You are on page 1of 262

Contenido Introducción ...................................

2
En pocas palabras ......................... 6
Llaves, puertas y ventanillas ........ 20
Asientos, sistemas de
seguridad ..................................... 34
Portaobjetos ................................. 49
Instrumentos y mandos ............... 55
Iluminación ................................... 83
Sistema de infoentretenimiento . . . 89
Climatización ............................. 139
Conducción y manejo ................ 146
Cuidado del vehículo ................. 179
Servicio y mantenimiento ........... 230
Datos técnicos ........................... 243
Información de clientes .............. 257
Índice alfabético ......................... 258
2 Introducción

Introducción
Introducción 3

Datos específicos del Siempre debe cumplir las leyes y los Para saber algo más sobre GM y los
reglamentos del país por donde cir‐ productos Chevrolet, vaya al sitio
vehículo cule. Dichas leyes pueden diferir de web:
Anote los datos de su vehículo en la la información contenida en el pre‐ www.chevrolet.com.ar
página anterior para tenerlos a mano. sente Manual de Instrucciones.
Esta información está disponible en www.chevrolet.com.uy
Todos los concesionarios Oficiales
las secciones "Servicio y manteni‐ Chevrolet le ofrecen un servicio www.chevrolet.com.py
miento" y "Datos técnicos", así como excelente y cuentan con mecánicos
en la placa de características. formados para trabajar según las Uso del presente manual
instrucciones específicas del ■ Este manual describe todas las op‐
Introducción fabricante. ciones y características disponibles
Su vehículo representa un diseño para este modelo. Determinadas
La documentación para el cliente de‐
combinado de avanzada tecnología, descripciones, incluidas las de
bería mantenerse siempre disponible
seguridad, compatibilidad ecológica y funciones de la pantalla y los
en el vehículo. Se puede encontrar en
economía. menús, pueden no ser aplicables a
la guantera.
su vehículo por la variante de
Este Manual de Instrucciones le pro‐
modelo, las especificaciones del
porciona toda la información necesa‐
país, el equipamiento especial o los
ria para conducir el vehículo de forma
accesorios.
segura y eficiente.
■ La sección "En pocas palabras" le
Siempre que aparezca el testigo de
proporciona una primera visión de
control a en combinación con otro
conjunto.
testigo de control en el cuadro de ins‐
trumentos y las etiquetas, debería ■ Las tablas de contenidos al princi‐
consultar el Manual de Instrucciones. pio del manual y de cada capítulo
le ayudarán a localizar la informa‐
Informe a los ocupantes sobre los po‐
ción.
sibles peligros de lesiones y acciden‐
tes derivados de un uso incorrecto del ■ El índice alfabético le permitirá bus‐
vehículo. car información específica.
4 Introducción

■ El Manual de Instrucciones utiliza


las designaciones de fábrica, que 9 Peligro
pueden encontrarse en el capítulo El texto marcado con 9 Peligro
"Datos técnicos". ofrece información sobre el riesgo
■ Las indicaciones de dirección (por de sufrir un accidente con lesiones,
ejemplo izquierda o derecha, de‐ incluso fatales. Si se ignora dicha
lante o detrás) se refieren siempre información, puede haber peligro
al sentido de marcha. de sufrir lesiones de diversa gra-
■ Las indicaciones en pantalla pue‐ vidad, o la muerte.
den no estar en su idioma.
Atención
■ Los mensajes en pantalla y los ró‐
tulos interiores están impresos en El texto marcado con Atención Este símbolo indica un procedimiento
negrita. ofrece información sobre posibles prohibido, que puede causar lesiones
daños en el vehículo. Si se ignora personales o daños en el vehículo.
Peligro, Advertencia y dicha información, el vehículo
Atención puede sufrir daños. Símbolos
Las referencias a páginas se indican
mediante 3. El símbolo 3 significa
"véase la página".
Le deseamos muchas horas de agra‐
dable conducción.
Chevrolet
Introducción 5
6 En pocas palabras

En pocas palabras Desbloqueo del vehículo Ajuste de los asientos


Mando a distancia 9 Peligro
Información importante Para permitir un correcto desplie‐
para su primer viaje gue del airbag, debe estar sen‐
tado a más de 25 cm del volante.

9 Peligro
Nunca ajuste los asientos mien‐
tras conduce, ya que podrían mo‐
verse de forma incontrolada.

Pulse el botón c para desbloquear to‐


das las puertas y la tapa del baúl.
Abra las puertas tirando de la manija
correspondiente.
Pulse el botón x para abrir la tapa
del baúl solamente.
Mando a distancia 3 21.
Cierre centralizado 3 23.
Compartimento de carga 3 25.
En pocas palabras 7

Posición del asiento Respaldo del asiento Altura del asiento

Tire de la palanca, deslice el asiento, Tire de la palanca, ajuste la inclina‐ Gire la rueda
suelte el asidero. ción y suelte la palanca. Deje que el En sentido horario = Más bajo
Asegúrese de que el asiento esté blo‐ asiento enclave audiblemente. En sentido antihorario = Más alto
queado en su posición. Ajuste de los asientos 3 36.
Nota
Ajuste de los asientos 3 36. Posición de asiento 3 36. El ajuste de la altura del asiento sólo
Posición de asiento 3 36. es posible en el asiento del conduc‐
tor.
Asientos 3 36.
Posición de asiento 3 36.
8 En pocas palabras

Ajuste de los Cinturón de seguridad Posición de asiento 3 36.


apoyacabezas
Ajuste de la altura

Extraiga el cinturón de seguridad y


enclávelo en el cierre. El cinturón de
seguridad no debe estar retorcido y
Tire del apoyacabezas hacia arriba. debe quedar bien ajustado al cuerpo.
El respaldo no debe estar demasiado
Para bajarlo, pulse el botón de blo‐
reclinado (un máximo de 25° aproxi‐
queo y empuje el apoyacabezas ha‐
madamente). Durante el viaje, tense
cia abajo.
frecuentemente el cinturón abdomi‐
Desmontaje nal tirando suavemente de la banda
Suba el apoyaacabezas a la máxima torácica.
altura. Para soltar el cinturón, pulse el botón
Pulse el botón de bloqueo al mismo rojo del cierre.
tiempo. Cinturones de seguridad 3 38.
Tire del apoyacabezas. Sistema de airbags 3 41.
En pocas palabras 9

Ajuste de los retrovisores Retrovisores exteriores Ajuste eléctrico


En las versiones así equipadas
Retrovisor interior Ajuste manual

Ajuste manualmente los retrovisores Seleccione el retrovisor izquierdo o


El ajuste se realiza inclinando el es‐ derecho con el selector y ajústelo con
pejo hasta una posición adecuada. exteriores con la palanca.
el conmutador de cuatro posiciones.
Ajuste la palanca situada debajo del Ajuste manual 3 29.
Ajuste eléctrico 3 29.
espejo para reducir el deslumbra‐ Retrovisores exteriores plegables
miento. 3 29. Retrovisores exteriores plegables
3 29.
Retrovisor interior 3 30.
Retrovisores exteriores térmicos
3 30.
10 En pocas palabras

Desempañado Ajuste del volante

Se conecta pulsando el botón Ü. Desbloquee la palanca para ajustar el


La superficie de cristal del retrovisor volante, luego bloquee la palanca y
se calienta cuando se activa el de‐ asegúrese de que esté totalmente
sempañador de la luneta trasera. bloqueada. El volante sólo se debe
ajustar con el vehículo detenido y la di‐
rección desbloqueada.
Sistema de airbags 3 41.
Posiciones de la llave del encendido
3 160.
En pocas palabras 11

Vista general del tablero de instrumentos


12 En pocas palabras

1 Mando de las luces 16 Sistema de infoentreteni‐ Iluminación exterior


exteriores .............................. 83 miento ................................... 89
2 Salidas de aire laterales ..... 144 17 Pedal del acelerador ........... 147
3 Control de la iluminación 18 Pedal del freno .................... 147
del tablero de instrumentos . . 86 19 Cerradura del encendido .... 160
4 Señalización de giros y 20 Pedal del embrague ............ 147
cambios de carril ................... 85
21 Palanca de cambios en
Luz alta ................................. 83 vehículo con transmisión
automática .......................... 163
Señales con luz alta .............. 84
22 Palanca de desbloqueo
5 Cuadro de instrumentos ....... 62 del capó .............................. 183
6 Bocina ................................... 56 23 Caja de fusibles .................. 209
7 Limpiaparabrisas ................... 56
Gire el mando de las luces:
8 Salidas de aire centrales .... 144
J = Desconectar
9 Botón del cierre 8 = Luces de posición
centralizado ........................... 23 9 = Luces bajas
10 Luces de emergencia ........... 84
Pulse el mando de las luces
11 Airbag del acompañante ....... 42
> = Luces antiniebla
12 Palanca de cambios en
vehículo con transmisión Iluminación 3 83.
manual ................................ 166
13 Guantera ............................... 50
14 Climatizador automático ..... 139
15 Entrada USB, entrada AUX 115
En pocas palabras 13

Guiñadas 3 84. Señalización de giros y cambios


Guiñadas, luz alta y luz baja de carril

Para accionar las guiñadas, tire de la A la = Palanca hacia arriba


palanca de las luces de giro. derecha
Para cambiar los faros de luz baja A la = Palanca hacia abajo
a luz alta, pulse la palanca de las izquierda
luces de giro. Señalización de giros y cambios de
Si se enciende la luz alta con el carril 3 85.
encendido conectado, se ilumina el
testigo P en el cuadro de instrumen‐
tos.
Para cambiar los faros de luz alta
a luz baja, pulse o tire de
la palanca de las luces de giro.
Luz alta 3 83.
14 En pocas palabras

Luces de emergencia Bocina Sistemas limpia y


lavaparabrisas
Limpiaparabrisas

Se accionan con el botón ¨. Pulse el punto j situado en el centro


Conectar = Pulse ¨. del volante.
Desconectar = Pulse de nuevo ¨.
2 = Velocidad rápida
Luces de emergencia 3 84. 1 = Velocidad lenta
P = Conexión a intervalos
J = Desconectar
Para un solo barrido cuando los lim‐
piaparabrisas están desconectados,
pulse la palanca hacia abajo y suél‐
tela.
Limpiaparabrisas 3 56.
Sustitución de las escobillas 3 198.
En pocas palabras 15

Sistema lavaparabrisas Climatización Climatizador automático 3 139.

Desempañado los cristales

Tire de la palanca.
Sistema lavaparabrisas 3 56.
Líquido de lavado 3 194.
■ Gire el mando de distribución del
aire a V y se conectará automáti‐
camente el aire condicionado,
aunque el LED del botón n no se
iluminará.
El aire condicionado permanece
conectada mientras la distribución
de aire esté en la posición V.
■ Ajuste la temperatura a la posición
deseada.
■ Encienda la luneta térmica trasera
Ü.
16 En pocas palabras

Transmisión manual 9 Peligro


Transmisión automática
En las versiones así equipadas
Nunca aplique la marcha atrás
con el vehículo en movimiento.

Cambio manual 3 166.

• = Punto muerto.
P = Estacionamiento
1 a 5 = Marcha primera a quinta.
R = Marcha atrás
R = Marcha atrás.
N = Punto muerto
D = Avance
Marcha atrás
M = Modo manual
Pise el pedal del embrague, levante
la anilla y desplace la palanca de El movimiento entre determinadas
cambios hacia la posición R. posiciones de marcha requiere pulsar
Si la marcha no engrana fácilmente, el botón de desbloqueo en el frente
devuelva la palanca de cambios a la de la palanca selectora.
posición de punto muerto y quite el Pise el pedal del freno y pulse el bo‐
pie del pedal del embrague. Vuelva a tón de desbloqueo para liberar la pa‐
pisarlo y mueva la palanca de cam‐ lanca de la posición P.
bios. Para cambiar a las posiciones P, M y
R, pulse el botón de desbloqueo.
En pocas palabras 17

Para arrancar el motor, la palanca se‐ Modo manual En modo manual, los cambios
lectora debe estar en la posición P o descendentes se realizan auto‐
N. máticamente cuando el vehículo de‐
No acelere mientras cambia de sacelera. Cuando el vehículo se de‐
marcha. Nunca pise el pedal del ace‐ tiene, se selecciona automática‐
lerador y el pedal del freno al mismo mente la primera marcha.
tiempo. A fin de proporcionar más par motor
Con un cambio colocado, el ve‐ en una situación de emergencia, tam‐
hículo empieza a avanzar lentamente bién se puede producir un cambio a
cuando se suelta el freno. una marcha más corta si se pisa a
fondo el pedal del acelerador. Tam‐
Cambio automático 3 163. bién puede haber cambios a una mar‐
cha más larga si las revoluciones del
Atención motor alcanzan el régimen máximo
Mueva la palanca de cambios a la permitido (régimen de corte).
No cambie entre la posición D posición M.
(avance) y R (marcha atrás) o P Atención
(estacionamiento) mientras el ve‐ Pulse el botón de cambio de marcha
hículo esté en movimiento. Esto del lateral de la palanca selectora.
Cambie de marcha de forma ade‐
puede ocasionar daños en la caja ARRIBA (+): para subir un cambio. cuada conforme a las condiciones
de cambios y lesiones personales. ABAJO (-): para bajar un cambio. de la ruta.
Para mantener los niveles requeridos
de prestaciones y seguridad del ve‐
hículo, puede que el sistema no eje‐
cute algunos cambios de marcha
cuando se pulsa el botón de cambio
de marcha.
18 En pocas palabras

Al salir de viaje Arranque del motor con la llave Antes de repetir el arranque, o para
de encendido apagar el motor, gire de nuevo la llave
Comprobaciones antes de a 0.
comenzar un viaje
■ La presión de los neumáticos y su
estado 3 215, 3 256.
■ El nivel de aceite del motor y de los
demás líquidos 3 188.
■ Si todos los cristales, retrovisores,
iluminación exterior y placas de
patente están en buen estado y
libres de suciedad, nieve o hielo.
■ La posición de los asientos, cintu‐
rones de seguridad y retrovisores.
Posición correcta de los asientos ■ Gire la llave a la posición 1.
3 36. ■ Mueva ligeramente el volante para
Retrovisores 3 29. desactivar el bloqueo.
Cinturones de seguridad 3 39. ■ Cambio manual: pise el embrague.
■ El funcionamiento de los frenos a ■ Cambio automático: accione el
baja velocidad, especialmente si freno y ponga la palanca selectora
los frenos están húmedos. en P o N.
■ No acelere.
■ Motor diésel: gire la llave a la posi‐
ción 2 para el precalentamiento
hasta que ! se apague.
■ Gire la llave a la posición 3.
En pocas palabras 19

Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una


superficie fácilmente inflamable. La
■ Accione siempre el freno de mano elevada temperatura del sistema
sin pulsar el botón de de escape podría inflamar dicha
desbloqueo. En pendientes, aplí‐ superficie.
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐ ■ El ventilador de refrigeración del
dal del freno al mismo tiempo. motor puede seguir funcionando
después de desconectar el motor
■ Desconecte el motor y el encen‐ 3 182.
dido. Gire la llave del encendido a
0, sáquela y gire el volante hasta Llaves, cerraduras 3 20.
que perciba que el bloqueo del vo‐
lante ha enclavado.
■ Si el vehículo está en una superfi‐
cie plana o cuesta arriba, meta la
primera antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
cordón.
Si el vehículo está cuesta abajo,
meta la marcha atrás antes de des‐
conectar el encendido. Gire las rue‐
das delanteras hacia el cordón.
■ Cierre las ventanillas.
■ Bloquee el vehículo.
■ Conecte el sistema de alarma anti‐
rrobo 3 26.
20 Llaves, puertas y ventanillas

Llaves, puertas y Llaves, cerraduras Pulse el botón para desplegarlo. Para


volver a plegar la llave, pulse primero
ventanillas Llaves el botón y luego gire la llave a su po‐
sición original.
Llaves de repuesto
Llaves, cerraduras ....................... 20 Al pedir llaves de repuesto debe indi‐ Infocard
Puertas ........................................ 25 carse el número de llave correspon‐
diente, ya que la llave es un compo‐
Seguridad del vehículo ................ 26
nente del sistema inmovilizador. Se
Retrovisores exteriores ................ 29 si piede una llave de repuesto, el
Retrovisor interior ........................ 30 costo de la misma es por cuenta del
Ventanillas ................................... 31 proprietario del vehículo.

Llave con perfil plegable

Esta tarjeta contiene las principales


contraseñas, que son necesarias
para un posible servicio o una repa‐
ración de su vehículo. Contiene:
■ Número de identificación del ve‐
hículo (VIN).
■ Inmovilizador.
■ Llave.
Llaves, puertas y ventanillas 21

El mando a distancia tiene un alcance ■ accionamiento repetido y frecuente


Atención de 20 metros aproximadamente. Di‐ del mando a distancia fuera del al‐
cho alcance puede verse afectado cance de recepción del vehículo;
No deje la tarjeta Infocard en el por influencias externas. será necesario volver a sincroni‐
vehículo. Contiene información de zarlo.
seguridad relevante sobre su Las luces de emergencia se iluminan
vehículo. para confirmar el accionamiento. ■ sobrecarga del cierre centralizado
Debe tratarlo con cuidado, protegerlo debido a un accionamiento fre‐
de la humedad y de las temperaturas cuente en breves intervalos; se in‐
Mando a distancia altas, y evite accionarlo innecesaria‐ terrumpe la alimentación de co‐
mente. rriente durante un breve período de
tiempo.
El mando a distancia no funciona
cuando está insertado en el encen‐ ■ interferencia de ondas de radio de
dido como medida de precaución mayor potencia procedentes de
para evitar su accionamiento acci‐ otras fuentes.
dental. Abrir el vehículo 3 23.

Avería Sustitución de la pila del mando


Si el cierre centralizado no se activa a distancia
con el mando a distancia, puede de‐ Sustituya la pila en cuanto disminuya
berse a lo siguiente: el alcance.
■ se ha excedido el alcance. Las pilas deben desecharse en un
Se usa para accionar: ■ la tensión de la pila es demasiado punto autorizado para su reciclaje.
■ Cierre centralizado. baja.
■ Sistema de alarma antirrobo.
■ Tapa del baúl.
22 Llaves, puertas y ventanillas

Sustitución de la pila del mando a ■ Evite dejar caer el transmisor.


distancia Atención
■ No coloque objetos pesados en el
Evite tocar las superficies planas transmisor.
de la pila con los dedos, ya que ■ Mantenga el transmisor alejado
esto acortará la duración de la del agua y de la luz solar directa.
pila. Si se moja, límpielo con un trapo
seco.
Nota
Utilice una pila de repuesto CR2032 Bloqueo manual de
(o equivalente). puertas
Nota
Las pilas de litio usadas pueden da‐ Bloqueo desde el interior
ñar el medio ambiente.
Cumpla con la legislación local para
1. Abra la tapa del transmisor. desecharlas.
2. Quite la pila usada. Evite que la No las tire al cubo de la basura.
tarjeta del circuito entre en con‐
tacto con otros componentes. Nota
Con objeto de mantener el transmi‐
3. Coloque la pila nueva. Asegúrese sor funcionando correctamente,
de que el polo negativo (-) quede siga estas directrices:
mirando hacia la base.
4. Cierre la tapa del transmisor.
5. Compruebe el funcionamiento del
transmisor en el vehículo.
Presione la manija de la puerta co‐
rrespondiente hacia dentro. Se blo‐
quearán las puertas.
Llaves, puertas y ventanillas 23

Las puertas del conductor y del Al tirar de una manija interior se des‐ Bloqueo
acompañante sólo pueden blo‐ bloquea y se abre la puerta corres‐
quearse una vez cerradas. Así se pondiente. Mando a distancia
evita la posibilidad de que olvide la
llave dentro del vehículo. Desbloqueo
Bloqueo desde el exterior Mando a distancia

Pulse el botón e.
Se bloquearán todas las puertas y la
tapa del baúl y las luces de emer‐
gencia parpadearán una vez si el blo‐
Gire la llave en sentido antihorario. Pulse el botón c:
queo es correcto (ajuste predetermi‐
Se bloquearán todas las puertas. Se desbloquearán todas las puertas nado).
y las luces de emergencia parpadea‐
Si se pulsa el botón e una segunda
Desbloqueo rán dos veces.
vez pocos segundos después del blo‐
Gire la llave en sentido horario. queo, suena un breve aviso acústico
para confirmar que el bloqueo ha sido
Cierre centralizado correcto.
Desbloquea y bloquea las puertas.
24 Llaves, puertas y ventanillas

Si la puerta del conductor o del acom‐ Las luces de emergencia parpadea‐ Bloqueo automático
pañante no está bien cerrada, el blo‐ rán dos veces.
queo de puertas no funcionará. Bloqueo automático después de
Botón del cierre centralizado
Nota iniciar la marcha
Sonarán dos breves avisos acústi‐ Bloquea o desbloquea todas las
Esta función de seguridad bloquea
cos dos veces si alguna puerta, la puertas.
automáticamente todas las puertas
tapa del baúl o el capó no están en cuanto el vehículo alcanza una ve‐
bien cerrados durante la operación locidad de 15 km/h. Esta función está
de bloqueo. activada de forma predeterminada y
sólo está disponible en vehículos
Desbloqueo de la tapa del
equipados con airbags.
baúl
Los ajustes pueden cambiarse en el
menú del sistema de infoentreteni‐
miento.
Sistema de infoentretenimiento
3 89.
Dicho bloqueo se desactivará auto‐
máticamente al sacar la llave de la
Pulse el botón e para bloquear. cerradura del encendido.
Pulse el botón c para desbloquear.
9 Peligro
No desbloquee la puerta con el
vehículo en marcha. Si un ocu‐
Pulse el botón x. La tapa del baúl pante abre la puerta sin querer, se
se desbloquea y se abre, mien‐ pueden producir lesiones graves o
tras que las demás puertas permane‐ fatales en caso de accidente.
cen bloqueadas.
Llaves, puertas y ventanillas 25

Rebloqueo automático de las Seguros para niños Puertas


puertas
Después de una orden de desblo‐ Compartimento de carga
queo mediante el mando a distancia,
todas las puertas se volverán a blo‐ Apertura
quear automáticamente al cabo de
unos minutos si no se abre alguna de 9 Peligro
las puertas o si la llave del encendido
no se gira a la posición 1 ó 2. No circule con la tapa del baúl
Posiciones de la cerradura del encen‐ abierta o entreabierta, p. ej. al
dido 3 160. transportar objetos voluminosos,
Esta función está activada de forma ya que podrían entrar gases de
predeterminada. Los ajustes pueden escape tóxicos en el vehículo.
cambiarse en el menú del sistema de
infoentretenimiento. 9 Peligro Atención
Sistema de infoentretenimiento
3 89. Utilice los seguros para niños Antes de abrir la tapa del baúl,
siempre que viajen niños en los compruebe si hay obstruc‐
asientos traseros. ciones por arriba, como una
puerta de garaje, para evitar da‐
Para activar el seguro para niños, ños en la tapa del baúl. Com‐
empuje la palanca en la dirección de pruebe siempre la zona de movi‐
la flecha. Las puertas no pueden miento por encima y detrás de la
abrirse desde el interior. tapa del baúl.
Para desactivar el seguro para niños,
empuje la palanca en la dirección
opuesta. Las puertas pueden abrirse
desde el interior.
26 Llaves, puertas y ventanillas

Nota
Si se montan determinados acceso‐
Seguridad del vehículo
rios pesados en la tapa del baúl,
puede que ésta no se mantenga en
Sistema de alarma
posición abierta. antirrobo
El sistema de alarma antirrobo con‐
trola, la apertura de:
■ Puertas.
■ Tapa del baúl.
■ Capó.
■ El encendido.
La tapa del baúl se levanta.
Activación
Cierre

9 Peligro
Para desbloquear la tapa del baúl,
inserte la llave en la cerradura y Asegúrese de que sus manos y
gírela en sentido horario o pulse el otras partes de su cuerpo, así
botón x del mando a distancia como las de otras personas, estén
hasta que la tapa del baúl se des‐ completamente alejadas de la
bloquee. zona de cierre de la tapa del
baúl.
Mando a distancia 3 21.
Para cerrar la tapa del maletero, tire
de ella hacia abajo para que se en‐
clave con seguridad. El sistema de alarma antirrobo se ac‐
tiva mediante el mando a distancia:
Llaves, puertas y ventanillas 27

Automáticamente, 30 segundos des‐ El LED de estado está integrado en el Desactivación


pués de bloquear el vehículo (iniciali‐ botón del cierre centralizado, cerca
zación del sistema). del centro del tablero de instrumen‐
Nota tos.
El sistema de alarma antirrobo no Estado durante los primeros
puede activarse mientras la puerta 30 segundos desde la activación del
del conductor esté abierta. sistema de alarma antirrobo:
LED = comprobación, re‐
Atención encendido tardo de activación.
El LED = las puertas, la tapa
Para garantizar la eficiencia del parpadea del baúl o el capó
sistema de alarma antirrobo, no rápidamente no están bien
olvide comprobar si están cerra‐ cerrados, o avería
das todas las ventanillas. del sistema.
Si se desbloquea el vehículo pul‐
LED de estado Estado después de activarse el sis‐ sando el botón c, se desactiva el sis‐
tema: tema de alarma antirrobo.
El LED = el sistema está ac‐ Si se desbloquea la puerta del con‐
parpadea tivado. ductor usando el cilindro de la llave y
lentamente se abre con el sistema antirrobo acti‐
vado, el conductor dispone de
En caso de avería, recurra a la ayuda
10 segundos para conectar el encen‐
de un concesionario Chevrolet.
dido y evitar que se dispare la alarma.
Durante dicho periodo, sonarán avi‐
sos acústicos.
Si se hubiera disparado la alarma du‐
rante el periodo en que el sistema de
alarma antirrobo ha estado activado,
28 Llaves, puertas y ventanillas

al desactivarlo la bocina emitirá Posiciones de la cerradura del encen‐ Nota


3 pitidos y las luces de emergencia dido 3 160 El inmovilizador no bloquea las
parpadearán 3 veces como adverten‐ puertas. Después de salir del ve‐
cia de la infracción. hículo, siempre debe bloquearlo y
Inmovilizador conectar el sistema de alarma anti‐
Alarma El sistema está integrado en la cerra‐ rrobo 3 23, 3 26.
Si se dispara la alarma, sonará la bo‐ dura del encendido y comprueba si el
vehículo puede ser arrancado con la Testigo de control d 3 74.
cina y las luces de emergencia par‐
padearán durante 30 segundos. llave utilizada. Si el sistema reconoce
al transpondedor de la llave, se
Si alguna puerta, la tapa del baúl,
puede arrancar el vehículo.
el capó u otra fuente dispara la
alarma, el sistema sólo se volverá a El inmovilizador se activa automáti‐
activar una vez transcurridos camente después de sacar la llave de
30 segundos después de cerrar. la cerradura del encendido.
La bocina de la alarma se puede si‐ Si el testigo de control d parpadea o
lenciar pulsando cualquier botón del se ilumina con el encendido conec‐
mando a distancia o conectando el tado, hay una avería en el sistema y
encendido. no se puede arrancar el motor. Des‐
conecte el encendido y luego repita el
Reactivación automática de la intento de arranque.
alarma Si el testigo de control continúa par‐
Si no se abre ninguna puerta o si la padeando o iluminado, intente arran‐
llave del encendido no se gira a la po‐ car el motor con la llave de repuesto
sición 1 o la posición 2 pocos minutos y recurra a la ayuda de un concesio‐
después de desactivar la alarma con nario Oficial Chevrolet.
el mando a distancia, el sistema de
alarma antirrobo se reactiva automá‐
ticamente.
Llaves, puertas y ventanillas 29

Retrovisores exteriores Ajuste eléctrico Plegado


En las versiones así equipadas
Ajuste manual

Para la seguridad de los peatones,


los retrovisores exteriores basculan
El mando de los retrovisores eléctri‐
Ajustar manualmente los retrovisores de su posición de montaje normal al
cos está situado en el revestimiento
exteriores con la palanca. recibir impactos de una determinada
de la puerta, al lado del conductor.
fuerza. Vuelva a colocar el retrovisor
Seleccione el retrovisor izquierdo o en su posición presionando ligera‐
derecho con el selector y ajústelo con mente sobre la carcasa. Esta función
el conmutador de cuatro posiciones. también es útil para reducir el an‐
cho total del vehículo y evitar daños
cuando el vehículo está estacionado.
Vuelva a colocar el retrovisor en su
posición de funcionamiento antes de
conducir.
30 Llaves, puertas y ventanillas

9 Advertencia Desempañado Retrovisor interior


Mantenga siempre los retroviso‐ Antideslumbramiento
res correctamente ajustados y uti‐ manual
lícelos durante la conducción para
ver mejor los objetos y los demás
vehículos que le rodean. No con‐
duzca con alguno de los retroviso‐
res plegado.
La superficie de los espejos es
convexa para aumentar el campo
de visión del conductor y, por ese
motivo, los objetos reflejados en el
espejo están más cerca de los que
parecen. No subestime la distan‐ Se conecta pulsando el botón Ü.
cia real de los vehículos reflejados La superficie de cristal del retrovisor
en los espejos. Compruebe siem‐ se calienta cuando se activa el de‐
pre la retaguardia también en el sempañador de la luneta trasera. El ajuste se realiza inclinando el es‐
espejo retrovisor interior, o mire La resistencia térmica funciona con el pejo hasta una posición adecuada.
hacia atrás, antes de cambiar de motor en marcha y se desconecta au‐ Ajuste la palanca situada debajo del
carril. tomáticamente después de un tiempo espejo para reducir el deslumbra‐
o pulsando de nuevo el botón. miento.
Esta función sólo está disponible en
la versión con ajuste eléctrico.
Llaves, puertas y ventanillas 31

9 Advertencia Ventanillas
9 Advertencia
Su visión a través del espejo Levantavidrios manuales
puede perder algo de claridad Tenga cuidado al accionar los le‐
cuando se regula para visión vantavidrios eléctricos. Hay riesgo
nocturna. de lesiones, especialmente para
Preste un cuidado especial al uti‐ los niños.
lizar el espejo retrovisor interior Si hay niños en los asientos trase‐
cuando se encuentre regulado ros, active el seguro para niños de
para visión nocturna. los alzacristales eléctricos.
El espejo retrovisor interior debe‐ Tenga cuidado al cerrar las venta‐
ría ajustarse antes de conducir, nillas. Asegúrese de que nada
con el parasol sin rebatir para evi‐ quede atrapado mientras se mue‐
tar el contacto entre ambos. Esto ven.
se debe a que el retrovisor interior
tiene una doble articulación. Los levantavidrios eléctricos funcionan
Las ventanillas pueden subirse y ba‐
Si no tiene una visión clara hacia jarse con las manijas. ■ con el encendido conectado
atrás mientras conduce, puede
sufrir una colisión que ocasione ■ hasta 10 minutos después de des‐
daños al vehículo, a otras propie‐ Levantavidrios eléctricos conectar el encendido
dades o lesiones personales. Después de desconectar el encen‐
En las versiones así equipadas dido, se desactiva el accionamiento
de las ventanillas cuando se abre
cualquiera de las puertas.
32 Llaves, puertas y ventanillas

Seguro para niños en las Luneta térmica trasera


ventanillas traseras
En las versiones así equipadas

Accione el interruptor de la ventanilla


correspondiente: pulse para abrir o
tire para cerrar. Se conecta pulsando el botón Ü.
La resistencia térmica funciona con el
9 Peligro motor en marcha y se desconecta au‐
Pulse el interruptor z para desactivar tomáticamente después de un tiempo
Las partes del cuerpo que sobre‐ los levantavidrios eléctricos traseros. o pulsando de nuevo el botón.
salgan del vehículo pueden gol‐ Para activarlos, pulse de nuevo z. Este vehículo tiene retrovisores exte‐
pearse con objetos al pasar.
riores térmicos. La superficie del re‐
Sobrecarga trovisor también se calienta cuando
Si se accionan repetidamente las se activa el desempañador de la lu‐
ventanillas a intervalos breves, es po‐ neta trasera.
sible que se desactive el acciona‐
miento de las ventanillas durante al‐
gún tiempo.
Llaves, puertas y ventanillas 33

Ambos parasoles tienen espejos in‐


Atención tegrados, que deberían estar cerra‐
dos durante la marcha.
No utilice instrumentos afilados o
limpiacristales abrasivos en la lu‐
9 Peligro
neta trasera del vehículo.
No arañe o dañe los hilos del de‐ No coloque el parasol de modo
sempañador cuando limpie o rea‐ que pueda obstruir la visibilidad de
lice cualquier otro tipo de trabajo la ruta el tráfico u otros ob‐
en la luneta trasera. jetos.

Parasoles

Los parasoles se pueden abatir o


bascular hacia un lado para evitar el
deslumbramiento.
34 Asientos, sistemas de seguridad

Asientos, sistemas de Apoyacabezas


seguridad
Posición

Apoyacabezas ........................... 34 9 Peligro


Asientos delanteros ..................... 36 Conduzca siempre con el apoya
Cinturones de seguridad ............. 38 cabezas ajustado en la posición
Sistema de airbags ...................... 41 correcta.
Sistemas de retención infantil ...... 45 Si los apoyacabezas están des‐
montados o regulados incorrecta‐
mente, se pueden sufrir graves le‐ El borde superior del apoyacabezas
siones en la cabeza y en el cuello debería estar al nivel de la parte su‐
en caso de colisión. perior de la cabeza. Si esto no es po‐
Antes de conducir, asegúrese de sible para personas muy altas, se
reajustar el apoyacabezas. debe ajustar el apoyacabezas en la
posición más alta; para personas de
poca estatura, se debe ajustar en la
posición más baja.
Asientos, sistemas de seguridad 35

Apoyacabezas en los asientos Apoyacabezas en los asientos Pulse el botón de bloqueo al mismo
delanteros traseros tiempo.
Tire del apoyacabezas.
Ajuste de la altura Ajuste de la altura

Tire del apoyacabezas hacia arriba. Tire del apoyacabezas hacia arriba.
Para bajarlo, pulse el botón de blo‐ Para bajarlo, pulse el botón de blo‐
queo y empuje el apoyacabezas ha‐ queo y empuje el apoyacabezas ha‐
cia abajo. cia abajo.
El asiento central trasero no esta
Desmontaje
equipado con apoyacabezas.
Suba el apoyacabezas a la máxima
altura. Desmontaje
Pulse el botón de bloqueo al mismo Suba el apoyacabezas a la máxima
tiempo. altura.
Tire del apoyacabezas.
36 Asientos, sistemas de seguridad

Asientos delanteros ángulo. Deslice el asiento del


acompañante hacia atrás lo má‐
■ Ajuste el apoyacabezas.
Ajuste de altura del apoyacabezas
ximo posible.
Posición de asiento 3 34.
■ Coloque los hombros lo más cerca ■ Ajuste la altura del cinturón de se‐
9 Peligro posible del respaldo. Ajuste la incli‐ guridad.
nación del respaldo de modo que
pueda tomar el volante con los bra‐ Ajuste de la altura del cinturón de
Conduzca siempre con el asiento seguridad 3 39.
ajustado correctamente. zos ligeramente doblados. Al girar
el volante, debe mantener el con‐
tacto de los hombros con el res‐ Ajuste de los asientos
paldo. El respaldo no debe estar
demasiado inclinado hacia atrás. 9 Peligro
Le recomendamos un ángulo de in‐
clinación máximo de unos 25°. Para permitir un correcto desplie‐
■ Ajuste el volante. gue del airbag, debe estar sen‐
Ajuste del volante 3 10. tado a más de 25 cm del volante.
■ Ajuste la altura del asiento de modo
que el campo visual quede libre ha‐ 9 Peligro
cia todos los lados y pueda ver to‐
dos los instrumentos indicadores. Nunca ajuste los asientos mien‐
Debería quedar como mínimo un tras conduce, ya que podrían mo‐
■ Siéntese lo más cerca posible del palmo de holgura entre la cabeza y verse de forma incontrolada.
respaldo. Ajuste la distancia del el revestimiento del techo. Los
asiento hasta los pedales de modo muslos deben quedar apoyados li‐
que, al pisar los pedales, las pier‐ geramente, sin presión, sobre el
nas queden dobladas en un ligero asiento.
Asientos, sistemas de seguridad 37

Posición del asiento Respaldo del asiento Altura del asiento

Tire de la palanca, deslice el asiento, Tire de la palanca, ajuste la inclina‐ El ajuste de la altura del asiento sólo
suelte el asidero. ción y suelte la palanca. Deje que el es posible en el asiento del conduc‐
Asegúrese de que el asiento esté blo‐ asiento enclave audiblemente. tor.
queado en su posición. Gire la rueda en la parte exterior de
la banqueta de asiento para ajustar la
posición deseada.
En sentido horario = Más alto
En sentido antihorario = Más bajo
38 Asientos, sistemas de seguridad

Cinturones de En caso de un accidente, las per‐ bordes afilados. Evite que entre su‐
ciedad en los retractores de los cin‐
seguridad sonas que no llevan los cinturones
de seguridad ponen en peligro sus turones.
vidas y las de los demás ocupan‐ Limitadores de fuerza de los
tes. cinturones en vehículos
equipados con sistema de
Los cinturones están diseñados para
que los use una sola persona al airbags
mismo tiempo. No son adecuados En el asiento del conductor, este dis‐
para personas de menos de 150 cm. positivo reduce la fuerza sobre el
El uso de un sistema de retención in‐ cuerpo al desbloquear de forma gra‐
fantil apropiado es obligatorio para dual el cinturón durante una colisión.
personas de menos de 150 cm.
Pretensores de cinturones en
Sistema de retención infantil 3 45.
vehículos equipados con
Compruebe periódicamente que to‐ sistema de airbags
das las piezas del sistema de cintu‐
Al acelerar o frenar bruscamente el rones funcionan bien y no presentan
vehículo, los cinturones se bloquean daños.
para proteger a los ocupantes.
Haga sustituir cualquier componente
dañado. Después de un accidente,
9 Peligro haga sustituir los cinturones y los pre‐
tensores de cinturones activados en
Abróchese el cinturón de seguri‐ un concesionario Oficial Chevrolet.
dad antes de cualquier viaje y
manténgalo abrochado. Nota
Procure que los cinturones no que‐
den atrapados ni sufran daños cau‐
sados por el calzado u objetos con
Asientos, sistemas de seguridad 39

En caso de una colisión frontal o tra‐ ponentes de los pretensores de cin‐


sera severa, turones porque se podría anular el
se tensa el cinturón de seguridad del permiso de circulación del vehículo.
conductor.
Cinturón de seguridad de
9 Peligro tres puntos
La manipulación incorrecta (por Abrocharse el cinturón
ejemplo, durante el desmontaje o
montaje de los cinturones o de los
cierres) puede provocar la activa‐
ción de los pretensores con el con‐
siguiente riesgo de lesiones.
La ropa suelta o muy gruesa impide
La activación de los pretensores se que el cinturón se ajuste al cuerpo.
indica mediante la iluminación del No coloque ningún objeto, como un
testigo de control v. bolso o un teléfono móvil, entre el cin‐
turón y el cuerpo.
Testigo de control v 3 71.
Los pretensores de cinturones acti‐ 9 Peligro
vados deben sustituirse en un conce‐
sionario Oficial Chevrolet. Los pre- El cinturón no debe apoyarse so‐
tensores se activan sólo una vez. Extraiga el cinturón del retractor, bre objetos duros o frágiles guar‐
guíelo por encima del cuerpo sin re‐ dados en los bolsillos de la ropa.
Nota torcerlo y enclave la lengüeta en el
No está permitido montar acceso‐ cierre. Durante el viaje, tense fre‐
rios ni colocar objetos que puedan cuentemente el cinturón abdominal ti‐
menoscabar el funcionamiento de rando suavemente de la banda torá‐
los pretensores de cinturones. No cica.
realice modificaciones en los com‐
40 Asientos, sistemas de seguridad

Ajuste de la altura Desmontaje Uso del cinturón de seguridad


durante el embarazo

1. Extraiga un poco el cinturón. Para soltar el cinturón, pulse el botón


2. Pulse el botón. rojo del cierre.
9 Peligro
3. Ajuste la altura y enclave.
Ajuste la altura de modo que el cintu‐ El cinturón abdominal debe pasar
rón pase por el hombro. No debe pa‐ lo más bajo posible sobre la pelvis,
sar por el cuello o la parte superior del para evitar la presión sobre el ab‐
brazo. domen.

