You are on page 1of 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría

Académica y de Investigación Curso: Gestión de la Calidad


Código: 212023

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 - Identificar


los Actores del Curso y definir la planificación estratégica de la
calidad

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: martes, 29
17 de junio de 2021 de junio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Determinar los requerimientos de calidad asociados a un producto o


servicio a partir del análisis y expectativas de los clientes y usuarios.

Establecer la planeación estratégica de una organización (plantear la


misión, visión, política de calidad, objetivos de calidad e Indicadores de
gestión).

La actividad consiste en:

Para la primera tarea el estudiante debe revisar los entornos de del


curso, también deberá reconocer su grupo de Trabajo. En la segunda
tarea el estudiante realizara una actividad para la Identificación y
definición de los requerimientos de calidad del bien o servicio ofertado
por la empresa modelo. En la Tercera actividad el estudiante
establecerá la planeación estratégica de la calidad de la empresa
modelo con base en el análisis de requerimientos de calidad realizado
en la primera actividad.

5
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, específicamente la duración de esta


actividad y las fechas de inicio y entrega.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar el material de la unidad 1 para fundamentar sus


conocimientos y así poder dar inicio al envío de aportes
• Descargar y leer comprensivamente la guía de la actividad
• Realizar los aportes necesarios para cumplir los criterios de
evaluación de la actividad

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar el informe final con cada uno de los aspectos solicitados

5
Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Participación en el Foro de la Fase 2 (Trabajo Individual)

Con respecto a la participación en el Foro de la presente fase el


estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:

• El Estudiante participa al menos cinco veces en el foro


colaborativo, explicando en cada participación como su avance
o producto contribuye al desarrollo del Trabajo Colaborativo.
• El estudiante participa aportando evidencia concreta de sus
desarrollos o productos.
• El estudiante empieza a participar de manera temprana en
foro.

Actividad 1: Actualización del Perfil (Trabajo Individual)

Se desarrolla en el Foro de del Fase 2 que se encuentra en el


Entorno Colaborativo.

1.1 El estudiante debe actualizar su Perfil del curso, teniendo en


Cuenta los siguientes requisitos:

• Correo Electrónico.
• Ciudad o Ubicación Geográfica.
• Fotografía (imagen de primer plano Únicamente del
estudiante).
• Usuario de Skype.

1.2 Una vez actualizada la información Requerida del perfil, tome


un pantallazo Y péguelo en el Informe Grupal de la Fase 2
(Actividad 5).

5
Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

Actividad 2: Reconocimiento del Grupo Colaborativo


(Trabajo Grupal)

Se desarrolla en el foro de la fase 2, que se encuentra en el


Entorno Colaborativo.

2.1 El estudiante saluda al tutor y sus Compañeros de grupo, se


presenta en el foro y compartirá sus datos de contacto.
2.2 Diligenciar grupalmente la Tabla 1 “Datos de los Integrantes
del Grupo”,
2.3 Una vez diligenciada la Tabla 1 con los datos de los
integrantes del grupo, esta se debe Informe Grupal de la Fase 2
(Actividad 5).

5
Tabla 1. Datos de los Integrantes del Grupo

Empresa
Integrante Ubicación Correo Usuari Teléfono donde Cargo
s del Geográfic Electrónic o / Trabaja (Opcional
Grupo a o Skype Celular (Opcional )
)
Nombre
del
Director
del Curso
Tutor del
Grupo

Nombre
Estudiante
1
Nombre
Estudiante
2
Nombre
Estudiante
3
Nombre
Estudiante
4
Nombre
Estudiante

1
0
5

Actividad 3: Identificación y descripción de los


requerimientos de calidad de un producto/servicio
(Trabajo Grupal)

Se desarrolla en el foro de la Fase 2, que se encuentra en el


Entorno Colaborativo.

3.1 Buscar el “Anexo 1 – Información de la empresa modelo


para la Fase 2” en la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de
evaluación Fase 2 - Identificar los Actores del Curso y Definir la
planificación estratégica de la calidad”. La empresa modelo para
este semestre es la de Jabones Pardo, en el anexo 1 el
estudiante podrá encontrar la información básica sobre Jabones
Pardo, sus productos y problemáticas empresariales a resolver
en la Fase 2.

3.2 Con la información del anexo 1, el grupo colaborativo


diligenciará la Tabla No. 2 “Definición de requerimientos y
atributos de un producto”, se le recomienda enriquecer la tabla
con imágenes, siempre y cuando estas sean debidamente
referenciadas de acuerdo a las Normas APA.

