You are on page 1of 75

ÍNDICE

I. PRENSA DE CARPINTERO 2
II. OBJETIVOS DEL EJERCICIO 3
III. COMANDOS A EMPLEAR 3
IV. DATOS DE LAS PIEZAS 5
V. PROCEDIMIENTO 8
V.1 ENSAMBLE DE PIEZAS 8
V.2. DIAGRAMA DE EXPLOSIÓN 30
V.3. ARCHIVO EJECUTABLE DE EXPLOSIÓN 35
V.4. PLANO DE EXPLOSIÓN 38
V.5. PLANO DE ENSAMBLE 49
V.6. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO 59
V.7. ARCHIVO EJECUTABLE DE FUNCIONAMIENTO 65
VI. ANEXO 68

1
I. PRENSA DE CARPINTERO

La prensa de carpintero es una herramienta de sujeción y soporte.


Su diseño permite sujetar o también separar los materiales.

Principales características:
● Empuñadura de Pistola con disparador de la abrazadera; botón de liberación
rápida.
● Mandíbula inversa convierte abrazadera mediante la difusión o estiramiento
de la herramienta.
● PVC almohadillas proporcionan un agarre superior y proteger delicados
acabados, extraíble.
● Varilla De Acero Endurecido, resistente a la corrosión acabado óxido negro.

2
II. OBJETIVOS DEL EJERCICIO

Principales:
● Aprender a realizar el ensamble de piezas haciendo uso de ciertas restricciones.
● Aprender a realizar la animación de explosión y funcionamiento.

Secundarios:
● Conocer los comandos empleados tanto en el ensamble como en la animación
de la pieza.
● Entender la diferencia entre la animación de la explosión y la del
funcionamiento.

III. COMANDOS A EMPLEAR

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal:

Comando usado para poder abrir las piezas


que se necesitan para realizar el ensamble.

Comando usado para crear condiciones entre


las piezas, y así lograr que estas tengan las
características que les corresponde. Se divide
en 5 tipos Coincidencia, Ángulo, Tangente,
Insertar y Simetría.

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal:

3
Comando usado para evitar que las piezas que
están en contacto se interpongan entre sí.
Genera límites de contacto en las piezas que
tengan la opción de Conjunto de contactos.

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal:

Comando usado para poder abrir el ensamble


que se necesita para realizar la animación
(explosión o funcionamiento).

Comando usado para generar movimiento en


las piezas, y así lograr que el ensamble tenga
las características que le corresponde. Se
divide en 2 tipos Desplazar y Girar.

Comando usado para indicar en qué momento


se realiza cada movimiento durante la
animación, además sirve para generar
movimientos compuestos en las piezas.

Comando usado para generar un archivo de


video, el cual proyecta todo el proceso de
animación del ensamble en un archivo
ejecutable externamente.

4
IV. DATOS DE LAS PIEZAS

Las piezas que se muestran son las partes de una prensa de carpintero, se debe
elaborar el modelado del ensamble, diagrama de explosión, plano de ensamble y
elaborar las animaciones de explosión de partes y la animación de funcionamiento.
Las piezas modeladas son datos del ejercicio. Se adjunta archivos de las piezas.

● Pieza 1 - SUJETADOR

● Pieza 2 – TUBO (rectangular)

5
● Pieza 3 - MANGO

● Pieza 4 – TOPE (2 unidades)

6
● Pieza 5 – TORNILLO

● Pieza 6 – GATILLO

7
V. PROCEDIMIENTO

V.1 ENSAMBLE DE PIEZAS

PASO 1: Ingresar al programa inventor y hacer clic en Nuevo.

PASO 2: Elegir Métrico (1) para trabajar en mm y posteriormente hacer clic en


Normal(mm). iam (2), finalmente en Crear (3).

8
PASO 3: Hacer clic en el botón Insertar (1). Luego seleccionar las piezas a usar.
Se puede abrir pieza por pieza, o en conjunto las 6 piezas, mantener presionado
la tecla Ctrl y hacer clic en cada pieza (2), luego dar clic en Abrir (3).

9
PASO 4: Ubicar las piezas en el plano de trabajo. Luego hacer clic y pulsar la
tecla Esc.

PASO 5: Ya que solo la pieza 4 se repite (2 unidades), abrir esa única pieza por
separado siguiendo el PASO 3.