9 Peligro
No ajuste la altura del cinturón de
seguridad mientras conduce.
Asientos, sistemas de seguridad 41

Cinturón abdominal Sistema de airbags guridad a fin de minimizar el riesgo


de sufrir lesiones graves o fatales
Cinturón abdominal en el En las versiones así equipadas en caso de choque. No se coloque
asiento central trasero El sistema de airbags se compone de innecesariamente cerca de un air‐
El cinturón de seguridad para el varios sistemas individuales. bag cuando el vehículo está en
asiento central trasero es un cinturón Cuando se activan, los airbags se in‐ marcha.
abdominal. Para ajustar su longitud, flan en milisegundos. También se Al desplegarse, el airbag podría
pulse en la parte superior de la tapa desinflan tan rápidamente que a me‐ causar erosiones en la cara o el
de la lengüeta y apriete o afloje el cin‐ nudo no se llegan a percibir durante cuerpo, lesiones por rotura de ga‐
turón. la colisión. fas o quemaduras por la explo‐
sión.
9 Peligro
Si se manipulan indebidamente, Nota
los sistemas de airbag pueden La unidad electrónica de control del
dispararse. sistema de airbags y de los preten‐
sores de cinturones está situada en
El conductor debería sentarse lo la zona de la consola central. No se
más pegado al respaldo que sea deben depositar objetos magnéticos
posible, sin perder el control del en dicha zona.
vehículo. Si está sentado dema‐
siado cerca del airbag, este podría No pegue nada en las tapas de los
producir lesiones graves o fatales airbags ni los cubra con ningún otro
al inflarse. material.
Para obtener la máxima protec‐ Cada airbag se activa una vez sola‐
ción en cualquier tipo de choque, mente. Haga sustituir los airbags
todos los ocupantes, incluido el desplegados en un concesionario
conductor, deberán llevar siempre Oficial Chevrolet.
abrochados los cinturones de se‐
42 Asientos, sistemas de seguridad

No realice modificaciones en el sis‐


tema de airbags porque se podría Atención
anular el permiso de circulación del
vehículo. Si el vehículo sufre un fuerte im‐
pacto en badenes o por objetos en
Haga desmontar el volante, el ta‐ rutas sin asfaltar o aceras, se
blero de instrumentos, todos los re‐ pueden inflar los airbags. Para
vestimientos, las juntas de las puer‐ evitar un despliegue accidental del
tas, las manijas y los asientos en un airbag, conduzca despacio sobre
concesionario Oficial Chevrolet. superficies que no estén diseña‐
Cuando los airbags se inflan, esca‐ das para la circulación de vehícu‐
pan gases calientes que pueden oca‐ los.
sionar quemaduras.
Testigo de control v del sistema de El sistema de airbags frontales se ac‐
9 Peligro airbags 3 71. tiva en caso de choque frontal seve-
ro en el sector indicado. El encendido
Nunca deje que viajen niños, mu‐ debe estar conectado.
jeres embarazadas o personas
Sistema de airbags
mayores y débiles en el asiento frontales
del acompañante equipado con El sistema de airbags frontales se
airbags. No circule con un asiento compone de un airbag en el volante y
infantil montado en él. En caso de uno en el tablero de instrumentos, en
accidente, el impacto del airbag el lado del acompañante. Se pueden
inflado podría causar daños facia‐ identificar por el rótulo AIRBAG.
les o lesiones fatales.
Asientos, sistemas de seguridad 43

guridad sea suficiente para proteger


a los ocupantes. Las colisiones pue‐ 9 Peligro
den ser en un lateral, en la parte tra‐
sera del vehículo, en vuelcos, derra‐ Sólo se obtiene una protección
pajes y otras situaciones en las que óptima cuando el asiento está en
se produce una fuerte proyección ha‐ la posición correcta.
cia delante. Posición de asiento 3 36.
Es importante subrayar que la veloci‐ No debe haber obstáculos en la
dad del vehículo y la deceleración im‐ zona de inflado de los airbags.
puesta a los ocupantes son factores Ajuste el cinturón de seguridad co‐
determinantes para el despliegue del rrectamente y enclávelo bien. Sólo
airbag. así podrá protegerle el airbag.
Los airbags frontales son dispositivos Un módulo electrónico gestiona la ac‐
de seguridad suplementarios que, tivación del sistema. Recomendaciones importantes:
junto con los cinturones de los asien‐ Si fuera necesario, el encendido de ■ No debe haber ningún objeto entre
tos delanteros, incrementan la pro‐ los generadores de gas inflará las el airbag y los ocupantes de los
tección de los ocupantes delanteros bolsas para amortiguar el contacto asientos ya que, en caso de inflarse
en una colisión frontal que implique entre el cuerpo del ocupante y el vo‐ el airbag, dicho objeto podría ser
una fuerte desaceleración del ve‐ lante o el tablero de instrumentos. lanzado contra los ocupantes y
hículo. Su función es proteger la ca‐ ocasionar lesiones.
El sonido producido por la activación
beza y el tórax del impacto violento de los airbags mediante el generador ■ No monte accesorios que no sean
contra el volante o el tablero de ins‐ de gas no es perjudicial para el sis‐ originales en el volante o en el sal‐
trumentos en accidentes donde los tema auditivo humano. picadero, ya que pueden interferir
cinturones de seguridad no basten con el airbag al inflarse e impedir el
para evitar lesiones graves o fatales. funcionamiento del sistema, o bien
El sistema de airbags no se desple‐ ser lanzados contra los ocupantes
gará en una colisión frontal de menor y ocasionar lesiones.
gravedad, en la que el cinturón de se‐
44 Asientos, sistemas de seguridad

■ Nunca debe modificar los compo‐


nentes del airbag. La manipulación ■ No lleve ningún objeto en la boca 9 Peligro
incorrecta puede hacer que se infle mientras conduce. Si el airbag se
accidentalmente, ocasionando le‐ infla, el riesgo de sufrir lesiones En vehículos equipados con air‐
siones al conductor o a su acom‐ graves o fatales aumenta conside‐ bag en el asiento del acompa‐
pañante. rablemente. ñante, no debe instalarse el sis‐
■ El sistema electrónico que controla ■ Al transferir el vehículo a otro pro‐ tema de retención infantil en dicho
pietario, debe informarle de que el asiento.
los airbags está situado en la con‐
sola delantera. Para evitar averías, vehículo está equipado con un sis‐
no coloque ningún objeto magné‐ tema de airbags y recomendarle
tico cerca de la consola. que lea y siga las instrucciones de
■ Si el vehículo ha estado expuesto a este manual.
una inundación, recurra a la ayuda ■ El desmontaje de un vehículo con
de un concesionario Oficial Che- un airbag sin desplegar puede ser
vrolet. muy peligroso. Para desechar un
vehículo recurra a la ayuda de un
■ El desmontaje del volante y del ta‐ concesionario Oficial Chevrolet.
blero de instrumentos sólo debería
realizarse en un concesionario
Montaje de un sistema de
Oficial Chevrolet. retención infantil en el asiento
■ Cada airbag está diseñado para
del acompañante de un
desplegarse sólo una vez. Una vez vehículo equipado con airbag:
desplegado, debería sustituirse in‐ Los vehículos equipados con airbags
mediatamente en un concesionario se pueden identificar por la palabra
AIRBAG en la etiqueta autoadhesiva
Oficial Chevrolet.
que hay en el lateral del tablero de
instrumentos, visible cuando la
■ No lleve ningún objeto en la boca
puerta del acompañante está abierta.
mientras conduce. Si el airbag se
infla, el riesgo de sufrir lesiones
graves o fatales aumenta conside‐
rablemente.
Asientos, sistemas de seguridad 45

9 Peligro realice en un concesionario Che‐ Sistemas de retención


vrolet. Para más información, pón‐
gase en contacto con su conce‐
infantil
Este vehículo fue diseñado para
ofrecer a sus ocupantes la má‐ sionario Chevrolet.
xima seguridad. Los vehículos equipados con sis‐
Por eso se montan en fábrica fija‐ tema de airbags tienen compo‐
dores sellados con productos quí‐ nentes específicos, como las bol‐
micos para determinados compo‐ sas inflables, los cinturones de se‐
nentes. Estos fijadores sólo debe‐ guridad, barras paragolpes y ele‐
rían sustituirse por los fijadores mentos electrónicos que sólo de‐
originales con el mismo número ben sustituirse por piezas origina‐
de pieza. les e idénticas a las montadas de
fábrica.
Además, la superficie de contacto
es esencial para garantizar un par
de apriete óptimo y una reacción 9 Peligro
efectiva de los productos fijadores
físico-químicos después del mon‐ Siempre que viajen niños en el ve‐
Nunca monte una defensa delan‐
taje de cualquier fijador de re‐ hículo, asegúrese de utilizar el sis‐
tera ("bull bar") en un vehículo
puesto. tema de retención infantil apropiado,
equipado con airbags. Este acce‐
que ofrece la protección adecuada
Por lo tanto, le recomendamos en‐ sorio puede menoscabar el fun‐
para el niño en caso de choque. Hay
carecidamente que cualquier ser‐ cionamiento del sistema de air‐
muchos sistemas de retención infantil
vicio relacionado con los sistemas bags.
de diferentes fabricantes. Asegúrese
de seguridad del vehículo (es de‐ de que el sistema de retención infantil
cir, frenos, asientos, suspensión, instalado en su vehículo lleve la eti‐
cinturones de seguridad, etc.), o queta de homologación indicando
cualquier servicio que afecte indi‐ que cumple la normativa local.
rectamente a dichos sistemas, se
46 Asientos, sistemas de seguridad

Nota ■ Si ya no es necesario mantener


■ Siempre que viajen niños en el ve‐ 9 Peligro
el sistema de retención en el ha‐
hículo, siga los procedimientos bitáculo, desmóntelo y guárdelo
para el transporte de niños esta‐ Después del montaje del sistema
en el compartimento de carga. de retención infantil, intente mo‐
blecidos por la legislación local.
■ Sustituya el sistema de reten‐ verlo en todas direcciones para
■ Asegúrese de que el sistema de ción en caso de sufrir un acci‐ asegurarse de que está bien mon‐
retención esté montado correcta‐ dente con el vehículo. tado.
mente.
■ Antes de montar un sistema de
■ Observe cuidadosamente las ins‐ retención infantil, lea atenta‐ Uso correcto de los cinturones
trucciones de uso y montaje pro‐ mente las instrucciones del fa‐ de seguridad para niños
porcionadas por el fabricante del
sistema de retención.
bricante. pequeños
■ El incumplimiento de dichas ins‐
■ No fije objetos ni coloque otros trucciones de los sistemas de
materiales sobre el sistema de re‐ retención infantil, así como de
tención infantil. otras instrucciones del fabri‐
■ Sustituya el sistema de retención cante del sistema, aumenta la
infantil siempre que haya sufrido probabilidad de riesgos o la gra‐
un accidente. vedad en caso de accidente.
■ Si el asiento infantil no está fi‐
9 Peligro jado correctamente, aumentará
notablemente el riesgo de que
■ Después de sacar el niño del el niño sufra lesiones graves en
vehículo, fije el asiento con el caso de accidente.
cinturón de seguridad del ve‐
hículo para evitar que salga
despedido hacia delante en
caso de un frenado brusco.
Asientos, sistemas de seguridad 47

9 Peligro 9 Peligro Uso correcto de los cinturones


de seguridad para niños
Los bebés y los niños deberían Nunca lleve un bebé en brazos mayores
viajar siempre en sistemas de re‐ mientras viaja en un vehículo. Un
tención infantil. Los huesos pélvi‐ bebé no pesa mucho... hasta que
cos de un niño de corta edad son hay un choque. Durante un cho‐
tan pequeños que un cinturón de que, un bebé se hará tan pesado
seguridad normal no se ajustará a que no podrá sujetarlo. Por ejem‐
las caderas como se requiere. En plo, en un choque a sólo 40 km/h,
caso de accidente, es posible que un bebé de 5,5 kg se proyectará
el cinturón ejerza su fuerza direc‐ con una fuerza equivalente al
tamente sobre el abdomen y peso de una persona de 110 kg.
cause una lesión grave. Por la Sería casi imposible sujetar al
tanto, asegúrese de proteger a los bebé.
niños pequeños usando un sis‐
tema de retención infantil.
Los niños que por su edad o peso no
puedan usar sistemas de retención
infantil, deberían utilizar los cinturo‐
nes de seguridad del vehículo.
48 Asientos, sistemas de seguridad

9 Peligro cinturón de este modo, en un cho‐


que podría deslizarse por debajo
■ Los niños que no van sujetos del cinturón.
por un cinturón, pueden salir
lanzados del vehículo en caso
de choque.

9 Peligro
Esta ilustración muestra un niño
sentado en un asiento con la parte
diagonal del cinturón colocada por
detrás del niño. SI el niño lleva el
Portaobjetos 49

Portaobjetos Compartimentos
portaobjetos
Compartimentos portaobjetos ..... 49 Portaobjetos en el tablero
Compartimento de carga ............. 51 de instrumentos
Información sobre la carga .......... 53

El portaobjetos inferior está equipado


con un puerto USB y un puerto AUX.
Sistema de infoentretenimiento
3 115.

Los compartimentos portaobjetos es‐


tán situados en el tablero de instru‐
mentos. Se pueden usar para guar‐
dar objetos pequeños.
50 Portaobjetos

Portaobjetos de la consola Guantera Portavasos


central
9 Peligro
No deje vasos con líquido caliente
sin tapar en el portavasos cuando
el vehículo está en marcha. Si el
líquido caliente se derrama, puede
quemarse y esto podría hacer que
perdiera el control del vehículo.
Para reducir el riesgo de lesiones
personales en caso de frenado
brusco o colisión, no coloque en el
portavasos botellas, vasos, latas,
Para abrirla, tire de la manija. etc., sin tapar o asegurar cuando
La consola central, entre los asientos El Manual de Instrucciones se guarda el vehículo está en marcha.
delanteros, tiene un compartimento en su interior.
portaobjetos para objetos más gran‐
des.
9 Peligro
Para reducir el riesgo de lesiones
en caso de accidente o frenado
brusco, mantenga siempre la
guantera cerrada cuando el ve‐
hículo esté en marcha.
Portaobjetos 51

Compartimento de Atención
carga
Si se abate un asiento trasero con
los cinturones de seguridad aún
abrochados, se pueden dañar los
cinturones de seguridad o el
asiento. Siempre se deben desa‐
brochar los cinturones de seguri‐
dad y devolverlos a su posición
normal de alojamiento antes de
abatir un asiento trasero.

Los portavasos están situados en la


consola central.

Capacidad de carga (en litros)


A. Baúl (con tapa cerrada) 563

Abatir los respaldos de los


asientos traseros
El respaldo trasero está dividido en
dos partes. Se pueden abatir ambas
partes. Pulse el botón de desbloqueo en uno
Pulse el botón de bloqueo para bajar o ambos lados y abata los respaldos
el apoyacabezas. sobre el asiento.
52 Portaobjetos

Enderezar los cinturones de los Vuelva a tirar de los respaldos hacia Baliza
asientos traseros delante para asegurarse de que es‐
Antes de enderezar los respaldos, in‐ tén correctamente bloqueados.
troduzca los cinturones de seguridad Si los cinturones de seguridad no se
de los asientos exteriores en las enrollan automáticamente, inserte to‐
guías. dos los cinturones de seguridad en
sus ranuras.

9 Peligro
No permita que los pasajeros se
sienten sobre el respaldo abatido
de los asientos con el vehículo en
marcha, ya que dicha posición de
asiento es incorrecta y no hay dis‐ El baliza está guardado debajo del
ponibles cinturones de seguridad piso del compartimento de carga en
para su uso. la base de la rueda de auxilio.
Esto podría ocasionar lesiones El vehículo viene equipado con baliza.
graves o fatales en caso de acci‐ En algunas legislaciones, entre la que
Ponga los respaldos en posición ver‐ dente o frenado brusco. puede estar la suya, es obligatorio cir-
tical y extraiga los cinturones de se‐ Los objetos transportados sobre el cular con balizas de emergencia.
guridad de las guías de sujeción. respaldo abatido no deberían su‐
Bloquee los respaldos en su posición perar la altura de los asientos de‐
empujando en la parte superior del lanteros. En caso contrario, la
respaldo hasta que enclave audible‐ carga podría deslizarse hacia de‐
mente. lante y ocasionar daños o lesiones
al frenar bruscamente.
Portaobjetos 53

Extintor 2. Para extraer el extintor de debajo


del asiento del acompañante, de‐
Información sobre la
berá retirar la alfombra y soltar el carga
cierre como se muestra en la ilus‐
tración. ■ Los objetos pesados en el compar‐
3. Siga las instrucciones que figuran timento de carga deben colocarse
en el extintor para usarlo correc‐ apoyados contra los respaldos de
tamente. los asientos. Asegúrese de que los
respaldos estén bien bloqueados.
Nota Si se pueden apilar los objetos, los
Tenga en cuenta que, a partir del más pesados deben colocarse
01.01.05, con la introducción del abajo.
polvo ABC –que se puede usar con ■ Asegure los objetos en el compar‐
materiales sólidos, líquidos inflama‐ timento de carga para evitar su
bles y equipos eléctricos con co‐ deslizamiento.
El extintor está guardado debajo del rriente– la validez empezó a ser de
asiento del acompañante. 5 años desde la fecha de fabrica‐ ■ Cuando se transporten objetos en
El extintor debería utilizarse del si‐ ción. el compartimento de carga, los res‐
guiente modo: paldos de los asientos traseros no
El vehículo viene equipado con extin- deben estar inclinados hacia de‐
1. Detenga el vehículo en un lugar tor. lante.
seguro y apague el motor inmedia‐ En algunas legislaciones, entre la que
tamente. puede estar la suya, es obligatorio ■ La carga no debe sobresalir por en‐
circular con extintor. cima del borde superior de los res‐
paldos.
■ No coloque objetos encima del ta‐
blero de instrumentos.
■ La carga no debe obstaculizar el
accionamiento de los pedales, el
freno de mano o la
54 Portaobjetos

palanca de cambios, ni impedir la


libertad de movimientos del con‐
ductor. No se deben dejar objetos
sueltos en el habitáculo.
■ No conduzca con el compartimento
de carga abierto.
■ La carga útil es la diferencia entre
el peso máximo autorizado del ve‐
hículo y el peso en vacío.
Para calcular el peso en vacío, in‐
troduzca los datos de su vehículo
de la tabla de pesos.
Pesos del vehículo 3 250.
El peso en vacío incluye todos los
líquidos (depósito lleno al 90%) y
no incluye los pesos del conductor,
de los pasajeros ni del equipaje.
El equipamiento opcional y los ac‐
cesorios aumentan el peso en va‐
cío.
Instrumentos y mandos 55

Instrumentos y Mandos Mandos en el volante


mandos Ajuste del volante En las versiones así equipadas

Mandos ........................................ 55
Testigos luminosos e indicado‐
res ................................................ 60
Pantallas de información ............. 75
Mensajes del vehículo ................. 78
Computadora de a bordo ............. 79
Personalización del vehículo ....... 82

Desbloquee la palanca, ajuste el vo‐ El sistema de infoentretenimiento se


lante, luego bloquee la palanca y ase‐ puede manejar con los mandos en el
gúrese de que esté totalmente blo‐ volante.
queada. Sistema de infoentretenimiento
El volante sólo se debe ajustar con el 3 89.
vehículo detenido.
56 Instrumentos y mandos

Bocina Limpia/lavaparabrisas
Limpiaparabrisas

El control de crucero se puede


manejar con los mandos del volante.
Regulador de velocidad 3 170. Pulse el punto j situado en el centro
del volante.
2 = Velocidad rápida
1 = Velocidad lenta
P = Conexión a intervalos
J = Desconectar
Para un solo barrido cuando los lim‐
piaparabrisas están desconectados,
pulse la palanca hacia abajo.
No emplee el limpiaparabrisas se hay
hielo en el parabrisas. Esta acción
puede dañar el sistema de limpia-
parabrisas.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Instrumentos y mandos 57

Lavaparabrisas No utilice los limpiaparabrisas si el (en los vehículos con pantalla del mo‐
parabrisas está seco u obstruido delo B) y una subida de la tempera‐
con barro, nieve o hielo, por ejem‐ tura se indica con un cierto retraso.
plo. Si utiliza los limpiaparabrisas
en un parabrisas obstruido, se 9 Peligro
pueden dañar las escobillas, el
motor y el cristal. La ruta puede estar ya he‐
lada aunque la pantalla muestre
Con tiempo frío, asegúrese de que unos pocos grados por encima de
las escobillas no estén pegadas 0 °C.
por congelación al parabrisas. Si
utiliza el limpiaparabrisas con la
escobilla congelada, puede dañar Reloj
su motor. La fecha y la hora se muestran en la
No accione el lavaparabrisas con‐ pantalla de infoentretenimiento.
Tire de la palanca. Se pulveriza el lí‐
quido de lavado sobre el parabrisas y tinuamente durante más de unos La configuración de la fecha y la hora
los limpiaparabrisas se accionan du‐ segundos, ni cuando el depósito puede ajustarse.
rante varios ciclos. del líquido de lavado esté vacío. Sistema de infoentretenimiento
Esto puede ocasionar que el mo‐ 3 97.
tor del lavaparabrisas se sobreca‐
9 Peligro Si el vehículo no está equipado con el
liente.
sistema de infoentretenimiento, la fe‐
Si la visión del conductor no es cha y la hora se muestran en el centro
clara se puede producir un acci‐ Temperatura exterior de información del conductor.
dente y ocasionar lesiones perso‐ Una bajada de la temperatura se in‐ Centro de información del conductor.
nales y daños en el vehículo u dica inmediatamente en el sistema de 3 75
otras propiedades. infoentretenimiento (en los vehículos
con la pantalla del modelo A) o en el Modelo A
centro de información del conductor
58 Instrumentos y mandos

Para ajustar la hora en la Para ajustar la hora en la Ajuste de las horas / los minutos:
pantalla del modelo A, pulse el botón pantalla del modelo B, pulse el botón Pulse el botón del cuadro de instru‐
MENU en la palanca de los intermi‐ del cuadro de instrumentos durante mentos durante más de 2 segundos
tentes y gire el mando hacia arriba o menos de 2 segundos, como se hasta que parpadee, vuelva a pul‐
hacia abajo hasta que aparezca. muestra en la imagen inferior. sarlo durante un periodo más largo
Ajuste de las horas / los minutos: para seleccionar el siguiente menú.
Pulse el botón SET/CLR durante más Aumento de las horas / los minutos:
de 2 segundos. Pulse el botón del cuadro de instru‐
Aumento de las horas / los minutos: mentos durante menos de
Pulse el botón SET/CLR durante me‐ dos segundos; después, el campo
nos de 2 segundos. deseado parpadea para incrementar
el número. Repita la operación hasta
Modelo B alcanzar el número deseado.
Instrumentos y mandos 59

Tomas de corriente Atención


El encendedor de cigarrillos saltará
automáticamente cuando esté listo
para usarse.
No conecte accesorios de sumi‐
nistro de corriente, como pueden
Atención
ser dispositivos de carga eléctrica
o baterías. Si el encendedor se sobrecalienta,
Para evitar daños en las tomas, no se puede dañar la pieza interior y
utilice conectores inadecuados. el propio encendedor.
No mantenga pulsado el encen‐
Encendedor de cigarrillos dedor mientras se está calen‐
tando. Esto puede ocasionar que
el encendedor se sobrecaliente.
La utilización de un encendedor
Hay una toma de corriente de 12 V defectuoso puede ser peligrosa.
situada en la consola central. Si el encendedor de cigarrillos ca‐
El consumo máximo no debe superar lentado no salta, sáquelo y acuda
los 120 vatios. a un Concesionario Oficial Che‐
vrolet para solucionar el problema.
La toma de corriente se desactiva al
Puede ocasionar lesiones perso‐
desconectar el encendido. Además,
nales o daños en el vehículo.
la toma de corriente se desactiva
también si la tensión de la batería es
baja.
Para poner en marcha el encendedor
de cigarrillos, ponga el interruptor de
encendido en ACC u ON y pulse el
encendedor hasta el fondo.
60 Instrumentos y mandos

Ceniceros Testigos luminosos e Cuentakilómetros


indicadores
Velocímetro

El cuentakilómetros muestra la dis‐


Atención tancia registrada.
Sólo están destinados a usarse Puede cambiar entre el cuentakiló‐
para ceniza y no para residuos Indica la velocidad del vehículo. metros y el cuentakilómetros parcial
combustibles. girando el mando de la palanca de los
intermitentes.
El cenicero portátil se puede colocar En el vehículo de nivel básico, puede
en los portavasos. cambiar entre el cuentakilómetros y el
cuentakilómetros parcial pulsando el
botón del cuadro de instrumentos.
Instrumentos y mandos 61

Cuentakilómetros parcial Indica las revoluciones por minuto del F o 1 = Lleno


motor.
Hay un cuentakilómetros parcial in‐ E o 0 = Vacío
dependiente que muestra la distancia Conduzca en los regímenes más ba‐
registrada desde la última puesta a jos del motor en cada marcha tanto Muestra el nivel de combustible en el
cero. como sea posible. depósito.
Para reiniciar el cuentakilómetros Nunca debe agotar el depósito.
Atención Debido al combustible que queda en
parcial, selecciónelo girando el
mando de la palanca de las luces de el depósito, la cantidad requerida
Si la aguja está en el sector de ad‐
giro. Después, mantenga pulsado para llenar el depósito puede ser in‐
vertencia (rojo), se ha excedido el
el botón de reinicio en el cuadro de ferior a la capacidad especificada.
régimen máximo admisible del
instrumentos durante unos segundos motor. Hay riesgo de dañar el mo‐
con el encendido conectado. tor.

Cuentarrevoluciones Indicador de combustible

El testigo de nivel bajo de combusti‐


ble Y se enciende en amarillo cuando
al indicador de combustible le queda
sólo una barra indicadora. Si el tes‐
tigo de nivel bajo de combustible Y
62 Instrumentos y mandos

parpadea y aparece el mensaje FILL Verde = Confirmación de


FUEL en el centro de información del activación
conductor (DIC), debe recargar com- Azul = Confirmación de
bustible inmediatamente. activación
Centro de información del conductor Blanco = Confirmación de
3 75. activación

9 Peligro
Antes de recargar combustible,
detenga el vehículo y apague el
motor.

Testigos de control
Los testigos de control descritos no
están presentes en todos los vehícu‐
los. La descripción es válida para to‐
das las versiones de cuadros de ins‐
trumentos. Al conectar el encendido,
se iluminarán brevemente la mayoría
de los testigos de control a modo de
prueba funcional.
Los colores de los testigos de control
significan lo siguiente:
Rojo = Peligro, recordatorio
importante
Amarillo = Advertencia, informa‐
ción, avería
Instrumentos y mandos 63

Testigos de control en el cuadro de instrumentos (modelo A)


64 Instrumentos y mandos

1 Intermitentes ......................... 70
2 Nivel de combustible bajo ..... 73 17 Recordatorio del cinturón
3 Luces exteriores .................... 74 de seguridad ......................... 70
4 Puerta abierta ....................... 75 18 Ordenador de a bordo .......... 79
5 Temperatura del 19 Sistema de carga .................. 71
refrigerante del motor ............ 73 20 Presión de aceite del motor . . 73
6 Sistema de frenos y 21 Testigo de averías ................ 71
embrague .............................. 72 22 Velocímetro ........................... 60
7 Indicador de combustible ...... 61 23 Control de crucero................. 74
8 Revisión urgente del 24 Faros antiniebla .................... 74
vehículo ................................. 71
25 Luz alta ................................. 74
9 Consulte el Manual de
Instrucciones ........................... 3
10 Inmovilizador ......................... 74
11 Potencia del motor
reducida ................................ 74
12 Pantalla de información
gráfica ................................... 77
13 Asistente de estaciona-
miento .................................171
14 Pise el pedal del freno .......... 74
15 Sistema antibloqueo de
frenos .................................... 72
16 Airbags y pretensores de
cinturones ............................. 71
Instrumentos y mandos 65

Testigos de control en el cuadro de instrumentos (modelo B)


66 Instrumentos y mandos

1 Intermitentes ......................... 70
2 Nivel de combustible bajo ..... 73 17 Airbags y pretensores de
3 Luces exteriores .................... 74 cinturones ............................. 71
4 Puerta abierta ....................... 75 18 Recordatorio del cinturón
de seguridad ......................... 70
5 Temperatura del
refrigerante del motor ............ 73 19 Sistema de carga .................. 71
6 Sistema de frenos y 20 Presión de aceite del motor . . 73
embrague .............................. 72 21 Testigo de averías ................ 71
7 Indicador de combustible ...... 61 22 Velocímetro ........................... 60
8 Consulte el Manual de 23 Control de crucero ............... 74
Instrucciones ........................... 3 24 Faros antiniebla delanteros . . 74
9 Inmovilizador ......................... 74 25 Luz alta ................................. 74
10 Revisión urgente del
vehículo ................................. 71
11 Potencia del motor
reducida ................................ 74
12 Asistente de estaciona-
miento ................................. 171
13 Pise el pedal del freno .......... 74
14 Pantalla de información
gráfica ................................... 77
15 Ordenador de a bordo .......... 79
16 Sistema antibloqueo de
frenos .................................... 72
Instrumentos y mandos 67

Testigos de control en el cuadro de instrumentos (modelo A) - sólo para motores diésel


68 Instrumentos y mandos

1 Intermitentes ......................... 70 17 Sistema antibloqueo de


2 Nivel de combustible bajo ..... 73 frenos .................................... 72
3 Luces exteriores .................... 74 18 Airbags y pretensores de
cinturones ............................. 71
4 Puerta abierta ....................... 75
19 Recordatorio del cinturón
5 Precalentamiento .................. 73 de seguridad ......................... 70
6 Temperatura del 20 Control de crucero ............... 79
refrigerante del motor ............ 73
21 Sistema de carga .................. 71
7 Vaciar el filtro de
combustible ........................... 74 22 Presión de aceite del motor . . 73
8 Sistema de frenos y 23 Testigo de averías ................ 71
embrague .............................. 72 24 Velocímetro ........................... 60
9 Indicador de combustible ...... 61 25 Regulador de velocidad ...... 170
10 Revisión urgente del 26 Faros antiniebla delanteros . . 74
vehículo ................................. 71 27 Luz alta ................................. 74
11 Consulte el Manual de
Instrucciones ........................... 3
12 Inmovilizador ......................... 74
13 Potencia del motor
reducida ................................ 74
14 Pantalla de información
gráfica ................................... 77
15 Asistente de estaciona-
miento ................................. 171
16 Pise el pedal del freno .......... 74
Instrumentos y mandos 69

Testigos de control en el cuadro de instrumentos (modelo B) - sólo para motores diésel


70 Instrumentos y mandos

1 Intermitentes ......................... 70 17 Sistema antibloqueo de Luces de giro


2 Nivel de combustible bajo ..... 73 frenos .................................... 72
O parpadea en verde.
3 Luces exteriores .................... 74 18 Airbags y pretensores de
cinturones ............................. 71 El testigo de control parpadea
4 Puerta abierta ....................... 75 cuando están conectados las luces
19 Recordatorio del cinturón de giro o las luces de emergencia.
5 Precalentamiento .................. 73 de seguridad ......................... 70
6 Temperatura del Si el testigo de control parpadea rá‐
20 Control de crucero ................ 79 pidamente, indica una avería de una
refrigerante del motor ............ 73
21 Sistema de carga .................. 71 luz intermitente o del fusible corres‐
7 Vaciar el filtro de
22 Presión de aceite del motor . . 73 pondiente.
combustible ........................... 74
23 Testigo de averías ................ 71 Sustitución de lámparas 3 199.
8 Sistema de frenos y
embrague .............................. 72 24 Velocímetro ........................... 60 Fusibles 3 204.
9 Indicador de combustible ...... 61 25 Regulador de velocidad ...... 170 Intermitentes 3 85.
10 Consulte el Manual de 26 Faros antiniebla delanteros . . 74
Instrucciones ........................... 3 27 Luz alta ................................. 74 Recordatorio del cinturón
11 Inmovilizador ......................... 74 de seguridad
12 Revisión urgente del X para el asiento del conductor, se
vehículo ................................. 71 enciende o parpadea en rojo.
13 Potencia del motor Cuando se arranca el motor, se en‐
reducida ................................ 74 ciende este testigo de control y suena
14 Asistente de aestaciona- un aviso acústico durante varios se‐
miento ................................. 171 gundos para recordar al conductor
que debe abrocharse el cinturón de
15 Pise el pedal del freno .......... 74 seguridad.
16 Pantalla de información
gráfica ................................... 77
Instrumentos y mandos 71

El testigo de control también empieza una avería en el sistema de airbags. frigeración del motor puede estar in‐
a parpadear. Posteriormente, deja de Recurra a la ayuda de un concesio‐ terrumpida. Recurra a la ayuda de un
parpadear y permanece encendido nario Oficial Chevrolet. Los sistemas concesionario Oficial Chevrolet.
hasta que el cinturón de seguridad podrían no dispararse en caso de
esté abrochado. accidente.
Testigo de averías
En vehículos equipados con airbags, La activación de los pretensores de
si el conductor no se abrocha el cin‐ cinturones o los airbags se indica me‐ Z se enciende en amarillo.
turón y el vehículo está en movi‐ diante la iluminación permanente del El testigo de averías se enciende
miento, suena el aviso acústico y el testigo de control v. cuando el vehículo detecta una ave‐
testigo de control parpadea durante ría del sistema de control de emisio‐
varios segundos al alcanzarse una 9 Peligro nes o de sensores electrónicos im‐
determinada distancia o velocidad. portantes.
Si el cinturón de seguridad del con‐ Haga subsanar la causa de la ave‐ Si el testigo de averías parpadea,
ductor se ha abrochado, no se en‐ ría inmediatamente en un conce‐ puede haber daños en el catalizador.
cenderá el testigo de control ni so‐ sionario Chevrolet. Reduciendo el régimen del motor se
nará el aviso acústico. pueden evitar daños en el catalizador
Pretensores de cinturones 3 38. y hacer que el testigo de averías deje
Abrocharse el cinturón de seguridad
3 39. Sistema de airbags 3 41. de parpadear.
Si el testigo de averías se enciende
mientras se conduce el vehículo,
Airbags y pretensores de Sistema de carga debe acudir a un concesionario Ofi-
cinturones p se enciende en rojo. cial Chevrolet para que lo revisen.
v se enciende en rojo. Se ilumina al conectar el encendido y
Al conectar el encendido, el testigo de
se apaga poco después de arrancar Revisión urgente del
el motor.
control se ilumina durante unos se‐
Si se enciende con el motor en mar‐
vehículo
gundos. Si no se enciende, no se
apaga después de unos segundos o cha, pare el vehículo y desconecte el g se enciende.
si se enciende mientras conduce, hay motor. La batería no se carga. La re‐
72 Instrumentos y mandos

Se enciende junto con el testigo de El sistema está operativo cuando se


control a y aparece un código de ad‐ 9 Peligro apaga el testigo de control.
vertencia para el mensaje de poten‐ Si el testigo de control no se apaga al
cia del motor reducida cuando el ve‐ Si se enciende el testigo del sis‐
tema de frenos, compruebe el ni‐ cabo de unos segundos, o si se en‐
hículo necesita una revisión. ciende durante la marcha, hay una
vel del líquido de frenos y póngase
Haga revisar el vehículo inmediata‐ en contacto inmediatamente con avería en el ABS. El sistema de fre‐
mente en un concesionario Oficial un concesionario Oficial Chevrolet. nos sigue operativo pero sin la regu‐
Chevrolet. lación del ABS.
Si está bajo el nivel de líquido de
Mensajes del vehículo 3 78. frenos en el depósito, no con‐ Sistema antibloqueo de frenos
duzca el vehículo. 3 168.
Sistema de frenos y Esto puede significar que los fre‐
embrague nos no funcionan correctamente. Asistente de estaciona-
R se enciende en rojo.
Conducir con frenos defectuosos miento por ultrasonidos
puede causar lesiones y daños en
Se enciende cuando el freno de su vehículo y otros objetos. En las versiones así equipadas
mano está accionado, si el r se enciende en amarillo.
nivel del líquido de frenos o embra‐ Se enciende después de conectar el Se enciende cuando hay una avería
gue es demasiado bajo o si hay una encendido si el freno de mano en el sistema, una avería porque los
avería del sistema de frenos está accionado. sensores están sucios o cubiertos por
Frenos 3 195. Freno de mano 3 169. hielo o nieve, o bien hay interferen‐
cias causadas por fuentes externas
Sistema antibloqueo de de ultrasonidos. Una vez eliminada la
frenos (ABS) fuente de las interferencias, el sis‐
tema funcionará con normalidad.
u se enciende en amarillo.
Haga subsanar la causa de la avería
Se ilumina durante unos segundos del sistema en un concesionario
después de conectar el encendido. Oficial Chevrolet.
Instrumentos y mandos 73

Nota Se enciende cuando está activado el


Este equipamiento puede no estar precalentamiento. Sólo se activa 9 Peligro
disponible en su país. cuando la temperatura exterior es
baja. Si las ruedas se bloquean con el
Sensores de estacionamiento por vehículo en marcha, pise el pedal
ultrasonidos 3 171. Arranque del motor 3 160. de embrague, ponga la palanca
de cambios en punto muerto (con
Temperatura del Presión de aceite del cambio manual) o en la posición
N (con cambio automático) y des‐
refrigerante del motor motor conecte el encendido. Será nece‐
W se enciende en rojo. I se enciende en rojo. saria una mayor fuerza para mo‐
La luz indica que el refrigerante del Se ilumina al conectar el encendido y ver el volante y frenar el vehículo.
motor se ha sobrecalentado. se apaga poco después de arrancar Consulte a un concesionario
el motor. Si permanece encendido, Oficial Chevrolet.
Si ha estado utilizando el vehículo en
consulte a un concesionario Oficial
condiciones de conducción norma‐
les, salga de la ruta, detenga el Chevrolet. Nivel de combustible bajo
vehículo y deje el motor al ralentí du‐ Es posible que el testigo de control Y se enciende en amarillo.
rante unos minutos. parpadee cuando el motor se calienta
Se enciende cuando el nivel del de‐
al ralentí, pero debería apagarse
Si el testigo no se apaga, desconecte pósito de combustible es demasiado
cuando se incrementan las revolucio‐
el motor y consulte a un concesiona‐ bajo.
nes del motor. Si el testigo de control
rio Oficial Chevrolet. Se enciende durante unos segundos
se enciende mientras se conduce el
vehículo, pare el vehículo lo antes po‐ al conectar el encendido.
Precalentamiento sible y desconecte el motor. El sis‐
Disponible sólo en motores diésel. tema de lubricación puede estar inte‐
rrumpido y ocasionar graves daños
! se enciende en amarillo. en el motor y el bloqueo de las rue‐
das.
74 Instrumentos y mandos

Atención Potencia del motor Se enciende cuando están conecta‐


das las luces de posición.
reducida Luces de posición 3 83.
No permita que el vehículo se # se enciende en amarillo.
quede sin combustible.
Esto puede dañar el catalizador. Atención Luz alta
C se enciende en azul.
Catalizador 3 162. Se ilumina con el testigo de ave‐ Se enciende cuando está conectada
rías cuando es necesario revisar la luz de carretera y cuando se accio‐
Vaciar el filtro de el vehículo urgentemente. nan las guiñadas.
combustible El vehículo puede conducirse a una Luz alta 3 83.
Disponible sólo en motores diésel. velocidad reducida.
U se enciende en amarillo. Haga revisar el vehículo inmediata‐ Luces antiniebla
Se enciende cuando hay agua en el mente en un concesionario Chevro‐ > se enciende en verde.
combustible. let.
Se enciende cuando están conecta‐
Filtro de combustible diésel 3 198. dos los faros antiniebla.
Pise el pedal del freno Faros antiniebla 3 85.
Inmovilizador 0 parpadea en amarillo.
d se enciende en amarillo. En vehículos con cambio automático, Control de crucero
el motor sólo se puede arrancar si se
Si el indicador continúa iluminado o m se enciende en blanco o verde.
pisa el pedal del freno y la palanca
parpadea con el encendido activado, selectora está en la posición P o N
hay un fallo en el sistema. No se Se enciende en blanco
3 163.
puede arrancar el motor. El sistema está encendido.
Lleve el vehículo a un concesionario
Chevrolet para que repare la avería. Luces de posición
8 se enciende en verde.
Instrumentos y mandos 75

Se enciende en verde Pantallas de


El control de crucero está acti‐
vado.
información
Control de crucero 3 170. Centro de información del
conductor
Puerta abierta El centro de información del conduc‐
N se enciende en rojo. tor (DIC) se encuentra en el cuadro
Se enciende cuando una puerta o la de instrumentos.
tapa del baúl está abierta.
Se ilumina al conectar el encendido y
se apaga poco después de arrancar
el motor. La imagen superior ilustra el orden de
algunas funciones del ordenador de a
bordo en la pantalla del modelo A.

Modelo A
La palabra MENU en la imagen indica
que al pulsar el botón MENU se pro‐
ducirá el cambio de una secuencia a
otra. Por otra parte, si se gira el
mando de la rueda de ajuste, se des‐
La imagen superior ilustra el orden de plazará hacia abajo en la imagen. El
algunas funciones del ordenador de a botón SET/CLR le permitirá configu‐
bordo en la pantalla del modelo B. rar la opción o reiniciarla.
76 Instrumentos y mandos

■ Configuración de la unidad. Modelo B

Se pueden seleccionar los siguientes


menús: Para seleccionar el menú, pulse el
botón MENU de la palanca de los in‐ Cada vez que pulse el botón del cua‐
■ Cuentakilómetros. dro de instrumentos menos de
termitentes.
■ Ordenador de a bordo. 2 segundos, el modo cambia en el or‐
Cada vez que pulsa el botón MENU, den siguiente:
el modo cambia en el orden siguiente:
Cuentakilómetros → Ajuste de la tem‐
Cuentakilómetros → Ordenador de a peratura → Cuentakilómetros parcial
bordo → Configuración de las unida‐ → Ajuste del reloj → Configuración de
des. las unidades.
Personalización del vehículo 3 82. Pulsando el botón del cuadro de ins‐
Cuentakilómetros 3 60. trumentos durante más de
Ordenador de a bordo 3 79. 2 segundos, se pueden configurar o
reiniciar las opciones correspondien‐
tes.
Personalización del vehículo 3 82.
Instrumentos y mandos 77

Cuentakilómetros 3 60. Gire el mando en la palanca de los


Ordenador de a bordo 3 79. intermitentes para seleccionar uno de
los ajustes.
Reloj 3 57.
1. Gran Bretaña (mph, °C).
Configuración de la unidad 2. Estados Unidos (mph, °F).
3. Europa y Sudamérica (km/h, °C).
Modelo A
Puede cambiar las unidades para la Cuando cambie una unidad, se mos‐
velocidad y la temperatura. trará la que haya seleccionado.
Puede seleccionar cada menú pul‐ Pulse el botón SET/CLR durante
sando el botón MENU en la palanca unos segundos para confirmar.
de los intermitentes.
Modelo B Pulse durante más de 2 segundos
pulse el botón del cuadro de instru‐ para configurar las unidades.
mentos menos de 2 segundos varias
veces hasta que aparezca la configu‐ Pulse durante menos de 2 segundos
ración de las unidades. para seleccionar una de las opciones.
1. Gran Bretaña (mph, °C).
2. Estados Unidos (mph, °F).
3. Europa y Sudamérica (km/h, °C).

Pantalla de información
gráfica
Muestra la fecha, la hora, la tempe‐
Después de seleccionar la configura‐ ratura exterior y la información del
ción de las unidades, pulse el botón sistema de infoentretenimiento.
SET/CLR durante unos segundos.
78 Instrumentos y mandos

Cuando el sistema de infoentreteni‐


miento está activado, se muestran los
Mensajes del vehículo Atención
ajustes para la personalización del
Se enciende a con el código del El vehículo o el motor puede sufrir
vehículo.
mensaje del vehículo. graves daños si continúa condu‐
Personalización del vehículo 3 82. ciendo mientras hay encendido un
Los mensajes se emiten a través del
centro de información del conductor mensaje del vehículo en el DIC.
(DIC) o como aviso acústico. Póngase en contacto con un con‐
cesionario Oficial Chevrolet
Dependiendo del equipamiento y de
inmediatamente.
la personalización del vehículo, es
posible que algunas de las funciones
Los mensajes del vehículo se mues‐
descritas a continuación no estén dis‐
tran como códigos numéricos.
ponibles.
N.º Mensaje del vehículo
16 Revisión de las luces de freno
18 Avería de la luz baja
izquierda
20 Avería de la luz baja
derecha
21 Avería de la luz de posición
izquierda
22 Avería de la luz de posición
derecha
23 Avería de la luz de marcha atrás
Instrumentos y mandos 79

N.º Mensaje del vehículo Avisos acústicos Computadora de a bordo


24 Avería de la luz de la patente Al arrancar el motor o durante la En las versiones así equipadas
25 Avería del intermitente delan‐ marcha
tero izquierdo ■ Si aparece un código de adverten‐
cia en el centro de información del
26 Avería del intermitente trasero conductor.
izquierdo
27 Avería del intermitente delan‐ Cuando el vehículo está
tero derecho estacionado y/o se abre una
28 Avería del intermitente trasero
puerta
derecho ■ El aviso acústico cesa al cabo de
unos segundos cuando se inserta
84 Potencia del motor reducida la llave en la cerradura del encen‐
dido.
89 Revisión urgente del vehículo El computadora de a bordo está situado
■ Con las luces exteriores encendi‐ en el centro de información del con‐
128 Capó abierto das. ductor (DIC).
Proporciona al conductor información
de conducción, como la velocidad
media, la distancia que se puede re‐
correr con el combustible que queda,
el consumo medio y el tiempo de con‐
ducción.
80 Instrumentos y mandos

Algunos modos se pueden reiniciar o Distancia de conducción con el


poner a cero pulsando el botón SET/ combustible restante
CLR durante unos segundos.

