

21. ¿Qué hace finalmente el león, luego 22. ¿En qué problema se ve envuelto el
de atrapar al ratoncillo? león?

A. Lo deja ir por la inteligencia A. Cae en un profundo, oscuro y


expresada. peligroso lugar.
B. Lo observa enojado. B. Desconoce el peligro de ser visto por
C. Se queda pensando por lo dicho por los cazadores.
el ratón. C. Es atrapado por las redes de una
peligrosa y oculta trampa.

23. El texto leído con anterioridad pertenece a un:

A. Leyenda
B. Fábula
C. Cuento
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758

Matriz de evaluación o tabla de especificaciones


Profesor(a):______________________________________________________________________________
Curso:__________________Asignatura:_______________________________________________________

Unidad de trabajo: Unidad N°


Objetivo o aprendizaje esperados a evaluar:
OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.
OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: -poemas -cuentos
folclóricos y de autor -fábulas -leyendas -mitos -novelas -historietas –otros.
OA6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos,
libros y artículos informativos, noticias, etc.)
Indicadores específicos a evaluar:
 Relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
 Releer lo que no fue comprendido
 Formular preguntas sobre lo leído y responderlas
 Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases
o independientemente.
 Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos
que leen.

objetivo Ítem Pregunta Clave o Respuesta Nivel de dificultad Puntaje


(LOGRO)
2-3 1 C 6-12 pt. L (Avanzado) 8
2 B 3-5 pt. S/L
3 C (Intermedio)
4 D 0-1 pt. N/L(Inicial)
5 B
6 D
7 C
8 A
9 D
2-6 10 C 3-4 pt. L (Avanzado) 4
11 C 2 pt. S/L (Intermedio)
12 C 0-1 pt. N/L(Inicial)
13 A
14 C
2-6 15 C 3-4 pt. L (Avanzado) 4
16 B 2 pt. S/L (Intermedio)
17 A 0-1 pt. N/L(Inicial)
18 C
2-3 19 A 3-4 pt. L (Avanzado) 4
20 A 2 pt. S/L (Intermedio)
21 D 0-1 pt. N/L(Inicial)
22 C
23 B

You might also like