Tabla No. 2 “Definición de Requerimientos Funcionales y


No Funcionales”
Nombre del Producto: (Poner nombre del producto insignia de
la empresa modelo”
Requerimientos Funcionales
Funcionalidad: (Defina la necesidad humana que el producto
busca satisfacer, los posibles usos del producto y las
expectativas que el cliente tendría frente al producto).
Características Físicas: (Describir el estado físico del
producto, forma, tamaño, color, olor texturas, composición
química y demás características perceptibles con los sentidos).
Marcas reconocidas relacionadas al producto:
Precio: (Estime un rango de precios que podría adquirir el

1
0
producto en el mercado, ej: (Desde $2.000 – Hasta $100.000)
Requerimientos No Funcionales
Especificaciones: (Son las restricciones y no funcionalidades
del producto).

3.3 Con base en la Tabla No. 2, diligencia la Tabla No. 3


“Comparación de niveles de calidad de un producto”, en esta los
estudiantes harán un comparativo de los requerimientos,
atributos, especificaciones y rango de precios de un producto de
la empresa modelo, para definir si este es de baja o alta calidad,
puede usar imágenes para enriquecer la tabla, siempre estas
sean citadas de acuerdo a las Normas APA:

Tabla No. 3 “Comparación de niveles de calidad de un


producto/Servicio”
No Calidad “No se Calidad Calidad Superior
satisfacen las “Satisfacción de las “Satisfacción de las
necesidades” necesidades - expectativas de
Básica” cliente”
Funcionalidad: es Funcionalidad: es un Funcionalidad: es un
un producto que tiene producto que tiene un producto que tiene un
sabor a frutas pero buen sabor a frutas excelente sabor a
no tiene olor típico a con olor típico a frutas con olor típico a
esencias, esencias, esencias y satisface

Es un producto que limpia la

1
0
piel, deja sensación de
grasosa, baja capacidad de
exfoliar, no humecta la piel
Características Características Características
Físicas: Físicas: Físicas:
Especificaciones: Especificaciones: Especificaciones:
Precio: Precio: Precio:

3.4 El estudiante explica en máximo 50 palabras qué con


concluye del ejercicio realizado y como lo relaciona al concepto
“calidad”.

Actividad 4: Planificación Estratégica de la Calidad para


la
empresa modelo (Trabajo Grupal)

4.1 Con base en la información de la empresa modelo dada en el


Anexo 1 y en la actividad No. 3 de esta guía en donde se
identificaron y describieron los requerimientos de calidad de un
producto de la empresa de modelo, el grupo colaborativo debe
realizar una propuesta de planeación estratégica que esté
orientada a satisfacer y superar las expectativas del cliente.

4.2 Con la empresa el grupo colaborativo debe diligenciar la


Tabla No. 4 “Planificación Estratégica de la Empresa Modelo”. La
tabla tiene cinco columnas (Misión, Visión, Política de Calidad,
Objetivos de Calidad e Indicadores de Gestión), las cinco deben
diligenciarse, en el foro cada estudiante del grupo anunciará
oportunamente qué columna diligenciará y se hará responsable.
Se les recomienda ir pegando en el foro la tabla como evidencia
del avance de la misma. No olvidar que el desarrollo de esta
actividad se basa en el desarrollo de la actividad 3 del curso, es
decir se deben tener en cuenta los requerimientos del producto
para redactar la planificación estratégica de la empresa con
respecto a la calidad. Además la planificación estratégica se

1
0
despliega en cascada y se hila entre sí, es decir, de la misión
parte

1
0
la visión, de estas dos la política de calidad, De la política de
calidad se derivan los objetivos de calidad y cada uno de estos
4.3 principios se le deben diseñar indicadores de gestión, con los
cuales se evalúa el alcance de los resultados esperados de la
gestión de calidad en la empresa modelo.

3.3 Una vez diligenciada y finalizada la Tabla 4. Esta se presenta


en el Informe Grupal de la Fase 2 (Actividad 5).

Tabla No. 4 “Planificación Estratégica de la Empresa


Modelo”
Nombre de Nombre de Nombre de Nombre de Nombre de
Estudiante que Estudiante que Estudiante que Estudiante que Estudiante que
diligencio la diligencio la diligencio la diligencio la diligencio la
Columna Columna Columna Columna Columna
POLITICA DE OBJETIVOS DE INDICADORES DE
VISIÓN MISIÓN CALIDAD CALIDAD GESTIÓN

2
1
Actividad 5: Informe Grupal Fase 2 (Trabajo Grupal)

En la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase


2 - Identificar los Actores del Curso y Definir la planificación
estratégica de la calidad” del entorno de colaborativo se les va a
dejar una Plantilla de Word para que presenten el Informe de la
Fase 2, este debe Tener la siguiente estructura:

• Portada (Incluir solo estudiantes que hayan


Participado en el foro y realizado aportes
Significativos de manera oportuna).
• Objetivo General y Objetivos Específicos.
• Actividad 1: Actualización de Perfil o Nombre
Estudiante 1 e imagen nítida de Su perfil. o Nombre
Estudiante 2 e imagen nítida de Su perfil.
• Actividad 2: Reconocimiento del Grupo Colaborativo o
Tabla No. 1 diligenciada
• Actividad 3: Identificación y descripción de los
requerimientos de calidad de un producto/servicio o
Tabla No. 2 diligenciada o Tabla No. 3 diligenciada
• Actividad 4: Planificación Estratégica de la Calidad
para la empresa modelo
o Tabla 4 diligenciada
• Conclusiones: Explique con argumentos que
reflexiones y nuevo conocimiento adquirió con el
ejercicio realizado.
• Referencias Bibliográficas Normas APA. Al final de la
guía integrada se les deja instrucciones sobre las
Normas APA.

El informe grupal de la Fase 2 debe entregarse en formato PDF en


el Entorno de Evaluación.

2
1
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta
las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya

2
1
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

2
1
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto: El Estudiante participo al menos cinco veces en el foro
colaborativo explicando en cada participación como su avance o
producto contribuye al desarrollo del Trabajo Colaborativo. El
estudiante participa aportando evidencia concreta de sus desarrollos
o productos. El estudiante empieza a participar de manera temprana
en foro

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de
entre 7 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El Estudiante participo en el foro colaborativo
Participación en el
foro trabajo pero no explica en cada participación como su avance o
producto contribuye al desarrollo del Trabajo Colaborativo. El
Este criterio estudiante participa pero no aporta evidencia concreta de sus
representa 10 desarrollos o productos. El estudiante empieza a participar de
puntos del total manera tardía en foro.
de 75 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 6 puntos

Nivel bajo: No realizo ninguna participación en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante define la planificación estratégica de la


de evaluación: empresa teniendo en cuenta los requerimientos funcionales y no
funcionales del producto o servicio de la empresa modelo.
Realiza la
Planificación El estudiante define cada uno de los componentes de la
Estratégica de la Planeación Estratégica de Calidad de la empresa modelo (Misión,
Calidad para la Visión, Políticas de Calidad, Objetivos de Calidad e

2
1
empresa modelo Indicadores de gestión), cada uno de estos elementos fue
representa 30 definido de forma coherente y se evidencia la relación entre
puntos del total cada uno de los componentes de la planeación estratégica.
de 75 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 19 puntos y 30 puntos

Nivel Medio: Se define la planeación estratégica de la empresa,


pero sin tener en cuenta los requerimientos del cliente de la
empresa modelo. Falta alguno de los componentes de la
planificación estratégica de la empresa modelo o no fueron
realizados coherentemente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 18 puntos

Nivel bajo: No presento ningún desarrollo con respecto a la


actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

 Nivel alto: El estudiante define requerimientos funcionales de


Tercer criterio de un producto/servicio (necesidades y expectativas, usos,
evaluación: aspecto físico). El estudiante define requerimientos No
Funcionales de un producto/servicio como restricciones, para
Identifica y describe que no sirve, que no tiene el producto etc. El estudiante
los requerimientos diferencia entre los requerimientos de baja calidad o alta
de calidad de un calidad de un producto o servicio.
producto/servicio. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel Medio: El estudiante define características y atributos
puntos del total que están relacionados de un producto que no está relacionado
de 75 puntos de la con la empresa modelo asignada en el semestre. No se definen
actividad coherentemente los requerimientos funcionales y no funcionales

2
1
del producto de la empresa modelo. No se presenta el análisis
comparativo de baja y alta calidad del producto de la empresa
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: No presento ningún desarrollo con respecto a la


actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Nivel alto: El Informe presenta todos los elementos de presentación


Cuarto criterio de solicitados, cumple con los aspectos metodológicos de cada elemento,
evaluación: la redacción es buena, las ideas son coherentes, no hay errores de
ortografía, ni en el en el uso de signos de puntuación y presenta
El equipo referenciación bibliográfica según lo establecido en la norma APA.
colaborativo, presenta
el informe consolidado Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de la actividad, entre 7 puntos y 10 puntos
cumpliendo con los
aspectos Nivel Medio: El Informe presenta algunos de los elementos de
metodológicos, de presentación solicitados, cumple parcialmente con los aspectos
estructura, redacción metodológicos de cada elemento, se presentan algunas dificultades
y ortografía con la cohesión y la coherencia entre las ideas, se presentan pocos
solicitados, y errores de ortografía o en el uso de signos de puntuación y las
aplicando las normas referencias bibliográficas no contiene todos los requerimientos de la
APA. norma APA.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 1 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: No se presenta el informe solicitado.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

2
1

You might also like