Consumo medio

Para activar el ordenador de a bordo,


pulse el botón MENU en la palanca
de los intermitentes.
Seleccione la pantalla superior pul‐ Este modo indica la distancia esti‐
sando el botón MENU hasta que par‐ mada que se puede recorrer hasta
padee dos veces. que se agote el combustible que
Este modo indica el consumo medio. queda en el depósito.
Cada vez que usted gira el mando de El consumo medio tiene en cuenta el
la palanca de los intermitentes en El margen de distancia es de
tiempo que el motor está en marcha, 30~999 km.
sentido horario, el modo cambia en el aunque el vehículo no circule.
siguiente orden: Si recarga combustible con la batería
Para reiniciar el consumo medio, desconectada o el vehículo inclinado,
Consumo medio → Distancia que se pulse el botón SET/CLR durante
puede recorrer con el combustible es posible que el ordenador de a
unos segundos. bordo no muestre los valores correc‐
restante → Velocidad media →
Tiempo de conducción. tos.
Instrumentos y mandos 81

Si la distancia que se puede recorrer Velocidad media Tiempo de conducción


con el combustible restante es infe‐
rior a 30 km, aparecerá el mensaje
FILL FUEL en el centro de informa‐
ción del conductor (DIC). Recargue in‐
mediatamente.
La distancia puede diferir depen‐
diendo de los hábitos de conducción.
Centro de información del conductor
3 75.
Nota
Como dispositivo auxiliar, la infor‐
mación del ordenador de a bordo
puede diferir de la distancia real que Este modo indica la velocidad media. Este modo muestra el tiempo total de
se puede recorrer con el combusti‐ conducción.
ble restante según las circunstan‐ La velocidad media se calcula mien‐
cias. tras el motor esté en marcha, aunque El tiempo de conducción se acumula
el vehículo no circule. con el motor en marcha, aunque no
La distancia que se puede recorrer se conduzca el vehículo.
con el combustible restante puede El intervalo de la velocidad media no
variar según el conductor, la ruta está limitado. Para poner a cero el tiempo de con‐
y la velocidad del vehículo, ya Para reiniciar la velocidad media, ducción, pulse el botón SET/CLR du‐
que se calcula en función del rendi‐ pulse el botón SET/CLR durante rante unos segundos.
miento del combustible, que es cam‐ unos segundos. El tiempo de conducción se iniciali‐
biante. zará a 0:00 después de llegar a
99:59.
82 Instrumentos y mandos

Personalización del ■ Configuración Bluetooth®. Cerraduras de puertas eléctricas


Bloqueo de puertas automático: Ac‐
vehículo ■ Configuración del vehículo.
tiva o desactiva la función para blo‐
Para cerrar o volver a la página ante‐
quear todas las puertas cuando el ve‐
Los parámetros del vehículo se pue‐ rior, pulse el botón BACK.
hículo alcanza una velocidad de
den personalizar cambiando los ajus‐ 15 km/h.
tes en la pantalla de información. Configuración de hora y fecha
Sistema de infoentretenimiento Bloqueo, desbloqueo y arranque a
Dependiendo del equipamiento del
3 97. distancia
vehículo, es posible que algunas de
las funciones descritas a continua‐ Confirmación del desbloqueo a
Ajustes de la radio distancia: Activa o desactiva la con‐
ción no estén disponibles.
Sistema de infoentretenimiento firmación luminosa o acústica en la
Pulse el botón CONFIG con el encen‐ 3 101. segunda pulsación al bloquear el ve‐
dido conectado (ON) y el sistema de
hículo.
infoentretenimiento activado. Configuración Bluetooth®
Rebloqueo de puertas
Aparecen los menús de configura‐ Sistema de infoentretenimiento
desbloqueadas a distancia: Activa o
ción. 3 123.
desactiva la función de rebloqueo de
Para cambiar entre los distintos me‐ puertas automático si no se abre la
nús de configuración, gire el mando Configuración del vehículo puerta después del desbloqueo.
MENU-TUNE del sistema de infoen‐
Confort y comodidad
tretenimiento. Restablecer ajustes de fábrica
Volumen del aviso acústico: Cambia
Para confirmar la selección, pulse el Restablece la configuración original
el volumen del aviso acústico.
botón MENU-TUNE. para todos los ajustes.
Se pueden mostrar los siguientes Iluminación
menús: Iluminación de salida: Activa o des‐
■ Configuración del idioma. activa la iluminación de salida y cam‐
bia la duración de la iluminación.
■ Configuración de hora y fecha.
■ Configuración de la radio.
Iluminación 83

Iluminación Iluminación exterior Luz alta


Conmutador de las luces
Iluminación exterior ...................... 83
Iluminación interior ....................... 86
Características de la ilumina‐
ción .............................................. 87

La luz alta sólo puede conec‐


tarse si está encendida la luz baja.
Gire el conmutador de las luces: Para cambiar los faros de luz baja
J = Desconectar a luz alta, pulse la palanca de
8 = Se encienden las luces latera‐ los intermitentes.
les, las luces de la patente y Si se enciende la luz alta con
la iluminación de los instru‐ el encendido conectado, se ilumina el
mentos
testigo P en el cuadro de instrumen‐
9 = Luces bajas tos.
Cuando las luces están encendidas, Para cambiar los faros de luz alta
se ilumina el testigo de control 8. a luz baja, tire de la pa‐
Testigo de control 8 3 74. lanca de los intermitentes hacia us‐
ted.
84 Iluminación

Testigo de control P 3 74. Para activar las guiñadas, tire de la pa‐ Cuando se activan las luces de emer‐
lanca. gencia, también parpadea la superfi‐
9 Peligro La palanca volverá a la posición nor‐ cie roja del botón.
mal cuando la suelte. Las luces de Las luces de emergencia se activan
Cambie siempre la luz alta a la luz largo alcance permanecerán encen‐ automáticamente en caso de desplie‐
baja cuando usted se aproxime a didas mientras mantenga accionada gue de los airbags.
vehículos de frente o cuando se la palanca hacia usted. Para apagar las luces de emergen‐
aproximen otros vehículos. La luz
cia, pulse de nuevo el botón.
alta puede deslumbrar temporal-
mente a otros conductores, lo que Luces de emergencia
podría provocar una colisión.

Guiñadas

Se accionan con el botón ¨.


Conectar = Pulse ¨.
Desconectar = Pulse de nuevo ¨.
Para accionar las guiñadas, los faros
deben estar conectados.
Iluminación 85

Señalización de giros y Para emitir varias intermitencias, p. Nota


ej., para un cambio de carril, pulse la Para usar los faros antiniebla debe
cambios de carril palanca hasta percibir cierta resisten‐ estar conectado el encendido y ac‐
cia y luego suéltela. tivadas las luces laterales o los fa‐
Para una indicación más prolongada, ros.
mantenga la palanca pulsada. Testigo de control > 3 74.
Desconecte los intermitentes ma‐
nualmente moviendo la palanca Luces de marcha atrás
hasta su posición original.
La luz de marcha atrás se enciende
automáticamente cuando está co‐
Faros antiniebla nectado el encendido y se engrana la
En las versiones así equipadas marcha atrás.

Faros empañados
Palanca = Intermitente derecho El interior de las luces puede empa‐
hacia ñarse con tiempo frío y húmedo, lluvia
arriba intensa o después de lavar el ve‐
Palanca = Intermitente izquierdo hículo. El empañamiento desaparece
hacia rápidamente por sí mismo. Encienda
abajo los faros para facilitar el proceso.
Si la palanca se mueve más allá del
punto de resistencia, el testigo per‐
manecerá encendido. Cuando el vo‐
lante vuelve a girar, se desactiva el
intermitente automáticamente. Se accionan con el botón >.
Para apagarlos, vuelva a pulsar el bo‐
tón.
86 Iluminación

Iluminación interior Luces interiores 9 Peligro


Control de la iluminación Luz de cortesía Evite usar las luces de cortesía
del tablero de mientras conduce en la oscuridad.
instrumentos Un habitáculo iluminado reduce la
visibilidad en la oscuridad y podría
dar lugar a una colisión.

Iluminación del
compartimento de carga

Accione el interruptor basculante:


w = Se enciende y apaga automá‐
ticamente al abrir las puertas,
El tablero de instrumentos se ilumina al sacar la llave del encendido
al conectar el encendido. y al recibir una orden del
Se puede ajustar el brillo cuado las mando a distancia para des‐
luces exteriores están encendidas. bloquear las puertas.
Gire la rueda de ajuste hacia arriba o ⃒ = Siempre encendidas.
hacia abajo hasta obtener el brillo de‐ J = Siempre apagadas. La luz se enciende cuando se abre la
seado. tapa del baúl y se apaga auto‐
máticamente cuando se cierra la tapa
del baúl.
Iluminación 87

Luces de lectura Iluminación de la guantera Características de la


iluminación
Iluminación de entrada
Iluminación de bienvenida
Las luces interiores se encienden
brevemente al desbloquear el ve‐
hículo con el mando a distancia. Esta
función facilita la localización del ve‐
hículo en lugares oscuros.
Las luces se apagan inmediatamente
cuando la llave del encendido se gira
Se acciona con los botones s y t. La luz se enciende al abrir la guantera a la posición de accesorios.
y se apaga al cerrarla. Al salir de viaje 3 160.
9 Peligro
Iluminación de entrada
Evite usar las luces interiores Se encenderán también algunos in‐
mientras conduce en la oscuridad. terruptores y luces interiores al abrir
Un habitáculo iluminado reduce la la puerta del conductor.
visibilidad en la oscuridad y podría
dar lugar a una colisión. Iluminación del suelo en la parte
trasera
Las luces de la matrícula se encien‐
den durante un periodo de tiempo al
abrir la tapa del baúlTel: +5511 4332-8868 con el
mando a distancia
88 Iluminación

Iluminación de salida Protección contra


Los faros iluminan el área circun‐ descarga de la batería
dante, durante un periodo de tiempo
ajustable, después de salir del ve‐ Desconexión de las luces
hículo. eléctricas
Para evitar la descarga de la batería
Conexión con el encendido desconectado, al‐
La activación, desactivación y dura‐ gunas luces interiores se apagan au‐
ción de iluminación de esta función tomáticamente después de un cierto
puede cambiarse en la configuración tiempo.
del vehículo .
Si desconecta el encendido con las
Personalización del vehículo 3 82. luces exteriores encendidas, se apa‐
En la configuración predeterminada, garán automáticamente unos minu‐
la iluminación de salida permanece tos después.
activada durante 30 segundos des‐ Tenga en cuenta que las luces exte‐
pués de cerrar la puerta del conduc‐ riores se volverán a encender si las
tor. conecta con el encendido desconec‐
1. Desconecte el encendido. tado.
2. Saque la llave del encendido.
3. Abra la puerta del conductor.
4. Tire de la palanca de los intermi‐
tentes.
5. Cierre la puerta del conductor.
La iluminación de salida se apaga in‐
mediatamente si tira de nuevo de la
palanca de los intermitentes.
Sistema de infoentretenimiento 89

Sistema de Introducción La función de conexión telefónica vía


infoentretenimiento Las características exteriores
Bluetooth® permite realizar llamadas
telefónicas en el modo de manos li‐
bres, así como reproducir música al‐
y prestaciones del sistema macenada en el teléfono.
También se puede conectar un repro‐
puden variar dependiendo ductor de música portátil a la entrada
de sonido exterior y disfrutar del ex‐
del modelo de vehículo celente sonido del sistema de infoen‐
tretenimiento.
Información general El procesador de sonido digital le
El sistema de infoentretenimiento ofrece varios modos de ecualización
proporciona infoentretenimiento en predefinidos para optimizar el sonido.
su vehículo usando la tecnología más El sistema puede ajustarse fácil‐
avanzada. mente gracias al dispositivo de ajuste
Se puede usar la radio fácilmente me‐ de diseño cuidado, el reproductor de
morizando hasta 36 emisoras de FM discos inteligente y el control de dial
o AM con los botones de PRESINTO‐ del menú multifunción.
NÍA [1~6] por cada una de las seis ■ La sección Información general
páginas. proporciona información sencilla
El reproductor de CD integrado acerca de las funciones del sistema
puede reproducir CD de audio y dis‐ de infoentretenimiento y un resu‐
cos MP3/WMA, y el reproductor USB men de todos los dispositivos de
puede reproducir dispositivos de al‐ control.
macenamiento USB conectados o ■ La sección Manejo explica los con‐
productos iPod®. troles básicos del sistema de in‐
foentretenimiento.
90 Sistema de infoentretenimiento

Pantalla Las indicaciones en pantalla pueden


diferir de las ilustraciones de este ma‐
nual, ya que la mayoría de dichas in‐
dicaciones varía dependiendo de la
configuración del dispositivo y del
equipamiento del vehículo.

Dispositivo antirrobo
El sistema de infoentretenimiento dis‐
pone de un sistema de seguridad
electrónico instalado para evitar ro‐
bos.
El sistema de infoentretenimiento
sólo funciona en el vehículo donde se
instaló inicialmente y no se podrá
usar en caso de robo.
Sistema de infoentretenimiento 91

Resumen de los elementos de control


92 Sistema de infoentretenimiento

1. Indicación 6. Botón FAVORITO [FAV1-2-3] ◆ Pulse estos botones mientras


Pantalla de estado e información Pulse este botón para seleccionar usa los modos de reproducción
de reproducción/recepción/menú. la página de canales favoritos de CD/MP3/USB/iPod® para
guardados. reproducir instantáneamente la
2. Botón ENCENDIDO/VOLUMEN pista anterior o siguiente.
con control 7. Botón INFORMACIÓN [INFO]
◆ Puede mantener pulsados es‐
◆ Gire el encendido a activado o ◆ Pulse este botón para ver la in‐ tos botones mientras usa el CD/
desactivado pulsando este bo‐ formación del archivo cuando MP3/USB/iPod® para retroce‐
tón. use los modos de reproducción der y avanzar rápidamente por
◆ Gire el control para ajustar el de CD/MP3/USB/iPod®. los temas que se están repro‐
volumen general. ◆ Visualice información sobre duciendo.
3. Botones de PRESINTONÍA [1 ~6] una emisora de radio y la can‐ 9. Botón CD/AUX
ción que se reproduce actual‐
◆ Mantenga pulsado cualquiera mente mientras usa la función Pulse este botón para seleccionar
de estos botones para añadir la de radio. la función de audio CD/MP3/AUX
emisora de radio actual a la pá‐ o USB/iPod®/Bluetooth®.
gina de favoritos actual. 8. Botones d SEEK c
10. Botón RADIO BAND
◆ Pulse cualquiera de estos boto‐ ◆ Pulse estos botones mientras
usa la radio para buscar auto‐ Seleccione la banda de radio de
nes para seleccionar el canal FM o AM.
asociado a ese botón. máticamente emisoras con una
recepción nítida. Puede ajustar 11. Botón RELOJ
4. Botón EXPULSAR manualmente la frecuencia de Pulse este botón para ajustar el
Pulse este botón para extraer el emisión manteniendo pulsados formato de la hora y la fecha.
disco. estos botones.
12. Botón CONFIG
5. Ranura del disco
Pulse este botón para entrar en el
Esta es la ranura donde se inser‐ menú de configuración del sis‐
tan y extraen los discos compac‐ tema.
tos.
Sistema de infoentretenimiento 93

13. Botón TONE Mandos de sonido del volante 2. Botón Llamar


Pulse este botón para ajustar o ◆ Pulse este botón para contestar
seleccionar el modo de configura‐ En las versiones así equipadas
a la llamada o entrar en el modo
ción de sonido. de selección de rellamada.
Mandos de audio en el volante
14. Botón y mando MENU-TUNE ◆ Mantenga pulsado el botón
◆ Pulse este botón para mostrar para entrar en el registro de lla‐
el menú activo actualmente o madas realizadas para cambiar
seleccionar/probar el contenido entre modo manos libres y
de la configuración y los valores modo de llamada privada du‐
de configuración. rante una llamada.
◆ Gire el mando para mover o 3. Botón/control Fuente [dSRCc]
cambiar el contenido o los va‐
◆ Pulse el botón para seleccionar
lores de configuración.
un modo de reproducción de
15. Puerto AUX sonido.
Conecte un dispositivo de sonido ◆ Gire el control para cambiar las
exterior a este puerto. emisoras de radio registradas o
16. Botón P BACK 1. Botón Silencio/Colgar cambiar la música que se está
Pulse el botón en cualquiera de reproduciendo.
◆ Cancela el contenido introdu‐
cido o vuelve al menú anterior. los modos de reproducción de 4. Botones Volumen [+ -]
música para activar y desactivar ◆ Pulse el botón + para subir el
17. Botón TELÉFONO/SILENCIO
la función silencio. En el modo ac‐ volumen.
◆ Pulse este botón para activar el tivado, puede pulsar este botón
modo Bluetooth®. para rechazar llamadas para fina‐ ◆ Pulse el botón - para bajar el
lizar la llamada. volumen.
◆ Mantenga pulsado el botón
para activar o desactivar la fun‐
ción de silencio (MUTE).
94 Sistema de infoentretenimiento

Manejo Al encender la unidad se reproducirá Control de volumen


la emisora o la canción seleccionada
Botones y dispositivo de control previamente. Sin embargo, será dife‐
El sistema de infoentretenimiento se rente para la conexión de audio Blue‐
maneja usando los botones de fun‐ tooth® dependiendo del dispositivo.
ción, los mandos y el menú que se Pulse el botón ENCENDIDO/
muestra en la pantalla. VOLUMEN para apagar el sistema.

Encendido/apagado del Apagado automático


sistema Con el encendido desconectado, si
se enciende el sistema de infoentre‐
tenimiento mediante el botón
ENCENDIDO/VOLUMEN, el sistema
de infoentretenimiento se apagará
automáticamente 10 minutos des‐ Gire el control ENCENDIDO/
pués del último accionamiento por VOLUMEN para ajustar el volumen.
parte del usuario. ■ Se muestra el volumen de sonido
actual.
■ Si se enciende el sistema de in‐
foentretenimiento, el nivel de volu‐
men vuelve a la selección anterior
(siempre que sea inferior al volu‐
men inicial máximo).
Pulse el botón ENCENDIDO/
VOLUMEN para encender el sistema.
Sistema de infoentretenimiento 95

Control automático del volumen Ajustes del tono


Una vez activada la configuración del
volumen de sonido según la veloci‐
dad, el volumen se regulará automá‐
ticamente según la velocidad del ve‐
hículo para compensar el ruido del
motor y los neumáticos. Consulte
Configuración del sistema → Configu‐
ración de la radio → Volumen auto‐
mático.

Límite del volumen por


temperatura elevada Gire el control MENU-TUNE para se‐
Si la temperatura interior de la radio leccionar el valor de control del tono
es muy elevada, el sistema de infoen‐ En el menú de configuración del tono deseado, y pulse a continuación el
tretenimiento limita el volumen má‐ se pueden configurar las característi‐ botón MENU-TUNE.
ximo controlable. De ser necesario, el cas de sonido conforme al audio FM/
AM y las funciones de cada reproduc‐ Es posible reiniciar la opción selec‐
volumen desciende automática‐
tor de audio. cionada actualmente manteniendo
mente.
pulsado el botón MENU-TUNE en el
Pulse el botón TONE cuando use el modo de configuración del tono, o rei‐
modo de funcionamiento correspon‐ niciar todas las opciones del modo de
diente. configuración del tono manteniendo
Gire el mando MENU-TUNE para se‐ pulsado el botón TONE.
leccionar el modo de control del tono
deseado y luego pulse el botón
MENU-TUNE.
96 Sistema de infoentretenimiento

Menú de configuración del tono Reproducción de audio de CD/MP3/


■ Graves: Ajuste el nivel de los gra‐ USB/iPod®/Bluetooth® o entrada
ves de -12 a +12. (AUX) de sonido exterior
■ Medios: Ajuste el nivel de los me‐
dios de -12 a +12.
■ Agudos: Ajuste el nivel de los agu‐
dos de -12 a +12.
■ Distribución del volumen delante /
detrás: Ajuste el balance entre los
altavoces delanteros/traseros de
15 delante a 15 detrás.
■ Balance: Ajuste el balance de los Pulse el botón MENU-TUNE para
altavoces izquierdo/derecho de 15 abrir el menú con opciones para la
izquierdo a 15 derecho. función correspondiente o el menú
■ EQ (ecualizador): selecciona o del dispositivo relevante (excepto
desactiva el estilo del sonido (DES‐ Pulse repetidamente el botón CD/
para Bluetooth®).
ACTIVADO ↔ Pop ↔ Rock ↔ Clá‐ AUX para seleccionar las funciones
sica ↔ Tertulia ↔ Country). del reproductor de audio, la función
AUX para discos CD/MP3, o el repro‐
Seleccionar función ductor de audio USB, iPod® o Blue‐
tooth® conectado. (CD/MP3 → AUX →
Radio FM/AM audio USB / iPod® / Bluetooth® →
Pulse el botón RADIO BAND para se‐ CD/MP3 →....).
leccionar la radio FM o AM. Pulse el
botón MENU-TUNE para abrir el
menú FM/AM que incluye opciones
para seleccionar las emisoras.
Sistema de infoentretenimiento 97

Teléfono manos libres Bluetooth® (14) Botón y mando MENU-TUNE


■ Gire el mando para desplazarse al
menú u opción de configuración.
■ Pulse el botón para seleccionar o
entrar en la pantalla de control de‐
tallada proporcionada por el menú
actual o la opción de configuración.
(16) Botón P BACK
Cancela la opción seleccionada y
vuelve al menú/pantalla anterior.

Pulse el botón TELÉFONO/


Cómo usar el menú de
SILENCIO para abrir el menú Blue‐ configuración para la
Pulse el botón TELÉFONO/ tooth® con opciones para la función personalización
SILENCIO para seleccionar la fun‐ correspondiente. Los menús y funciones de configura‐
ción de teléfono manos libres Blue‐ ción pueden variar dependiendo del
tooth®. modelo de vehículo.
Personalización
Botones principales/control
Los botones y el control usados en la
configuración del sistema son los si‐
guientes:
(12) Botón CONFIG
Pulse este botón para entrar en el
menú de configuración del sistema.
98 Sistema de infoentretenimiento

[Ejemplo] Configuración del sistema


→ Configuración Hora y fecha →
Configurar hora: 25 de enero de 2012

■ Se muestra una lista detallada del Gire el mando MENU-TUNE para se‐
menú de configuración correspon‐ leccionar el valor de configuración o
diente o del estado de funciona‐ estado de funcionamiento deseado y
miento. luego pulse el botón MENU-TUNE.
Pulse el botón CONFIG para acceder
al menú Configuración del sistema. ■ Si hay una lista detallada adicional
debajo de la lista detallada anterior,
Girando el mando MENU-TUNE puede repetir la misma acción.
puede desplazarse hasta el menú de
configuración deseado. Luego pulse
el botón MENU-TUNE para confir‐
mar.
Sistema de infoentretenimiento 99

[Hora Fecha] MM/DD/AAAA: Enero 23, 2012


[Ajustes de la radio]

■ Si la lista detallada relevante in‐


cluye varias opciones, repita este
proceso. ■ Ajuste de la hora: Configure ma‐
nualmente las horas y minutos de
■ Ajuste o introduzca el valor de con‐ la hora actual. ■ Volumen automático: Configurar si‐
figuración relevante o el estado de lencio/bajo/medio/alto.
funcionamiento cambiará. ■ Configurar fecha: Configure ma‐
nualmente el año/mes/fecha actua‐ ■ Volumen inicial máximo: Configure
[Configuración del idioma] les. manualmente el límite máximo
para el volumen inicial.
Seleccione inglés, español, francés o ■ Configurar formato de hora: Selec‐
portugués. cione el formato de 12 h o 24 h. ■ Favoritos de radio: Configure ma‐
nualmente los números de sus pá‐
■ Configurar formato de fecha: Con‐
ginas de favoritos.
figure el formato de fecha.
AAAA.MM.DD: 2012 enero 23
DD/MM/AAAA:
23 de enero de 2012
100 Sistema de infoentretenimiento

[Configuración Bluetooth] ■ Emparejar dispositivo: Configuración de confort y comodi‐


Intente emparejar un nuevo dispo‐ dad
sitivo Bluetooth®. Volumen del aviso acústico: Selec‐
cione normal o alto.
■ Cambiar el código Bluetooth:
Iluminación
Cambie o configure manualmente
Iluminación de salida:
el código Bluetooth®.
Seleccione Desactivado /
Restaurar configuración de fábrica:
30 segundos / 1 minuto / 2 minutos.
Restaura los valores de configuración
iniciales a los ajustes predetermina‐ Cerraduras de puertas eléctricas
dos. Bloqueo de puertas automático:
Seleccione activación o desactiva‐
[Configuración del vehículo]
ción.
No es posible usar esta configuración
Bluetooth: Entre en el menú Blue‐ sin que la cerradura del encendido Bloqueo, desbloqueo y arranque a
tooth®. esté en la posición 2. distancia
■ Opciones luminosas del
■ Activación: desbloqueo a distancia:
Seleccione activación o desactiva‐ Seleccione activación o desactiva‐
ción. ción.
■ Lista de dispositivos: ■ Confirmación del bloqueo a
Seleccione el dispositivo deseado distancia:
y seleccione/conecte/separe o eli‐ Seleccione Desactivado / Sólo lu‐
mínelo. ces / Sólo bocina / Bocina y luces.
■ Rebloqueo de puertas
desbloqueadas a distancia:
Seleccione activación o desactiva‐
ción.
Sistema de infoentretenimiento 101

Restablecer ajustes de fábrica: Se‐


leccione No o Sí.
Radio (8) Botones dSEEKc
■ Pulse este botón para buscar auto‐
Radio AM-FM máticamente las emisoras de radio
disponibles.
Antes de usar la radio AM-FM ■ Mantenga pulsado este botón para
cambiar la frecuencia de radio
Botones principales / mando, botón como desee, y suelte el botón para
(10) Botón RADIO BAND detenerse en la frecuencia actual.
Seleccione la banda de radio de FM (6) Botón FAVORITO [FAV1-2-3]
o AM.
Pulse este botón para desplazarse
(14) Botón MENU-TUNE con control por las páginas de las emisoras de
■ Gire este botón / mando de control radio favoritas guardadas. El número
para encontrar manualmente una de las páginas disponibles puede es‐
frecuencia de emisión. pecificarse en "Configuración del sis‐
■ Pulse este botón / mando de con‐ tema → Configuración de la radio →
trol para acceder a la pantalla de Favoritos de radio".
menú desde el modo actual. (3) Botones de PRESINTONÍA [1 ~6]
(16) Botón P BACK ■ Mantenga pulsado cualquiera de
Cancela la opción seleccionada y los botones PRESET para registrar
vuelve al menú/pantalla anterior. la emisora de radio sintonizada ac‐
tualmente en dicho botón.
■ Pulse este botón para seleccionar
la emisora guardada en el botón
PRESET.
(11) Botón RELOJ
102 Sistema de infoentretenimiento

Pulse este botón para ajustar la hora, Búsqueda automática de emisoras Búsqueda manual de emisoras
la fecha, así como el formato de la Pulse los botones d SEEK c para
hora y la fecha. buscar automáticamente emisoras
(7) Botón INFORMACIÓN [INFO] disponibles con una buena recep‐
ción.
Para ver la información del archivo
cuando use los modos de reproduc‐ Búsqueda
ción de CD/MP3/USB/iPod®.

Escuchar una emisora


Buscar emisoras

Gire el mando MENU-TUNE para en‐


contrar manualmente la frecuencia
de emisión deseada.

Mantenga pulsados los botones


dSEEKc para cambiar rápidamente
la frecuencia y luego suelte el botón
para detenerse en la frecuencia de‐
seada.
Pulse repetidamente el botón RADIO
BAND para cambiar entre FM y AM.
Se recibirá la última emisora elegida.
Sistema de infoentretenimiento 103

Uso de los botones PRESET ■ Pueden guardarse hasta seis pági‐ Escuchar directamente un botón
nas de favoritos, y cada página PRESET
Registro de un botón PRESET puede almacenar hasta 6 emisoras
de radio.
■ Es posible configurar el número de
páginas de favoritos que se usan
en "Configuración del sistema →
Configuración de la radio → Favori‐
tos de radio (N.º máx. de páginas
favoritas)".
■ Si se guarda una emisora de radio
nueva en un botón PRESET [1 ~
6] previamente registrado, se bo‐
rrará el contenido anterior y será
sustituido por la nueva emisora de
radio guardada. Pulse repetidamente el botón
Pulse el botón FAVORITO FAVORITO [FAV1-2-3] para selec‐
[FAV1-2-3] para seleccionar la pá‐ cionar la página de favoritos (FAV)
gina deseada de los favoritos guar‐ que desee.
dados. Aparecerá la información de la emi‐
Mantenga pulsado cualquiera de los sora guardada en el número 1 de la
botones de presintonía PRESET [1 ~ página de favoritos seleccionada.
6] para registrar la emisora de radio Pulse uno de los botones PRESET [1
actual en dicho botón de la página de ~ 6] para escuchar directamente la
favoritos seleccionada. emisora de radio guardada en dicho
botón.
104 Sistema de infoentretenimiento

Uso del menú de la radio Menú AM/FM → Lista de favoritos Menú AM/FM → Lista de emisoras
FM/AM

Pulse el botón MENU-TUNE para Seleccione la banda de FM / AM con


mostrar el menú de la radio. Gire el el botón RADIO BAND, pulse el botón Pulse el botón MENU-TUNE, luego
mando MENU-TUNE para despla‐ MENU-TUNE dos veces y gire el gire el mando MENU-TUNE para ir a
zarse a la opción del menú deseada mando MENU-TUNE para despla‐ la lista de emisoras de AM / FM y
y pulse el botón MENU-TUNE para zarse a la lista de favoritos. pulse de nuevo el botón MENU-
seleccionar la opción relevante o Cuando aparezca la opción deseada, TUNE.
para mostrar el menú detallado de di‐ pulse el botón MENU-TUNE para re‐ Si se ha guardado un canal de emi‐
cha opción. cibir el canal de emisión relevante. sión, se realizará una búsqueda au‐
tomática.
Pueden verse todos los canales de
emisión disponibles girando el mando
MENU-TUNE.
Sistema de infoentretenimiento 105

Menú AM/FM → Actualizar la lista de Antena de mástil fijo Si utiliza túneles de lavado auto‐
emisoras FM/AM mático con la antena montada, se
pueden producir daños en la an‐
tena o en el panel del techo. Ase‐
gúrese de desmontar la antena
antes de entrar en el túnel de la‐
vado automático.

Para desmontar la antena del techo,


Pulse el botón MENU-TUNE y gire el gírela hacia la izquierda. Para montar
mando MENU-TUNE para ir a la op‐ la antena del techo, gírela en sentido
ción Actualizar la lista de emisoras horario hasta que esté totalmente
FM/AM. Para iniciar el proceso, pulse apretada.
el botón MENU-TUNE.
■ Se produce la actualización de la Atención
lista de emisoras FM/AM.
■ Durante la actualización de la lista Asegúrese de desmontar la an‐
de emisoras FM/AM, pulse el botón tena antes de entrar en algún lu‐
MENU-TUNE o el botón P BACK gar con techo bajo para evitar da‐
anterior para que no se guarden los ños.
cambios.
106 Sistema de infoentretenimiento

Reproductores de audio No coloque ninguna pegatina en


■ Después de extraer el disco del re‐
los CD. Dichos discos se pueden
La reproducción, regrabación, al- atascar en la unidad de CD y es‐
productor de CD/MP3, asegúrese
quiler, préstamo o canje no autori- de colocarlo inmediatamente en
tropear el reproductor. En tal caso,
zado de fonogramas sin autorizaci- una funda para evitar que se dañe
será necesario la sustitución del
dispositivo. o se raye con el polvo.
ón del titular de la propriedade in-
telectural, se encuentra prohibido. ■ Si hay polvo o líquido en la super‐
ficie, puede hacer que la lente se
Siempre que no se trate de CD o
vuelva borrosa.
MP3 legítimos, deberá contar con ■ Un reproductor de CD/MP3 con ■ Proteja el disco del calor y la expo‐
la correspondiente autorización. función antipiratería puede que no sición a la luz directa.
Reproductor de CD acepte un disco que no sea com‐
patible. Tipo de disco compatible
El reproductor de CD/MP3 de este
sistema puede reproducir CD de au‐ ■ A menudo, los discos CD-R y CD- ■ Este producto puede reproducir
dio y discos de MP3/WMA. RW grabados manualmente se ma‐ discos CD de audio/MP3/WMA.
nipulan con menos cuidado que los ◆ CD-DA: CD-R/CD-RW.
Antes de usar el reproductor de originales. Los discos CD-R y CD-
◆ MP3/WMA: CD-R/CD-RW/CD-
CD RW grabados manualmente deben
ROM.
tratarse con un cuidado especial.
Información importante sobre CD de ■ No se pueden reproducir los si‐
■ Puede que los discos CD-R y CD-
audio y discos de MP3/WMA guientes archivos MP3/WMA:
RW grabados manualmente no se
‐ reproduzcan correctamente o no se ◆ Archivo codificado con el están‐
Atención puedan reproducir. En estos casos, dar MP3i (MP3 interactivo) o
no se trata de un problema con el MP3 PRO.
Nunca se deben insertar discos dispositivo. ◆ Archivos MP3/WMA que no sean
DVD, CD sencillos con un diáme‐ estándar.
■ Cuando cambie un disco, tenga
tro de 8 cm ni CD con formas irre‐
cuidado de no dejar huellas dacti‐ ◆ Archivos MP3 que no estén en el
gulares en el reproductor de au‐
lares en la cara de reproducción. formato MPEG1 Layer 3.
dio.
Sistema de infoentretenimiento 107

Precauciones para el uso del disco genera dentro del dispositivo. Si Precaución para el uso del disco
■ No use ninguno de los discos que puede que así fuera, mantenga el CD-R/RW
se describen a continuación. El uso aparato apagado durante alrede‐ ■ Si utiliza discos CD-R/CD-RW, sólo
excesivo de estos discos en el re‐ dor de una hora antes de usarlo. se pueden usar los discos que ha‐
productor puede causar proble‐ ■ Puede que la reproducción se de‐ yan sido "cerrados".
mas. tenga si el vehículo tiembla cuando ■ Los discos que se crean con un PC
◆ Discos con pegatinas, etiquetas se conduce por rutas escar‐ pueden no reproducirse conforme
o sujetados por una cinta protec‐ padas. a la configuración y entorno del pro‐
tora. ■ No intente extraer o insertar el grama de la aplicación.
◆ Discos con una etiqueta impresa disco a la fuerza ni bloquearlo con ■ Los discos CD-R/CD-RW, sobre
con una impresora de tinta. la mano cuando se expulsa. todo los discos baratos, pueden no
◆ Discos sobregrabados, es decir, ■ Introduzca el disco con el lado im‐ funcionar si se ven directamente
que almacenan más datos que preso hacia arriba. El disco no expuestos a la luz directa o altas
su capacidad estándar. puede reproducirse si se introduce temperaturas o si se dejan dentro
al revés. del vehículo durante un periodo
◆ Los discos con grietas, rayones prolongado.
o que estén doblados no se re‐ ■ No toque la cara de grabación con
producirán correctamente. la mano cuando sujete el disco (la ■ Puede que no se muestre el título y
cara sin impresión o decoración). otra información de texto grabada
◆ Un disco de 8 cm o un disco no en los discos CD-R/CD-RW en este
circular (rectangular, pentagonal, ■ Coloque los discos que no vaya a
dispositivo.
oval). usar en fundas, y guárdelos en un
lugar que no esté expuesto a la luz ■ Los discos CD-RW pueden tardar
■ No coloque otros objetos en la ra‐ más en cargarse que los discos CD
nura del disco, ya que podrían cau‐ directa o altas temperaturas.
o CD-R.
sar daños. ■ No aplique ninguna sustancia quí‐
mica sobre el disco. Limpie la su‐ ■ Los archivos de música dañados
■ Puede que el reproductor de discos puede que no se reproduzcan o
no funcione correctamente si la ca‐ ciedad de los discos con un paño
húmedo y suave desde el centro pueden sufrir cortes mientras se re‐
lefacción está encendido o si hace producen.
frío, debido a la humedad que se hasta el borde.
108 Sistema de infoentretenimiento

■ Algunos discos antipiratería pue‐ ◆ ISO 9660 Nivel 1: Máximo de 12 ■ Aunque este aparato puede repro‐
den no reproducirse. caracteres. ducir archivos con una tasa de 8
■ Un disco de MP3/WMA puede con‐ ◆ ISO 9660 Nivel 2: Máximo de 31 kbps a 320 kbps, los archivos con
tener un máximo de 512 archivos caracteres. una tasa superior a 128 kbps ten‐
en cada uno de los 10 niveles de drán un sonido de mejor calidad.
◆ Joliet: Máximo de 64 caracteres
carpetas y se pueden reproducir un (un byte). ■ Este aparato puede mostrar infor‐
número máximo de 999 archivos. mación de las etiquetas ID3 (Ver‐
◆ Nombre largo de Windows: Má‐ sión 1.0, 1.1, 2.2, 2.3 o 2.4) para
■ Este sistema sólo puede reconocer ximo de 28 caracteres (un byte).
discos MP3/WMA creados según la archivos MP3, como el nombre del
norma ISO-9660 Nivel 1/2 o en el Precaución para el uso de archivos álbum y el artista.
sistema de archivos Joliet. (No es de música MP3/WMA ■ Para mostrar la información del ál‐
compatible con el sistema de archi‐ ■ Este producto puede reproducir ar‐ bum (título del disco), pista (título
vos UDF). chivos MP3/WMA con las extensio‐ de la pista) y artista (artista de la
■ Los archivos MP3/WMA no son nes de archivo .mp3, .wma (en mi‐ pista), el archivo debe ser compa‐
compatibles con la transmisión de núsculas) o .MP3 y .WMA (en ma‐ tible con los formatos V1 y V2 de
datos por escritura por paquetes. yúsculas). etiquetas ID3.
■ El disco en el que se graban los ar‐ ■ Los archivos MP3 que pueden re‐ ■ Este aparato puede reproducir ar‐
chivos MP3/WMA y los datos de producirse con este aparato son los chivos MP3 mediante VBR.
audio (CDDA) puede no reprodu‐ siguientes: Cuando se reproduce un archivo
cirse si se trata de un CD extra o un MP3 de este tipo VBR, el tiempo de
◆ Tasa de transferencia: 8 kbps ~
CD de modo mixto. reproducción restante que se
320 kbps.
muestra puede diferir del tiempo
■ Los nombres de archivo/carpeta ◆ Frecuencia de muestreo: 48 kHz, real.
que pueden usarse según el tipo de 44,1 kHz, 32 kHz (para MPEG-1),
almacenamiento, incluidas las ex‐ 24 kHz, 22,05 kHz, 16 kHz (para
tensiones de archivo de cuatro dí‐ MPEG-2).
gitos (.mp3), son los siguientes:
Sistema de infoentretenimiento 109

Orden de reproducción de archivos Reproducción de CD/MP3 Muestra la información de la pista que


de música se está reproduciendo.
Botones principales/Control
(9) Botón CD/AUX Insertar disco
Seleccione el reproductor de CD o
MP3.
(14) Botón MENU-TUNE con control
■ Gire el botón / mando de control
para desplazarse a la opción de
lista de pistas, menú o información
de pistas MP3/WMA.
■ Pulse el botón/control para mostrar
la pantalla de menú de la opción o
modo actual.
(8) Botones dSEEKc
■ Pulse estos botones para reprodu‐ Inserte el disco que se va a reproducir
cir la pista anterior o siguiente. con la superficie impresa hacia arriba
■ Mantenga pulsados estos botones en la ranura de inserción del disco.
para retroceder o avanzar rápida‐
mente por la pista y suelte el botón
para continuar con la reproducción
a velocidad normal.
(4) Botón EXPULSAR
Expulsa el disco.
(7) Botón INFORMACIÓN [INFO]
110 Sistema de infoentretenimiento

Expulsar disco

■ Una vez que se ha finalizado la lec‐ Si ya está insertado el disco que de‐
tura de la información del disco, sea reproducir, pulse repetidamente
éste se reproduce automática‐ el botón CD/AUX para seleccionar la Para expulsar el disco, pulse el botón
mente desde la pista 1. reproducción de CD/MP3. de expulsión y retire el disco.
■ Cuando se introduce un disco ile‐ ■ Si no se ha insertado ningún disco, ■ Cuando el disco sale, el aparato
gible, el disco se expulsará auto‐ aparece el mensaje "No hay disco" vuelve a la última función que se
máticamente y aparecerá un men‐ y la función no se seleccionará. usó o a la radio FM.
saje de error de disco; a continua‐ ■ Se reproduce automáticamente la ■ El disco volverá a insertarse de
ción, el sistema cambiará a la úl‐ pista que se reprodujo la última forma automática si no se extrae
tima función que se usó o a la radio vez. durante un tiempo.
FM.
Sistema de infoentretenimiento 111

Cambiar la reproducción de la pista Cambiar la posición de reproducción

O gire el control MENU-TUNE para


desplazarse por la lista de reproduc‐
Pulse los botones d SEEK c en el ción, y pulse el botón MENU-TUNE Mantenga pulsados los botones
modo de reproducción para reprodu‐ para cambiarla instantáneamente. dSEEKc durante el modo de repro‐
cir la pista anterior o siguiente. ducción para retroceder o
avanzar rápidamente por la canción.
Suelte el botón para continuar con la
reproducción a velocidad normal.
El volumen se reduce ligeramente
durante el retroceso y avance rápidos
y se muestra el tiempo de reproduc‐
ción.
112 Sistema de infoentretenimiento

Visualizar información sobre la pista de etiqueta ID3 incorrecta no


reproducida puede modificarse o corregirse en
el sistema de infoentretenimiento
(las etiquetas ID3 sólo pueden co‐
rregirse en un PC).
La información de canciones ex‐
presada con símbolos especiales o
en idiomas no disponibles puede
mostrarse como "----" o no mos‐
trarse.