10
PASO 6: Ubicar la pieza en el plano de trabajo. Luego hacer clic y pulsar la tecla Esc.

PASO 7: Para una mejor visualización de las piezas y así un mejor trabajo, modificar
la vista de trabajo. Trabajar en la vista isométrica entre la frontal, derecha y superior.

11
PASO 8: En todo ensamble es conveniente trabajar con una pieza base o principal, la
cual debe estar fijada. En este caso la pieza principal será la PIEZA 3 (mango), para
fijar esta pieza hacer clic derecho en la pieza y seleccionar la opción Fijo.

12
Para asegurar que la pieza está fijada correctamente, en el browser (lado izquierdo) al
costado de la pieza principal debe aparecer un icono igual al siguiente.

13
PASO 9: Empezar ensamblando la PIEZA 4 y la PIEZA 1. Para ello utilizar el
comando Restringir (1) con la opción Coincidencia (2). Dar el primer clic en la cara
posterior de la Pieza 4 (3) y el segundo clic en la cara frontal de la Pieza 1(4). Luego
dar clic en la primera opción de Solución (5) y finalmente dar Clic en Aplicar (6).

Y el ensamble de las dos piezas queda así:

14
PASO 10: estas dos piezas aún no están bien ensambladas, de nuevo utilizar el
comando Restringir con la opción Coincidencia (1), dar el primer clic en una de las
caras inferiores de la Pieza 4 (2), el segundo clic darlo en la cara superior de la Pieza
1 (3), luego dar clic en la primera opción de Solución (4) y finalmente dar Clic en
Aplicar (5).

15
PASO 11: Para terminar con el ensamble de las dos piezas, hacer clic en el comando
Restringir con la opción Coincidencia (1), luego se da el primer clic en la cara interna
derecha de la Pieza 4 (2) y el segundo clic se da en la cara derecha de la Pieza 1(3),
luego dar clic en la primera opción de Solución (4) y finalmente clic en Aplicar (5).

16
PASO 12: Repetir los pasos 9, 10 y 11 para ensamblar la Pieza 3 con la segunda Pieza
4.

17
Hasta el momento se tiene ensamblado las piezas señaladas (4 con 1 y 4” con 3), se
continúa con los siguientes pasos:

18
PASO 13: Se debe restringir la Pieza 1 con la Pieza 2, para ello utilizar el comando
Restringir con la opción Coincidencia (1). Dar el primer clic en la cara inferior de la
Pieza 2 (2) y el segundo clic en la cara inferior interna de la Pieza 1 (3), luego dar
clic en la primera opción de Solución (4) y finalmente clic en Aplicar (5).

19
PASO 14: La restricción aún no está terminada, para ello se sigue con el comando
Restringir con la opción Coincidencia (1), dar el primer clic en la cara lateral de la
Pieza 2 (2) y el segundo en la cara lateral interna de la Pieza 1 (3), luego dar clic en la
primera opción de Solución (4) y finalmente clic en Aplicar (5).

20
PASO 15: Para terminar con esta parte del ensamble, se debe restringir los ejes de los
agujeros, para ello utilizar el comando Restringir (1) con la opción Coincidencia (2).
Colocar el puntero del mouse en el agujero de la Pieza 2 hasta que aparezca el eje
luego dar clic (3), igualmente hacer con el agujero de la Pieza 1 (4), luego dar clic en
la primera opción de Solución (5) y finalmente clic en Aplicar (6).

PASO 16: Se procede a insertar el tornillo, se usa el comando Restringir (1) con la
opción Insertar (2). Colocar el puntero del mouse encima de la pieza 5 y hacer clic en
el círculo pequeño del medio hasta que aparezca el eje y dar click (3); colocar de
nuevo el puntero del mouse en la pieza 1 en el lugar indicado por la flecha, esperar
que aparezca el eje y dar clic (4), luego dar clic en la primera opción de Solución (5)
y finalmente clic en Aplicar (6).

21
El resultado es el siguiente:

22
PASO 17: Continuando con el ensamble, restringir la Pieza 2 con la Pieza 3, usar el
comando Restringir con la opción Coincidencia (1), dar el primer clic en la cara
inferior de la Pieza 2 (2) y el segundo clic en la cara inferior interna de la Pieza 3
indicada en la imagen correspondiente (3), luego dar clic en la primera opción de
Solución (4) y finalmente clic en Aplicar (5).