Uso del menú de CD


Si se trata de pistas MP3/WMA, Cambiar el modo de reproducción
puede ver más información girando el
mando MENU-TUNE en la pantalla
Pulse el
de información de la pista.
botón de INFORMACIÓN [INFO] en
■ La información mostrada incluye el
el modo de reproducción para mos‐
nombre del archivo, el nombre de
trar información sobre la pista repro‐
la carpeta y la información de eti‐
ducida.
queta ID3 guardadas con la can‐
Si no hay información sobre la pista ción.
reproducida para los CD de audio, el
■ Si se añadió información incorrecta
sistema muestra "Sin información".
en formato de etiqueta ID3 (p. ej.,
artista, título de la canción) a los ar‐
chivos MP3/WMA antes de grabar‐
los en el disco, el sistema de in‐
foentretenimiento mostrará dicha
información tal cual. La información
Sistema de infoentretenimiento 113

Pulse el botón MENU-TUNE en el Menú de CD → Lista de pistas Menú de CD → Buscando carpetas


modo de reproducción para mostrar
el menú de CD.

Para los discos CD de audio, gire el Para los discos de MP3/WMA, gire el
mando MENU-TUNE en el menú de mando MENU-TUNE en el menú de
Gire el control MENU-TUNE para se‐ CD para desplazarse a la lista de pis‐ CD para desplazarse a la carpeta de‐
leccionar las funciones de reproduc‐ tas y luego pulse el botón MENU- seada y luego pulse el botón MENU-
ción aleatoria o repetición y pulse el TUNE. TUNE.
botón MENU-TUNE para activar o Gire el control MENU-TUNE para en‐ Gire el control MENU-TUNE para ac‐
desactivar las funciones relevantes. contrar la lista de pistas que desee y ceder a la carpeta deseada, y pulse a
pulse a continuación el botón MENU- continuación el botón MENU-TUNE.
TUNE para reproducir la pista selec‐
cionada.
114 Sistema de infoentretenimiento

Menú de CD → Buscar... Sin embargo, puede que se tarde


bastante en leer el disco depen‐
diendo del número de archivos de
música.

Gire el control MENU-TUNE para en‐


contrar la pista deseada, y pulse a
continuación el botón MENU-TUNE Para los discos de MP3 [WMA], gire
para reproducirla desde la carpeta el control MENU-TUNE en el menú
seleccionada. de CD para acceder a la opción de‐
seada, y pulse a continuación el bo‐ Pulse de nuevo el botón MENU-
tón MENU-TUNE. TUNE , gire el control MENU-TUNE
■ Una vez que el sistema ha leído la para seleccionar el modo de repro‐
información del disco, se muestra ducción deseado en la opción de bús‐
la primera canción de la lista de re‐ queda que se muestra.
producción [iP]. Se muestra el número de canciones
■ Si no se encuentran archivos de relevantes por Lista de reproducción
música en la lista de reproducción [iP] / Artista [iA] / Álbum [iL] / Título
[iP], se muestra la primera canción [iS] / Género [iG].
de cada artista [iA].
Sistema de infoentretenimiento 115

Gire el control MENU-TUNE para en‐ ■ Para extraer el dispositivo USB, uti‐
contrar la pista/título que desee, y lice "Menú USB → Extraer USB"
pulse a continuación el botón MENU- usando el botón MENU-TUNE para
TUNE para reproducir la pista selec‐ llevar a cabo la extracción del USB.
cionada. No se garantiza el correcto funcio‐
namiento si el terminal de conexión
del dispositivo USB no es metálico.
Dispositivos auxiliares
■ La conexión con dispositivos de al‐
Reproductor USB macenamiento USB del tipo i-Stick
puede presentar errores debido a
Precauciones para el uso de la vibración del vehículo, por lo que
dispositivos USB no se puede garantizar su funcio‐
Gire el control MENU-TUNE para ac‐ ■ No se puede garantizar el funcio‐ namiento.
ceder a la opción de clasificación de‐ namiento si el dispositivo de alma‐ ■ Tenga cuidado de no tocar el ter‐
tallada, y pulse a continuación el bo‐ cenamiento masivo USB con disco minal de conexión USB con un ob‐
tón MENU-TUNE. duro integrado, o la tarjeta de me‐ jeto o cualquier parte de su cuerpo.
moria CF o SD, se conecta me‐
■ El dispositivo de almacenamiento
diante un adaptador USB. Utilice
USB sólo puede reconocerse si
un dispositivo de almacenamiento
está formateado en el formato de
USB con memoria flash.
archivo FAT16/32. Sólo pueden
■ Tenga cuidado cuando conecte o usarse dispositivos con un tamaño
desconecte el USB para evitar la de unidad asignado de
descarga de electricidad estática. 512 bytes/sector o
Si la conexión y desconexión se re‐ 2048 bytes/sector. El sistema de
pite varias veces en un breve es‐ archivos NTFS y otros sistemas no
pacio de tiempo, puede que expe‐ pueden reconocerse.
rimente problemas a la hora de
usar el dispositivo.
116 Sistema de infoentretenimiento

■ Según el tipo y capacidad del dis‐ ■ Desconecte el dispositivo de alma‐ el caso de los archivos de música
positivo de almacenamiento USB y cenamiento USB conectado del USB. Es por ello que los archi‐
el tipo de archivo almacenado, cuando el encendido del vehículo vos de música deben guardarse en
puede que varíe el tiempo que se esté desconectado. Si el encendido la unidad de nivel superior del dis‐
tarda en reconocer los archivos. No está conectado mientras el dispo‐ positivo. Puede que los archivos de
se trata de un problema con el apa‐ sitivo de almacenamiento USB música de algunos dispositivos de
rato por lo que debe esperar a que también lo está, puede que en al‐ almacenamiento USB concretos no
los archivos se procesen. gunos casos el dispositivo sufra da‐ se reproduzcan con normalidad si
■ Puede que no se reconozcan los ños y no funcione con normalidad. se carga una aplicación realizando
archivos en algunos dispositivos de una partición en una unidad sepa‐
almacenamiento USB debido a Atención rada del dispositivo USB.
problemas de compatibilidad; las ■ Los archivos de música con DRM
conexiones con un lector de me‐ Los dispositivos de almacena‐ protegidos no pueden reprodu‐
moria o concentrador USB no son miento USB sólo se pueden co‐ cirse.
compatibles. Compruebe el funcio‐ nectar a este aparato para repro‐
■ Este aparato es compatible con
namiento del dispositivo en el ve‐ ducir archivos de música.
dispositivos de almacenamiento
hículo antes de usarlo. El terminal USB del aparato no USB de hasta 16 gigabytes de ca‐
■ Es posible que los dispositivos debe usarse para cargar acceso‐ pacidad, con un límite de 999 ar‐
como un reproductor de MP3, un rios con USB, ya que la genera‐ chivos, 512 carpetas y 10 niveles
teléfono móvil o una cámara digital ción de calor por el uso del termi‐ de estructura de carpetas. No se
no funcionen con normalidad si se nal USB puede causar problemas puede garantizar un uso normal
conectan a través de un disco duro de funcionamiento o daños en el para dispositivos de almacena‐
portátil. aparato. miento que exceden este límite.
■ No desconecte el dispositivo de al‐ ■ Cuando la unidad lógica se separa
macenamiento USB mientras se de un dispositivo de almacena‐
reproduce. De hacerlo, podría cau‐ miento masivo USB, sólo se pue‐
sar daños al aparato o al funciona‐ den reproducir los archivos del ni‐
miento del dispositivo USB. vel superior de la unidad lógica, en
Sistema de infoentretenimiento 117

Precauciones para el uso de archivos ◆ Tasa de transferencia: 8 kbps ~ ◆ Joliet: máximo de 64 caracteres
de música USB 320 kbps (un byte).
■ Los archivos de música dañados ◆ Frecuencia de muestreo: 48 kHz, ◆ Nombre de archivo largo de Win‐
pueden sufrir cortes durante su re‐ 44,1 kHz, 32 kHz (para MPEG-1) dows: máximo de 28 caracteres
producción o pueden no reprodu‐ 24 kHz, 22,05 kHz, 16 kHz (para (un byte).
cirse. MPEG-2) ■ Este aparato puede reproducir ar‐
■ Las carpetas y los archivos de mú‐ ■ Este aparato muestra archivos chivos MP3 que usan VBR.
sica se muestran en el orden del MP3 (WMA) con las extensiones de Cuando un archivo MP3 del tipo
símbolo. archivo .mp3, .wma (en minúscula) VBR se reproduce, el tiempo res‐
■ Pueden reconocerse un máximo de o .MP3 o .WMA (en mayúscula). tante que se muestra puede ser
64 caracteres coreanos/ingleses ■ Este aparato puede mostrar infor‐ distinto al tiempo restante real.
para nombres de carpetas o archi‐ mación de las etiquetas ID3 (Ver‐
vos escritos en el sistema de archi‐ Botones principales/Control
sión 1.0, 1.1, 2.2, 2.3, 2.4) sobre ál‐
vos Joliet. bum, artista, etc. para archivos Los botones y controles principales
MP3. siguientes se usan para reproducir
Acerca de los archivos de música archivos de música USB:
MP3/WMA ■ Los nombres de archivo/carpeta
que pueden usarse conforme al (9) Botón CD/AUX
■ Los archivos MP3 pueden reprodu‐
tipo de almacenamiento, son los si‐ Pulse repetidamente el botón cuando
cirse del siguiente modo:
guientes, incluidas las extensiones el dispositivo USB está conectado
de archivo de cuatro caracteres para seleccionar el modo de repro‐
(.mp3). ducción USB.
◆ ISO 9660 Nivel 1: Máximo de 12
caracteres .
◆ ISO 9660 Nivel 2: Máximo de 31
caracteres.
118 Sistema de infoentretenimiento

(14) Botón MENU-TUNE con control Conexión de un dispositivo de


■ Gire el control para desplazarse a almacenamiento USB
la lista de pistas, menú o informa‐
ción de pistas MP3 (WMA).
■ Pulse el botón para mostrar la pan‐
talla de menú proporcionada por la
opción o modo actual.
(8) Botones dSEEKc
■ Pulse estos botones para reprodu‐
cir la pista anterior o siguiente.
■ Mantenga pulsados estos botones
para retroceder o avanzar rápida‐ ■ Una vez que el aparato haya finali‐
mente, y suéltelos a continuación zado de leer la información del dis‐
para que la pista se reproduzca a positivo de almacenamiento USB,
velocidad normal. Debajo del tablero de instrumentos
reproducirá los archivos automáti‐
hay un puerto para conectar el dispo‐
(7) Botón INFORMACIÓN [INFO] camente.
sitivo de almacenamiento USB con
Muestra la información de la pista que los archivos de música que desea re‐ ■ Si se conecta un dispositivo de al‐
se está reproduciendo. producir al terminal de conexión USB. macenamiento USB que no se
puede leer, aparecerá un mensaje
(16) Botón P BACK
Cancela la opción seleccionada o
vuelve al menú anterior.
Sistema de infoentretenimiento 119

de error y el aparato cambiará au‐ Uso del menú USB MENU-TUNE para mostrar el men‐
tomáticamente a la última función Las instrucciones para "reproducir te‐ saje avisándole de que es seguro ex‐
que se usó o a la función de radio mas aleatoriamente / repetir / car‐ traer el dispositivo USB.
FM. peta / caja de música MP3" del menú Desconecte el dispositivo USB del
■ Si el dispositivo de almacena‐ USB son similares al menú de CD del terminal de conexión USB.
miento USB que se desea reprodu‐ reproductor de CD/MP3, sólo se ha
Vuelva a la última función que se usó.
cir está conectado, pulse repetida‐ añadido la "opción de extraer USB".
mente el botón CD/AUX para se‐ Consultar las funciones del reproduc‐ Reproductor iPod®
leccionar el reproductor USB. El re‐ tor CD/MP3 en el menú de CD.
Limitado a modelos compatibles con
productor USB procede a la repro‐ Menú USB → Extraer USB la conexión iPod®
ducción automática a partir del
punto de reproducción anterior. Las Botones principales/Control
funciones del reproductor USB se Los siguientes botones y mandos
activan de forma similar a la repro‐ principales se usan para reproducir
ducción de CD/MP3. archivos de música del iPod®.
Finalizar la reproducción de archivos (9) Botón CD/AUX
de música USB
Pulse repetidamente el botón cuando
Pulse el botón RADIO BAND o CD/ el iPod® esté conectado para selec‐
AUX para seleccionar otras funcio‐ cionar el modo de reproducción
nes. iPod®.
Para finalizar la reproducción y des‐ (14) Botón MENU-TUNE con control
conectar el dispositivo de almacena‐
■ Gire el control para desplazarse y
miento USB, use el menú USB → fun‐ Pulse el botón MENU-TUNE en el mostrar la lista de pistas que se
ción de extracción USB, para extraer modo de reproducción para mostrar está reproduciendo.
el dispositivo con seguridad. el menú USB. Gire el mando MENU- ■ Pulse el botón para mostrar la pan‐
TUNE para desplazarse hasta "Ex‐ talla de menú proporcionada por la
traer USB", y luego pulse el botón opción o modo actual.
120 Sistema de infoentretenimiento

(8) Botones dSEEKc Conexión del reproductor iPod® ■ Conecte el iPod® a este aparato
■ Pulse estos botones para reprodu‐ sólo con los cables de conexión
cir la pista anterior o siguiente. compatibles para iPod®. No pue‐
den usarse otros cables de cone‐
■ Mantenga pulsados estos botones xión.
para retroceder o avanzar rápida‐
mente, y luego suéltelos para que
la pista se reproduzca a velocidad
normal.
(7) Botón INFORMACIÓN [INFO]
Muestra la información de la pista que
se está reproduciendo.
(16) Botón P BACK
Cancela la opción seleccionada o Debajo del tablero de instrumentos
vuelve al menú anterior. hay una conexión para el iPod® con
los archivos de música que desea re‐
producir al terminal de conexión USB.
■ En algunos casos, el iPod® puede
■ Los modelos de iPod® que pueden resultar dañado si se apaga el en‐
conectarse o son compatibles con cendido cuando el iPod está conec‐
este aparato son los siguientes: tado al aparato.
◆ iPod® 2G Nano/iPod® 3G Nano/ Cuando el iPod® no se use, man‐
iPod® 4G y 5G Nano téngalo desconectado del aparato
◆ iPod® 120 GB y 160 GB Classic con el encendido apagado.
◆ iPod® 1G, 2G y 3G Touch
◆ iPhone® 3G y 3GS
Sistema de infoentretenimiento 121

■ Una vez que el aparato haya finali‐ ■ El reproductor iPod procede a la re‐ Las funciones para reproducir el
zado de leer la información del producción automática a partir del iPod® se activan de forma similar a la
iPod®, reproducirá los archivos au‐ punto de reproducción anterior. reproducción de CD/MP3.
tomáticamente. ■ Las funciones de reproducción y
Salir de la reproducción del iPod®
■ Si se conecta un iPod® que no se las opciones de la pantalla de in‐
puede leer, aparecerá el mensaje formación del reproductor iPod® Para finalizar la reproducción, pulse
de error correspondiente y el apa‐ usadas con este aparato pueden el botón RADIO BAND o CD/AUX
rato cambiará automáticamente a diferir de las del iPod® en cuanto al para seleccionar otras funciones.
la última función que se usó o a la orden de reproducción, método e Uso del menú del iPod®
función de radio FM. información mostrada.
En el menú del iPod®, las instruccio‐
■ Consulte la tabla siguiente para ob‐ nes para "Reproducir temas aleato‐
tener las opciones de clasificación riamente / Repetir / Buscar... (inclui‐
relacionadas con la función de bús‐ dos audiolibros y compositores)" son
queda proporcionada por el iPod®. similares al menú de CD del repro‐
ductor de CD/MP3, sólo se ha aña‐
dido la "opción de extraer iPod®".
Consultar cada opción del CD/MP3
para su uso.

Si el iPod® que desea reproducir ya


está conectado, pulse repetidamente
el botón CD/AUX para seleccionar el
reproductor iPod®.
122 Sistema de infoentretenimiento

Menú iPod® → Expulsar iPod® Entrada AUX de sonido exterior


Limitada a modelos compatibles con
conexión de sonido externa.
Botones principales/Control
Los botones y controles principales
siguientes se usan para disfrutar del
excelente sonido del sistema de in‐
foentretenimiento proveniente de la
salida de audio de un dispositivo ex‐
terno conectado.
(9) Botón CD/AUX
Si hay un dispositivo de sonido ex‐ ■ El sistema de infoentretenimiento
terno conectado, pulse repetida‐ cambiará automáticamente al
En el modo de reproducción, pulse el modo de entrada (AUX) de sonido
mente el botón para seleccionar el
botón MENU-TUNE para mostrar el exterior cuando el dispositivo de
modo de entrada (AUX) de sonido ex‐
menú del iPod®. sonido externo esté conectado.
terior.
Gire el mando MENU-TUNE para
(2) Control de ENCENDIDO/
desplazarse hasta la función "Expul‐
VOLUMEN
sar iPod®" y luego pulse el botón
MENU-TUNE para mostrar el men‐ Gire el control para ajustar el volu‐
saje avisándole de que es seguro ex‐ men.
traer el dispositivo.
Conexión de sonido exterior
Desconecte el dispositivo iPod® del Conecte la salida de audio del equipo
terminal de conexión USB. de audio externo al terminal 1 ó 2 de
Vuelva a la última función que se usó. la entrada AUX.
■ AUX: situada en el dispositivo de
infoentretenimiento
Sistema de infoentretenimiento 123

Teléfono ■ Pulse el botón en el modo de telé‐


fono Bluetooth® para mostrar la
Recordamos que en algunas legis- pantalla del menú.
■ Gire el control para desplazarse al
laciones, entre la que puede estar menú o configurar los valores.
la suya, está prohibido mantener
(8) Botones dSEEKc
comunicaciones telefónicas al ■ Pulse estos botones en modo de
reproducción de audio Bluetooth®
conducir. para reproducir la pista anterior o
Pulse el botón CD/AUX para cambiar siguiente.
al modo de entrada de sonido exterior Bluetooth® ■ Mantenga pulsados estos botones
si el sistema de sonido exterior ya se para retroceder o avanzar rápida‐
ha conectado. Botones principales/Control mente, y suéltelos para que la pista
Para reproducir archivos de música o se reproduzca a velocidad normal.
utilizar las funciones de llamada a tra‐
vés de un dispositivo Bluetooth®, se Conexión Bluetooth®
utilizan los botones principales y
mandos siguientes: Registro de un dispositivo Bluetooth®
Registre el dispositivo Bluetooth®
(9) Botón CD/AUX que desee conectar al sistema de in‐
Cuando conecte un dispositivo Blue‐ foentretenimiento.
tooth® con función de reproductor de Configure el dispositivo Bluetooth®
música, pulse este botón repetida‐ que desea conectar desde el menú
mente para seleccionar el modo de de configuración Bluetooth® para
reproducción de audio Bluetooth®. permitir que otros dispositivos detec‐
(14) Botón MENU-TUNE con control ten al dispositivo Bluetooth®.
124 Sistema de infoentretenimiento

■ Si ya hay un dispositivo Bluetooth®


conectado al sistema de infoentre‐
tenimiento, aparecerá el mensaje
Bluetooth ocupado.
■ El estado de espera en la conexión
se mostrará con un mensaje y un
código de seguridad. (El valor ini‐
cial es 0000, y puede cambiarse en
Configuración del sistema → Confi‐
guración Bluetooth → Bluetooth →
Cambiar el código Bluetooth®.)
El sistema de infoentretenimiento se
Pulse el botón CONFIG y use el botón puede encontrar buscando el dispo‐ ■ El sistema de infoentretenimiento
con mando MENU-TUNE para des‐ sitivo Bluetooth® al que puede registrar hasta cinco dispo‐
plazarse a Configuración del sistema desea conectarse. sitivos Bluetooth®.
→ Configuración Bluetooth → Blue‐ Introduzca el código de seguridad del ■ Algunos dispositivos Bluetooth®
tooth → Emparejar dispositivo y luego sistema de infoentretenimiento a tra‐ sólo pueden utilizarse cuando la
pulse el botón MENU-TUNE. vés del dispositivo Bluetooth®. opción "Conectar siempre" está ac‐
■ Los dispositivos Bluetooth® pue‐ tivada.
Si el registro del dispositivo que de‐
den registrarse no sólo mediante el sea conectar al sistema de infoentre‐
botón CONFIG, sino también me‐ tenimiento es correcto, la pantalla
diante el Menú del teléfono → Con‐ mostrará la información del disposi‐
figuración Bluetooth → Bluetooth → tivo Bluetooth®.
Emparejar dispositivo.
Sistema de infoentretenimiento 125

Conexión / Eliminación / Pulse el botón CONFIG y use el botón


Desconexión de dispositivos con mando MENU-TUNE para des‐
Bluetooth® plazarse a Configuración del sistema
→ Configuración Bluetooth → Blue‐
tooth → Lista de dispositivos y luego
pulse el botón MENU-TUNE.

Puede seleccionar el dispositivo


Bluetooth® elegido girando el mando
MENU-TUNE hasta la opción corres‐
pondiente. Confirme la operación pul‐
Atención sando el botón MENU-TUNE.

Si ya hay conectado un dispositivo Utilice el botón con mando MENU-


Bluetooth®, debe desconectar an‐ TUNE para desplazarse del disposi‐
tes dicho dispositivo. tivo Bluetooth® registrado al disposi‐
tivo que va a conectar y luego pulse
Configure el dispositivo Bluetooth® el botón MENU-TUNE.
que desea conectar desde el menú
de configuración Bluetooth® para
permitir que otros dispositivos detec‐
ten al dispositivo Bluetooth®.
126 Sistema de infoentretenimiento

las instrucciones de uso de su telé‐ tán conectados. En tal caso, intente


fono móvil o puede consultar a su volver a conectar el sistema de in‐
operador de red. foentretenimiento usando el dispo‐
sitivo Bluetooth®.
■ Si no fuera posible conectar con el
Bluetooth®, elimine toda la lista de ■ La función de reproducción de au‐
dispositivos del Bluetooth® que se dio Bluetooth® no puede usarse en
va a conectar e inténtelo de nuevo. aquellos dispositivos Bluetooth®
Si no se puede eliminar la lista de que no son compatibles con auri‐
dispositivos, vuelva a colocar la ba‐ culares estéreo.
tería y conecte de nuevo el Blue‐ ■ No es posible escuchar música a
tooth. través del audio Bluetooth® si se
■ Si hubiera algún problema una vez ha conectado un iPhone® me‐
Para desconectar el dispositivo Blue‐ conectado el dispositivo Blue‐ diante un conector USB. Esto se
tooth® conectado desde la pantalla tooth®, utilice el botón con mando debe a las características especia‐
de la lista de dispositivos, pulse el bo‐ MENU-TUNE para reiniciar los les del teléfono móvil.
tón MENU-TUNE. Confirme la opera‐ ajustes en Configuración del sis‐
ción pulsando de nuevo el botón tema → Configuración Bluetooth → Audio Bluetooth®
MENU-TUNE, de modo que apa‐ Bluetooth → Restaurar configura‐
rezca Desconectado. ción de fábrica. Inicialice el dispo‐ Cómo reproducir audio Bluetooth®
sitivo con el problema causado por ■ Un teléfono móvil o dispositivo
Precauciones para el registro / un error en la conexión del disposi‐ Bluetooth® compatible con A2DP
conexión Bluetooth® (Advanced Audio Distribution Pro‐
tivo Bluetooth® y el sistema de in‐
Nota foentretenimiento. file) en versiones superiores a 1.2
No todas las funciones del portal del debe registrarse y conectarse al
■ A veces el dispositivo Bluetooth® aparato.
teléfono son compatibles con todos sólo puede conectarse mediante
los teléfonos móviles. Las funciones las funciones de manos libres o de ■ Desde el teléfono móvil o disposi‐
disponibles dependen del teléfono reproducción de audio Bluetooth®, tivo Bluetooth®, localice el tipo de
móvil pertinente y del operador de la a pesar de que los auriculares es‐ dispositivo Bluetooth® para confi‐
red. Encontrará más información en gurarlo / conectarlo como unos
Sistema de infoentretenimiento 127

auriculares estéreo. Si los auricula‐ Pulse repetidamente el botón CD/ tooth® no están en el modo de pan‐
res estéreo se han conectado co‐ AUX para seleccionar el modo de re‐ talla de espera, puede que algunos
rrectamente, en la parte inferior de producción de audio del dispositivo dispositivos no reproduzcan auto‐
la pantalla aparece el icono de una Bluetooth® conectado. máticamente en modo de repro‐
nota musical [n]. Si el dispositivo Bluetooth® no está ducción de audio Bluetooth®.
■ No conecte el teléfono móvil al ter‐ conectado, esta función no puede se‐ Pulse los botones dSEEKc para
minal de conexión Bluetooth®. leccionarse. cambiar a la pista anterior o siguiente,
Puede ocurrir un error si éste se Al activar el teléfono móvil o disposi‐ o mantenga pulsados estos botones
conecta durante el modo de repro‐ tivo Bluetooth®, se reproducirán los para avanzar o retroceder rápida‐
ducción de audio CD/MP3 y Blue‐ archivos de música. mente.
tooth®. ■ Esta función sólo se puede activar
■ El sonido del dispositivo Blue‐
tooth® se reproduce a través del en dispositivos Bluetooth® compa‐
Reproducción de audio Bluetooth®
sistema de infoentretenimiento. tibles con la versión 1.0 o superior
de AVRCP (Audio Video Remote
■ Para reproducir el audio Blue‐ Control Profile). (Dependiendo de
tooth®, la música debe al menos las opciones del dispositivo Blue‐
reproducirse una vez desde el tooth®, algunos dispositivos pue‐
modo del reproductor de música den mostrar el AVRCP que se co‐
del teléfono móvil o dispositivo nectó en la conexión inicial.)
Bluetooth® tras conectarlo como
unos auriculares estéreo. Después ■ La información sobre la reproduc‐
de reproducirse al menos una vez, ción de pista y la posición de pista
el reproductor lo reproducirá auto‐ no se muestran en la pantalla del
máticamente una vez introducido el sistema de infoentretenimiento.
modo de reproducción, y la repro‐
ducción se detendrá automática‐
mente cuando el modo del repro‐
ductor de música finalice. Si el te‐
léfono móvil o el dispositivo Blue‐
128 Sistema de infoentretenimiento

Precauciones en la reproducción de no funciona, compruebe si el telé‐ ■ Lista de dispositivos llena


audio Bluetooth® fono móvil está en el modo de pan‐ Compruebe si hay menos de 5 dis‐
■ No cambie de pista demasiado rá‐ talla de espera. positivos registrados. No se pue‐
pido cuando reproduzca audio ■ A veces, el sonido puede sufrir cor‐ den registrar más de 5 dispositivos.
Bluetooth®. tes durante la reproducción de au‐ ■ No hay agenda disponible
■ Se tarda un tiempo en transmitir los dio Bluetooth®. El sistema de in‐
foentretenimiento reproduce el au‐ Este mensaje se muestra si el telé‐
datos desde el teléfono móvil al sis‐
dio desde el teléfono móvil o dispo‐ fono móvil no dispone de transmi‐
tema de infoentretenimiento.
sitivo Bluetooth® tal como se trans‐ sión de contactos. Si el mensaje
■ El sistema de infoentretenimiento aparece tras varios intentos, signi‐
transmite la orden de reproducir mite.
fica que el dispositivo no dispone
desde el teléfono móvil en el modo Mensajes de error Bluetooth® y de transmisión de contactos.
de reproducción de audio Blue‐ medidas ■ Agenda vacía
tooth®. Si se hace en un modo dis‐
■ Bluetooth® desactivado Este mensaje se muestra si no hay
tinto, entonces el dispositivo trans‐
mite la orden de detener la repro‐ Compruebe si la activación de números de teléfono guardados en
ducción. Dependiendo de las op‐ Bluetooth® está conectada (ON). el teléfono móvil. También se
ciones del teléfono móvil, esta or‐ La función Bluetooth® puede muestra si el teléfono dispone de
den para iniciar/detener la repro‐ usarse tras conectar la activación transmisión de registro, pero sin ser
ducción puede tardar un tiempo en Bluetooth®. compatible con el sistema de in‐
activarse. ■ Bluetooth® ocupado foentretenimiento.
■ Si el teléfono móvil o el dispositivo Compruebe si hay dispositivos
Bluetooth® no están en el modo de Bluetooth® conectados. Desco‐
pantalla de espera, puede que al‐ necte el resto de dispositivos co‐
gunos dispositivos no reproduzcan nectados antes de conectar otro
automáticamente, a pesar de lle‐ dispositivo, y vuelva a conectarlos.
varse a cabo en el modo de repro‐
ducción de audio Bluetooth®. Si la
reproducción de audio Bluetooth®
Sistema de infoentretenimiento 129

Teléfono manos libres Atención


■ Mientras habla puede bloquear el
sonido transmitido seleccionando
Contestar llamadas la opción de micrófono silenciado
Es posible transferir sus melodías mediante el botón MENU-TUNE.
dependiendo de los teléfonos mó‐
viles. Ajuste el volumen de la me‐
lodías del teléfono móvil si fuera
demasiado bajo.

Cuando se recibe una llamada tele‐ ■ Mientras habla, mantenga pulsado


fónica a través del teléfono móvil el botón Llamar del mando a dis‐
Bluetooth® conectado, se cortará la tancia del volante para cambiar al
reproducción de la pista, sonará el te‐ modo de llamada privada (puede
léfono y aparecerá la información re‐ que algunos teléfonos no dispon‐
levante en la pantalla. Para hablar por teléfono, gire el gan de modo de llamada privada
mando MENU-TUNE para ir a dependiendo de las opciones del
Contestar y luego pulse el botón teléfono).
MENU-TUNE.
■ Para rechazar, gire el mando
MENU-TUNE para ir a Rechazar y
luego pulse el botón MENU-TUNE.
130 Sistema de infoentretenimiento

den realizar llamadas durante una


llamada a través del sistema de in‐
foentretenimiento.
■ Cuando conversan tres personas o
más, los contenidos que se mues‐
tran pueden no corresponderse
con la información práctica.

Llamar mediante rellamada

■ Cuando se recibe una llamada con Gire el control MENU-TUNE para se‐
el sistema de infoentretenimiento y leccionar Sí o contactos, y pulse a
el Bluetooth conectados, algunos continuación el botón MENU-TUNE o
teléfonos móviles no cambian au‐ botón Llamar para realizar una lla‐
tomáticamente al modo de llamada mada.
privada. Esto depende de las es‐
pecificaciones originales de cada ■ Si el teléfono móvil no está en
teléfono móvil. modo de espera, puede que su te‐
léfono no incluya la función rella‐
■ Cuando es posible usar servicios mada. Esto depende de las opcio‐
relacionados con conversaciones nes del teléfono móvil.
con terceras personas a través de Pulse el botón Llamar del mando a
una aplicación del proveedor de distancia del volante para mostrar la
servicios de comunicación, se pue‐ pantalla de guía de rellamada, o man‐
tenga pulsado el botón para mostrar
la pantalla de información de la per‐
sona que llama.
Sistema de infoentretenimiento 131

■ Cuando se realiza una rellamada, Acceda a las funciones del menú que Para confirmar la operación, pulse el
no se muestra el número de telé‐ aparece mediante el botón MENU- botón MENU-TUNE.
fono con el que se conecta. TUNE.
■ Dependiendo del teléfono móvil, Mientras habla por teléfono, man‐
hay casos en los que la llamada se tenga pulsado el botón Llamar del
realiza a través del registro de lla‐ mando a distancia del volante para
madas de las llamadas recibidas o cambiar a modo privado.
perdidas, en lugar de a través del
modo rellamada. Esto depende de Llamada introduciendo los
las opciones del teléfono móvil. números

Gire el mando MENU-TUNE para se‐


leccionar los dígitos deseados y
luego pulse el botón MENU-TUNE
para introducir el número.
■ Repita este paso para introducir to‐
dos los números de teléfono.
■ Pulse el botón P BACK para borrar
las letras una a una, o mantenga
Pulse el botón MENU-TUNE mientras Para realizar una llamada introdu‐ pulsado el botón para borrar todo el
el teléfono está conectado para mos‐ ciendo el número de teléfono, pulse contenido que ha introducido.
trar las funciones de conexión, tal el botón MENU-TUNE y gire el
como se muestra arriba. ■ Consultar los contenidos siguien‐
mando MENU-TUNE para seleccio‐
tes para editar los contenidos intro‐
nar Introducir número.
ducidos.
132 Sistema de infoentretenimiento

3.1. Mover: Mover posición de in‐ Para finalizar una llamada, gire el En la pantalla aparece una notifica‐
troducción control MENU-TUNE para seleccio‐ ción indicando que no hay contactos
3.2. Borrar: Borrar el carácter intro‐ nar la función de finalización de lla‐ y se vuelve al menú anterior.
ducido mada, y pulse a continuación el botón Gire el mando MENU-TUNE para se‐
MENU-TUNE. leccionar Buscar y luego pulse el bo‐
3.3. Agenda del teléfono: Buscar
contactos (se puede usar tras tón MENU-TUNE. Gire el mando
Uso del menú del teléfono MENU-TUNE para seleccionar
actualizar los números de telé‐
fono) Nombre o Apellidos.
Menú del teléfono → Agenda →
3.4. Marcar: Comienza a marcar Buscar Para confirmar la opción correspon‐
diente, pulse el botón MENU-TUNE.

Una vez introducido el número de te‐ Pulse el botón MENU-TUNE, gire el


léfono completo, gire el mando mando MENU-TUNE para seleccio‐ Gire el mando MENU-TUNE para se‐
MENU-TUNE para seleccionar el ini‐ nar Agenda y luego pulse el botón leccionar los términos o el intervalo
cio de la marcación [y] y pulse luego MENU-TUNE. de búsqueda y luego pulse el botón
el botón MENU-TUNE para realizar la MENU-TUNE.
llamada.
Sistema de infoentretenimiento 133

Uso del menú del teléfono Menú del teléfono → Agenda →


Actualizar
Menú del teléfono → Agenda →
Buscar

Gire el mando MENU-TUNE en la


pantalla de resultados de la bús‐
queda para seleccionar la opción de‐
Actualiza los contactos del teléfono
seada y luego pulse el botón MENU-
móvil conectado con los contactos
TUNE para ver los detalles de esa
Para llamar al número relevante, del sistema.
opción.
pulse el botón MENU-TUNE. Usando el botón con mando regula‐
Para más información, consultar la dor MENU-TUNE, seleccione Menú
opción de realización de llamadas. del teléfono → Agenda → Actualizar y
luego pulse el botón MENU-TUNE.
134 Sistema de infoentretenimiento

■ La actualización no está disponible solicitado el certificado. Cuando se


para más de 1.000 números de solicita el certificado del teléfono
contacto. móvil, todas las conexiones Blue‐
■ Tenga en cuenta que la función de tooth® se desactivan si no se
manos libre y la reproducción de acepta la solicitud y luego el dispo‐
audio Bluetooth® se detendrá sitivo se volverá a conectar.
mientras se realiza la actualización ■ Si hay un problema con la informa‐
de contactos (aunque podrán utili‐ ción almacenada en el teléfono mó‐
zarse otras funciones). vil, puede que los contactos no se
■ Para actualizar sus contactos, se actualicen.
puede solicitar el certificado de ■ El sistema de infoentretenimiento
transmisión de contactos. Si la pan‐ usa sólo información codificada en
Gire el mando MENU-TUNE para se‐ talla de espera no cambia durante formato UTF-8.
leccionar Sí o No y luego pulse el bo‐ un periodo prolongado, puede ■ Si hay otras funciones activas (jue‐
tón MENU-TUNE para activar o can‐ comprobar si el teléfono móvil ha gos, búsqueda en mapa, navega‐
celar la actualización. solicitado el certificado. Cuando se ción, etc.) durante la actualización
Aviso para la actualización de con‐ solicita el certificado del teléfono de contactos o el progreso de
tactos móvil, todas las conexiones Blue‐ transmisión del registro de llama‐
■ Esta función puede usarse con te‐ tooth® se desactivan si no se das, puede que el proceso de ac‐
léfonos móviles que disponen de acepta la solicitud y luego el dispo‐ tualización/transmisión no fun‐
actualización de contactos y la fun‐ sitivo se volverá a conectar. cione. Esto se debe a que otras
ción de transmisión de registro de ■ Cuando se recibe el registro de lla‐ funciones activas en el teléfono
llamadas. (Si el aparato está co‐ madas, es posible solicitar el certi‐ móvil afectan la transmisión de da‐
nectado a un teléfono móvil que no ficado de transmisión para el regis‐ tos.
dispone de estas funciones, el re‐ tro de llamadas del teléfono móvil.
gistro de llamadas puede mos‐ Si la pantalla de espera no cambia
trarse a través del sistema de in‐ durante un periodo prolongado,
foentretenimiento.) compruebe si el teléfono móvil ha
Sistema de infoentretenimiento 135

■ Cuando se completa la actualiza‐ sistema de infoentretenimiento ■ Las llamadas registradas en los


ción de contactos o la transmisión muestra sólo lo que se ha transmi‐ contactos sin nombre se indicarán
del registro de llamadas, todos los tido desde el teléfono móvil. como "No number in contact" (sin
modos de manos libres y de ■ La actualización de contactos sólo número en contacto).
reproducción de audio Bluetooth® puede recibir cuatro números por ■ El sistema de infoentretenimiento
se desconectan y vuelven a conec‐ cada contacto (Móvil, Trabajo, Par‐ muestra los contactos, el registro
tarse automáticamente. ticular y Otro). de llamadas y la información sobre
■ Si el sistema de infoentreteni‐ ■ Si se cambia la configuración del rellamadas, tal como se transmiten
miento se desactiva mientras se idioma durante la actualización de desde el teléfono móvil.
habla por teléfono, la llamada se contactos se eliminarán todas las
transmite al teléfono móvil. Puede Menú del teléfono → Agenda → Borrar
actualizaciones anteriores.
que algunos teléfonos deban con‐ todos
figurar previamente una función de ■ Si el teléfono móvil no se configura
transmisión, dependiendo del tipo con una pantalla de espera, puede
de teléfono. que no se puedan realizar llamadas
a este sistema de infoentreteni‐
■ Si el usuario pone fin a la conexión miento.
directamente (usando el sistema
de infoentretenimiento o teléfono ■ Si se actualiza el sistema operativo
móvil), la función de conexión au‐ del teléfono móvil, puede que
tomática no se activará. Conexión afecte a la función Bluetooth® del
automática: esta función encuentra teléfono.
y conecta automáticamente el dis‐ ■ Los caracteres especiales y los
positivo que se conectó en último idiomas no compatibles se mostra‐
lugar. rán como "____".
■ Puede que los contactos no mues‐ Se borrarán todos los números de te‐
tren siempre todas las listas del te‐ léfono que se han almacenado en los
léfono cuando se seleccionan. El contactos del sistema.
136 Sistema de infoentretenimiento

Pulse el botón MENU-TUNE, gire el mando MENU-TUNE hasta listas de ■ Si tras haber seleccionado el regis‐
mando MENU-TUNE para seleccio‐ llamadas y luego pulse el botón tro de llamadas se sigue mostrando
nar Agenda → Borrar todos y luego MENU-TUNE para confirmar. la pantalla Espere, por favor du‐
pulse el botón MENU-TUNE. Utilice el mando MENU-TUNE para rante un periodo prolongado, com‐
Gire el mando MENU-TUNE para se‐ seleccionar llamadas entrantes, pruebe si el teléfono móvil está so‐
leccionar Sí o No y luego pulse el bo‐ llamadas realizadas o llamadas licitando la verificación de la trans‐
tón MENU-TUNE para borrar todos perdidas y luego pulse el botón ferencia de los números de las lla‐
los contactos o cancelar. MENU-TUNE para confirmar la op‐ madas. Tras completar los proce‐
ción correspondiente. dimientos de verificación del telé‐
Menú del teléfono → Listas de fono móvil, los contactos y el regis‐
llamadas tro de llamadas se comunican al
sistema de infoentretenimiento.
■ El registro de llamadas del teléfono
móvil y el registro que se muestra
en el sistema de infoentreteni‐
miento pueden no coincidir. El sis‐
tema de infoentretenimiento mues‐
tra la información tal como se trans‐
mite desde el teléfono móvil.

Gire el mando MENU-TUNE para


comprobar el registro de llamadas.
Pulse el botón MENU-TUNE para
Pulse el botón MENU-TUNE para lla‐
comprobar, usar o borrar los contac‐
mar al número seleccionado del re‐
tos de las listas de llamadas. Gire el
gistro de llamadas.
Sistema de infoentretenimiento 137

Menú del teléfono → Configuración


Bluetooth®

Para configurar el tono y volumen Para reinicializar la configuración de


usado por la función Bluetooth, se‐ Bluetooth® a sus valores predetermi‐
leccione Sonido y Señal mediante el nados, gire el mando MENU-TUNE
Función de configuración Blue‐
botón MENU-TUNE, y configure a hasta la opción Restablecer ajustes
tooth®: Pulse el botón MENU-TUNE
continuación las opciones deseadas de fábrica y pulse el botón MENU-
para seleccionar el menú del telé‐
con el botón/control. TUNE para seleccionar la opción de
fono.
restaurar la configuración inicial.
Gire el mando MENU-TUNE hasta
Seleccione Sí y confirme con el botón
Configuración Bluetooth® y luego
MENU-TUNE.
pulse el botón MENU-TUNE para
confirmar. Para activar la función
Bluetooth®, registrar / conectar / bo‐
rrar el dispositivo Bluetooth® o cam‐
biar el código Bluetooth®, gire el
mando MENU-TUNE hasta la opción
deseada y pulse el botón MENU-
TUNE para confirmar la operación.
138 Sistema de infoentretenimiento

■ Es posible que las melodías de las


que ya dispone se transfieran al
sistema de infoentretenimiento de‐
pendiendo del teléfono móvil. Para
estos teléfonos móviles, no es po‐
sible usar la melodía seleccionada.
■ Para los teléfonos móviles que
transfieren sus melodías, el volu‐
men de la melodía se basa en el
volumen transmitido desde el telé‐
fono móvil. Ajuste el volumen de la
melodía del teléfono móvil si el vo‐
lumen es demasiado bajo.
Nota
El uso del mando de regulación del
volumen sirve tanto para ofrecer
protección auditiva al usuario como
para preservar los altavoces del ve‐
hículo.
Aunque los niveles de emisión del
producto están regulados, si usted
utiliza un audífono o un marcapa‐
sos, consulte al proveedor y a su
médico antes de usar este disposi‐
tivo. La exposición a un volumen
muy alto durante periodos prolonga‐
dos puede dañar el oído.
Climatización 139

Climatización Sistemas de Temperatura


Ajuste la temperatura girando el
climatización mando:

Sistemas de climatización ......... 139 Sistema de calefacción y Rojo = Caliente


Azul = Frío
Salidas de aire ........................... 144 ventilación
La calefacción no será totalmente
Mantenimiento ........................... 145
efectiva hasta que el motor haya al‐
canzado su temperatura de funciona‐
miento.

Distribución de aire
Seleccione la salida de aire cam‐
biando el botón a:
L = Zona de la cabeza y la zona
reposapiés
K = Zona reposapiés
M = Zona de la cabeza mediante
salidas de aire regulables
Mandos para la: J = Parabrisas y zona reposapiés
■ Temperatura. V = Parabrisas y ventanillas de‐
lanteras, un poco de aire se
■ Distribución de aire. dirige hacia las salidas de aire
■ Velocidad del ventilador. laterales.
■ Desempañado y descongelación.
Velocidad del ventilador
■ Calefacción.
Ajuste el caudal de aire conectando
■ Luneta térmica trasera. la velocidad deseada del ventilador.
140 Climatización

Calefacción Desempañado y
descongelación
Calefacción normal
■ Gire el mando de la temperatura
hacia la zona roja para calentar.
■ Gire el mando de distribución de
aire a la posición deseada.
■ Gire el mando del ventilador hasta
la velocidad deseada.
Calefacción máxima
Use el modo de calefacción máxima
para una calefacción rápida. Para desempañar las ventanillas, gire
No la utilice durante mucho tiempo. el mando de distribución de aire a V.
Puede ocurrir un accidente porque se Para obtener la calefacción máxima:
cargará el aire interior y los cristales ■ Gire el mando de distribución de
■ Gire el mando de la temperatura aire a V.
se pueden empañar, causando una completamente hacia la zona roja
pérdida de visibilidad del conductor. para calentar. ■ Gire el mando de la temperatura
hacia la zona roja para calentar el
■ Gire el mando del ventilador hasta aire.
la velocidad máxima.
■ Conecte la luneta térmica trasera
Ü.
■ Ajuste el mando del ventilador a la
velocidad máxima para desempa‐
ñar rápidamente.
■ Abra las salidas de aire según sea
necesario y oriéntelas hacia las
ventanillas.
Climatización 141

Atención Aire acondicionado ■ Velocidad del ventilador.


■ Desempañado y descongelación.
No utilice el botón J ni el botón 9 Peligro ■ Recirculación de aire.
V en ambientes extremada‐ ■ Refrigeración.
mente húmedos cuando el mando No duerma en un vehículo con el
de la temperatura esté situado en sistema de aire acondicionado o Temperatura
la zona azul. de calefacción encendido. Puede
Ajuste la temperatura girando el
sufrir lesiones graves o fatales de‐
La diferencia entre el aire exterior mando:
bido a una caída del contenido de
y la temperatura del parabrisas Rojo = Caliente
oxígeno del aire o de la tempera‐
puede hacer que el cristal se em‐ Azul = Frío
tura corporal.
pañe, lo que disminuye el campo
de visión frontal. Distribución de aire
Esto puede provocar un accidente Seleccione la salida de aire cam‐
que puede dañar el vehículo y biando el botón a:
ocasionar lesiones personales. L = Zona de la cabeza y la zona
reposapiés
Luneta térmica trasera Ü 3 32. K = Zona reposapiés
M = Zona de la cabeza mediante
Luneta térmica trasera salidas de aire regulables
La luneta térmica trasera se acciona J = Parabrisas y zona reposapiés
con el botón Ü. V = Parabrisas y ventanillas de‐
Luneta térmica trasera 3 32. lanteras, con un poco de aire
dirigido hacia las salidas de
Indicación de los ajustes Mandos para la:
aire laterales.
Las funciones seleccionadas se indi‐
can mediante el LED del botón acti‐ ■ Temperatura. Velocidad del ventilador
vado. ■ Distribución de aire. Ajuste el caudal de aire conectando
la velocidad deseada del ventilador.
142 Climatización

Desempañado y ■ Conecte la luneta térmica trasera


Ü. 9 Peligro
descongelación de los cristales
■ Abra las salidas de aire según sea Conducir con el modo de recircu‐
necesario y oriéntelas hacia las lación conectado durante un pe‐
ventanillas. ríodo de tiempo prolongado puede
Luneta térmica trasera 3 32. provocar sueño. Cambie periódi‐
camente al modo de aire exterior
Sistema de recirculación de aire para permitir la entrada de aire
fresco.
En el modo de recirculación se re‐
duce el intercambio de aire fresco.
En caso de funcionamiento sin re‐
frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales. La calidad del aire del
■ Gire el mando de distribución del habitáculo disminuye; esto puede
aire a V y se conectará automáti‐ hacer que los ocupantes se sien‐
camente la refrigeración, pero el tan mareados.
LED del botón n no se iluminará.
La refrigeración permanece conec‐
tada mientras la distribución de aire
Refrigeración
esté en la posición V y el ventila‐ La refrigeración se acciona con el bo‐
El modo de recirculación de aire se tón n y sólo funciona con el motor y
dor esté conectado. acciona con el botón 4. el ventilador en marcha.
■ Gire el mando de la temperatura al
nivel deseado. El aire acondicionado refrigera y des‐
humidifica (seca) el aire cuando la
temperatura exterior está por encima
Climatización 143

del punto de congelación. Por eso se


Atención
Refrigeración máxima
puede condensar agua que sale por
debajo del vehículo.
Utilice sólo el gas refrigerante ade‐
Si no es necesario refrigerar o des‐ cuado.
humidificar el aire, desconecte la re‐
frigeración para ahorrar combustible.
El aire acondicionado no funcionará 9 Peligro
cuando el mando del ventilador esté
en la posición de desconexión. Los climatizadores deben ser re‐
parados únicamente por personal
Aunque el aire acondicionado esté cualificado. Los métodos de repa‐
activado, el vehículo producirá aire ración incorrectos pueden ocasio‐
caliente si el control de temperatura nar lesiones personales.
está colocado en el área roja.
Para desconectar el sistema de aire Refrigeración normal Abra brevemente las ventanillas para
acondicionado, pulse de nuevo n o ■ Accione el sistema de aire acondi‐ que el aire caliente salga rápida‐
gire el mando del ventilador a 0. cionado. mente.
Si el sistema de refrigeración está co‐ ■ Gire el mando de la temperatura ■ Conecte la refrigeración n.
nectado y usted gira el mando del hacia la zona azul para refrigerar. ■ Conecte el sistema de recirculación
ventilador a 0, el sistema permane‐
■ Gire el mando de distribución de de aire 4.
cerá conectado pero inactivo ya que
el ventilador está a 0. El aire acondi‐ aire a la posición deseada. ■ Gire el mando de distribución de
cionado volverá a funcionar cuando ■ Ajuste el mando del ventilador en la aire a M.
active de nuevo el ventilador. velocidad deseada. ■ Ponga el mando de la temperatura
en el nivel más frío.
■ Ponga la velocidad del ventilador al
nivel máximo.
■ Abra todas las salidas.
144 Climatización

Indicación de los ajustes Salidas de aire


Las funciones seleccionadas se indi‐
can mediante el LED del botón acti‐ Salidas de aire regulables
vado.
No se deben cerrar las salidas de aire
por completo cuando el sistema de
refrigeración está conectado.

Para abrir las salidas laterales gire las


aletas hacia arriba y gire la rueda de
ajuste hacia la izquierda y la derecha
hasta encontrar la dirección deseada.
Si no quiere el flujo de aire, gire las
aletas hacia abajo.

Dirija el flujo de aire inclinando y gi‐ 9 Peligro


rando las aletas y la rueda de ajuste.
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Climatización 145

Salidas de aire fijas Mantenimiento Funcionamiento regular


del aire acondicionado
Entrada de aire Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero, la refrigeración
debe activarse al menos durante 10
minutos una vez al mes, indepen‐
dientemente de la situación climato‐
lógica y de la época del año. La refri‐
geración no funciona a temperaturas
exteriores bajas.

Hay salidas de aire adicionales por


debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies. La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
146 Conducción y manejo

Conducción y manejo Recomendaciones para Los métodos de producción también


cumplen los requisitos de protección
la conducción medioambiental. No se utilizan mate‐
riales perjudiciales, como el amianto
Recomendaciones para la con‐ Conducir respetando el y el cadmio. El aire acondicionado uti‐
ducción ...................................... 146 medio ambiente liza un gas refrigerante libre de HCFC
(hidroclorofluorocarbonos). Se ha re‐
Arranque y manejo .................... 159
ducido el porcentaje de emisiones
Sistema de escape del motor .... 162 contaminantes de los gases de es‐
Cambio automático .................... 163 cape.
Cambio manual .......................... 166
Política medioambiental de
Frenos ........................................ 167
General Motors
Regulador de velocidad ............. 170 "General Motors está comprometida
Sistemas de detección de obje‐ con la preservación del medio am‐
tos .............................................. 171 biente y de los recursos naturales
Combustible ............................... 173 mediante el establecimiento de obje‐
tivos y metas que permitan la mejora
continua de su desempeño ambien‐
En el diseño y montaje de nuestros tal, reducción de residuos, el cumpli‐
productos, General Motors vela con‐ miento de leyes y normas, la preven‐
tinuamente por la protección me‐ ción de la contaminación y una buena
dioambiental y ha utilizado materiales comunicación con la comunidad."
que respetan el medio ambiente y, en Nota
la medida de lo posible, materiales ■ El uso de los aceites lubricantes
reciclados. produce su deterioro parcial, que
se refleja en la formación de com‐
puestos carcinógenos y resinas,
entre otros.
Conducción y manejo 147

■ La ley prohíbe desechar el aceite ■ Una presión de inflado baja en los Pedales
lubricante usado en el suelo o en neumáticos reducirá las prestacio‐
las aguas porque produce daños nes, aumentará el consumo de
medioambientales graves. combustible y causará un desgaste
■ La combustión incontrolada de prematuro de los neumáticos.
aceite lubricante genera gases re‐ ■ Un combustible de baja calidad
siduales perjudiciales para el me‐ puede ocasionar daños en el motor
dio ambiente. y aumentar el consumo.
■ El método adecuado para dese‐
char este residuo es su reciclaje. Control del vehículo
Requisitos de reciclaje
Cuando sea necesario cambiar el lu‐
Nunca apague el motor
bricante, acuda preferiblemente a un mientras el vehículo está en
concesionario Oficial Chevrolet. marcha Para asegurar un libre recorrido del
En dicha situación, muchos sistemas pedal, no debe haber alfombrillas en
no funcionan (como el servofreno o la la zona de los pedales.
Conducción económica dirección asistida). Conducir de este
Información importante sobre el con‐ modo supone un peligro para usted y Alfombrillas
sumo de combustible: para los demás.
■ Evite acelerar excesivamente el ve‐ 9 Peligro
hículo. Los cambios bruscos de ve‐
locidad aumentarán el consumo. ■ Asegúrese de que la alfombrilla
no interfiera con los pedales.
■ Utilice siempre una alfombrilla
del tamaño apropiado y haga
que la monten correctamente;
148 Conducción y manejo

en caso contrario, podría obs‐ ■ No coloque nada encima de la al‐ Pedal del embrague
truir los pedales del acelerador, fombrilla del lado del conductor.
freno o embrague. La obstruc‐ ■ Utilice sólo una alfombrilla en el
ción de los pedales puede pro‐ lado del conductor. Nunca coloque
vocar una aceleración acciden‐ una alfombrilla encima de la otra.
tal, incrementar la distancia de
frenado o dificultar el cambio de Pedal del acelerador
marchas, lo que puede ocasio‐
nar un choque y lesiones.
■ Las alfombrillas originales han
sido diseñadas para su ve‐
hículo. Si fuera necesario susti‐
tuirlas, elija alfombrilla origina‐
les de Chevrolet. Las alfombri‐
llas que no hayan sido diseña‐ Nota
das para su vehículo puede que No conduzca apoyando el pie sobre
no se ajusten bien e interfieran el pedal de embrague. Este hábito
con el recorrido final de los pe‐ puede causar daños en el sistema
dales. de embrague y el motor, además de
aumentar el consumo de combusti‐
Siga las instrucciones para usar las Las aceleraciones bruscas aumentan ble.
alfombrillas correctamente. el consumo de combustible. Siempre
que suban las revoluciones del mo‐
■ Asegúrese siempre de que las al‐
tor, cambie a la marcha siguiente.
fombrillas no interfieran con los pe‐
dales.
■ Utilice la alfombrilla siempre boca
arriba. No la utilice boca abajo.
Conducción y manejo 149

Atención 9 Peligro sar a fondo el pedal del freno


con mayor presión y aumentará
No cambie de repente a una mar‐ ■ Pise el pedal del freno suave y la distancia de frenado.
cha corta cuando circule por rutas progresivamente. Evite accio‐ ■ Si el pedal del freno no vuelve a
resbaladizas. Esto puede ocasio‐ namientos bruscos, que pueden su posición inicial o si el reco‐
nar un efecto freno sobre las rue‐ causar peligrosos derrapes, rrido del pedal del freno ha au‐
das motrices y provocar un de‐ además de un desgaste exce‐ mentado, indica que hay una
rrape. sivo de los neumáticos. ABS avería en el sistema de frenos.
3 72. Acuda a un concesionario Ofi-
Pedal del freno ■ Preste atención a los testigos de cial Chevrolet inmediatamente.
avería relacionados con los sis‐ ■ Se debe comprobar periódica‐
temas de freno. mente el nivel del líquido de fre‐
■ No conduzca con el motor apa‐ nos en el depósito.
gado, el servofreno no funcio‐ ■ Compruebe las luces de freno
nará y será necesaria una ma‐ periódicamente.
yor presión con el pie para ac‐
cionar los frenos.
Atención
■ Si el motor dejara de funcionar
con el vehículo en marcha, Cuando conduzca cuesta abajo,
frene normalmente, mante‐ deje el encendido conectado y uti‐
niendo pisado el pedal del freno lice una marcha adecuada. Con‐
sin bombearlo; en caso contra‐ ducir cuesta abajo en punto
rio, se agotará el vacío de la uni‐ muerto o con el encendido desco‐
Cuando se pisa el pedal del freno, se
dad del servofreno, perdién‐ nectado es muy peligroso. Los fre‐
activa la función de las luces de freno
dose la servoasistencia en el nos tendrán trabajo adicional. Se
traseras y de la tercera luz de freno.
accionamiento de los frenos y, calentarán excesivamente y no
por consiguiente, habrá que pi‐ serán eficaces.
150 Conducción y manejo

Conducción defensiva Frenos neumático y los frenos. No obstante,


algunos sobrecargan el sistema de
Se recomienda conducir con una ac‐ frenos al usar los frenos incorrecta‐
titud defensiva. Accionamiento de los frenos
La acción de frenar implica tiempo de mente.
Empiece por abrocharse siempre el
percepción y tiempo de reacción. Pri‐
cinturón de seguridad.
mero, tiene que decidir que hay que
Observe lo siguiente
Una actitud defensiva a la hora de pisar el pedal del freno. Ese es el ■ No obstruya el recorrido del pedal
conducir significa estar preparado tiempo de percepción. Luego tiene del freno.
para una situación imprevista de que hacer que su pie realice la ac‐ ■ Evite las frenadas innecesarias (al‐
cualquier tipo. Debe asumir que los ción. Ese es el tiempo de reacción. El gunas personas conducen a tiro‐
peatones u otros conductores van a tiempo medio de reacción es de unos nes: una fuerte aceleración se‐
ser descuidados y van a cometer 3/4 de segundo, pero sólo se trata de guida de un frenado, en vez de
errores. un valor medio. Podría ser menos en mantener el ritmo del tráfico). Esto
Intente predecir cuál será el compor‐ un conductor y hasta dos segundos o es un error. Sus frenos se desgas‐
tamiento de los demás conductores y más en otro. La edad, la condición fí‐ tarán con mayor rapidez si frena
considerar cualquier posible error. sica, la atención, la coordinación y la fuerte con frecuencia. Además,
vista son factores que influyen, al existe el riesgo de peligrosos de‐
Los accidentes más comunes se pro‐
igual que el alcohol y las drogas. Pero rrapes.
ducen en la parte trasera del ve‐
hículo. Mantener la distancia de se‐ incluso en 3/4 de segundo, un ve‐ ■ Para aumentar la vida útil de los
guridad es una medida adicional para hículo que circula a 100 km/h recorre frenos, siga el ritmo del tráfico,
evitar choques. 20 m. Eso puede ser una distancia evite frenadas innecesarias y deje
enorme en un caso de emergencia, distancias de seguridad seguras. Si
En zonas urbanas y rurales, el mejor así que es muy importante dejar es‐ tiene que usar los frenos para de‐
método es la conducción defensiva. pacio suficiente entre su vehículo y sacelerar, pise el pedal del freno de
Una reacción imprevista del vehículo los demás. Y, por supuesto, las dis‐ forma suave y continuada.
que va delante puede provocar un tancias de frenado reales varían mu‐
giro o un frenado brusco. cho según la superficie de la calzada
(si es asfalto o grava); el estado de la
calzada (mojada, seca); el dibujo del
Conducción y manejo 151

■ No conduzca con el motor apa‐ Frenada de emergencia Por ejemplo, si en un cambio de ra‐
gado. El servofreno no funcionará Todo el mundo ha afrontado alguna sante se encuentra un camión esta‐
y será necesario un mayor es‐ vez una situación de frenada de cionado en su carril o si de repente se
fuerzo para accionar los frenos. emergencia. Cuando esto ocurre, el le cruza otro vehículo, o si sale un
■ Si el motor se para mientras está vehículo no obedece al volante y las niño corriendo desde detrás de un ve‐
conduciendo, frene normalmente ruedas pueden seguir en la misma di‐ hículo estacionado y se para delante
pero sin bombear los frenos; en rección que antes del bloqueo. Su ve‐ de su vehículo.
caso contrario, se agotará el vacío hículo puede salirse de la calzada. Podría evitar estos problemas accio‐
de la servoasistencia, el pedal del Frene gradualmente. Este método le nando los frenos, siempre que fuese
freno resultará más duro y se alar‐ ofrece el máximo control de la fre‐ posible parar a tiempo. Pero a veces
garán las distancias de frenado. nada y de la dirección. Pise el pedal no es posible; simplemente no hay
■ Algunas condiciones climáticas o del freno gradualmente y con más espacio. Es el momento de una ac‐
de la conducción pueden generar fuerza. En caso de emergencia, es ción defensiva, evitando el problema
chirridos ocasionales de los frenos, probable que quiera accionar los fre‐ con el manejo del volante.
bien cuando se accionan ligera‐ nos con fuerza pero sin bloquear las Primero pise el freno, pero no tanto
mente o la primera vez que se ac‐ ruedas. Suelte el pedal del freno si como para bloquear las ruedas de‐
cionan. No se trata de una avería. nota u oye que las ruedas patinan. lanteras. Si hay riesgo de colisión,
Esto le permitirá mantener el control siempre es aconsejable desacelerar
Recorrido del pedal del freno de la dirección. primero. Luego, esquive el problema
Lleve el vehículo a un concesionario girando el volante a la derecha o a la
Oficial Chevrolet si nota que el pedal Manejo del volante izquierda, dependiendo del espacio
del freno no vuelve a su posición o si disponible. Una situación de emer‐
se alarga el recorrido del pedal del Conducción de emergencia gencia, como las descritas anterior‐
freno. Esto puede indicar una falla del En algunas situaciones, el manejo del mente, requiere mucha atención y
sistema de frenos. volante puede ser más eficiente que una decisión rápida.
la frenada.
152 Conducción y manejo

Si sujeta el volante según lo reco‐ ruedas delanteras toquen el borde de ■ Compruebe la presión de la rueda
mendado, en la posición de las nueve la calzada. A continuación, gire el de auxilio, según lo especificado
y las tres, podría hacer un rápido giro volante para enderezar el vehículo. en el capítulo de datos técnicos.
de 180º sin soltar las manos del vo‐ 1. Borde de la calzada. ■ Compruebe los niveles de líquidos
lante. Pero tiene que actuar con pres‐ según lo especificado en el capítulo
teza, girar el volante rápidamente y 2. Desacelere.
Cuidado del vehículo.
volver a enderezarlo en cuanto haya 3. Gire ¼ de vuelta aproximada‐
superado el obstáculo. El hecho de mente. Después de la conducción
que las situaciones de emergencia 4. Recupere la línea recta. todoterreno
pueden presentarse en cualquier mo‐
Elimine todo el material acumulado
mento es un motivo suficiente para
practicar la conducción defensiva y Conducción todoterreno en los bajos del vehículo, en el chasis
o debajo del capó del motor. Puede
usar los cinturones de seguridad co‐
Antes de la conducción incendiarse. Después de conducir so‐
rrectamente.
todoterreno bre barro o arena, limpie y com‐
pruebe las pastillas de freno.
Antes de la conducción todoterreno,
Recuperación de una deberían tenerse en cuanta algunas Dichas sustancias pueden ocasionar
salida de la ruta cosas. Por ejemplo: anomalías al frenar y el vidriado de
Puede haber situaciones en las que las pastillas. Compruebe el bastidor
■ Asegúrese de haber realizado to‐
las ruedas del lado derecho se salgan de la carrocería, la dirección, la sus‐
dos los servicios de reparación y
de la ruta y estén sobre el arcén. pensión, las llantas, los neumáticos,
mantenimiento.
Si el nivel de la banquina es un poco el sistema de escape, las tuberías de
■ Compruebe el nivel de combusti‐ combustible y el sistema de refrige‐
inferior al de la carretera, el retorno ble.
sería muy fácil. Suelte el pedal del ración. Durante el uso todoterreno, su
acelerador, si no hay ningún obstáculo vehículo requerirá intervalos de man‐
por delante, gire el volante para devol- tenimiento más cortos.
ver el vehículo a la carretera. Puede
girar hasta ¼ de vuelta para que las
Conducción y manejo 153

Familiarícese con la conducción ■ Tiene menos tiempo para reaccio‐ Conducción con niebla
todoterreno nar.
Antes de empezar cualquier viaje, es ■ El vehículo oscila más cuando se
aconsejable practicar en una zona conduce sobre obstáculos.
segura que esté cerca. La conduc‐ ■ Será necesaria una mayor distan‐
ción todoterreno requiere algunas ha‐ cia de frenado, especialmente si
bilidades nuevas y diferentes, como conduce por rutas sin asfaltar.
ser capaz de reconocer diferentes
signos. Su visión, por ejemplo, debe‐ 9 Peligro
ría observar constantemente el te‐
rreno por si hay obstáculos inespera‐ En la conducción todoterreno, una
dos. Preste atención a posibles rui‐ maniobra o un movimiento repen‐
dos anómalos de los neumáticos y tino podrían hacerle perder el con‐
del motor. trol del volante. Esto podría pro‐
Sus brazos, pies y cuerpo deberían vocar una colisión. Por lo tanto, El alto nivel de humedad en el aire y
responder a las vibraciones y movi‐ cuando conduzca por ruta o la escarcha aumentan la posibilidad
mientos procedentes del vehículo. El fuera de ella, usted y sus pasaje‐ de niebla, que puede reducir la visi‐
control del vehículo es el punto prin‐ ros deben llevar los cinturones de bilidad.
cipal de una buena conducción todo‐ seguridad. Si circula con niebla, el conductor de‐
terreno. La mejor forma de controlar bería reducir la velocidad y mantener
el vehículo es controlar la velocidad. una distancia segura respecto al ve‐
Hay varios puntos que deben tenerse hículo que va delante. No subestime
en cuenta. A altas velocidades: los cambios en la densidad de la nie‐
■ Se acerca a los objetos más rápi‐ bla; de este modo, reducirá el riesgo
damente y tiene menos tiempo de tener un accidente. La densidad
para observar los obstáculos del te‐ de la niebla se estima mejor obser‐
rreno. vando el haz de los faros de los vehí‐
culos.
154 Conducción y manejo

Consejos para conducir con niebla Conducir sobre barro o arena nar o vidriado en las pastillas. Com‐
■ Encienda los faros antiniebla o la pruebe si hay daños en la estructura
luz baja, incluso durante el día. de la carrocería, la dirección, la sus‐
■ No encienda la luz alta. pensión, las llantas, los neumáticos
y el sistema de escape.
■ Utilice la luneta térmica trasera. Ac‐
cione los limpiaparabrisas y el la‐ Conducción sobre
vaparabrisas durante unos mo‐
mentos. La humedad en el exterior
calzadas mojadas
de los cristales podría parecer nie‐ Conducción por zonas
bla.
inundadas
■ Si su visibilidad es casi nula, nece‐ Debe evitarse circular por zonas
sita detenerse y no está seguro de inundadas en cualquier situación.
si está en la ruta, encienda los Una calzada cubierta por agua im‐
faros, active las luces de emergen‐ Si conduce sobre barro o arena, man‐ pide que el conductor pueda evaluar
cia y haga sonar la bocina periódi‐ tenga el vehículo en movimiento correctamente sus condiciones. Los
camente o cuando note que se usando una marcha corta. daños causados por la entrada de
acerca un vehículo. agua en el motor y otras partes del
Debido a la pérdida de tracción, re‐
■ Cuando conduzca con niebla, no sulta más difícil manejar el volante, vehículo no están cubiertos por la ga‐
adelante a otros vehículos si no acelerar y frenar. Para una mejor rantía.
tiene una buena visibilidad frontal y tracción durante la conducción sobre
la maniobra es segura. Si intenta arena suelta, baje un poco la presión
un adelantamiento, debe estar pre‐ de los neumáticos.
parado para volver a su carril si se
aproxima un vehículo de frente. Nota
Después de conducir por barro o
arena, limpie y compruebe las pas‐
tillas de freno. Si no lo hace, se pue‐
den producir irregularidades al fre‐
Conducción y manejo 155

Si fuera necesario atravesar una


zona inundada, hágalo a baja veloci‐ 9 Peligro
dad, a unos 10 km/h en primera.
Atravesar un torrente de agua po‐
Observe a cualquier vehículo grande dría ser peligroso. El agua podría
que circule cerca; aléjese de las olas arrastrar el vehículo y provocar un
de agua, que aumentan las probabi‐ ahogamiento. Incluso un torrente
lidades de daños. Cuando se circula de pocos centímetros podría ha‐
por zonas inundadas, el problema cer perder el contacto de los neu‐
más grave que puede ocurrir es la máticos con el suelo, provocando
posibilidad de que entre agua en el una pérdida de tracción y un
motor por el sistema de admisión de vuelco del vehículo. No conduzca
aire. por torrentes de agua.
Atraviese la zona inundada a baja ve‐ Esto se conoce como "golpe hidráu‐
locidad y asegúrese de que el nivel lico". El agua no permite el desplaza‐ Conducir con lluvia
del agua no supere la altura de media miento de los pistones y, por consi‐ La lluvia y las calzadas mojadas pue‐
rueda. guiente, los componentes del motor den significar problemas para condu‐
resultan dañados. En este caso, el cir. Sobre una calzada mojada no se
motor sufre daños graves y el ve‐ puede parar, acelerar o girar igual de
hículo se parará inmediatamente o bien porque el agarre de los neumá‐
poco después, dependiendo del nivel ticos no es tan bueno como sobre cal‐
de daños. zadas secas. Además, si a sus neu‐
No intente volver a poner en marcha máticos no les queda mucho dibujo,
el motor. Esto podría aumentar los la tracción será aún menor. Si em‐
daños del vehículo. pieza a llover mientras está condu‐
ciendo, siempre es recomendable re‐
ducir la velocidad y ser prudente.
156 Conducción y manejo

Es aconsejable mantener los limpia‐ ■ Reduzca la velocidad y sea pru‐


parabrisas en buen estado y tener el dente.
depósito del lavaparabrisas lleno. ■ Aumente la distancia al vehículo
Sustituya las escobillas de los limpia‐ que le precede.
parabrisas en cuanto muestren sig‐
nos de desgaste o dejen de limpiar ■ Utilice la luneta térmica trasera si
partes del parabrisas, o cuando em‐ fuera necesario.
piecen a desprenderse tiras de goma Nota
de las escobillas. Cuando llueve, los neumáticos y las
El agua puede afectar a los frenos. escobillas soportan un mayor es‐
Intente evitar las zonas inundadas fuerzo. Por lo tanto, mantenga siem‐
pero, si no puede, reduzca la veloci‐ pre los neumáticos y las escobillas
dad antes de cruzarlas. Los frenos en buen estado.
La superficie se puede mojar de re‐
pente cuando sus reflejos aún están mojados pueden ocasionar acciden‐ Aquaplaning
acostumbrados a conducir sobre tes. No funcionarán bien en caso de
seco. Cuanto más fuerte sea la lluvia, frenado brusco y pueden causar un
más disminuye la visibilidad. Aunque derrape lateral. Podría perder el con‐
las escobillas de sus limpiaparabrisas trol del vehículo.
estén bien, una lluvia intensa puede Después de atravesar zonas inunda‐
dificultar la visión de la señalización das o de lavar el vehículo, pise el pe‐
de la ruta y de las señales de dal del freno suavemente hasta que
tráfico, de las marcas sobre el asfalto, los frenos funcionen con normalidad.
de la branquina e incluso de los pea-
tones. Las salpicaduras de la ruta pue‐ Algunos consejos para el tiempo
den dificultar la visión más que la pro‐ lluvioso
pia lluvia, especialmente sobre una ■ Encienda la luz baja, incluso
calzada sucia. durante el día.
■ Active los limpiaparabrisas.
Conducción y manejo 157

Puede llegar a acumularse tanta gotas de lluvia se marcan en la su‐ ■ Reduzca la velocidad y deje mayor
agua bajo los neumáticos que estos perficie del agua, podría haber aqua‐ distancia entre su vehículo y los de‐
pueden deslizarse sobre el agua. planing. más.
Esta es una situación muy peligrosa. El aquaplaning suele ocurrir a veloci‐ ■ En zonas remotas, tenga cuidado
Esto puede ocurrir si hay mucha agua dades altas. con los animales.
sobre la calzada y usted conduce rá‐
pido. Cuando se produce el fenó‐ No existe una regla fija sobre el aqua‐ ■ Si nota cansancio, salga de la ru-
meno de aquaplaning, su vehículo planing. El mejor consejo es reducir ta, deténgase en un lugar
tiene poco o ningún contacto con la la velocidad cuando llueve y estar seguro y descanse.
calzada. alerta. ■ Mantenga el parabrisas y todos los
Puede que usted no perciba este fe‐ cristales limpios, por dentro y por
Conducir de noche fuera. El deslumbramiento noc‐
nómeno e incluso conduzca durante
algún tiempo sin notar que los neu‐ turno empeora si el cristal está su‐
máticos no están en contacto perma‐ cio. Incluso por dentro del cristal se
nente con la ruta. Es posible que puede acumular una película de
perciba el aquaplaning cuando in‐ polvo. El humo de los cigarrillos di‐
tente reducir la velocidad, tomar una ficulta la visión desde el interior.
curva, cambiar de carril para adelan‐ ■ Recuerde que los faros iluminan
tar un vehículo o cuando le golpee bastante menos tramo de ruta
una racha de viento. cuando toma una curva.
Puede ocurrir si sus neumáticos no
tienen mucho dibujo o si la presión de Pendientes y rutas de
uno o más de los neumáticos es baja.
Puede ocurrir cuando hay mucha
montaña
agua acumulada en la calzada. Si Si conduce de noche, el conductor La conducción por carreteras de
puede ver reflejos de árboles, postes debe: montaña o con fuertes pendientes es
de teléfono o de otros vehículos, y las diferente a la conducción por terreno
■ Conduzca defensivamente.
■ Si bebe, no conduzca.
158 Conducción y manejo

llano u ondulado. Si conduce regular‐ en punto muerto o con el encen‐ distancias de seguridad al adelan‐
mente por un país montañoso, o si dido desconectado es muy peli‐ tar. Facilite el adelantamiento a
tiene planeado visitarlo, será necesa‐ groso. Los frenos tendrán trabajo otros vehículos.
rio adoptar ciertas precauciones. adicional. Se calentarán excesiva‐ ■ Cuando conduzca por rutas
Para que sus viajes sean más segu‐ mente y no serán eficaces. de montaña, preste atención a po‐
ros y agradables: Cuando conduzca cuesta abajo, sibles obstáculos como resultado
■ Mantenga en forma su vehículo. deje el encendido conectado y uti‐ de accidentes o de vehículos ave‐
Compruebe todos los niveles de lí‐ lice una marcha adecuada. riados.
quidos y también los frenos, los ■ Puede encontrar señales de tráfico
neumáticos y el sistema de refrige‐ ■ Sepa cómo subir pendientes. Cam‐ especiales en las rutas de
ración. bie a una marcha más corta. Para montaña. Por ejemplo, pendientes
mejorar la refrigeración del motor, prolongadas, zonas de prohibido
■ Sepa cómo bajar pendientes. No
mantenga la marcha más corta que adelantar, zona de desprendimien‐
confíe sólo en los frenos. Deje tam‐
permita circular a la velocidad de‐ tos o rutas con curvas peligro‐
bién que el motor ayude a reducir
seada sin calentar el motor excesi‐ sas. Esté alerta y conduzca apro‐
la velocidad. Cambie a una marcha
vamente. Permanezca en su carril piadamente.
más corta, así reducirá la velocidad
cuando conduzca por rutas de
sin tener que usar los frenos exce‐
doble sentido en zonas de mon‐
sivamente.
taña. No invada el carril contrario ni Si el vehículo está
Atención
circule por el centro de la calzada. atascado
Conduzca a velocidades que le Nunca haga patinar las ruedas si el
permitan mantenerse en su carril. vehículo está atascado. El método
Si no reduce la velocidad, los fre‐ Así evitará verse sorprendido por
nos se podrían sobrecalentar y no conocido como "mecer" puede ayu‐
los conductores que circulen en dar a desatascar el vehículo, pero
funcionar bien. Reduzca la veloci‐ sentido contrario. Los adelanta‐
dad para dejar que el motor ayude debe tener cuidado.
mientos duran más cuando se con‐
a los frenos en los descensos pro‐ duce cuesta arriba. Mantenga las
longados. Conducir cuesta abajo
Conducción y manejo 159

9 Peligro
1. Gire el volante hacia la derecha y
hacia la izquierda.
Arranque y manejo
Si patinan a gran velocidad, los 2. Cambie alternativamente a pri‐ Rodaje de un vehículo
mera, segunda y marcha atrás,
neumáticos pueden explotar y
dejando de acelerar cuando cam‐ nuevo
causar lesiones personales a us‐
ted y a otras personas. La caja de bie de marcha. Observe las siguientes precauciones
cambios u otros componentes se 3. Una vez seleccionada la marcha, durante los primeros cientos de kiló‐
pueden sobrecalentar. Si se pise ligeramente el acelerador. metros para mejorar las prestacio‐
queda atascado, gire las ruedas lo nes, la economía y la durabilidad de
4. Si el vehículo sigue atascado des‐ su vehículo:
menos posible. No las haga pati‐ pués de varios intentos, será ne‐
nar a velocidades superiores a cesario remolcarlo. ■ Evite acelerar al máximo en los
55 km/h, según indicación del ve‐ arranques.
locímetro. ■ No revolucione excesivamente el
motor.
Nota
■ Evite las paradas bruscas, salvo en
Hacer patinar las ruedas puede es‐
casos de emergencia. Esto permi‐
tropear componentes del vehículo,
tirá el correcto rodaje de los frenos.
así como los neumáticos. Si las rue‐
das patinan a altas velocidades ■ Evite iniciar la marcha rápida‐
cuando se cambia de marchas hacia mente, las aceleraciones bruscas y
delante a la marcha atrás, se podría la conducción prolongada a
averiar la caja de cambios. alta velocidad para evitar daños en
el motor y ahorrar combustible.
Mecer el vehículo para liberarlo ■ Evite acelerar al máximo en las
El método de "mecer" el vehículo marchas cortas.
puede ayudar si éste está atascado.
Para ello, el conductor debe realizar ■ No remolque otro vehículo.
los siguientes pasos.
160 Conducción y manejo

Posiciones de la cerradura 9 Peligro Arranque del motor


del encendido Arranque del motor con la
No gire la llave a la posición 0 ó 1
con el vehículo en marcha. cerradura del encendido
El vehículo y el servofreno no fun‐
cionarían, lo que podría causar
daños al vehículo, lesiones perso‐
nales o incluso la muerte.

Atención
No deje la llave en la posición 1 ó
2 con el motor parado durante mu‐
cho tiempo. Esto descargará la
batería.
0 = Encendido desconectado
1 = Encendido desconectado, vo‐
lante desbloqueado ■ Gire la llave a la posición 1.
2 = Encendido conectado ■ Mueva ligeramente el volante para
3 = Arranque desactivar el bloqueo.
■ Cambio manual: pise el embrague.
■ Cambio automático: accione el
freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
■ No acelere.
Conducción y manejo 161

■ Motor diésel: gire la llave a la posi‐ ■ Desconecte el motor y el encen‐ Estacionamiento sobre
ción 2 para el precalentamiento dido. Gire el volante hasta que se
hasta que el testigo de control ! enclave el bloqueo del mismo. superficies inflamables
se apague. ■ Si el vehículo está en una superfi‐
■ Gire la llave a la posición 3. cie plana o cuesta arriba, meta la
Antes de repetir el arranque o para primera (con cambio manual) o
apagar el motor, gire de nuevo la llave ponga la palanca selectora en P
a 0. (con cambio automático) antes de
desconectar el encendido. Si el ve‐
Atención hículo está cuesta arriba, gire las
ruedas delanteras en la dirección
No accione el motor de arranque contraria al cordón.
durante más de 10 segundos se‐ Si el vehículo está en una superfi‐
guidos. Puede dañar el motor de cie plana o cuesta abajo, meta la
arranque o descargar la batería. marcha atrás (con cambio manual)
o ponga la palanca selectora en P Antes de estacionar el vehículo, ase‐
Estacionamiento (con cambio automático) antes de gúrese de que no hay ningún material
desconectar el encendido. Gire las inflamable en el suelo, como hierba,
■ No estacione el vehículo sobre una ruedas delanteras hacia el cordón.
superficie fácilmente inflamable. La matorrales, manchas de combustible,
■ Cierre las ventanillas. etc. El escape del motor está caliente
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha ■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ y puede provocar un incendio.
superficie. tema de alarma antirrobo.
Atención
■ Accione siempre el freno de esta‐
cionamiento sin pulsar el botón de Los materiales inflamables po‐
desbloqueo. En pendientes, aplí‐ drían tocar la partes calientes del
quelo con toda la firmeza posible. escape en los bajos del vehículo e
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
162 Conducción y manejo

incendiarse. No estacione encima Sistema de escape del 9 Peligro


de papeles, hojas, hierba seca u
otros materiales que puedan que‐
motor
No deje el motor en marcha en es‐
marse. pacios cerrados más tiempo del
9 Peligro necesario para maniobrar porque
Atención el monóxido de carbono (CO), que
Los gases de escape contienen es inodoro e incoloro, resulta letal
Los materiales inflamables po‐ monóxido de carbono, un gas in‐ si se inhala.
drían tocar la partes calientes del coloro e inodoro, pero tóxico. Su
escape en la parte baja del ve‐ inhalación podría resultar fatal. En caso de averías o de funciona‐
hículo e incendiarse. No estacione Si entran gases de escape en el miento irregular del motor tras un
encima de papeles, hojas, hierba vehículo, abra las ventanillas. arranque en frío, una pérdida signifi‐
seca u otros materiales que pue‐ Lleve el vehículo a un concesio‐ cativa de potencia del motor u otras
dan quemarse. nario Oficial Chevrolet para que anomalías, pueden indicar una avería
repare la avería. del sistema de encendido. Es nece‐
sario remolcar el vehículo. Recurra a
No circule con el compartimento la ayuda de un concesionario
de carga abierto, ya que podrían Oficial Chevrolet.
entrar gases de escape en el ve‐
hículo. Precauciones con el
catalizador:
Catalizador Si entra combustible sin quemar al
El catalizador reduce el contenido de catalizador, puede producirse un so‐
sustancias nocivas en los gases de brecalentamiento y daños irrepara‐
escape. bles en el catalizador. Por lo tanto,
debe evitarse lo siguiente:
Palanca selectora

Cambio automático Conducción y manejo 163


En las versiones así equipadas
■ Insistir en el procedimiento de
arranque cuando el motor presenta El cambio automático permite el cam‐
dificultades para empezar a funcio‐ bio de marchas manual (modo ma‐
nar. nual) o automático (modo automá‐
tico).
■ Prolongar el proceso de arranque
innecesariamente. Pantalla indicadora del
La entrada de agua por el tubo de es‐ cambio
cape puede dañar el catalizador por‐
que funciona a altas temperaturas.
Evite la aplicación de cualquier pro‐
ducto en los bajos del vehículo. Algu‐
nos productos químicos aumentan el P = Posición de estacionamiento,
riesgo de incendio. la ruedas están bloqueadas;
En determinadas condiciones de cir‐ seleccione esta posición sólo
culación, el conductor debería perci‐ cuando el vehículo esté parado
bir un olor desagradable pero inocuo, y el freno de estacionamiento
procedente de los gases de escape, accionado
causado por el combustible con un R = Marcha atrás; sólo se debe se‐
alto contenido de sulfuros. leccionar con el vehículo pa‐
rado
Para garantizar un bajo nivel de emi‐ N = Punto muerto
siones contaminantes y una larga D = Modo automático con todas las
La marcha o el modo seleccionado se
vida útil del sistema catalizador, to‐ marchas
muestra en la pantalla indicadora del
dos los servicios de mantenimiento M = Modo manual.
cambio.
deben realizarse en un concesionario
Oficia Chevrolet.
164 Conducción y manejo

El movimiento entre determinadas Modo manual En modo manual, los cambios a una
posiciones de marcha requiere pulsar marcha más corta se realizan auto‐
el botón de desbloqueo en el lateral máticamente cuando el vehículo de‐
de la palanca selectora. sacelera. Cuando el vehículo se de‐
Pise el pedal del freno y pulse el bo‐ tiene, se selecciona automática‐
tón de desbloqueo para soltar la pa‐ mente la primera.
lanca de la posición P. A fin de proporcionar más par motor
Para cambiar a las posiciones P, M y en una situación de emergencia, tam‐
R, pulse el botón de desbloqueo. bién se puede producir un cambio a
una marcha más corta si se pisa a
Para arrancar el motor, la palanca se‐ fondo el pedal del acelerador. Tam‐
lectora debe estar en la posición P o bién puede haber cambios a una mar‐
N. cha más larga si las revoluciones del
No acelere mientras engrana una motor alcanzan el régimen máximo
marcha. Nunca pise el pedal del ace‐ Mueva la palanca selectora a la posi‐ permitido (régimen de corte).
lerador y el pedal del freno al mismo ción M.
tiempo. Atención
Pulse el botón de cambio de marcha
Con una marcha engranada, el ve‐ del lateral de la palanca selectora.
hículo empieza a avanzar lentamente Cambie de marcha de forma ade‐
ARRIBA (+): para cambiar a una mar‐ cuada conforme a las condiciones
cuando se suelta el freno.
cha más larga. de la ruta.
9 Peligro ABAJO (-): para cambiar a una mar‐
cha más corta. Efecto de freno del motor
No cambie a punto muerto mien‐ Para mantener los niveles requeridos Para aprovechar el efecto de freno
tras el vehículo está en marcha. de prestaciones y seguridad del ve‐ del motor, seleccione una marcha
Esto puede ocasionar daños en la hículo, puede que el sistema no eje‐ más corta al circular cuesta abajo.
caja de cambios y lesiones perso‐ cute algunos cambios de marcha
nales. cuando se mueve la palanca selec‐
tora.
Conducción y manejo 165

Sacar el vehículo "meciéndolo" Kickdown Si la batería no es la causa de la ave‐


Sólo se debe "mecer" el vehículo Si se pisa a fondo el pedal del acele‐ ría, desbloquee la palanca selectora
cuando queda atascado en arena, rador, la caja de cambios seleccio‐ y saque la llave de la cerradura del
barro o nieve. Mueva la palanca se‐ nará una marcha más corta, depen‐ encendido.
lectora repetidamente entre D y R. No diendo del régimen del motor.
revolucione excesivamente el motor. Desbloqueo de la palanca
Avería selectora
Estacionamiento En caso de avería, se enciende el
Accione el freno de estacionamiento, testigo de averías Z. La caja de cam‐
seleccione P y saque la llave del en‐ bios dejará de cambiar automática o
cendido. manualmente porque está bloqueada
en alguna marcha.
Programas electrónicos de Lleve el vehículo a un concesionario
Oficial Chevrolet para que repare la
marcha
avería.
■ Después de un arranque en frío, el
programa de temperatura de fun‐
cionamiento aumenta el régimen
Interrupción de corriente
del motor para poner el catalizador En caso de interrupción de corriente,
rápidamente a la temperatura ne‐ la palanca selectora no se puede mo‐
cesaria. ver de la posición P. La llave no se 1. Accione el freno de mano.
puede sacar de la cerradura del en‐
■ La función de selección automática
cendido.
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha Si la batería está descargada, arran‐
hacia delante. que el vehículo con cables auxiliares
de arranque.
Arranque con cables 3 221.
166 Conducción y manejo

3. Inserte un destornillador en el ori‐


ficio hasta desbloquear la pa‐
Cambio manual
lanca, saque la palanca selectora
de la posición P y muévala a la
posición N.
4. Cierre la tapa.