23
PASO 18: Usar el comando Restringir con la opción Coincidencia (1), dar el primer
clic en la cara lateral de la pieza 2 (2) y el segundo clic en la cara lateral interna de la
pieza principal 3 (3), luego dar clic en la primera opción de Solución (4) y finalmente
clic en Aplicar (5).

24
PASO 19: Para esta parte del ensamble, se usa el comando Restringir (1) con la
opción Coincidencia (2), dar el primer clic en la cara inferior de la pieza 6 (3) y el
segundo clic en la cara inferior de la pieza 2 (4), luego dar clic en la primera opción
de Solución (5) y finalmente clic en Aplicar (6).

25
PASO 20: Usando el comando Restringir con la opción Coincidencia (1), dar el
primer clic en la cara lateral de la pieza 6 (2) y el segundo clic en la cara lateral
interna de la pieza 3 (3), luego dar clic en la primera opción de Solución (4) y
finalmente clic en Aplicar (5).

26
PASO 21: Para terminar el ensamble, usar el comando Restringir con la opción
Coincidencia (1), pero esta vez se le da un espacio (desfase) de 20 mm (2). Luego dar
el primer clic en la arista posterior de la pieza 6 (3) y el segundo clic en la cara
interior de la pieza 3 (4), luego dar clic en la primera opción de Solución (5) y
finalmente clic en Aplicar (6).

27
PASO 21: Por último dirigirse a la pestaña Inspección (1) y dar clic en el botón
Activar solucionador de contactos (2), luego dar clic derecho en cada una de las dos
piezas 4 y activar la opción Conjunto de contactos (3).

28
PASO 22: Proceder a guardar el ensamble ya hecho. En la ventana que aparece a
continuación ubicar la carpeta en donde desea guardar el ensamble (1) y colocar el
nombre (2). Finalmente hacer clic en Guardar (3).

29
V.2. DIAGRAMA DE EXPLOSIÓN

PASO 1: Ingresar al programa Inventor y hacer clic en Nuevo.

PASO 2: Trabajar en Métrico y usar Normal(mm). ipn para hacer el diagrama de


explosión. Finalmente hacer clic en Crear.

30
PASO 3: Seleccionar el ensamble desde la carpeta donde se guardó y finalmente
hacer clic en Abrir.

PASO 4: Usar Mover componentes para indicar la separación. Seleccionar primero


la pieza 5 (tornillo), opción desplazar y darle un movimiento de -200 mm en el eje Z
(ver trípode xyz), y en duración dar un valor de 2.5 segundos.

31
PASO 5: Dar clic en Mover Componentes para indicar la separación. Seleccionar al
mismo tiempo las piezas 1, 2 y 4, opción desplazar y darle un movimiento de – 800
mm en el eje X , y en duración dar un valor de 2.5 segundos.

32
PASO 6: Dar clic en Mover Componentes para indicar la separación. Seleccionar al
mismo tiempo las piezas 1 y 4, opción desplazar darle un movimiento de -150 mm en
el eje Z, y en duración dar un valor de 2.5 segundos.

33
PASO 7: Dar clic en Mover componentes para indicar la separación. Seleccionar al
mismo tiempo las dos piezas 4 que se encuentran en el ensamble, opción desplazar y
darle un movimiento de 250 mm en el eje Y, y en duración dar un valor de 2.5
segundos.

34
PASO 8: Por último dar clic en Mover Componentes para indicar la separación.
Seleccionar la pieza 6, opción desplazar, darle un movimiento de 350 mm en el eje
Y, y en duración dar un valor de 2.5 segundos.

35
PASO 9: Tomar una foto al despiece para luego usarla en el plano de despiece. Para
ello hacer clic en el botón Nueva vista de instantánea.

36
PASO 10: Guardar el archivo de explosión. En la ventana que aparece ubicar la
carpeta en donde desea guardar el diagrama de explosión y colocar el nombre.
Finalmente hacer clic en Guardar.

37
V.3. ARCHIVO EJECUTABLE DE EXPLOSIÓN

PASO 1: Sin haber cerrado el archivo de explosión, en caso contrario volver a abrirlo,
hacer clic en la pestaña Presentación. Luego dar clic en el ícono llamado Video.