2. Abra la tapa a la derecha de la


palanca selectora.

Posiciones de la palanca de cambios:


• = Punto muerto.
1 a 5 = Marcha primera a quinta.
R = Marcha atrás.

Marchas hacia delante:


Pise el pedal de embrague y mueva
la palanca de cambios según el es‐
quema. Cuando cambie a una mar‐
cha más corta, no acelere el motor a
unas revoluciones muy altas.
Conducción y manejo 167

Marcha atrás:
Pise el pedal del embrague, levante
■ Si al intentar cambiar de 4ª a 5ª,
usted engrana la 3ª por error.
Frenos
la anilla y desplace la palanca de ■ Si desengrana una marcha en un El sistema de frenos tiene dos circui‐
cambios hacia la posición R. descenso prolongado (y al volver tos de freno independientes.
Nota a engranar, utiliza una marcha
Si falla uno de los circuitos de frenos,
Ponga la palanca de cambios en la muy corta).
aún es posible frenar el vehículo con
posición R (marcha atrás) sólo con En estos casos hipotéticos, aunque el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
el vehículo detenido y unos segundos el módulo electrónico funcione, el nar hay que pisar el pedal firme‐
después de pisar el pedal del em‐ régimen de revoluciones del motor mente. Se requiere mucha más
brague. subirá con independencia de la can‐ fuerza para ello. La distancia de fre‐
Si la marcha no engrana fácilmente, tidad de combustible inyectada. Po‐ nado será mayor. Antes de continuar
devuelva la palanca de cambios a la dría sobrepasar los límites de tole‐ su viaje, recurra a la ayuda de un con‐
posición de punto muerto y quite el rancia y ocasionar graves daños en cesionario Oficial Chevrolet.
pie del pedal de embrague, vuelva a los componentes internos del motor.
Cuando el motor no está en marcha,
pisarlo y mueva la palanca de cam‐ el servofreno deja de funcionar des‐
bios pués de pisar el pedal del freno una o
Nota dos veces. Esto no significa que se
El módulo electrónico no puede evi‐ reduzca el efecto de frenado, pero
tar daños en el motor por picos de habrá que pisar el pedal con más
revoluciones muy altas en caso de fuerza. Esto debe tenerse en cuenta,
reducir las marchas incorrecta‐ especialmente al remolcar el ve‐
mente. Por ejemplo: hículo.
168 Conducción y manejo

9 Peligro 9 Peligro 1. Compruebe si hay otros vehí‐


culos detrás de usted.
Si falla uno de los circuitos, habrá Después de conducir por charcos 2. Mantenga una velocidad se‐
que pisar más fuerte el pedal del de agua, de lavar el vehículo o ha‐ gura hacia delante con sufi‐
freno y puede aumentar la ber utilizado demasiado el freno al ciente espacio detrás y a los
distancia de frenado. Haga revisar descender por pendientes pro‐ lados.
y reparar el sistema de frenos en nunciadas, los frenos pueden per‐ 3. Accione los frenos lentamente
un concesionario Oficial Chevrolet. der temporalmente su poder de hasta recuperar el funciona‐
Si el pedal del freno se hunde más frenado. Esto puede deberse a miento normal.
de lo normal, puede que sea ne‐ que los componentes del sistema
cesario reparar los frenos. de frenos estén mojados o sobre‐ Testigo de control R 3 72.
calentados.
Consulte a un concesionario
Si los frenos han perdido tempo‐
Oficial Chevrolet.
ralmente su poder de frenado de‐ Sistema antibloqueo de
bido a un sobrecalentamiento, frenos
Atención cambie a una marcha más corta al
bajar pendientes. No utilice el
En las versiones así equipadas
No conduzca con el pie apoyado freno constantemente. El sistema antibloqueo de frenos
en el pedal del freno. Esto ocasio‐ (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
Si su vehículo pierde temporal‐
nará un desgaste prematuro de das.
mente la potencia de frenado de‐
los componentes del freno. Ade‐ bido a que los componentes del El ABS comienza a regular la presión
más los frenos podrían sobreca‐ sistema de frenos están mojados, de los frenos en cuanto una rueda
lentarse, por lo que se necesitaría el procedimiento siguiente le ayu‐ muestra tendencia a bloquearse. El
una mayor distancia de frenado y dará a recuperar su funciona‐ vehículo mantiene la maniobrabili‐
se crearía una condición de inse‐ miento normal: dad, incluso durante una frenada a
guridad. fondo.
Conducción y manejo 169

La regulación del sistema ABS se Avería Freno de mano


manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐ 9 Peligro
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado, Si hay una avería del ABS; las rue‐
mantenga el pedal del freno pisado das pueden bloquearse en caso
durante todo el proceso de frenado, de frenados fuertes. Las ventajas
aunque el pedal tiemble. No dismi‐ del ABS ya no están disponibles.
nuya la presión ejercida sobre el pe‐ Al frenar a fondo, el vehículo ya no
dal. responde al volante y puede de‐
La regulación del ABS se puede iden‐ rrapar.
tificar por la vibración y ruido norma‐
les del proceso. Dependiendo de la intensidad de la
No disminuya la potencia ejercida so‐ frenada de emergencia, es posible
bre el pedal del freno. que las luces de freno parpadeen Accione siempre el freno de estacio‐
como advertencia para otros vehícu‐ namiento firmemente, sin pulsar el
Al arrancar el motor después de co‐ botón de desbloqueo; en pendientes,
los.
nectar el encendido, se pueden oír acciónelo con toda la firmeza posible.
sonidos mecánicos. Esto es normal e Lleve el vehículo a un concesionario
indica la operatividad del ABS. Oficial Chevrolet para que repare la Para soltar el freno de estaciona‐
avería. miento, levante un poco la palanca,
Testigo de control u 3 72. pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo al accionar el
freno de estacionamiento, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
Testigo de control R 3 72.
170 Conducción y manejo

9 Peligro Regulador de velocidad No active el regulador de velocidad si


no es aconsejable mantener una ve‐
Nunca accione el freno de esta‐
En las versiones así equipadas locidad constante.
cionamiento con el vehículo en Con cambio automático, sólo debe
marcha. Esto puede hacer que el activar el regulador de velocidad en el
vehículo derrape y causar lesio‐ modo automático.
nes personales. Testigo de control m 3 74.

Asistente de frenada Conexión


Pulse el botón ON OFF: El testigo de
Al pisar fuerte y rápido el pedal del control m se enciende de color
freno, se frena automáticamente con blanco.
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo). Activación
Mantenga pisado el pedal del freno Acelere hasta la velocidad deseada y
mientras sea necesario frenar a baje la palanca a SET/-. Se memoriza
fondo. La máxima fuerza de frenada El regulador de velocidad permite y mantiene la velocidad actual. El tes‐
se reduce automáticamente al soltar memorizar y mantener velocidades tigo de control m cambia del color
el pedal del freno. desde los 40 hasta los 140 km/h apro‐ blanco al verde para indicar que el re‐
ximadamente. Se pueden producir gulador de velocidad está activado.
desviaciones respecto a la velocidad Se puede soltar el pedal del acelera‐
memorizada cuando se conduce dor.
cuesta arriba o cuesta abajo.
Se puede aumentar la velocidad del
Por motivos de seguridad, el regula‐ vehículo pisando el pedal del acele‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐ rador. Cuando se suelta el pedal del
var tras haber pisado una vez el pedal acelerador, se recupera la velocidad
del freno. memorizada previamente.
Conducción y manejo 171

Aumentar la velocidad El regulador de velocidad se desac‐


tiva automáticamente:
Sistemas de detección
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la palanca pulsada ■ A una velocidad del vehículo infe‐
de objetos
hacia RES/+ o púlsela brevemente rior a 40 km/h aproximadamente.
hacia RES/+ varias veces: la veloci‐ Asistente de Estacionamiento
■ Al pisar el pedal del freno.
dad aumenta continuamente o en pe‐ En las versiones así equipadas
queños incrementos. ■ Al colocar la palanca selectora en
N.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐ Restablecer la velocidad
lor girando la rueda a SET/-. memorizada
Reducir la velocidad A una velocidad superior a 40 km/h,
mueva la palanca hacia RES/+. Se
Con el regulador de velocidad acti‐
establecerá la velocidad memori‐
vado, mantenga la palanca pulsada
zada. El testigo de control m cambia
hacia SET/- o púlsela brevemente ha‐
del color blanco al verde para indicar
cia SET/- varias veces: la velocidad
que el regulador de velocidad está
disminuye continuamente o en pe‐
activado. Si la diferencia entre la ve‐
queños incrementos.
locidad actual y la velocidad memori‐
Desactivación zada es superior a 40 km/h, el ve‐
hículo no puede restablecer la velo‐ El asistente de estacionamiento facilita
Pulse el botón CANCEL. El testigo de
cidad memorizada. el estacionamiento midiendo la dis‐
control m se enciende de color
blanco. El regulador de velocidad tancia entre el vehículo y los posibles
Desconexión obstáculos traseros y emitiendo se‐
está desactivado. Se guarda la velo‐
Pulse el botón ON OFF: El testigo de ñales acústicas. Sin embargo, esto
cidad memorizada.
control m se apaga. Se borra la velo‐ no exime al conductor de su respon‐
cidad memorizada. La velocidad me‐ sabilidad en la maniobra de estacio‐
morizada se borra también al desco‐ namiento.
nectar el encendido.
172 Conducción y manejo

El sistema se compone de cuatro Avería barro, suciedad, capas de pintura /


sensores de estacionamiento por ultra‐ En caso de avería en el sistema, se barniz, etc., en la superficie del
sonidos montados en el parachoques enciende r. sensor.
trasero.
Además, si el sistema no funciona de‐ El sensor podría detectar un ob‐
Testigo de control r 3 72. bido a condiciones temporales, como jeto inexistente (interferencia del
Nota la presencia de nieve en los senso‐ eco) debido a interferencias acús‐
El montaje de componentes en la res, se ilumina r. ticas externas (como otro sistema
zona de detección puede ocasionar de ayuda de estacionamiento) o in‐
fallos del sistema. Información importante sobre el terferencias mecánicas externas
uso del asistente de (como un túnel de lavado, la lluvia,
Activación estacionamiento vientos muy fuertes, granizo, etc.).
El sistema se activa automática‐
El rendimiento del asistente de
mente al engranar la marcha atrás.
9 Peligro estacionamiento podría verse redu‐
La presencia de un obstáculo se in‐ cido por el cambio de posición de
dica mediante avisos acústicos. El in‐ En determinadas circunstancias, los sensores debido a modifica‐
tervalo entre avisos se acorta con‐ algunas superficies reflectantes ciones en el vehículo, como una
forme el vehículo se acerca al obstá‐ sobre objetos o ropas, así como bajada de los amortiguadores con
culo. Cuando la distancia es inferior a fuentes de ruido externas, pueden el paso del tiempo, a causa de:
40 cm, el aviso acústico suena conti‐ dar lugar a fallos del sistema en la cambios de temperatura, cambio
nuamente. detección de obstáculos. de neumáticos, carga del ve‐
hículo, modificación ("tuning") del
Desactivación vehículo, etc.
El sistema se desactiva automática‐ Atención
Son aplicables condiciones parti‐
mente cuando: culares para los vehículos altos (p.
La sensibilidad del sensor podría
■ El vehículo supera los 10 km/h. ej., vehículos todoterreno, mono‐
reducirse por causas externas,
■ El vehículo está aparcado. como la presencia de hielo, nieve, volúmenes, furgonetas). No se
■ Hay una avería en el sistema.
Conducción y manejo 173

puede garantizar la identificación


de objetos en la parte superior del Atención Atención
vehículo.
El combustible con un octanaje Nunca utilice aditivo para gasolina
El rendimiento del asistente de demasiado bajo puede ocasionar
estacionamiento podría verse redu‐ en el etanol o viceversa.
una combustión incontrolada y da‐
cido por el acoplamiento acústico ños en el motor.
al vehículo causado por la escar‐
cha. Los objetos con una superfi‐
Aditivos para el Combustible para motores
cie de reflexión muy pequeña pue‐
den no detectarse. combustible diésel

Vehículos con sistema


Combustible ECONO.FLEX (etanol y
gasolina)
Combustible Le recomendamos que añada un
recomendado bote de aditivo ACDelco Flexpower
cada 200 litros o cuatro llenados com‐
Para vehículos con motores pletos del depósito de combustible en
ECONO.FLEX. los siguientes casos:
Se pueden utilizar combustibles con ■ En vehículos que estén inmoviliza‐
cualquier porcentaje de etanol o ga‐ dos durante más de dos semanas
solina. El combustible debe estar au‐ o si sólo se utilizan en distancias
torizado por la legislación de su país. cortas y no diariamente.
El uso de un combustible con un oc‐ ■ En vehículos que no suelan utilizar
tanaje inferior disminuye la potencia aditivos para el combustible.
y el par motor, aumentando ligera‐
mente el consumo de combustible.
174 Conducción y manejo

Su vehículo representa un diseño


No utilice combustibles con aditi- Utilice sólo combustible diésel de alta
combinado de avanzada tecnologia,
calidad con un bajo contenido de azu‐
seguridad, compatibilidad ecológica vos metálicos porque se han rea-
fre (50 ppm como máximo) o grado
y economia. Por eso y para mante- lizado estudios que indican que 3.
nerlo en condiciones óptimas de fun-
causan deterioro prematuro de los
cionamiento y asegurar su durabilidad,
le recomendamos que utilice sólo componentes del sistema de con-
combustible de alta calidad, sin adi- trol de emisiones con que viene 9 Peligro
tivos metálicos (a base de Manga- equipado su vehículo.
neso). No use combustible diésel para
Calidad de combustible: aplicaciones marinas, calefacción
o combustibles 100% a base de
Recomendamos que utilice sólo com-
plantas o parcialmente a base de
bustible de alta calidad con um mini-
plantas, como aceite de colza o
mo de 97 Octanos (RON) ó Grado 3. Combustible para motores Aquazole y emulsiones de diésel-
El uso de combustible con menor diésel agua similares.
octanaje al indicado disminuye la po-
tencia y el par motor, además de au-
mentar ligeramente el consumo de Los combustibles diésel nunca deben
combustible. mezclarse con gasolina.
La fluidez y filtrabilidad del combusti‐
Atención ble diésel dependen de la tempera‐
tura. En ambientes de bajas tempe‐
raturas (en invierno), recargue con
Utilizar un combustible con octana-
combustible con las propiedades y
je demasiado bajo puede ocasio-
garantías adecuadas para regiones
nar una combustión incontrolada y
frías.
danos en el motor.
Conducción y manejo 175

Recargue Atención lina o etanol en un vehículo con


motor diésel, el vehículo puede
9 Peligro Si utiliza un combustible de cali‐ sufrir graves daños.
dad inadecuada o pone aditivos
Antes de recargar combustible, de combustible incorrectos en el
desconecte el motor y cualquier Atención
depósito de combustible, el motor
sistema de calefacción externo y el catalizador pueden sufrir gra‐
con cámara de combustión. Se Si utiliza un combustible de cali‐
ves daños. dad inadecuada o pone aditivos
deben desconectar los teléfonos
Asegúrese de utilizar el combusti‐ de combustible incorrectos en el
móviles.
ble correcto (gasolina o etanol) depósito de combustible, el motor
Al recargar combustible, deben para su vehículo cuando recargue. y el catalizador pueden sufrir gra‐
observarse las instrucciones y Si recarga diésel en un vehículo ves daños.
normas de seguridad de la esta‐ flex, el vehículo puede sufrir gra‐
ción de servicio. Asegúrese de utilizar el combusti‐
ves daños. ble correcto (gasolina) para su ve‐
hículo cuando recargue. Si recarga
9 Peligro Atención etanol o diésel en un vehículo con
motor de gasolina, el vehículo
El combustible es inflamable y ex‐ Si utiliza un combustible de cali‐ puede sufrir graves daños.
plosivo. Prohibido fumar. Evite la dad inadecuada o pone aditivos
presencia de llamas descubiertas de combustible incorrectos en el
o chispas. Atención
depósito de combustible, el motor
Si percibe olor a combustible den‐ y el catalizador pueden sufrir gra‐ En caso de recargar combustible
tro del vehículo, haga subsanar la ves daños. incorrecto, no conecte el encen‐
causa inmediatamente en un con‐ Asegúrese de utilizar el combusti‐ dido.
cesionario Oficial Chevrolet. ble correcto para su vehículo
cuando recargue. Si recarga gaso‐
176 Conducción y manejo

La tapa del depósito de combustible


está situada en el lado trasero dere‐
cho del vehículo.

9 Peligro
Limpie inmediatamente el com‐
El tapón del depósito debe abrirse bustible que haya podido rebosar.
con la llave. Desbloquee la tapa del
depósito de combustible tirando de la Tapón del depósito
tapa. Sólo el tapón del depósito original le
proporciona un correcto funciona‐
miento.

Sistema ECONO.FLEX
solo para los mercados que co-
mercializan esta motorización
(motores de etanol y gasolina)
Se puede utilizar cualquier propor‐
ción de etanol y gasolina.
Conducción y manejo 177

El sistema de inyección electrónica Evite posibles daños:


de combustible, mediante señales re‐ No utilice combustibles de
cibidas de diversos sensores, ajus‐ calidad inferior a la recomendada, ni
tará el funcionamiento del motor al que contengan aditivos metálicos
combustible utilizado. Asegúrese del (como manganeso). No añada al de‐
origen del combustible. El uso de un pósito de combustible de su vehículo
combustible inadecuado puede cau‐ aditivos recomendados para otros
sar daños irreversibles en el motor. combustibles. Si lo hace, el motor, los
Después de recargar, conduzca el inyectores de combustible, el catali‐
vehículo durante unos 10 minutos, La etiqueta adhesiva mostrada arriba zador y todos los sensores del sis‐
especialmente si ha cambiado el indica el tipo de combustible y está tema anticontaminación pueden su‐
combustible predominante. situada en la tapa del depósito de frir graves daños que no estarán cu‐
Cuando arranque el motor con etanol combustible del vehículo. biertos por la garantía del vehículo.
por las mañanas, mantenga girada la Nota
llave durante unos 3 segundos. Si el Inyectores
Compruebe el nivel de gasolina en Los inyectores de los vehículos Che‐
motor no arrancase a la primera, es‐ el depósito de combustible para
pere unos 10 segundos e intente vrolet disponen de un sistema de au‐
arranque en frío y manténgalo siem‐ tolimpieza y no requieren una lim‐
arrancarlo de nuevo. Después de tres pre lleno (preferiblemente con gaso‐
intentos, mantenga pisado el acele‐ pieza periódica.
lina + aditivo).
rador a fondo hasta que el motor
arranque. Levante inmediatamente el Filtro de combustible
pie del pedal del acelerador. Sustituya el filtro de combustible con‐
forme a los intervalos recomendados
en el Plan de mantenimiento.
178 Conducción y manejo

Nota Repostaje depósito de combustible para arran‐


Como funciona a una mayor presión Compruebe semanalmente el nivel que en frío se llena con otro com‐
que los sistemas convencionales, el del depósito de combustible para bustible (diésel, etanol, etc.), el mo‐
sistema de inyección de combusti‐ arranque en frío y asegúrese de que tor del vehículo puede sufrir daños
ble requiere ciertos cuidados de esté siempre lleno. graves.
mantenimiento. Utilice sólo piezas
originales de GM para sustituir el fil‐ Utilice siempre gasolina + aditivo.
tro de combustible y los tubos flexi‐ Para cargar, siga este procedimiento:
bles. 1. Apague el motor.
Depósito de combustible 2. Abra el capó.
para arranque en frío 3. Desmonte el tapón del depósito
de combustible para arranque en
En vehículos con sistema frío girándolo en sentido antihora‐
ECONO.FLEX (motores de etanol y rio y compruebe el nivel.
gasolina)
4. Recargue el depósito de combusti‐
ble para arranque en frío.
5. Monte el tapón del depósito de
combustible para arranque en frío
girándolo en sentido horario.
6. Cerrar el capó.
Nota
Asegúrese de llenar el depósito de
combustible para arranque en frío
con gasolina de buena calidad. No
llene el depósito de combustible
para arranque en frío con un com‐
bustible que no sea gasolina. Si el
Cuidado del vehículo 179

Cuidado del vehículo Información general Concesionarios Chevrolet

Accesorios y
Información general ................... 179 modificaciones del
Comprobaciones del vehículo . . . 182 vehículo
Sustitución de lámparas ............. 199 Le recomendamos el uso de repues‐
Sistema eléctrico ....................... 204 tos originales, así como de acceso‐
rios y piezas homologadas por el fa‐
Herramientas del vehículo ......... 214 bricante específicamente para su tipo
Llantas y neumáticos ................. 214 de vehículo. No podemos evaluar ni
Arranque con cables .................. 221 garantizar otros productos, aunque
cuenten con una autorización oficial o
Remolcado ................................. 223
de otra índole.
Cuidado del aspecto .................. 226 Es importante que sepa que si su ve‐
No se deben efectuar modificaciones
hículo presenta alguna anomalía, us‐
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
ted puede llevarlo a cualquier conce‐
cambios en las unidades electrónicas
sionario Oficial Chevrolet para repa-
de control (chip-tuning).
rarlo, dentro o fuera del periodo de
garantía. Le atenderán profesionales
Atención altamente cualificados. Si necesitara
más explicaciones, consulte con el di‐
Nunca realice modificaciones en rector de servicio.
su vehículo. Pueden afectar a las
prestaciones, la durabilidad y la
seguridad del vehículo; es posible
que la garantía no cubra los pro‐
blemas causados por las modifi‐
caciones.
180 Cuidado del vehículo

Atención pre en un concesionario Oficial Interruptor de desconexión


Chevrolet. Para más detalles, de la batería
Este vehículo fue diseñado te‐ póngase en contacto con un con-
cesionario Oficial Chevrolet. Desconectar:
niendo en cuenta, entre otros as‐
pectos, la máxima seguridad de
sus pasajeros. Por eso, durante el Elevación del vehículo
montaje en la línea de fabricación
se utilizan tornillos con adhesivo
fijador para roscas. Si los tornillos
se desmontan por cualquier mo‐
tivo, deben ser sustituidos por
nuevos tornillos originales con el
código correcto. Además, también
es esencial una limpieza efectiva
de la pieza que se acopla al tornillo
con el adhesivo fijador para ros‐
cas, a fin de asegurar un par de
apriete correcto y una eficaz reac‐ 1. Abra el capó.
ción física-química del producto fi‐ 2. Compruebe que se han apagado
jador cuando se utiliza un tornillo todos los sistemas eléctricos,
La ilustración muestra dónde deben
nuevo. Por eso recomendamos como sistemas de audio, faros,
colocarse los apoyos de un elevador
encarecidamente que las repara‐ alarma antirrobo y accesorios.
o del gato.
ciones de los sistemas de seguri‐ Compruebe que se haya apagado
dad del vehículo (frenos, asientos, Nota el encendido.
suspensión, cinturones de seguri‐ Si los puntos de apoyo del elevador 3. Cierra todas las puertas del ve‐
dad, etc.), así como los servicios o del gato son metálicos, se debe hículo y no active la alarma anti‐
que afectan indirectamente a di‐ usar una protección de goma para rrobo.
chos sistemas, se realicen siem‐ evitar daños en el vehículo.
Cuidado del vehículo 181

4. Retire la tapa del compartimento ■ Vaciar el depósito del líquido de la‐ ■ Rellenar el depósito del líquido de
de la batería (si la hubiera). vado. lavado.
5. Desenrosque la tuerca del termi‐ ■ Comprobar la protección anticon‐ ■ Comprobar el nivel de aceite del
nal del borne negativo. gelante y anticorrosiva del refrige‐ motor.
6. Desmonte el terminal del borne rante. ■ Comprobar el nivel del refrigerante.
negativo de la batería. ■ Ajustar la presión de los neumáti‐
cos al valor especificado para
Conectar:
plena carga.
Información sobre
1. Asegúrese de que se haya apa‐
■ Aparcar el vehículo en un lugar emisiones
gado el encendido. Abra el capó e
instale el terminal en el terminal seco y bien ventilado. Engranar la ■ La emisión máxima permitida de
del borne negativo de la batería. primera o la marcha atrás para evi‐ CO (monóxido de carbono) al ra‐
tar que el vehículo ruede. lentí y con la distribución del en‐
2. Apriete la tuerca del terminal del cendido (avance inicial) especifica‐
borne. ■ No accionar el freno de estaciona‐
miento. dos es del 0,5%. Esto es aplicable
3. Cerrar el capó. al combustible estándar especifi‐
■ Desconecte la batería conforme al cado para las pruebas de emisio‐
procedimiento descrito en Desco‐ nes.
Inmovilización del vehículo nectar/Conectar la batería 3 180.
■ La descarga de emisiones del cár‐
■ Cerrar el capó. ter de aceite a la atmósfera debería
Inmovilización durante un
periodo de tiempo prolongado ser cero en cualquier estado del ve‐
Puesta en servicio de nuevo hículo.
Si el vehículo va a estar inmovilizado Para volver a poner en servicio el ve‐
durante varios meses, debe: hículo debe: ■ Los vehículos equipados con sis‐
■ Lavar y encerar el vehículo. tema ECONO.FLEX tienen un sis‐
■ Conecte la batería conforme al pro‐ tema anticontaminación de gases
■ Limpiar y conservar las juntas de cedimiento descrito en Desconec‐ por evaporación (cánister) del de‐
goma. tar/Conectar la batería 3 180. pósito de combustible.
■ Cambiar el aceite del motor. ■ Comprobar la presión de los neu‐
máticos.
182 Cuidado del vehículo

■ Este vehículo cumple los límites de


emisiones establecidos por la le‐
Nota
El uso de un combustible diferente
Comprobaciones del
gislación vigente en la fecha de fa‐ al especificado puede menoscabar vehículo
bricación para el control de la con‐ el rendimiento del vehículo, causar
taminación del aire por los vehícu‐ daños en los componentes del sis‐ Realización de trabajos
los a motor. tema de inyección de combustible y,
■ El régimen de ralentí no es regula‐ posiblemente, en el motor. Este tipo
ble. El módulo de control electró‐ de daños no están cubiertos por la
nico (ECM) calcula electrónica‐ garantía del vehículo.
mente el porcentaje de CO y los
ajustes del régimen de ralentí.
■ En los vehículos con sistema
ECONO.FLEX (etanol y gasolina),
se puede usar cualquier mezcla de
etanol y gasolina. El sistema de in‐
yección electrónica de combusti‐
ble, mediante señales recibidas de
diversos sensores, ajustará el fun‐
cionamiento del motor al combusti‐ 9 Peligro
ble utilizado. Asegúrese del origen
del combustible porque el uso de Las comprobaciones en el com‐
un combustible inadecuado podría partimiento del motor deben efec‐
causar daños irreversibles en el tuarse con el encendido desco‐
motor. nectado.
■ Utilice preferiblemente combustible El ventilador de refrigeración
con aditivo de venta en las estacio- puede funcionar aunque el encen‐
nes de servicio. dido esté desconectado.
Cuidado del vehículo 183

9 Peligro
El sistema de encendido utiliza
una tensión muy alta. No toque
sus componentes.

Capó
Apertura

Empuje el gancho de seguridad hacia Para mantener el capó del motor


la derecha y abra el capó. abierto, inserte la varilla de apoyo en
el orificio correspondiente del capó.
9 Peligro
Cierre
Cuando el motor esté caliente Antes de cerrar el capó, inserte la va‐
tenga cuidado de no tocar las su‐ rilla de apoyo en su alojamiento.
perficies de metal de debajo del Baje capó y déjelo caer sobre el cie‐
capó al abrirlo. Protéjase los de‐ rre. Compruebe si el capó está encla‐
dos para evitar quemarse. Asegú‐ vado.
rese de tocar únicamente la go‐
Tire de la palanca de desbloqueo y
maespuma de la barra de sujeción
devuélvala a su posición original.
del capó para evitar quemaduras.

Entrada de aire 3 145.


184 Cuidado del vehículo

9 Peligro
Observe siempre las precaucio‐
nes siguientes:
■ Antes de conducir el vehículo,
tire del borde delantero del capó
para asegurarse de que esté
bien enclavado.
■ No tire de la manija de desblo‐
queo del capó mientras el ve‐
hículo esté en movimiento.
■ No conduzca el vehículo con el
capó abierto. El capó abierto Atención
obstaculizará la visión del con‐
ductor. No baje el capó cuando está apo‐
yado en la varilla.
■ Conducir el vehículo con el capó
abierto puede provocar una co‐
lisión y originar daños en el ve‐
hículo, en otras propiedades, le‐
siones personales o incluso fa‐
tales.
Cuidado del vehículo 185

Vista del compartimento del motor


Motores 1.8L ECONO.FLEX, motor de gasolina 1.8L
186 Cuidado del vehículo

1 Filtro de aire del motor ........ 190


2 Depósito de combustible
para arranque en frío (sólo
para motores
ECONO.FLEX) .................... 178
3 Tapón del aceite del motor 188
4 Depósito del líquido de
frenos .................................. 195
5 Batería ................................ 196
6 Caja de fusibles .................. 206
7 Depósito del líquido de
lavado ................................. 194
8 Depósito del refrigerante
del motor ............................ 191
9 Depósito del líquido de la
dirección asistida ............... 194
10 Varilla de medición del
nivel de aceite del motor ..... 188
Cuidado del vehículo 187

Motor diésel 1.3L


188 Cuidado del vehículo

1 Filtro de aire del motor ........ 190 Aceite del motor daños causados por un aceite dis‐
2 Tapón del aceite del motor 188 tinto al especificado no estarán cu‐
Cambio del aceite del motor biertos por la garantía.
3 Varilla de medición del Con el motor caliente, cambie el
nivel de aceite del motor ..... 188 Para especificación y viscosidad del
aceite cada 5.000 km o 6 meses, lo
4 Depósito del líquido de aceite, consulte 3 241.
que ocurra antes, si el vehículo se uti‐
frenos .................................. 195 liza en "condiciones difíciles". Compruebe el nivel de aceite sema‐
5 Batería ................................ 196 nalmente o antes de planificar un
Si el vehículo no se conduce en con‐
viaje. Se considera normal un con‐
6 Caja de fusibles .................. 206 diciones difíciles, cambie el aceite
sumo de hasta 0,075 L de aceite por
cada 10.000 km o 12 meses, lo que
7 Depósito del líquido de cada 100 km recorridos.
ocurra antes, para los motores 1.8
lavado ................................. 194 El nivel de aceite debe comprobarse
ECONO.FLEX y 1.3 DIÉSEL y cada
8 Depósito del refrigerante 10.000 km o 6 meses, lo que ocurra con el vehículo nivelado y con el mo‐
del motor ............................ 191 antes, para los motores 1.8 de GA‐ tor (que debe estar a temperatura
9 Depósito del líquido de la SOLINA Cámbielo siempre con el normal de funcionamiento) apagado.
dirección asistida ............... 194 motor caliente. Espere al menos 2 minutos antes de
Nota comprobar el nivel para permitir que
Cambie el aceite de acuerdo con los la acumulación normal de aceite en el
intervalos de tiempo o kilómetros re‐ motor pase al cárter. Si el aceite está
corridos porque los aceites pierden frío, podría tardar más tiempo en vol‐
sus propiedades lubricantes, no sólo ver al cárter de aceite.
debido al funcionamiento del motor,
sino también por el envejecimiento.
Preferiblemente, cambie el aceite en
un concesionario Chevrolet, asegu‐
rándose así del uso del aceite espe‐
cificado para mantener la integridad
de los componentes del motor. Los
Cuidado del vehículo 189

Comprobación del nivel de Atención


aceite del motor
No mezcle nunca distintos tipos
de calidad del aceite. Use solo la
cantidad y viscosidad del aceite
especificadas en el manual. El uso
de otro aceite distinto al especifi‐
cado puede causar daños al motor
e invalidar la garantía. Consulte
con un concesionario o taller de
reparación autorizado Oficial Che-
vrolet si el aceite está homologado
Límpiela bien e insértela completa‐ con la especificación Dexos 1.
mente, vuelva a extraerla y com‐
pruebe el nivel de aceite, que debe El nivel de aceite no debería llegar a
Para comprobar el nivel de aceite, ex‐ estar entre las posiciones superior la posición superior (MAX) de la vari‐
traiga la varilla de medición. (MIN) e inferior (MAX) de la varilla de lla de medición. Si esto ocurre, habrá,
medición. por ejemplo, un aumento del con‐
Añada aceite solo si el nivel alcanza sumo de aceite, un posible aisla‐
la posición inferior (MIN) en la varilla miento de las bujías y excesiva for‐
de medición o si se encuentra por de‐ mación de carbón.
bajo de esta añada un máximo de 1
litro y vuelva a comprobar el nivel. Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐
tor, debe vaciarse o aspirarse.
190 Cuidado del vehículo

Manténgalo lejos del alcance de Filtro de aire del motor


los niños.
Evite un contacto repetido y pro‐
longado con la piel.
Lave con agua y jabón o con un
producto de limpieza para las ma‐
nos, las partes que hayan estado
expuestas.
Tenga mucho cuidado al vaciar el
aceite del motor porque puede
producirle quemaduras.
Capacidades 3 255.
Coloque el tapón correctamente y
Cambio de filtro de aceite
apriételo. El filtro de aceite del motor cada vez Limpieza del elemento del filtro:
que se reemplace el aceite del motor. 1. Abra el capó.
El consumo de aceite se estabilizará
cuando el vehículo haya recorrido va‐ Es preferible que haga sustituir el fil‐ 2. Afloje los fijadores.
rios miles de kilómetros. Sólo enton‐ tro de aceite en un concesionario
Chevrolet. 3. Tire con cuidado del bloqueo del
ces se puede determinar el consumo conector A.
real de aceite.
4. Una vez desenclavado el bloqueo
A, comprima el bloqueo A y, si‐
9 Advertencia multáneamente, tire del conector
hacia fuera.
El aceite del motor irrita la piel y, si
se ingiere, puede provocar una in‐ 5. Afloje la abrazadera metálica del
disposición e incluso puede ser tubo flexible.
mortal. 6. Desmonte el tubo flexible.
Cuidado del vehículo 191

7. Desmonte con cuidado la tapa de Nivel de refrigerante (color verde) u otros productos, tales
la caja de aire. como el aceite soluble C. Las mezc‐
8. Desmonte el elemento del filtro de las reaccionan formando sedimen‐
aire y límpielo; golpéelo suave‐ tos que podrían provocar un atasco
mente. del sistema y, por consiguiente, un
sobrecalentamiento del motor. Si se
9. Limpie también la parte interior cambia el tipo de aditivo, primero
del filtro de aire. debe lavarse a fondo el sistema.
Coloque el tapón y apriételo firme‐
Refrigerante del motor mente. Haga comprobar la concen‐
tración del refrigerante y subsanar la
Cambio del líquido de causa de la pérdida de refrigerante en
refrigeración un concesionario Oficial Chevrolet.
El sistema de refrigeración del motor
se llena con un aditivo de larga dura‐ Con el sistema de refrigeración frío,
ción para el radiador (glicol etileno) el nivel del refrigerante debe estar por Sobrecalentamiento del
cuyas propiedades ofrecen una pro‐ encima de la marca de la línea de lle‐ motor
tección adecuada contra la congela‐ nado. Rellene si el nivel es más bajo. El testigo de temperatura del refrige‐
ción, ebullición y corrosión. Para ello, añada al depósito de ex‐ rante de su vehículo está situado en
El refrigerante debería sustituirse pansión una mezcla de agua desmi‐ el tablero de instrumentos. Este tes‐
cada 5 años o 150.000 km. neralizada y aditivo para el radiador tigo indica el aumento de temperatura
ACDelco (de larga duración - color del motor.
9 Peligro naranja), en una proporción del 35%
al 50% de aditivo. Nota
Si el motor funciona sin refrigerante,
Deje que se enfríe el motor antes Nota el vehículo puede sufrir graves da‐
de abrir el tapón. Abra el tapón El aditivo de larga duración (color ños. En este caso, las reparaciones
cuidadosamente para que el sis‐ naranja) para el radiador no debe no estarán cubiertas por la garantía.
tema se despresurice lentamente. mezclarse con aditivos estándar
192 Cuidado del vehículo

Sobrecalentamiento del motor Si la advertencia de sobrecalenta‐


9 Peligro
sin vapor miento desaparece, debe continuar
Si observa el aviso de sobrecalenta‐ conduciendo. Por motivos de seguri‐
dad, conduzca despacio durante Si el refrigerante del depósito de
miento y no hay señales de vapor, el expansión está hirviendo, no haga
problema podría ser menos grave. El 10 minutos aproximadamente.
nada y espere hasta que se enfríe.
motor se puede sobrecalentar si: Si la escala del indicador de tempe‐
■ El vehículo sube una fuerte pen‐ ratura cae a la posición normal, con‐ El refrigerante debería estar en el ni‐
diente a elevadas temperaturas tinúe conduciendo. vel especificado. Si el nivel baja, sig‐
ambiente. Si la temperatura del refrigerante no nifica que puede haber fugas en los
■ El vehículo se detiene después de cae, pare el motor y estacione el ve‐ tubos flexibles del radiador, los tubos
conducir a velocidades elevadas. hículo inmediatamente. flexibles del calefactor, el radiador o
Si no hay vapor visible, ponga el mo‐ la bomba de agua.
■ El vehículo ha estado en régimen
de ralentí durante un recorrido tor a régimen de ralentí durante 2 o
3 minutos aproximadamente, con el 9 Peligro
largo.
vehículo detenido, y observe si la ad‐
Si no hay cambios o señales de va‐ vertencia de sobrecalentamiento se ■ Los tubos flexibles del calefac‐
por, observe el siguiente procedi‐ apaga. tor y del radiador, así como
miento durante 1 minuto aproximada‐ otras piezas del motor pueden
mente: Si la advertencia de sobrecalenta‐
estar muy calientes. Para evitar
miento permanece encendida, apa‐
1. Desconecte el aire acondicionado quemaduras, no las toque.
gue el motor, pida a los ocupantes
(si está equipado). que salgan del vehículo y espere a ■ Si hay alguna fuga, no se debe
2. Intente mantener el motor bajo que se enfríe. Puede decidir si abre el arrancar el motor; en caso con‐
carga (utilice una marcha en la compartimento del motor pero bus‐ trario, se puede escapar el refri‐
que el motor gire lentamente). que asistencia técnica inmediata‐ gerante y provocar quemadu‐
mente. Si abre el compartimento del ras. Antes de conducir el ve‐
motor, compruebe el depósito de ex‐ hículo, haga reparar las fugas.
pansión del refrigerante.
Cuidado del vehículo 193

Sobrecalentamiento con vapor Ventilador de refrigeración 9 Peligro


9 Peligro
del motor
Si no hay señales de una fuga, com‐ Los ventiladores y otras piezas
pruebe el funcionamiento del ventila‐ móviles del motor pueden causar
■ El vapor generado por el sobre‐ lesiones graves. Mantenga las
calentamiento del motor puede dor del motor. Su vehículo está equi‐
pado con un ventilador eléctrico. Si manos y la ropa alejadas de las
causar quemaduras graves, in‐ piezas móviles mientras el motor
cluso si abre el compartimento hay un sobrecalentamiento del motor,
el ventilador debe accionarse. Si el está en marcha.
del motor sólo un poco. Mantén‐
gase alejado del motor si ob‐ ventilador no actúa, será necesaria
serva que sale vapor. Apague el su reparación. Apague el motor. Si el 9 Peligro
motor, pida a los ocupantes que problema no está identificado, pero el
salgan del vehículo y espere a nivel de refrigerante no está al má‐ ■ Los vapores y líquidos hirvien‐
que se enfríe. Antes de abrir el ximo, añada al depósito de expansión tes que salen de un sistema de
compartimento del motor, es‐ una mezcla de agua potable y aditivo refrigeración en ebullición pue‐
pere hasta que no haya señales para el radiador ACDelco (de larga den explotar y causar graves
de vapor del refrigerante. duración - color naranja), en una pro‐ quemaduras. Están bajo pre‐
porción del 35% al 50% de aditivo. sión y, si se abre el tapón del
■ Si el vehículo continúa en movi‐
Arranque el motor cuando el nivel de depósito de expansión (incluso
miento mientras el motor está
refrigerante esté al máximo. Si el tes‐ parcialmente), los vapores pue‐
sobrecalentado, los líquidos
tigo de sobrecalentamiento sigue en‐ den salir expulsados a gran ve‐
pueden escapar debido a la alta
cendido, acuda a un concesionario locidad. Nunca desmonte el ta‐
presión. Usted y otras personas
Chevrolet. pón del depósito de expansión
pueden sufrir quemaduras gra‐
ves. Apague el motor sobreca‐ mientras el motor y el sistema
lentado, salga del vehículo y es‐ de refrigeración estén calientes.
pere a que se enfríe. Si fuera necesario desmontar el
194 Cuidado del vehículo

tapón del depósito de expan‐ Líquido de la dirección Atención


sión, espere a que el motor se asistida
enfríe. Incluso una mínima cantidad de
■ El aditivo de larga duración para contaminación puede causar da‐
el sistema de refrigeración es ños en el sistema de dirección e
tóxico y debe manipularse con impedir su correcto funciona‐
cuidado. miento.
No permita que la suciedad entre
Nota en contacto con el lado del líquido
Para evitar daños en el vehículo y del tapón del depósito o la varilla
facilitar el arranque con el motor ca‐ de medición, ni que entre en el de‐
liente (debido a la evaporación de pósito.
combustible), el sistema de ventila‐
ción del motor se puede accionar,
aunque el vehículo lleve parado Líquido de lavado
cierto tiempo, dependiendo de la El nivel del líquido de la dirección
temperatura ambiente y de la tem‐ asistida debe estar entre las marcas
peratura del motor. MIN y MAX.
Si el nivel de líquido es demasiado
bajo, recurra a la ayuda de un conce‐
sionario Chevrolet.
Cuidado del vehículo 195

Llene el depósito con agua limpia Una vez montadas las pastillas de Al rellenar debe asegurarse la má‐
mezclada con una cantidad ade‐ freno nuevas, no frene a fondo inne‐ xima limpieza, ya que la contamina‐
cuada de limpiacristales. cesariamente durante los primeros ción del líquido de frenos puede oca‐
Para rellenar el depósito del líquido viajes. sionar fallos en el sistema de frenos.
lavaparabrisas: Haga subsanar la causa de la pérdida
de líquido de frenos en un concesio‐
■ Utilice sólo líquido de lavado listo Líquido de frenos nario Oficial Chevrolet.
para usar, disponible en comercios.
9 Peligro Utilice sólo líquido de frenos de alto
■ No utilice agua del grifo. Los mine‐ rendimiento homologado para su ve‐
rales presentes en el agua del grifo hículo.
pueden taponar las conducciones El líquido de frenos es tóxico y co‐
del lavaparabrisas. rrosivo. Evite su contacto con los Líquido de frenos y embrague
ojos, la piel, la ropa o superficies 3 241.
■ Si la temperatura del aire puede
pintadas.
descender del punto de congela‐
ción, utilice líquido para el lavapa‐
Atención
rabrisas con suficiente contenido
Antes de quitar el tapón del depó‐
de anticongelante.
sito del líquido de frenos, asegú‐
rese de limpiar completamente
Frenos toda la zona de alrededor.
Si las pastillas de freno han alcan‐ La contaminación del sistema del
zado su grosor mínimo, se escuchará líquido de frenos puede afectar a
un chirrido al frenar. las prestaciones del sistema y
Se puede continuar conduciendo, ocasionar una reparación cos‐
pero haga sustituir las pastillas de fre‐ tosa.
nos lo antes posible. Un exceso de líquido de frenos en
el depósito puede provocar que se
El nivel del líquido de frenos debe es‐ derrame y se queme.
tar entre las marcas MIN y MAX.
196 Cuidado del vehículo

No llene demasiado el depósito. Batería iluminación en el comparti‐


Un incendio del motor puede cau‐ mento del motor, utilice una lin‐
sar lesiones personales y dañar el terna.
vehículo y otras propiedades. ■ La batería, aunque esté sellada,
contiene ácido que causa que‐
maduras. Si cae ácido sobre la
Atención piel o los ojos, lave las partes
afectadas con agua abundante
No deseche el líquido de frenos y busque asistencia médica in‐
usado en la basura doméstica. mediatamente.
Utilice los centros autorizados de ■ Para minimizar el riesgo de sal‐
recogida de residuos locales. picaduras en los ojos, utilice ga‐
El líquido de frenos usado y su en‐ fas de protección cuando mani‐
vase son peligrosos. Pueden ser pule baterías.
nocivos para su salud y el medio La batería ACDelco instalada en su
vehículo no requiere mantenimiento ■ General Motors no se hace res‐
ambiente. ponsable de accidentes causa‐
periódico. Si el vehículo no se va a
El líquido de frenos es agresivo y usar durante 30 días o más, desco‐ dos por negligencias o manipu‐
puede irritar la piel y los ojos. necte el cable negativo de la batería lación incorrecta de las baterías.
No permita que el líquido de fre‐ para evitar que se descargue.
nos entre en contacto con la piel o
los ojos. De hacerlo, lávese inme‐ 9 Peligro
diatamente la zona afectada con
abundante agua y jabón, o con un ■ Si enciende fosforos cerca de la
producto de limpieza adecuado. batería puede provocar una ex‐
plosión de gas. Si necesita más
Cuidado del vehículo 197

Reciclaje obligatorio de la ■ Si la disolución de ácido y el Prevención de daños en los


batería plomo que contiene la batería componentes electrónicos
se desechan de forma inco‐
rrecta, se puede contaminar el
suelo, el subsuelo y las aguas,
así como ocasionar riesgos
para la salud de las personas.
■ Si hay un contacto accidental de
los ojos o la piel con estos pro‐
ductos, las partes afectadas de‐
ben lavarse inmediatamente
con agua abundante y la per‐
sona debe acudir al médico.
■ Siempre que transporte la bate‐
ría, manténgala en posición ho‐
Cuando sustituya la batería, observe Para evitar averías de los componen‐
rizontal para evitar fugas por el
la normativa y el respeto por el medio tes electrónicos, nunca desconecte la
respiradero.
ambiente que dichos elementos re‐ batería con el motor en marcha.
quieren. Siempre que desconecte la batería,
desconecte primero el cable negativo
9 Peligro y luego el cable positivo. No invierta
la posición de los cables.
Riesgos del contacto con la solu‐
Cuando vuelva a conectarlos, co‐
ción de ácido y plomo:
necte primero el cable positivo y
■ Composición básica: plomo, luego el cable negativo.
ácido sulfúrico diluido y plástico.
198 Cuidado del vehículo

Filtro de combustible Sustitución de las


diésel escobillas
Vacíe el agua residual del filtro de
combustible diésel cuando se en‐ Escobilla limpiaparabrisas
cienda el testigo de control U en el delantera
cuadro de instrumentos o en cada
cambio de aceite del motor; proceda
del siguiente modo:
■ Desconecte el motor y el encen‐
dido.
■ Coloque un recipiente debajo de la
carcasa del filtro.
■ Desmonte el tapón de vaciado, si‐ Purga del sistema de
tuado en la parte inferior de la car‐ combustible diésel
casa del filtro, girándolo en sentido Si se ha agotado el depósito, hay que
horario para purgar el agua. El filtro purgar el sistema de combustible dié‐
estará purgado en cuanto salga sel sobre una superficie nivelada y
combustible diésel por el orificio. después de recargar al menos ■ Levante el brazo del limpiaparabri‐
■ Vuelva a montar el tapón girándolo 2 litros. Conecte el encendido tres ve‐ sas.
en sentido antihorario y asegúrese ces durante unos 15 segundos cada ■ Pulse la palanca de desbloqueo y
de que no haya fugas. vez. Luego intente arrancar el motor desacople la escobilla tirando de
■ Gire la llave del encendido a la po‐ durante un máximo de 40 segundos. ella hacia abajo.
sición ON, espere unos Repita este proceso después de es‐ El funcionamiento correcto de los lim‐
5 segundos y luego gire la llave a la perar un mínimo de 5 segundos. Si no piaparabrisas es esencial para la se‐
posición LOCK u OFF. consigue arrancar el motor, recurra a guridad y la visibilidad. Compruebe
la ayuda de un concesionario regularmente el estado de las esco‐
Chevrolet. billas de los limpiaparabrisas.
Cuidado del vehículo 199

Sustituya las escobillas que estén du‐


ras, resquebrajadas o agrietadas, o
Sustitución de Aplicación Potencia (W)
aquellas que ensucien el parabrisas. lámparas Luz baja 55
La presencia de material extraño en Intermitente delantero 21
el parabrisas o en las escobillas La sustitución de lámparas debe rea‐
puede reducir la eficacia de los lim‐ lizarse preferiblemente en un conce‐ Intermitente trasero 21
piaparabrisas. Si las escobillas no sionario Oficial Chevrolet. Cuando
sustituya una lámpara, desconecte Faros 5
limpian correctamente, limpie el pa‐
rabrisas y las escobillas con un de‐ el circuito del interruptor respectivo.
Luces laterales 21 / 5
tergente neutro mezclado con agua. Evite tocar el vidrio de la lámpara con
Enjuáguelos bien con agua. las manos desnudas. Las lámparas Freno / Luz trasera - 21
manchadas accidentalmente se freno / Posición
Repita el proceso si fuera necesario. pueden limpiar con un paño limpio,
Los restos de silicona no pueden eli‐ que no suelte pelusas, y alcohol. Las Faros antiniebla 27
minarse del cristal. Por tanto, no apli‐ lámparas de repuesto deben tener
que nunca abrillantador con silicona Luz de marcha atrás 21
las mismas características y capaci-
al parabrisas del vehículo, ya que se dades que las defectuosas. Patente 5
formarían rayas que obstaculizarían
la visión del conductor. Aplicación Potencia (W) Compartimento de 8
carga
No utilice disolventes, gasolina, que‐ Lectura (delantera - 10
roseno o diluyente de pintura para sin sistema de
limpiar los limpiaparabrisas. Estos alarma) Faros
productos son muy fuertes y podrían
dañar las escobillas y las superficies Lectura (delantera - 5 Luz baja y luz alta
pintadas. con sistema de
alarma) 1. Desenchufe el conector de la
lámpara.
Guantera 8
Luz alta 60
200 Cuidado del vehículo

Reglaje de los faros


El reglaje de la luz baja se puede
ajustar con el fijador situado encima
del faro.

Atención
Si es necesario regular los faros, se
recomienda que lleve el vehículo
a un concesionario Oficial Chevro-
let para dicho servicio porque está
relacionado con la seguridad.
2. Desmonte la tapa protectora. 4. Extraiga la lámpara de la caja del
reflector. Luces laterales
5. Cuando monte la nueva lámpara, 1. Gire el casquillo de la lámpara en
inserte las lengüetas en los reba‐ sentido antihorario para desen‐
jes del reflector. clavarlo.
6. Enclave el clip elástico.
7. Coloque la tapa protectora del
faro en su posición y ciérrela.
Tenga en cuenta la posición co‐
rrecta de la tapa protectora.
8. Enchufe el conector en la
lámpara.
3. Presione el clip elástico y desen‐
clave la tapa.
Cuidado del vehículo 201

4. Desmonte la lámpara del casqui‐


llo.
5. Inserte una lámpara nueva.
6. Enchufe el conector en la lámpa-
ra.
7. Inserte el casquillo en el reflector.
8. Gire el casquillo de la lámpara en
sentido horario para enclavarlo.

Intermitentes delanteros

2. Desmonte el casquillo de la lám- 2. Desenchufe el conector de la


para de la luz lateral del reflector. lámpara.
3. Desmonte la lámpara del casqui‐
llo.
4. Inserte una lámpara nueva.
5. Enchufe el conector en la lámpa-
ra.
6. Inserte el casquillo en el reflector.
7. Gire el casquillo de la lámpara en
sentido horario para enclavarlo.
1. Gire el portalámparas en sentido
antihorario para desenclavarlo. Luces antiniebla
Haga sustituir las lámparas en un
3. Desenchufe el conector de la
concesionario Oficial Chevrolet.
lámpara.
202 Cuidado del vehículo

Reglaje de los faros antiniebla 1. Abra las dos tapas desenros‐ 3. Desmonte el grupo óptico trasero.
El reglaje de los faros antiniebla se cando ambos fijadores. Asegúrese de que el conducto de
puede ajustar con el fijador situado cables permanezca en su posi‐
encima del faro antiniebla. ción.

Atención
Si es necesario regular los faros
antiniebla, se recomienda que
lleve el vehículo a un concesiona‐
rio Oficial Chevrolet para dicho
servicio porque está relacionado
con la seguridad.

Luces traseras 2. Extraiga los dos pasadores y des‐


enrosque los fijadores (A, B, C).
4. Luz de freno (1)
Intermitente (2)
Luz de marcha atrás (3)
Luz trasera (4)
5. Presione levemente sobre la
lámpara en el casquillo, gírela en
sentido antihorario, extraiga y
sustituya la lámpara.
6. Inserte la lámpara en el grupo óp‐
tico trasero.
Cuidado del vehículo 203

7. Monte el grupo óptico trasero en Luz de la patente Luces interiores


la carrocería y apriete los fijado‐
res. Cierre y enclave las tapas. Luz de cortesía
8. Conecte el encendido, encienda y
compruebe todas las luces. 1. Para desmontarla, utilice un des‐
tornillador de punta plana y haga
palanca en el lado contrario al del
Intermitentes laterales interruptor.
Haga sustituir las luces intermitentes Tenga cuidado de no arañar las
laterales en un concesionario Oficial luces de cortesía.
Chevrolet. 2. Desmonte la lámpara.
3. Sustituya la lámpara.
Tercera luz de freno 4. Vuelva a montar el conjunto de la
1. Extraiga la lámpara haciendo pa‐ lámpara.
lanca con un destornillador.
2. Extraiga el grupo óptico hacia
abajo, sin tirar del cable.
Gire el portalámparas en sentido
antihorario para desenclavarlo.
3. Desmonte la lámpara del porta‐
lámparas y sustitúyala.
4. Inserte el portalámparas en el
grupo óptico y gírelo en sentido
horario.
Haga sustituir la luz en un concesio‐ 5. Inserte el grupo óptico y fíjelo
nario Oficial Chevrolet. usando un destornillador.
204 Cuidado del vehículo

Luz del compartimento de carga 2. Presione ligeramente la lámpara


hacia el clip elástico y extráigala.
Sistema eléctrico
3. Inserte una lámpara nueva. Fusibles
4. Monte la lámpara. El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
Iluminación del tablero de defectuoso.
instrumentos Hay dos cajas de fusibles en el ve‐
hículo:
Haga sustituir las lámparas en un
concesionario Oficial Chevrolet. ■ en la parte delantera izquierda del
compartimento del motor.
■ en el tablero de instrumentos, de‐
trás del compartimento portaobje‐
tos.
1. Extraiga la lámpara haciendo pa‐
lanca con un destornillador. Algunos de los fusibles principales
están en una caja encima del borne
positivo de la batería. Hágalos susti‐
tuir en un concesionario Oficial
Chevrolet si fuera necesario.
Antes de sustituir un fusible, desco‐
necte el interruptor correspondiente y
el encendido.
Un fusible defectuoso puede recono‐
cerse porque el hilo está fundido. No
sustituya el fusible hasta que se sub‐
sane la causa de la avería.
Cuidado del vehículo 205

Algunas funciones pueden estar pro‐


tegidas por varios fusibles.
También puede haber fusibles inser‐
tados sin que la función esté disponi‐
ble en el vehículo.
Minifusibles

Extractor de fusibles
Hay un extractor de fusibles en la caja
de fusibles del compartimento del
motor.

Fusibles JCase
206 Cuidado del vehículo

Caja de fusibles del


compartimento del motor

Coloque el extractor de fusibles sobre


los diversos tipos de fusible, desde la
parte superior o lateral, y extraiga el
fusible. La caja de fusibles está en la parte
delantera izquierda del comparti‐
mento del motor.
Desenclave la tapa, levántela y retí‐
rela.
Puede que no todas las descripcio‐
nes de la caja de fusibles en este ma‐
nual sean aplicables a su vehículo.
Se corresponden fielmente a la fecha
de impresión. Cuando compruebe la
caja de fusibles, consulte la etiqueta
de la misma.
Cuidado del vehículo 207

MINIFUSIBLES MINIFUSIBLES MINIFUSIBLES


Posi‐ Ampe‐ Posi‐ Ampe‐ Posi‐ Ampe‐
ción raje Uso ción raje Uso ción raje Uso
1 25 A – 13 10 A – Módulo de control
del motor /
2 7,5 A Retrovisores 18 10 A Módulo del
exteriores Calefacción de
retrovisores exte‐ cambio automá‐
3 5A – 14 7,5 A riores para tico
motores GASO‐ Bomba de
4 25 A – LINA y DIÉSEL 19 20 A
combustible
5 30 A Módulo del ABS 15 20 A – 20 15 A –
6 5A – 16 25 A – Bobina del relé en
7 15 A – motores
Bomba de ECONO.FLEX y
Módulo del combustible para
8 15 A cambio automá‐ de GASOLINA /
arranque en frío 21 10 A Módulo de control
tico para motores del motor y
Regulador de la 17 10 A ECONO.FLEX / bobina del relé
9 5A Sensor de
tensión de control para los motores
presión del DIÉSEL
10 10 A – combustible para
motores DIÉSEL 22 10 A –
11 20 A –
Módulo de control
Desempañador 23 10 A
12 30 A del motor
trasero
208 Cuidado del vehículo

MINIFUSIBLES MINIFUSIBLES FUSIBLES JCASE


Posi‐ Ampe‐ Posi‐ Ampe‐ Posi‐
ción raje Uso ción raje Uso ción Amperaje Uso
24 10 A Lavaparabrisas Luz alta (lado 40 A Módulo del
31 10 A 1
izquierdo) ABS
Bomba de Luz alta (lado 2 30 A Limpiapa‐
combustible para 32 10 A
derecho) rabrisas
25 10 A arranque en frío
(para motores Módulo de control Control de
33 15 A
ECONO.FLEX) del motor calefac‐
ción, venti‐
Módulo de control 34 15 A Bocina 3 40 A
26 10 A lación y
del motor aire acon‐
Compresor del
27 10 A – 35 10 A aire acondicio‐ dicionado
nado Airbag /
Módulo de control
28 10 A Desblo‐
del motor Faros antiniebla
36 10 A queo auto‐
delanteros
Módulo de control mático /
29 20 A
del motor 4 30 A Tablero de
Control de la instru‐
inyección y del mentos /
encendido para Pedal del
30 15 A embrague
motores
ECONO.FLEX y 5 40 A –
GASOLINA.
Cuidado del vehículo 209

FUSIBLES JCASE FUSIBLES JCASE Relés Uso


Posi‐ Posi‐ RLY7 Motor de arranque
ción Amperaje Uso ción Amperaje Uso
RLY8 Ventilador del radiador
Calefactor Bujía de
de precalen‐
6 30 A
combus‐
10 60 A
tamiento Caja de fusibles del tablero
tible para para los de instrumentos
motores motores
DIÉSEL DIÉSEL
7 40 A – Motor de
11 30 A
arranque
30 A para
motores
Ventilador Relés Uso
ECONO.FLEX y
8 del
de GASOLINA /
radiador RLY1 Relé de marcha / arranque
40 A para
motores DIÉSEL RLY2 Bomba de combustible
40 A para RLY3
motores
Ventilador RLY3 Ventilador del radiador para
ECONO.FLEX y
9 del los motores DIÉSEL La caja de fusibles está en el lado iz‐
de GASOLINA /
radiador quierdo del tablero de instrumentos.
60 A para RLY4 –
motores DIÉSEL 1. Abra el compartimento.
RLY5 Relé de la cadena cinemática
10 30 A 2. Desmonte la parte inferior del
RLY6 Ventilador del radiador compartimento.
210 Cuidado del vehículo

Vuelva a montar el compartimento en Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función


orden inverso.
Puede que no todas las descripcio‐ F1 JCase – – Testigo indi‐
nes de la caja de fusibles en este ma‐ cador de las
F2 JCase – – luces de
nual sean aplicables a su vehículo.
Se corresponden fielmente a la fecha F3 JCase – – emergencia /
de impresión. Testigo indi‐
F4 JCase – – cador del
desempa‐
ñador
trasero / Luz
de freno /
Tercera luz
de freno / Luz
F5 Minifu‐ de la paten‐
20 A
sible te / Control
del relé del
sistema
limpiapara‐
brisas /
Control del
relé del
encendido /
Señal del
encendido
para el
módulo de
control del
Cuidado del vehículo 211

Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función


motor / Testigo indi‐ Luz baja
Control del cador para el del lado
relé para el control del derecho / Luz
módulo de sistema de trasera
bloqueo de la bloqueo de izquierda /
tapa del baúl/ puertas (en F8 Minifu‐ Luz de freno
Activación del 30 A
vehículos con sible derecha /
sistema de sistema de Intermitente
frenos / F6 Minifu‐
20 A alarma) / derecho / Luz
Testigo indi‐ sible
Control del del comparti‐
cador del aire relé del mento de
acondicio‐ desempa‐ carga
nado ñador
trasero / Testigo indi‐
Control del cador del
relé de los sistema de
F9 Minifu‐
accesorios 25 A calefacción,
sible
ventilación y
Luz baja aire acondi‐
del lado cionado
izquierdo /
Luz trasera
F7 Minifu‐
30 A derecha / Luz
sible
de freno
izquierda /
Intermitente
izquierdo
212 Cuidado del vehículo

Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función


Iluminación Sistema de F21 Mini‐
– –
del tablero de F14 Mini‐ bloqueo de la fusible
10 A
instrumentos / fusible tapa del baúl
Intermitente F22 Mini‐
15 A Radio
trasero Sistema de fusible
derecho / Luz F15 Mini‐ airbags /
10 A F23 Mini‐
F10 Mini‐ de marcha fusible Desbloqueo – –
20 A automático fusible
fusible atrás de la
palanca F16 Mini‐ Conector de F24 Mini‐ Sensor de
15 A 10 A
selectora del fusible diagnosis fusible estacionamiento
cambio auto‐ F25 Mini‐
mático / Luz F17 Mini‐ Cerradura del – –
2A fusible
de marcha fusible encendido
atrás Módulo de F26 Mini‐ Cuadro de
10 A
calefacción, fusible instrumentos
Intermitente F18 Mini‐
trasero 10 A ventilación y Sistema de
F11 Mini‐ fusible
20 A izquierdo / aire acondi‐ F27 Mini‐ airbags /
fusible cionado 10 A
Luz de fusible Desbloqueo
cortesía F19 Mini‐ automático
– –
Sistema de fusible F28 Mini‐ Cuadro de
F12 Mini‐ 10 A
30 A bloqueo de F20 Mini‐ fusible instrumentos
fusible 20 A No se usa
puertas fusible F29 Mini‐ Pedal del
7,5 A
F13 fusible embrague
– –
JCase
Cuidado del vehículo 213

Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función Posición Amperaje Función


F30 Mini‐ Reglaje de los F37 Mini‐ Relé para el
10 A – –
fusible faros fusible módulo de
calefacción,
F31 Mini‐ Encendedor R5 Relé –
– – ventilación y
fusible F38 Mini‐ de cigarrillos / aire acondi‐
20 A
fusible Toma de cionado
Módulo de corriente
calefacción, Relé para los
F32 Mini‐
10 A ventilación y F39 Mini‐ levantavidrios
fusible 10 A Radio
aire acondi‐ fusible eléctricos /
cionado Radio /
F40 Mini‐ R6 Relé –
– – Encendedor
F33 Mini‐ fusible
– – de cigarrillos /
fusible
R1 Relé – – Toma de
Iluminación corriente
F34 Mini‐ de los R2 Relé – –
2A
fusible mandos en el Relé para el
volante sistema de
Levantavidrios R3 Relé – bloqueo de la
F35 tapa del male‐
25 A eléctrico
JCase tero
delantero
Levantavidrios R4 Relé – –
F36
25 A eléctrico
JCase
trasero
214 Cuidado del vehículo

Herramientas del Llantas y neumáticos Designaciones de los


vehículo neumáticos
Estado de los neumáticos, P. ej., 195/65 R15 91H
Herramientas estado de las llantas 195 = Anchura del neumático, en
Conduzca lentamente sobre los cor- mm
Vehículos con rueda de auxilio dones y, si es posible, en ángulo recto. 65 = Relación de sección (altura
Rodar sobre superficies con bordes del neumático respecto a la
agudos puede dañar los neumáticos anchura) en %
y las llantas. No aprisione los neumá‐ R = Tipo de cubierta: Radial
ticos contra el borde de la acera 15 = Diámetro de la llanta, en pul‐
cuando estacione. gadas
Compruebe periódicamente si las 91 = Índice de carga; p. ej., 91 es
llantas y los neumáticos están daña‐ equivalente a 610 kg
dos. En caso de daños o desgaste H = Letra del código de velocidad
excesivo, recurra a la ayuda de un Letra del código de velocidad:
concesionario Chevrolet.
Q = hasta 160 km/h
Nota S = hasta 180 km/h
Si se utilizan neumáticos de au‐ T = hasta 190 km/h
xilio o llantas con un tamaño di‐ H = hasta 210 km/h
El gato y las herramientas están en ferente a los montados de fábrica, V = hasta 240 km/h
un compartimento portaobjetos en el consulte a un concesionario Chevro‐ W = hasta 270 km/h
compartimento de carga, debajo de la let. El uso de llantas o neumáticos
rueda de auxilio. Rueda de auxilio inadecuados podría anular la garan‐
3 220. tía.
Cuidado del vehículo 215

Presión de los neumáticos Una presión de los neumáticos inco‐ Por lo tanto, si es necesario subir el
rrecta afectará negativamente a la borde de la acera, hágalo despacio y
Compruebe la presión de los neumá‐ seguridad, a la maniobrabilidad del en ángulo recto si fuera posible.
ticos en frío cada dos semanas y an‐ vehículo, al confort y al consumo de
tes de cualquier viaje largo. No olvide Cuando estacione, asegúrese de que
combustible, además de aumentar el los neumáticos no queden aprisiona‐
la rueda de auxilio. desgaste de los neumáticos. dos contra el borde de la acera. Com‐
pruebe regularmente el desgaste
9 Peligro (profundidad del dibujo) de los neu‐
máticos y si hay daños visibles. Com‐
Si la presión es insuficiente, los pruebe también si las llantas presen‐
neumáticos pueden calentarse tan daños.
considerablemente, pudiendo
En caso de daños o desgaste anor‐
producirse desperfectos internos
mal, acuda a un concesionario Ofi-
que pueden llegar a provocar el
cial Chevrolet para su reparación,
desprendimiento de la banda de
para una calibración de la suspen-
rodadura e incluso un reventón del
sión delantera y una alineación de
neumático cuando se circula a
gran velocidad.
la dirección.
Presión de los neumáticos 3 256 en
la etiqueta colocada en el marco de la
Comprobación de los
puerta delantera izquierda. neumáticos Profundidad del dibujo
Los datos sobre presiones son váli‐ Los impactos contra los bordes de las Compruebe regularmente la profun‐
dos para neumáticos fríos. aceras pueden causar daños internos didad del dibujo.
La rueda de auxilio se debe inflar en las llantas y los neumáticos. Hay Los neumáticos deberían sustituirse
siempre con la presión especificada riesgo de accidentes a alta velocidad al alcanzar el dibujo una profundidad
para carga completa. debido a daños ocultos en los neu‐ de 1,6 mm, indicador de desgaste de
máticos, no visibles externamente. dibujo.
216 Cuidado del vehículo

Rotación de las ruedas ceder de los 10.000 km. La rotación


de las ruedas es vital para lograr un
desgaste uniforme del dibujo y una
mayor duración.
La rotación de las ruedas debe
realizarse como se indica en la ilus‐
tración.
El estado de los neumáticos es uno
de los puntos que se comprueban du‐
rante una inspección periódica en un
concesionario Oficial Chevrolet, que
puede diagnosticar los signos de un
La profundidad mínima autorizada le‐ desgaste desigual que puede afectar
galmente (1,6 mm) se ha alcanzado a la seguridad y el rendimiento de su
cuando el dibujo muestra un indica‐ vehículo.
dor de desgaste (TWI = Tread Wear Las fuerzas que actúan sobre los
Indicator). Su posición se indica me‐ neumáticos delanteros y traseros son 9 Peligro
diante marcas en el flanco del neu‐ diferentes, por eso se desgastan de
mático. forma diferente dependiendo de va‐ ■ Debido al envejecimiento, la
Si el desgaste fuese mayor delante rios factores, como la superficie de la goma de los neumáticos se de‐
que detrás, cambie las ruedas delan‐ calzada, la forma de conducir, la ali‐ teriora. Esto también es aplica‐
teras por las traseras. Asegúrese de neación de la suspensión, el equili‐ ble a la rueda de auxilio aun-
que la dirección de giro de las ruedas brado de las ruedas, la presión de los que no se use.
sea la misma de antes. neumáticos, etc. ■ El envejecimiento de los neu‐
Los neumáticos envejecen, aunque El propietario debe llevar a cabo una máticos depende de muchas
no se usen. Le recomendamos susti‐ evaluación del desgaste del vehículo condiciones de uso, incluidas la
tuir los neumáticos cada 6 años. y esto incluye la rotación periódica de
las ruedas, que no debería ex‐
Cuidado del vehículo 217

temperatura, las condiciones de pués de la abreviatura TWI (in‐


carga y también la presión de dicadores de desgaste del di‐
inflado. bujo).
■ Para evaluar las condiciones de ■ El riesgo de aquaplaning y de
uso, los neumáticos deberían derrapar es mayor cuando los
llevarse periódicamente al ser‐ neumáticos están desgastados.
vicio de asistencia técnica del
fabricante. Nota
■ Una rueda de auxilio que no se Cuando sustituya los neumáticos,
haya utilizado durante un pe‐ utilícelos de la misma marca y di‐
riodo de 6 años sólo debería mensiones. Preferiblemente, susti‐
usarse en caso de emergencia. tuya los neumáticos del mismo eje a
Si tiene que usar dicho neumá‐ Los neumáticos también deben sus‐ la vez.
tico, conduzca despacio. tituirse cuando la profundidad del di‐
bujo se haya desgastado hasta el in‐ Cambio del tamaño de
Sustitución de los neumáticos dicador de desgaste (TWI). La ima‐ neumáticos y llantas
gen muestra como se puede compro‐
El neumático debe sustituirse cuando bar la profundidad del dibujo.
presente cortes, bultos en los flancos 9 Peligro
o cualquier otro tipo de deformación.
Atención El uso de llantas o neumáticos ina‐
propiados puede dar lugar a acci‐
■ La profundidad del dibujo debe dentes y a la anulación del per‐
ser superior a 1,6 mm. Esta in‐ miso de circulación del vehículo.
formación puede encontrarse
en el flanco del neumático, des‐
218 Cuidado del vehículo

Si no se utilizan tazas de ruedas y ■ Saque la rueda de auxilio.


9 Peligro
neumáticos homologados por el fabri- ■ Nunca cambie más de una rueda
cante, los neumáticos no deben dispo- simultáneamente.
No utilice llantas y neumáticos de ner de nervadura de protección radi-
tipos y tamaños diferentes a los ■ Utilice el gato únicamente para
al. Las tazas de rueda no deben me- cambiar las ruedas en caso de pin‐
montados originalmente en el ve‐ noscabar la refrigeración de los frenos.
hículo. Esto puede menoscabar la chazo.
seguridad y las prestaciones del ■ Si el terreno donde está el vehículo
9 Peligro
vehículo. Podría dar lugar a fallos es blando, debe colocarse debajo
de manejo o vuelcos y graves le‐ del gato una base estable (con un
El uso de neumáticos o tapacubos
siones. Cuando sustituya los neu‐ grosor máximo de 1 cm).
inadecuados puede dar lugar a la
máticos, asegúrese de montar los ■ No debe haber personas ni anima‐
pérdida repentina de presión y,
cuatro neumáticos del mismo ta‐ les dentro del vehículo cuando se
por tanto, ocasionar un accidente.
maño, tipo, perfil, marca y capaci‐ utilice el gato.
dad de carga. El uso de cualquier
otro tamaño o tipo de neumático Cambio de ruedas ■ No se meta nunca debajo de un ve‐
podría alterar gravemente la sus‐ hículo que esté alzado con un gato.
Todos los vehículos están equipados
pensión, el manejo, la altura sobre con una rueda de auxilio. ■ No arranque el vehículo mientras
el suelo, la distancia de frenado, la esté levantado con el gato.
Se deben efectuar los preparativos y
holgura respecto a la carrocería y ■ Limpie las tuercas de rueda y las
observar las indicaciones siguientes:
la fiabilidad del velocímetro. roscas con un paño limpio antes de
■ Estacione el vehículo en una super‐ montar la rueda.
ficie nivelada, firme y no deslizante.
Tazas de ruedas Las ruedas delanteras deben estar
Se deben utilizar tazas de ruedas y en posición de marcha en línea
9 Peligro
neumáticos homologados por el fa‐ recta.
No engrase la tuerca de rueda ni
bricante para el vehículo correspon‐ ■ Accione el freno de estaciona‐ el cono de la tuerca de rueda.
diente, que cumplen todos los requi‐ miento y engrane la primera, la
sitos de la combinación de llanta y marcha atrás o P. 1. Llantas de aleación y tazas de
neumático.
ruedas:
Cuidado del vehículo 219

Acople la manivela del gato (B) al


gato (A).
Acople la llave para ruedas (C) y,
con la manivela del gato (B) ali‐
neada correctamente, gire la llave
para ruedas hasta que la rueda se
despegue del suelo.
4. Desenrosque las tuercas de
rueda.
5. Cambie la rueda.
6. Alinee el orificio para la válvula en
Monte la llave para tornillos de la taza de la rueda con la válvula
3. Ajuste el gato a la altura necesa‐
rueda asegurándose de que se del neumático antes del montaje.
ria. Coloque el gato directamente
coloca bien y afloje cada tuerca 7. Apriete las tuercas de rueda.
debajo del punto de elevación, de
de rueda media vuelta. modo que no pueda resbalar. 8. Baje el vehículo.
2. Asegúrese de que el gato esté co‐
rrectamente colocado en los pun‐ 9. Inserte completamente la llave
tos de elevación del vehículo. para ruedas y apriete las tuercas
siguiendo un orden en cruz. El par
de apriete es de 140 Nm.
10. Guarde la rueda sustituida y las
herramientas del vehículo.
11. Compruebe la presión del neumá‐
tico montado y el par de apriete de
las tuercas de rueda lo antes po‐
sible.
220 Cuidado del vehículo

Haga reparar o sustituir el neu‐ Rueda de emergencia


mático defectuoso. El uso de la rueda de emergencia
puede afectar al comportamiento de
Rueda de auxilio marcha. Haga sustituir o reparar el
neumático defectuoso lo antes posi‐
La rueda de auxilio puede clasifi‐ ble.
carse como una rueda de emergen‐
cia dependiendo del tamaño respecto Sólo debe montarse una rueda de
a las otras ruedas montadas y de la emergencia. No conduzca a más de
legislación nacional. 80 km/h. Tome las curvas despacio.
No utilice la rueda durante un periodo
La rueda de auxilio tiene una llanta de tiempo prolongado.
de acero.
El uso de una rueda de auxilio de La rueda de auxilio está situada en Neumáticos con dirección de
menor tamaño que las demás ruedas el compartimento de carga, debajo de rodadura
puede afectar al comportamiento de la cubierta del piso. Está fijada en el Los neumáticos con dirección de ro‐
marcha. Haga sustituir el neumático rebaje mediante una tuerca de mari‐ dadura deben montarse para que
averiado lo antes posible. posa. rueden en el sentido de marcha. La
El hueco de la rueda de auxilio no dirección de rodadura se indica me‐
está diseñado para todos los tama‐ diante un símbolo (por ejemplo, una
ños de neumáticos permitidos. Si una flecha) en el flanco.
rueda es más ancha que la de auxi- Si las ruedas se montan en sentido
lio y debe guardarse en el hueco contrario a la dirección de rodadura,
de la rueda de auxilio después de tenga en cuenta lo siguiente:
cambiar las ruedas, la cubierta del ■ Puede verse afectado el comporta‐
piso puede colocarse encima de la miento de marcha. Haga sustituir o
rueda que sobresale. reparar el neumático defectuoso lo
antes posible.
Cuidado del vehículo 221

■ No conduzca a más de 80 km/h. Arranque con cables que puede ocasionar lesiones y
■ Conduzca con mucha precaución daños en caso de contacto directo
en caso de lluvia. No arranque con cargadores rápidos. con el mismo.
Un vehículo con la batería descar‐
gada puede ponerse en marcha con ■ No exponga la batería a llamas
cables auxiliares de arranque y la ba‐ descubiertas o chispas.
tería de otro vehículo. ■ Una batería descargada puede he‐
larse a temperaturas próximas a
9 Peligro 0 °C. Descongele la batería antes
de conectar los cables auxiliares de
Tenga mucho cuidado cuando arranque.
arranque con cables auxiliares. ■ Lleve gafas y ropa de protección
Cualquier desviación de las ins‐ cuando manipule una batería.
trucciones siguientes puede oca‐
sionar lesiones o daños materia‐ ■ Utilice una batería auxiliar de la
les ocasionados por la explosión misma tensión (12 voltios). Su ca‐
de la batería o daños en los siste‐ pacidad (Ah) no debe ser muy infe‐
mas eléctricos de ambos vehícu‐ rior a la de la batería descargada.
los. ■ Use cables de arranque con termi‐
nales aislados y una sección trans‐
versal de al menos 16 mm2 para los
9 Peligro motores ECONO.FLEX y GASO‐
LINA y 25 mm2 para motores DIÉ‐
Evite su contacto con los ojos, la SEL.
piel, la ropa o superficies pintadas.
El líquido contiene ácido sulfúrico, ■ No desconecte la batería descar‐
gada del vehículo.
■ Desconecte todos los consumido‐
res eléctricos innecesarios.
222 Cuidado del vehículo

■ No se apoye sobre la batería du‐ Conecte los cables en el siguiente or‐ Coloque los cables de forma que no
rante el arranque con los cables au‐ den: puedan engancharse en piezas gira‐
xiliares. 1. Conecte el cable rojo al borne po‐ torias del compartimento del motor.
■ No deje que los bornes de un cable sitivo de la batería auxiliar. Para arrancar el motor:
toquen los del otro cable. 2. Conecte el otro extremo del cable 1. Arranque el motor del vehículo
■ No use cargadores para carga rá‐ rojo al borne positivo de la batería que suministra la corriente.
pida con este procedimiento. descargada. 2. Arranque el otro motor unos
■ Los vehículos no deben entrar en 3. Conecte el cable negro al borne 5 minutos después. Si el motor no
contacto durante el proceso de negativo de la batería auxiliar. arranca tras varios intentos, es
arranque con cables. 4. Conecte el otro extremo del cable posible que necesite otras repa‐
■ Accione el freno de estaciona‐ negro a un punto de masa del ve‐ raciones.
miento; cambio manual en punto hículo, como el bloque del motor 3. Deje ambos motores al ralentí du‐
muerto, cambio automático en P. o un tornillo de montaje del motor. rante unos 3 minutos con los ca‐
Realice las conexiones a una dis‐ bles conectados.
tancia mínima de 30 cm de la ba‐ 4. Invierta exactamente el orden an‐
tería descargada. terior para desconectar los ca‐
bles.
9 Peligro
Los ventiladores y otras piezas
móviles del motor pueden causar
lesiones graves. Mantenga las
manos y la ropa lejos de las piezas
móviles con el motor en marcha o,
incluso, con el encendido conec‐
tado.
Cuidado del vehículo 223

Remolcado Nota
Preste atención cuando se fije el ve‐
hículo en la plataforma, tenga cui‐
Remolcado del vehículo dado de no dañar las tuberías o los
En situaciones de emergencia, que mazos de cables.
requieran remolcar el vehículo, es
preferible recurrir a empresas espe‐ Observe los siguientes procedimien‐
cializadas que tengan vehículos de tos cuando remolque un vehículo:
remolque con plataforma. ■ No debe quedar ningún ocupante
en el vehículo remolcado.
■ Conecte el encendido para desblo‐
quear la dirección y para que fun‐
cionen las luces de freno, la bocina
y los limpiaparabrisas.
■ Suelte el freno de estacionamiento
del vehículo remolcado y ponga el
cambio en punto muerto.
■ Conecte las luces de emergencia.
■ Mantenga los límites de velocidad.
El gancho de remolque se guarda en
el juego de herramientas, debajo de
la rueda de auxilio en el baúl
del vehículo.
El orificio para fijar el gancho de re‐
No es adecuado remolcar este ve‐ molque está situado en el lado dere‐
hículo con dos ruedas sobre el suelo. cho del parachoques delantero y tra‐
sero.
224 Cuidado del vehículo

adecuadas como apoyos para ele‐


var el vehículo. Estas piezas pueden Atención
deformarse o dañarse, comprome‐
tiendo su funcionalidad. ■ No utilice el gancho de remolque
para remolcar su vehículo u otro
Desenclave la tapa por abajo y retí‐ vehículo.
rela hacia abajo.
■ No tire bruscamente del gan-
cho de remolque, aplique una
fuerza firme y continuada.
■ No utilice el gancho de remolque
para sacar su vehículo del barro
o la arena, o en cualquier situa‐
ción similar donde el vehículo
no sea capaz de salir por su pro‐
pia fuerza motriz.
■ No utilice el gancho de remolque
para colocar el vehículo encima
de una plataforma.
■ Conduzca despacio. Evite los
Enrosque el gancho de remolque todo movimientos bruscos. Las fuer‐
lo posible hasta que quede en posi‐ zas de tracción excesivas po‐
ción horizontal. Resulta más fácil si drían dañar el vehículo.
hace palanca con la llave para rue‐
■ Cuando el motor no está en
das.
marcha, es necesaria más
Nota El desplazamiento del vehículo me‐ fuerza para frenar y girar el vo‐
Las partes inferiores del motor diante el gancho de remolque debe lante ya que el servofreno y la
(como los soportes, la placa protec‐ efectuarse en línea recta y en distan‐ dirección asistida hidráulica no
tora y el brazo de control) no son cias cortas sobre suelo pavimentado. funcionarán.
Cuidado del vehículo 225

Recurra a la ayuda de un concesio‐ Remolcado de otro Atención


nario Oficial Chevrolet.
Tras el remolcado, desenrosque el
vehículo
■ Una conexión incorrecta de los
gancho de remolque. Dimensiones de montaje del componentes eléctricos (ca‐
Inserte la tapa por abajo y cierre la enganche de remolque bleado, toma, conectores, etc.)
tapa. puede causar daños en el ve‐
hículo y en el enganche de re‐
molque trasero.
■ Nunca deje el enganche de re‐
molque conectado al vehículo
mientras el motor esté apagado.
Se puede descargar la batería.
■ Nunca exceda el límite de carga
del enganche de remolque.