PASO 2: Se presenta una ventana de exportación a video, seleccionar la carpeta


donde se guardará el ejecutable y cambiar el nombre del video si se requiere. Por
último dar clic en Aceptar.

38
V.4. PLANO DE EXPLOSIÓN

PASO1: Ingresar a Inventor y hacer clic en Nuevo.

PASO 2: Hacer clic en Métrico (1) para trabajar en mm y después hacer clic en
ANSI(mm) (2) para abrir el plano de explosión, finalmente hacer clic en Crear (3).

39
PASO 3: Para cambiar el color de la hoja, dirigirse a la pestaña Herramientas (1) y
luego dar clic en el ícono Parámetros del documento (2).

40
En la ventana Parámetros del documento, seleccionar la pestaña Hoja (3) y en esa
pestaña dar clic en Hoja (4) y seleccionar el color blanco (5). Luego hacer clic en
Aceptar (6) y finalmente hacer clic en Aplicar (7).

PASO 4: Abrir la base desde Insertar Vistas.

41
Abrir el diagrama de explosión desde la carpeta donde se guardó.

42
PASO 5: Crear una sola vista del diagrama de explosión, ponerle color y escalar para
que ocupe todo el plano.

43
PASO 6: Para indicar el número de partes dirigirse a la pestaña Anotar (1) y dar clic
en la flecha que está debajo del ícono de Referencia numérica (2). Elegir la opción
Referencia numérica automática (3).

PASO 7: Luego de seleccionar esta opción seguiremos tres pasos para colocar las
Referencias automáticamente.

44
Primero es seleccionar la vista con la cual queremos trabajar (4), luego seleccionar
todos los componentes de la vista que queremos identificar (5), a continuación,
seleccionar posición de las referencias y elegir el estilo de referencia numérica (6) y
finalmente, dar clic en Aplicar (7), modificar la ubicación manualmente de las
referencias si es necesario.

45
PASO 8: Para crear la lista de partes dirigirse a la pestaña Anotar (1) y dar clic en el
ícono Lista de Piezas (2).

46
Seleccionar el documento, es decir el diagrama de explosión y dar clic en Aceptar:

Se ubica la lista de partes encima del cajetín preferentemente (alineado).

47
PASO 9: Hacer doble clic en la lista de partes. Ahí se puede editar las definiciones.

48
PASO 10: Hacer clic en Selector de columna.

En Propiedades seleccionadas buscar y seleccionar Descripción y hacer clic en


Eliminar, a continuación, en Propiedades disponibles buscar y seleccionar Material,
hacer clic en Añadir (1) y finalmente en Aceptar (2).

49
PASO 11: Editar los datos de la hoja. Hacer clic derecho en ANSI-Large y hacer clic
en Editar.

Completar los datos.

50
PASO 12: Al finalizar hacer clic en Terminar Boceto y Si en la ventana siguiente,

51
V.5. PLANO DE ENSAMBLE

PASO1: Ingresar a Inventor y hacer clic en Nuevo.

PASO 2: Hacer clic en Métrico (1) para trabajar en mm y después hacer clic en
ANSI(mm) (2) para abrir el plano de ensamble, finalmente hacer clic en Crear (3).

52
PASO 3: Para cambiar el color de la hoja, dirigirse a la pestaña Herramientas (1) y
luego dar clic en el ícono Parámetros del documento (2).

En la ventana Parámetros del documento, seleccionar la pestaña Hoja (3) y en esa


pestaña dar clic en Hoja (4) y seleccionar el color blanco (5). Luego hacer clic en
Aceptar (6) y finalmente hacer clic en Aplicar (7).

53
PASO 4: Abrir la base desde Insertar Vistas.

Abrir el ENSAMBLE desde la carpeta donde se guardó:

54
PASO 5: Crear la vista frontal, perfil derecho, superior e isométrica. Escalar las vistas
y centrarlas.

PASO 6: Para indicar el número de partes dirigirse a la pestaña Anotar (1) y dar clic
en la flecha que está debajo del ícono de Referencia numérica (2). Elegir la opción
Referencia numérica automática (3).

55
PASO 7: Luego de seleccionar esta opción seguiremos tres pasos para colocar las
Referencias automáticamente.

56
Primero es seleccionar la vista con la cual se quiere trabajar (4), luego seleccionar
todos los componentes de la vista que se quiere identificar (5), a continuación,
seleccionar posición de las referencias y elegir el estilo de referencia numérica (6) y
finalmente, dar clic en Aplicar (7), modificar la ubicación manualmente de las
referencias si es necesario.

PASO 8: Para crear la lista de partes dirigirse a la pestaña Anotar (1) y dar clic en el
ícono Lista de Piezas (2).

Seleccionar el documento, es decir el diagrama de explosión (3) y dar clic en Aceptar


(4):

57
Se ubica la lista de partes encima del cajetín preferentemente.

PASO 9: Hacer doble clic en la lista de partes. Ahí se puede editar las definiciones.

58
PASO 10: Hacer clic en Selector de columna.

En Propiedades seleccionadas buscar y seleccionar Descripción y hacer clic en


Eliminar, a continuación, en Propiedades disponibles buscar y seleccionar Material,
hacer clic en Añadir (1) y finalmente en Aceptar (2).

59
PASO 11: Editar los datos de la hoja. Hacer clic derecho en ANSI-Large y hacer clic
en Editar Definición.

Completar los datos.

60
PASO 12: Al finalizar hacer clic en Terminar Boceto y Si en la ventana siguiente,

61
V.6. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

PASO 1: Para el diagrama de funcionamiento se debe ingresar a Inventor y hacer clic


en Nuevo.

PASO 2: Se selecciona Métrico (1) y usar Normal(mm).ipn (2) para hacer la


animación de funcionamiento. Finalmente se hace clic en Crear (3).

62
PASO 3: Seleccionar el ensamble desde la carpeta donde se guardó (1) y hacer clic en
Abrir (2).

63
PASO 4: Para el funcionamiento real de la prensa, se dará movimiento a las piezas
para simular el trabajo que realiza la máquina.
Se selecciona Mover componentes para indicar el movimiento. Luego se debe
seleccionar en conjunto la pieza 1, 2, 4 y 5 y darle un movimiento de 60 mm en el eje
X. La duración de cada movimiento será de 2 segundos. Dar clic en Aceptar.

64
PASO 5: El segundo movimiento debe ir a la par con el realizado en el paso anterior.
Para ello se debe dirigir a la línea de tiempo, que se encuentra en la parte inferior de
la pantalla y ubicar el cursor al inicio del movimiento 1, es decir en el tiempo 0
segundos.

65
PASO 6: Usar Mover componentes para indicar el movimiento. Seleccionar la pieza
6, y seleccionar la opción Girar.

PASO 7: Se debe cambiar el eje de giro, para ello se da clic en el botón que dice
Buscar, colocar el mouse encima de la pieza y ubicar el eje de giro de acuerdo a la
siguiente imagen dando un clic.

66
Una vez ubicado el eje de giro, se realiza un giro con un ángulo 10°.

PASO 8: Para simular el movimiento de la máquina, la pieza 6 debe regresar a su


estado inicial. Se da clic en Mover componentes, seleccionar la pieza 6 y se sigue los
pasos anteriores para cambiar el eje de giro.

67
Una vez se tiene ubicado el eje de giro, se realiza un giro con un ángulo -10°.

PASO 9: Hasta el momento se ha realizado una animación de 4 segundos, lo


siguiente que se debe realizar es repetir el paso 4, 5, 6, 7 y 8 desde el segundo 4 al 8 y
del 8 al 12.

68
PASO 10: Por ultimo se guarda el archivo de funcionamiento en la carpeta del
proyecto y colocar el nombre respectivo, dar clic en Guardar.

69
V.7. ARCHIVO EJECUTABLE DE FUNCIONAMIENTO

PASO 1: Sin cerrar el archivo de explosión, en caso contrario volver a abrirlo, se


hace clic en la pestaña Presentación (1). Luego dar clic en el ícono llamado Video
(2).

70
PASO 2: Se presenta una ventana de exportación a video, se cambia el nombre del
video si se requiere (1) y se selecciona la carpeta donde se guardará el ejecutable (2).
Por último, clic en Aceptar (3).

Es recomendable cambiarle el nombre al archivo ejecutable de funcionamiento:

71
VI. ANEXO

PLANO DETALLE P1-SUJETADOR

PLANO
DETALLE
P3-MANGO

72
PLANO ENSAMBLE

73
PLANO EXPLOSIÒN

74

You might also like