Tipo de Masa remolcable


vehículo máxima (kg)1)
Información sobre el enganche de Remolque con 1000
remolque trasero frenos
Los puntos de fijación del enganche Remolque sin 450
de remolque trasero están situados frenos
en la zona indicada en la ilustración
superior.
1) La suma de la masa máxima del vehículo y del remolque con frenos no debe exceder la masa máxima autorizada del
conjunto, es decir, deben respetarse las siguientes condiciones: si el vehículo cumple la condición de masa máxima,
la masa del remolque con frenos será la diferencia entre la masa máxima autorizada del conjunto y la masa máxima
del vehículo.
226 Cuidado del vehículo

Nota
■ Siga siempre las instrucciones de
Cuidado del aspecto ■ No pulverice el agua directamente
sobre el radiador para no deformar
montaje del fabricante del engan‐ el núcleo del mismo y, por consi‐
che de remolque.
Cuidado exterior guiente, reducir la eficiencia del sis‐
■ Si el vehículo está equipado con Aquí encontrará información sobre la tema. Utilice sólo aire comprimido.
sensores de estacionamiento, conservación periódica del aspecto ■ Si lo desea, aplique un detergente
el propietario debe reajustar el de su vehículo. Su observación es un suave o champú y, con una es‐
sistema(consulte el manual del requisito indispensable para las re‐ ponja o una bayeta, frote mientras
fabricante del asistente de esta- clamaciones en garantía en caso de enjuaga la zona. Elimine todo el de‐
cionamiento) antes de montar el daños en los revestimientos internos tergente o champú antes de que se
enganche de remolque trasero. y externos y en la pintura. Las reco‐ seque.
mendaciones de esta sección le ayu‐
darán a prevenir los daños causados ■ Utilice un cepillo o una bayeta
por los efectos del medio ambiente a aparte para limpiar los cristales,
los que está expuesto el vehículo. para evitar que se ensucien con
grasa.
Limpieza exterior
■ Limpie el borde de goma de las es‐
La mejor forma de conservar el aca‐ cobillas con agua abundante y un
bado de su vehículo es mantenerlo detergente suave.
limpio lavándolo con frecuencia.
■ Las manchas de aceite, asfalto o
Lavado de suciedad de la rutas se pueden
■ No lave el vehículo expuesto a la eliminar con disolvente. Se re‐
radiación directa del sol. comienda no limpiar toda la carro‐
cería con disolvente.
■ Primero desmonte la antena y des‐
pegue los limpiaparabrisas. ■ Después del lavado, seque bien el
vehículo.
■ Luego, para eliminar el polvo, vierta
agua abundante por toda la carro‐
cería.
Cuidado del vehículo 227

Encerado Rayones en la pintura y Bajos del vehículo


Utilice cera a base de silicona en el material extraño El agua salada y otros agentes corro‐
vehículo si observa que se forman Los desperfectos en la pintura de sivos pueden acelerar la aparición de
perlas en la pintura después de acla‐ acabado, como los producidos por óxido y deteriorar las piezas de los
rar. No utilice cera en los componen‐ piedras, grietas o rayones, deberían bajos, como las tuberías de frenos, el
tes de plástico y cristales porque pro‐ repararse inmediatamente en un con‐ panel del piso, las chapas metálicas,
duce manchas difíciles de quitar. cesionario Oficial Chevrolet, ya que el sistema de escape, los soportes,
el metal al descubierto se oxidará los cables del freno de estaciona‐
Abrillantado rápidamente y puede convertirse en miento, etc. Además, los residuos del
Dado que la mayoría de productos un problema de corrosión importante. suelo, el barro y la suciedad incrus‐
abrillantadores contienen abrasivos, Si observa manchas de aceite y tada en la aleta guardabarros acumu‐
haga que un servicio especializado alquitrán, residuos de pintura de larán humedad. Para minimizar los
abrillante su vehículo. señalización, savia de los árboles, daños, enjuague periódicamente los
excrementos de pájaros, productos bajos para eliminar estos materiales.
químicos procedentes de chimeneas
industriales, sal marina y otros Uso de sprays
materiales, debe eliminarlos lo antes No utilice aceite en spray para los ba‐
posible. Utilice disolvente para elimi- jos. Además de atraer el polvo, el
nar las manchas de aceite, alquitrán spray puede dañar los soportes, las
y residuos de pintura. juntas, los tubos flexibles, etc.
228 Cuidado del vehículo

Puertas Compartimento del motor Moqueta y tapicería


Nunca lave el compartimento del mo‐ ■ Para obtener buenos resultados,
1. Lubrique los cilindros de las ce‐
tor de forma innecesaria. Antes del aspire y cepille la zona.
rraduras con grafito en polvo.
lavado, proteja el alternador, la uni‐ ■ Para eliminar la suciedad o man‐
2. Lubrique las bisagras de las puer‐ dad de encendido electrónico y el de‐ chas leves, utilice un cepillo o es‐
tas, la tapa del baúl y el capó pósito del cilindro maestro con fundas ponja humedecida en agua jabo‐
del motor, así como los frenos de o bolsas de plástico. nosa.
puertas.
■ Primero utilice cinta adhesiva para
3. Las aberturas situadas en la parte
inferior de la puerta permiten la
Cuidado interior eliminar residuos de las manchas
de grasa o aceite. Luego frote la
evacuación de agua en caso de
lluvia o lavado. Deberían mante‐ 9 Peligro zona con un paño humedecido en
benceno.
nerse desatoradas para prevenir
la acumulación de agua y que se Muchos productos de limpieza ■ Nunca aplique demasiado disol‐
produzca óxido. pueden ser peligrosos o inflama‐ vente limpiador porque penetraría
bles, o pueden causar también le‐ en la tapicería y la estropearía.
Llantas de aleación siones personales y daños en su
vehículo. Cuando limpie el interior Revestimientos de puertas,
Las llantas de aleación reciben una
de su vehículo, no utilice disolven‐ piezas de vinilo y plástico
protección similar a la pintura del ve‐
tes volátiles como la acetona, di‐
hículo. Nunca utilice productos quí‐ ■ Utilice únicamente un paño hú‐
luyente de pintura, lejía ni agentes
micos, abrillantadores, productos medo y luego frote con un paño
reductores. Nunca utilice gasolina
abrasivos o cepillos, ya que estos seco.
para la limpieza.
pueden dañar la capa protectora de ■ Para eliminar manchas de grasa o
la llanta. aceite, utilice un paño humedecido
Nota
Recuerde que debe eliminar las con una solución de agua jabonosa
manchas lo antes posible para evitar y luego frote con un paño seco.
que persistan.
Cuidado del vehículo 229

Interruptores y mandos de la Ventanillas altas temperaturas. Hay riesgo de


consola ■ Para eliminar el humo del tabaco, daños para los objetos en sí y tam‐
Nunca utilice productos de limpieza capas de polvo y los vapores de los bién para el vehículo.
en la zona de los interruptores. Lím‐ paneles de plástico, límpielos con
pielos con una aspiradora y un trozo frecuencia usando una gamuza y
de paño húmedo. agua jabonosa.
■ Nunca utilice productos de limpieza
Cuadro de instrumentos abrasivos en los cristales porque
Límpielo usando un trozo de paño pueden producir arañazos y daños
seco. El uso de productos químicos o en las ventanillas.
incluso el agua pueden dañar el sis‐
tema del ordenador de a bordo. Panel delantero
Cinturones de seguridad Atención
Manténgalos siempre alejados de ob‐
jetos cortantes o agudos. Inspec‐ Cuando se exponen al calor del
cione periódicamente las correas, los sol durante largo tiempo, la parte
cierres y los puntos de anclaje. Si es‐ superior del tablero de instrumen‐
tán sucios, límpielos con un jabón tos y el interior de la guantera pue‐
suave y agua templada. Manténgalos den alcanzar temperaturas muy
limpios y secos. altas, hasta de 100 °C. Por lo
tanto, nunca utilice estas zonas
para guardar un encendedor de
cigarrillos, cintas, disquetes, dis‐
cos compactos, gafas de sol, etc.,
que pueden deformarse o incluso
inflamarse cuando se exponen a
230 Servicio y mantenimiento

Servicio y Información general Si el servicio no se realiza correc‐


mantenimiento Información de servicio
tamente, puede poner en peligro
su propia seguridad y la de otros.
Nota
Los primeros 1.000 km son muy im‐
Inyectores de combustible
Información general ................... 230 portantes para garantizar una mayor Los inyectores de combustible se lim‐
Mantenimiento programado ....... 234 durabilidad del motor y un rendi‐ pian solos y no requieren una lim‐
miento ideal, así que no conduzca pieza periódica.
Piezas, líquidos y lubricantes re‐
comendados .............................. 241 durante periodos prolongados a ve‐
locidades constantes muy altas ni Inspección especial:
muy bajas. Debe realizarse al finalizar el primer
año de uso del vehículo o a los
Para garantizar la seguridad y la eco‐ 10.000 km (lo que ocurra antes).
nomía de funcionamiento del ve‐ Esta inspección se puede realizar
hículo, así como para mantener su en cualquier concesionario Oficial
valor, es de vital importancia realizar Chevrolet.
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.

9 Peligro
Nunca realice reparaciones o
ajustes del motor, del chasis o de
los componentes de seguridad del
vehículo usted mismo. Podría in‐
fringir las leyes de protección am‐
biental o las normas de seguridad.
Servicio y mantenimiento 231

Prueba en ruta ◆ Conexiones y tendido de los Durante la prueba en ruta:


Esta prueba forma parte del plan de mazos de cables.
1. Es preferible realizar la prueba en
mantenimiento preventivo y debería ◆ Fijación y tendido de los tubos ruta conduciendo el vehículo
realizarse preferiblemente en los in‐ flexibles de vacío, de combusti‐ sobre diferentes tipos de calza‐
tervalos recomendados en el plan de ble y del sistema de refrigera‐ das, que representen las condi‐
mantenimiento preventivo, a fin de ción. ciones reales de uso del vehículo
detectar anomalías ocasionales o ne‐ 3. Comprobar si hay piezas sueltas (asfalto, adoquines, cuestas em‐
cesidades de ajuste y poder reparar‐ y repararlas si fuera necesario. pinadas, giros cerrados, etc.).
las.
Con el vehículo en el suelo, compro‐ 2. Comprobar y corregir, si fuera ne‐
Antes de la prueba en ruta: bar, ajustar y corregir, si fuera nece‐ cesario:
En el compartimento del motor: sario: ◆ Funcionamiento de los testigos
1. Comprobar si hay fugas ocasio‐ ■ El apriete de los tornillos de rueda. y luces del tablero de instru‐
nales, corregir o rellenar el nivel: ■ La presión y el estado de los neu‐ mentos.
◆ Depósito del lavaparabrisas. máticos (incluida la rueda de au‐ ◆ El retorno automático de la pa‐
xilio). lanca de los intermitentes a su
◆ Depósito de gasolina del sis‐ posición de reposo después de
tema de arranque en frío, sólo ■ El funcionamiento de todos los ac‐
cesorios y opciones. los giros.
en vehículos con motores flex.
◆ El juego del volante en la posi‐
◆ Depósito del sistema de refrige‐ Debajo del vehículo ción central, el retorno automá‐
ración del motor. Inspeccionar los bajos del vehículo tico después de los giros y su
2. Comprobar y corregir, si fuera ne‐ por si hubiera daños y piezas de fija‐ alineación cuando se avanza
cesario: ción perdidas, flojas o dañadas; co‐ en línea recta.
rregir el problema si fuera necesario.
232 Servicio y mantenimiento

◆ El rendimiento del conjunto de larga duración - color naranja), en ■ Cada 5.000 km o 6 meses, lo que
motor y caja de cambios en una proporción del 35% al 50% de ocurra antes, si el vehículo se uti‐
aceleraciones, desaceleracio‐ aditivo. liza en alguna de las condiciones
nes, régimen de ralentí, veloci‐ ■ Compruebe semanalmente el nivel de uso difíciles.
dad constante y reducción de de aceite del motor y rellene, si ■ Cada 10.000 km o 12 meses, lo que
marchas. fuera necesario. ocurra antes, si no son aplicables
◆ La eficiencia del freno de servi‐ ■ Compruebe semanalmente el nivel las condiciones de uso difíciles.
cio y de estacionamiento. del depósito del lavaparabrisas y ■ Comprobar si hay fugas.
◆ La estabilidad del vehículo en rellene, si fuera necesario. ■ Sustituir el filtro de aceite del motor
giros y sobre un firme irregular. ■ Compruebe semanalmente la pre‐ cada vez que se reemplace el acei-
3. Eliminar los ruidos ocasionales sión de inflado de los neumáticos, te del motor.
detectados durante la prueba. incluida la rueda de auxilio. Condiciones de uso difíciles:
■ Detenga el vehículo y compruebe Se consideran condiciones de uso di‐
Realizadas por el propietario: el funcionamiento del freno de es‐ fíciles:
■ Compruebe semanalmente el nivel tacionamiento. ■ Cuando la mayoría de viajes re‐
de refrigerante en el depósito de
■ Compruebe semanalmente el de‐ quieren un uso prolongado del ré‐
compensación para llenarlo al ni‐
pósito de gasolina del sistema de gimen de ralentí o un funciona‐
vel, de requerirse, que indica la
arranque en frío, sólo en vehículos miento continuado a bajas revolu‐
marca señalada mediante una fle‐
con motores flex. ciones (como en embotellamientos
cha junto a las palabras "Cold" (frío)
o retenciones en tráfico urbano).
que indica la capacidad máxima de
líquido refrigerante en el depósito
Intervalo máximo para cambiar ■ Cuando la mayoría de los viajes no
del sistema de refrigeración. Con el el aceite del motor: superan los 6 km (viaje corto) sin
motor frío, desmonte el tapón, Consulte la calidad y viscosidad del llegar a calentarse el motor a la
añada al depósito de expansión aceite en "Líquidos y lubricantes re‐ temperatura de funcionamiento.
una mezcla de agua potable y adi‐ comendados".
tivo para el radiador ACDelco (de
Servicio y mantenimiento 233

■ La conducción frecuente en rutas


polvorientas y arena.
■ La conducción frecuente como re‐
molque o remolque de caravana.
■ Usado como taxi, vehículo de poli‐
cía o actividad similar.
■ Cuando el vehículo suele perma‐
necer inmovilizado durante más de
2 días.
234 Servicio y mantenimiento

Mantenimiento programado
Planes de revisiones
Operaciones de servicio al cabo de 1 año o 10.000 km1) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Prueba en ruta
Inspeccionar si el vehículo presenta anomalías ocasionales.
o o o
Realizar una prueba en ruta después de la inspección.

Motor y caja de al cabo de 1 año


MOTOR 1.8 L ECONO.FLEX
cambios2) o 10.000 km1)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Motor y caja de cambios:
o o o o o o o o o o
inspeccionar si hay fugas.
Bujías: sustituir. o o o
Correa de la distribución: comprobar
su estado y el funcionamiento del o o
tensor automático.
Correa de la distribución: sustituir. o o
Correa de transmisión para o
o o o o o o o o
accesorios: inspeccionar el estado.

1) Lo que ocurra primero.


2) Comprobar el nivel de líquido y rellenarlo, si fuera necesario, al final de todos los servicios.
Servicio y mantenimiento 235

Motor y caja de al cabo de 1 año


MOTOR 1.8 L ECONO.FLEX
cambios2) o 10.000 km1)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Correa de transmisión para
o
accesorios: sustituir.
Aceite del motor: sustituir. * * * * * * * * * *
Filtro de combustible: cambiar el
Cada dos cambios de aceite del motor y obligatoriamente en el primer cambio.
elemento.
Aceite del cambio manual:
comprobar el nivel y rellenarlo si o o o o o
fuera necesario.
Aceite del cambio automático:
inspeccionar si hay fugas y rellenarlo o o o o o o o o o o
hasta el nivel si fuera necesario.
Aceite del cambio automático:
160.000 km en condiciones normales de uso y 80.000 km en condiciones difíciles.
sustituir.
Filtro de aire: inspeccionar su estado
o o o
y limpiarlo si fuera necesario.
236 Servicio y mantenimiento

Motor y caja de al cabo de 1 año


MOTOR 1.8 L ECONO.FLEX
cambios2) o 10.000 km1)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Filtro de aire: cambiar el elemento. o o o
Filtro de combustible (en el exterior
del depósito) - vehículos con motor * o * o * o * o * o
flex: sustituir.

Motor y caja de al cabo de 1 año


1.8 GASOLINA
cambios3) o 10.000 km1)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Motor y caja de cambios:
o o o o o o o o o o
inspeccionar si hay fugas.
Bujías: sustituir. o o o
Correa de la distribución: comprobar
su estado y el funcionamiento del o o
tensor automático.
Correa de la distribución y tensor
o o
automático: sustituir.
Correa de transmisión para
o o o o o o o o
accesorios y tensor automático:
inspeccionar el estado.
3) Comprobar el nivel de líquido y rellenarlo, si fuera necesario, al final de todos los servicios.
1) Lo que ocurra primero.
Servicio y mantenimiento 237

Motor y caja de al cabo de 1 año


1.8 GASOLINA
cambios3) o 10.000 km1)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Correa de transmisión para o o
accesorios y tensor automá-
tico: sustituir.
Aceite del motor y tensor auto-
Cada 10.000 km o 6 meses, lo que ocurra antes.
mático: sustituir.
Filtro de combustible: cambiar el o o o o o o o o o o
elemento.
Aceite del cambio manual:
comprobar el nivel y rellenarlo si o o o o o o o o o o
fuera necesario.
Aceite del cambio automático:
inspeccionar si hay posibles fugas y o o o o o o o o o o
rellenarlo hasta el nivel si fuera
necesario.
Aceite del cambio automático:
sustituir Cada 50.000 km.

Filtro de aire: cambiar el elemento. o o o o o o o o o o


238 Servicio y mantenimiento

Motor y caja de cambios4) al cabo de 1 año o 10.000 km1) 1.3 DIÉSEL


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Motor y caja de cambios: inspeccionar si hay fugas. o o o o o o o o o o
Correa de transmisión para accesorios y tensor o o o o o o o o
automático: inspeccionar el estado.
Correa de transmisión para accesorios y tensor
o o
automático: sustituir.
Aceite del motor: sustituir. o o o o o o o o o o
Filtro de combustible: cambiar el elemento. o o o o o o o o o o
Aceite del cambio manual: comprobar el nivel y rellenarlo si fuera necesario. o o o o o o o o o o
Filtro de aire: cambiar el elemento. o o o o o o o o o o
Filtro de combustible (en el exterior del depósito): sustituir sólo el elemento del filtro. o o o o o o o o o o

4) Comprobar el nivel de líquido y rellenarlo, si fuera necesario, al final de todos los servicios.
1) Lo que ocurra primero.
Servicio y mantenimiento 239

Operaciones de servicio al cabo de 1 año o 10.000 km5) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeración: cambiar el refrigerante y reparar posibles fugas. Cada 150.000 km o 5 años.
Frenos6)
Pastillas y discos de freno: comprobar el desgaste. o o o o o o o o o o
Forros y tambores: comprobar el desgaste. o o o
Tuberías y conexiones de freno: comprobar si hay fugas. o o o o o o o o o o
Freno de estacionamiento: inspeccionar y ajustar si fuera necesario. Lubricar articulaciones
o o o o o o o o o o
y cables.
Líquido de frenos: inspeccionar el nivel y rellenar si fuera necesario.
o o o o o o o o o o
Sustituir obligatoriamente cada 2 años
Dirección, suspensión (delantera y trasera) y neumáticos7)
Depósito de la dirección asistida: comprobar el nivel de líquido y rellenarlo si fuera necesario.
o o o o o o o o o o
Inspeccionar si hay fugas.
Alinear el volante si fuera necesário o o o o o o o o o o
Amortiguadores: comprobar su fijación y si hay fugas ocasionales. o o o o o o o o o o

5) Lo que ocurra primero.


6) Comprobar el nivel de líquido y rellenarlo, si fuera necesario, al final de todos los servicios.
7) Comprobar el nivel de líquido y rellenarlo, si fuera necesario, al final de todos los servicios.
240 Servicio y mantenimiento

Operaciones de servicio al cabo de 1 año o 10.000 km5) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Sistema de la dirección: comprobar el juego y el par de apriete de los tornillos - comprobar
o o o o o o o o o o
si el guardapolvos de la caja de la dirección presenta fugas.
Juntas y guardapolvos: inspeccionar su estado, posición y posibles fugas. o o o
Neumáticos: inspeccionar la presión de inflado, el desgaste y posibles daños; proceder a la
o o o o o o o o o o
rotación y equilibrado de los neumáticos si fuera necesario.
Inspeccionar el par de apriete de las tuercas de rueda. o o o o o o o o o o
Carrocería
Sistema de aire acondicionado: Inspeccionar el funcionamiento del sistema. o o o o
Carrocería y bajos: inspeccionar si hay daños en la pintura o corrosión. o o o o
Cinturones de seguridad: inspeccionar el estado, par de apriete y funcionamiento de correas,
o o o o o o o o o o
cierres y tornillos de fijación.
Sistema eléctrico
Sistema eléctrico: analizar con el dispositivo "MDI" los códigos de avería del sistema eléctrico
o o o o o o o o o o
almacenados en la memoria del ECM.
Dispositivos de iluminación y señalización: comprobar. o o o o o o o o o o
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas: comprobar el estado de las escobillas y limpiarlas si fuera
o o o o o o o o o o
necesario.
Servicio y mantenimiento 241

Piezas, líquidos y lubricantes recomendados


Líquidos y lubricantes recomendados
Lubricante / líquido Inspección de nivel Cambio
Aceite del motor - Aceite especificado Dexos 1 o de Semanal Cada 10.000 km o 12 meses, lo que
motor ECONO.FLEX calidad equivalente API-SN, ocurra antes.
y motor de gasolina ILSAC GF5 o superior y grado de o 5.000 km o 6 meses de uso intensivo,
viscosidad SAE 5W30 8). lo que ocurra antes.
Aceite del motor - Aceite dexos 2, o superior, y grado Es aconsejable Consulte las instrucciones en el
motor diésel SAE 5W30 comprobar el nivel de apartado "Aceite del motor"
aceite del motor
manualmente antes
de realizar un viaje
largo
Cambio manual Aceite mineral para cajas de En cada inspección, No requiere cambio.
cambios, SAE 75W85, engranajes según el programa de
helicoidales, color rojo. mantenimiento.
Cambio automático Aceite Dexron VI® Sólo si hay señales de Cada 50.000 km
fugas.

Frenos Líquido de frenos DOT 4 de En todas las Obligatorio cada 2 años.


ACDelco inspecciones.

8) El vehículo se llena en fábrica con aceite Dexos 1. Consulte "Aceite del motor".
242 Servicio y mantenimiento

Lubricante / líquido Inspección de nivel Cambio


Mecanismo de la Aceite Dexron VI® En todas las No requiere cambio.
dirección asistida inspecciones.
Sistema de Agua potable y aditivo para Semanal Cada 150.000 km o 5 años.
refrigeración radiadores de ACDelco (de larga
duración - color naranja)
(proporción: de 35% a 50% de
aditivo).
Sistema de aire Gas R134a Eficiencia del A/A No requiere cambio
acondicionado comprobada en
inspecciones. Si fuera
necesario, realizar una
recarga de gas.
Depósito de Gasolina con aditivo Semanal ----
combustible para
arranque en frío

9 Peligro
Los líquidos, lubricantes y combustibles son peligrosos y pueden ser tóxicos. Deben manipularse con cuidado. Preste
atención a la información que figura en el envase.
Datos técnicos 243

Datos técnicos Identificación del


vehículo
Número de identificación
del vehículo
Ubicación del número de chasis

■ En el parabrisas, la luneta trasera y


las ventanillas laterales.

■ En el piso, en el lado derecho del


asiento del acompañante, debajo
de la tapa.

■ En el compartimento del motor.


244 Datos técnicos

Placa de características
La placa de características está si‐
tuada en el pilar de la puerta delan‐
tera derecha.
Datos técnicos 245

Datos del vehículo


Datos del motor
MOTOR 1)2) 1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA
Combustible Etanol / Gasolina Diésel Gasolina
Número de cilindros 4 en línea 4 en línea 4 en línea
Número de cojinetes 5 5 5
Orden de encendido 1–3–4–2 1–3–4–2 1–3–4–2
Diámetro del cilindro 80,5 mm 69,6 mm 80,5 mm
Carrera del cilindro 88,2 mm 82,0 mm 88,2 mm
Cilindrada efectiva 1.796 cm³ 1.248 cm³ 1.796 cm³
670 rpm (A/A desconectado) 800 rpm (A/A 750 rpm (A/A desconectado)
MT 750 rpm (A/A conectado) desconectado) 750 rpm (A/A conectado)
800 rpm (A/A conectado)
Régimen de
ralentí AT 670 rpm (A/A desconectado) – 750 rpm
670 rpm (A/A conectado) (A/A desconectado)
750 rpm (A/A conectado)

1) Motores ECONO.FLEX sólo en Paraguay.


2) Motores de gasolina y diésel sólo en Argentina y Uruguay.
246 Datos técnicos

MOTOR 1)2) 1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA


Relación de 10,5 : 1 16,8:1 10,5 : 1
compresión
106 CV (78 kW) a 5.600 rpm
(gasolina) 75 CV (55 kW) a 105 CV (77,2 kW) a 5.600 rpm
Potencia máxima
108 CV (79,4 kW) a 5.400 rpm 4.000 rpm (gasolina) (gasolina)
(etanol)
161 Nm (16,4 mKg.f) a 3.200 rpm
(gasolina) 190 Nm (19,4 mKg.f) a 161 Nm (16,4 mKg.f) a
Par máximo
168 Nm (17,1 mKg.f) a 3.200 rpm 1.750 rpm 3.200 rpm (gasolina)
(etanol)
Régimen máximo
permitido 6.300 rpm 5.180 rpm 6.300 rpm
(gestión del motor)
Datos técnicos 247

SISTEMA ELÉCTRICO 1)2) 1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA


Batería 12 V 50 Ah 12 V 70 Ah 12 V 50 Ah
Alternador 100 A 100 A 100 A
Bujías BPR6EY (NGK) – BPR6EY (NGK)
Separación entre electrodos 0,9 + 0 / - 0,1 mm – 0,9 + 0 / - 0,1 mm

Motor1)2) 1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA


Caja de cambios MT AT MT MT AT
1ª marcha 3,73 : 1 4,449 : 1 3,73 : 1 3,73 : 1 4,449 : 1
2ª marcha 1,96 : 1 2,908 : 1 1,96 : 1 1,96 : 1 2,908 : 1
3ª marcha 1,32 : 1 1,893 : 1 1,32 : 1 1,32 : 1 1,893 : 1
4ª marcha 0,95 : 1 1,446 : 1 0,95 : 1 0,95 : 1 1,446 : 1
5ª marcha 0,76 : 1 1:1 0,76 : 1 0,76 : 1 1:1
6ª marcha – 0,742 : 1 – – 0,742 : 1
Marcha atrás 3,63 : 1 2,871 : 1 3,63 : 1 3,63 : 1 2,871 : 1
Relación del eje 4,19 : 1 3,37 : 1 3,74 : 1 4,19 : 1 3,72 : 1

1) Motores ECONO.FLEX sólo en Paraguay.


2) Motores de gasolina y diésel sólo en Argentina y Uruguay.
248 Datos técnicos

Velocidades recomendadas para cambiar de marcha 1)2) 1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA
1ª -> 2ª 24 Km/h 15 Km/h 15 Km/h
2ª -> 3ª 40 Km/h 35 Km/h 35 Km/h
3ª -> 4ª 64 Km/h 50 Km/h 50 Km/h
4ª -> 5ª 72 Km/h 70 Km/h 70 Km/h

FRENOS
Tipo Hidráulicos, sistema de frenos de doble circuito en diagonal
Delante Freno de disco de pinza flotante
Detrás Sistema de freno de tambor
Líquido Líquido alto rendimiento DOT 4 de ACDelco
Freno de estacionamiento Freno de servicio trasero

1) Motores ECONO.FLEX sólo en Paraguay.


2) Motores de gasolina y diésel sólo en Argentina y Uruguay.
Datos técnicos 249

GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN 1.8L ECONO.FLEX / 1.3L DIÉSEL / 1.8L GASOLINA


Delante -1,45° a 0,05° o -1°27' a 0°3'
Caída
Detrás -1,50° a -0,5° o -1°30' a -0°30'
Delante 3,55° a 5,05° o 3°33' a 5°3'
Avance
Detrás –
Delante –
Caída cruzada
Detrás -0,75º a 0,75º o -0,45º a 0,45º
Delante -0,2° a 0,6° o -0°12' a 0°36'
Convergencia resp.:
Detrás -0,08° a 0,92° o -0°4'48" a 0°55'12"
Diámetro de giro 10,88 m
250 Datos técnicos

Pesos del vehículo


1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA
PESOS DEL VEHÍCULO (kg)3)4) MT AT MT MT AT
Peso máximo autorizado Base 1.610 1.620 1.625 1.610 –
LT
Lleno 1.610 1.620 1.625 1.610 –
Base 1.610 1.620 1.625 1.610 1.620
LTZ
Lleno 1.610 1.620 1.625 1.610 1.620
Carga máxima sobre el eje (delantero) Base 820 850 860 820 –
LT
Lleno 820 850 860 820 –
LTZ Base 820 850 860 820 850
Lleno 820 850 860 820 850
Carga máxima sobre el eje (trasero) LT Base 790 790 790 790 –
Lleno 790 790 790 790 –
LTZ Base 790 790 790 790 790
Lleno 790 790 790 790 790

3) Motores ECONO.FLEX sólo en Paraguay.


4) Motores de gasolina y diésel sólo en Argentina y Uruguay.
Datos técnicos 251

1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA


PESOS DEL VEHÍCULO (kg)3)4) MT AT MT MT AT
Peso máximo combinado LT Base 2.060 2.070 2.075 2.060 –
(remolque sin freno) Lleno 2.060 2.070 2.075 2.060 –
LTZ Base 2.060 2.070 2.075 2.060 2.070
Lleno 2.060 2.070 2.075 2.060 2.070
Peso máximo combinado LT Base 2.610 2.620 2.625 2.610 –
(remolque con freno) Lleno 2.610 2.620 2.625 2.610 –
LTZ Base 2.610 2.620 2.625 2.610 2.620
Lleno 2.610 2.620 2.625 2.610 2.620
Masa en orden de marcha (total) Base 1.122 1.149 1.160 1.132 –
LT
Lleno 1.132 1.160 1.160 1.132 –
Base 1.137 1.165 1.169 1.141 1.168
LTZ
Lleno 1.140 1.168 1.169 1.141 1.168
252 Datos técnicos

1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA


PESOS DEL VEHÍCULO (kg)3)4) MT AT MT MT AT
Masa en orden de marcha (eje delantero) Base 684 712 731 691 –
LT
Lleno 691 719 731 691 –
Base 694 722 736 696 724
LTZ
Lleno 695 724 736 696 724
Masa en orden de marcha (eje trasero) Base 438 437 429 441 –
LT
Lleno 441 441 429 441 –
Base 443 443 433 445 444
LTZ
Lleno 445 444 433 445 444
Datos técnicos 253

Dimensiones del vehículo


Todas las dimensiones son en milímetros.

MOTOR 1.8L ECONO.FLEX / 1.3L DIÉSEL / 1.8L GASOLINA


A (Altura total hasta el techo) 1.514
Delante 1.504
B (Vía)
Detrás 1.509
C (Anchura total) 1.735
D (Anchura total de retrovisor a retrovisor) 2.005
254 Datos técnicos

1.8L ECONO.FLEX / 1.3L DIÉSEL / 1.8L


MOTOR GASOLINA
E (Distancia entre el centro de la rueda delantera y el parachoques 906
delantero)
F (Distancia entre ejes) 2.620
G (Distancia entre el centro de la rueda trasera y el parachoques trasero) 954
H (Longitud total) 4.479
Datos técnicos 255

Capacidades
CAPACIDADES DE LUBRICANTES Y LÍQUIDOS 1.8L ECONO.FLEX 1.3L DIÉSEL 1.8L GASOLINA
Cárter (incluido el cambio de filtro) 3,50 L 3,50 L 3,50 L
Cárter (sin cambio del filtro) 3,25 L 3,20 L 3,25 L
Sistema de dirección asistida 0,90 L 0,90 L 0,90 L
Cambio manual, incluido grupo diferencial 1,60 L 1,60 L 1,60 L
Cambio automático: primer llenado 8,1 L – 8,1 L
5 L (MT) 5 L (MT)
Sistema de refrigeración con calentador 5,40 L
4,5 L (AT) 4,5 L (AT)
Sistema de frenos 0,467 L 0,467 L 0,467 L
Depósito del líquido de lavado 2L 2L 2L
Depósito de combustible 54 L 46 L 54 L
Depósito para arranque en frío 0,50 L – –
Gas refrigerante para el aire acondicionado 550 g 550 g 550 g
256 Datos técnicos

Presiones de los neumáticos


Neumático kg/cm2 (psi)
Hasta 3 personas
Delante: 2,5 (35)
Detrás: 2,5 (35)
195/65 R15
Carga completa
Delante: 2,5 (35)
Detrás: 2,5 (35)
Rueda de emergencia 4,2 (60)

psi = Lbf/pol2
Información de clientes 257

Información de Información de clientes Argentina 0800-888-2438


Uruguay 0800-24389
clientes Oficinas de Asistencia al Paraguay 009-800-542-0087
Cliente Para agilizar la asistencia, tenga a
mano el número de identificación del
CAC - Centro de Atención al vehículo VIN (número de bastidor).
Cliente

Puede contactar directamente con


General Motors de forma gratuita
desde el país donde esté llamando al
teléfono:
258

Índice alfabético A
Accesorios y modificaciones del
Bloqueo manual de puertas......... 22
Bluetooth® ................................. 123
vehículo .................................. 179 Bocina .................................... 14, 56
Aceite del motor ......................... 188
Aditivos para el combustible....... 173
C
Airbags y pretensores de Caja de cambios .......................... 16
cinturones ................................. 71 Caja de fusibles del
Aire acondicionado .................... 141 compartimento del motor ....... 206
Ajuste de los asientos ............. 6, 36 Caja de fusibles del tablero de
Ajuste de los reposacabezas ........ 8 instrumentos ........................... 209
Ajuste de los retrovisores .............. 9 Calefacción ................................. 30
Ajuste del volante .................. 10, 55 Cambio automático .................... 163
Ajuste eléctrico ............................ 29 Cambio del tamaño de
Ajuste manual .............................. 29 neumáticos y llantas .............. 217
Al salir de viaje ............................ 18 Cambio de ruedas ..................... 218
Antena de mástil fijo................... 105 Cambio manual ......................... 166
Antideslumbramiento manual ...... 30 Capacidades .............................. 255
Apoyacabezas ..............................34 Capó .......................................... 183
Arranque con cables ................. 221 Catalizador ................................ 162
Arranque del motor .................... 160 Ceniceros .................................... 60
Asistente de estacionamiento .... 171 Centro de información del
Asistente de estacionamiento por conductor.................................. 75
ultrasonidos .............................. 72 Cierre centralizado ...................... 23
Asistente de frenada ................. 170 Cinturón abdominal...................... 41
Avería ........................................ 165 Cinturón de seguridad ................... 8
Avisos acústicos .......................... 79 Cinturón de seguridad de tres
puntos ...................................... 39
B Cinturones de seguridad ............. 38
Batería ....................................... 196 Climatización ............................... 15
Bloqueo automático ..................... 24
259

Combustible para motores de G


gasolina .................................. 174 Desbloqueo del vehículo ............... 6
Designaciones de los Guantera ...................................... 50
Combustible para motores
diésel ...................................... 174 neumáticos ............................. 214 Guiñadas .......................................84
Combustible recomendado........ 173 Dimensiones del vehículo ......... 253
Compartimento de carga ....... 25, 51 Dispositivo antirrobo .................... 90 H
Comprobación de los Dispositivos auxiliares ............... 115 Herramientas ............................. 214
neumáticos.............................. 215 E I
Conducción defensiva................ 150 Iluminación de entrada ................ 87
Elevación del vehículo................ 180
Conducción económica.............. 147 Iluminación de la guantera........... 87
Encendedor de cigarrillos ............ 59
Conducción sobre calzadas Iluminación del compartimento
Entrada de aire .......................... 145
mojadas................................... 154 de carga.................................... 86
Estacionamiento .................. 19, 161
Conducción todoterreno............. 152 Iluminación del tablero de
Estacionamiento sobre
Conducir respetando el medio instrumentos ........................... 204
superficies inflamables............ 161
ambiente................................. 146 Iluminación de salida ................... 88
Extintor......................................... 53
Conmutador de las luces ............. 83 Iluminación exterior ..................... 12
Control de la iluminación del F Indicador de combustible ............ 61
tablero de instrumentos ........... 86 Faros ......................................... 199 Infocard......................................... 20
Control del vehículo ................... 147 Faros antiniebla ........................... 85 Información de servicio .............. 230
Cuentakilómetros ......................... 60 Faros empañados ........................ 85 Información general...................... 89
Cuentakilómetros parcial ............. 61 Filtro de aire del motor................ 190 Información sobre emisiones..... 181
Cuentarrevoluciones .................... 61 Filtro de combustible diésel ....... 198 Información sobre la carga .......... 53
Cuidado exterior ........................ 226 Freno de mano .......................... 169 Inmovilización del vehículo......... 181
Cuidado interior ......................... 228 Frenos........................ 150, 167, 195 Inmovilizador ......................... 28, 74
D Funcionamiento regular del aire Intermitentes ................................ 70
acondicionado ........................ 145 Intermitentes laterales ............... 203
Datos del motor ......................... 245
Fusibles ..................................... 204 Interrupción de corriente ........... 165
Datos específicos del vehículo ...... 3
Depósito de combustible para Interruptor de desconexión de la
arranque en frío...................... 178 batería..................................... 180
Introducción ................................... 3
260

L N Potencia del motor reducida......... 74


Levantavidrios eléctricos ...............31 Nivel de combustible bajo ........... 73 Precalentamiento ......................... 73
Levantavidrios manuales ..............31 Número de identificación del Presión de aceite del motor ......... 73
Limpia/lavaparabrisas .................. 56 vehículo .................................. 243 Presión de los neumáticos ........ 215
Líquido de frenos ....................... 195 Presiones de los neumáticos .... 256
Líquido de la dirección asistida. . 194 O Profundidad del dibujo ............... 215
Líquido de lavado ...................... 194 Oficinas de Asistencia al Cliente 257 Programas electrónicos de
Líquidos y lubricantes Ordenador de a bordo ................. 79 marcha ................................... 165
recomendados ....................... 241 P Protección contra descarga de
Llantas y neumáticos ................. 214 la batería .................................. 88
Palanca selectora ...................... 163
Llaves .......................................... 20 Puerta abierta .............................. 75
Pantalla de información gráfica.... 77
Luces antiniebla .................. 74, 201 Purga del sistema de
Pantalla indicadora del cambio . 163
Luces de emergencia .................. 84 combustible diésel ................. 198
Parasoles ..................................... 33
Luces de lectura .......................... 87 Peligro, Advertencia y Atención .... 4
Luces de marcha atrás ................ 85
R
Pendientes y rutas de Radio AM-FM ............................ 101
Luces exteriores .......................... 74 montaña.................................. 157
Luces interiores ................... 86, 203 Realización de trabajos ............. 182
Personalización............................ 97 Recordatorio del cinturón de
Luces traseras ........................... 202 Personalización del vehículo ....... 82
Luneta térmica trasera ................. 32 seguridad ................................. 70
Pesos del vehículo .................... 250 Recuperación de una salida de
Luz alta ................................. 74, 83 Pise el pedal del freno ................. 74
Luz de la patente ....................... 203 la ruta...................................... 152
Placa de características ............ 244 Refrigerante del motor ............... 191
M Planes de revisiones ................. 234 Regulador de velocidad ....... 74, 170
Mando a distancia ....................... 21 Plegado ....................................... 29 Reloj............................................. 57
Mandos en el volante .................. 55 Portaobjetos en el tablero de Remolcado del vehículo ............ 223
Manejo ......................................... 94 instrumentos.............................. 49 Remolcado de otro vehículo ...... 225
Manejo del volante..................... 151 Portavasos ................................... 50 Recarga ..................................... 175
Mensajes del vehículo ................. 78 Posición de asiento ..................... 36 Reproductor de CD .................... 106
Posiciones de la cerradura del
encendido .............................. 160
261

Resumen de los elementos de Sustitución de lámparas ............ 199


control....................................... 91 Sustitución de las escobillas ..... 198
Revisión urgente del vehículo ..... 71
Rodaje de un vehículo nuevo .... 159 T
Rotación de las ruedas............. 216 Tazas de ruedas......................... 218
Rueda de auxilio ........................ 220 Teléfono manos libres ............... 129
Temperatura del refrigerante del
S motor ........................................ 73
Salidas de aire fijas ................... 145 Temperatura exterior ................... 57
Salidas de aire regulables ......... 144 Tercera luz de freno .................. 203
Seguros para niños ..................... 25 Testigo de averías ....................... 71
Señalización de giros y cambios Testigos de control....................... 62
de carril .................................... 85 Tomas de corriente ...................... 59
Si el vehículo está atascado....... 158 Triángulo de advertencia ............. 52
Símbolos ........................................ 4
Sistema antibloqueo de frenos . . 168 U
Sistema antibloqueo de frenos Uso del presente manual .............. 3
(ABS) ........................................ 72 V
Sistema de airbags ...................... 41 Vaciar el filtro de combustible ...... 74
Sistema de airbags frontales ....... 42 Velocímetro ................................. 60
Sistema de alarma antirrobo ....... 26 Ventilador de refrigeración del
Sistema de calefacción y motor....................................... 193
ventilación .............................. 139 Vista del compartimento del
Sistema de carga ......................... 71 motor....................................... 185
Sistema de escape del motor .... 162 Vista general del tablero de
Sistema de frenos y embrague . . . 72 instrumentos ............................. 11
Sistemas de retención infantil ..... 45
Sistemas limpia y lavaparabrisas 14
Sobrecalentamiento del motor. . . 191

You might also like