You are on page 1of 14

Tabla A1.

Control Estadisticio de Humberto Gutierr


A1. Control Estadisticio de Humberto Gutierrez
EJERCICIO CARTA CONTROL X-S
La empresa Fini usa para alguos producots vasos para empaquetar sus
golosinas, La cantidad que se suele envasar según la ficha técnica, debe ser
de 500 gr, con una tolerancia de +- 3 gr. Fue implementada una nueva
envasadora automática para el llenado de los envases con las golosina, por
lo que se requiere saber si la característica de calidad: “Cantidad de
Golosinas en gramos” está controlada estadísticamente.

Para tal efecto, el departamento de calidad ha realizado un muestreo,


tomado una muestra aleatoria de 5 envases a los cuales se les midió su
volumen. El muestreo se repitió durante 40 veces y los datos se registraron
en la tabla que se muestra a continuación. Para saber si el proceso está
controlado estadísticamente, elabore las gráficas X barra (Grafica de medias),
gráfica de desviaciones S. Establezca las concusiones indicando si el proceso
está controlado estadísticamente y comparando el resultado de la gráfica:

Muestras x1 x2 x3 x4 x5
1 499.550 498.084 500.366 501.915 501.798
2 502.600 496.725 499.649 501.643 498.370
3 498.965 497.464 497.230 498.534 498.840
4 496.823 499.148 499.394 500.202 499.452
5 499.510 499.445 502.014 499.872 499.721
6 499.230 502.958 501.299 503.564 499.018
7 502.492 497.581 500.808 501.353 502.878
8 499.873 499.214 501.013 499.428 501.136
9 497.834 498.729 497.718 499.456 499.951
10 500.042 499.516 503.292 497.386 498.895
11 496.134 502.172 498.080 499.020 501.137
12 500.700 501.312 500.894 497.942 498.326
13 501.041 500.484 498.590 499.639 500.197
14 500.837 500.208 498.634 502.827 500.731
15 500.108 501.245 501.293 499.045 498.615
16 501.667 498.198 497.662 501.067 500.958
17 503.309 502.166 501.956 500.169 500.003
18 500.681 499.962 498.418 497.338 501.243
19 500.666 500.927 500.320 498.460 501.857
20 499.533 498.740 498.768 499.357 499.320
21 499.214 501.274 500.770 499.088 501.958
22 497.359 500.826 499.826 500.063 499.019
23 499.176 501.274 501.205 500.685 501.037
24 502.446 500.456 500.884 502.779 499.497
25 501.557 500.215 501.712 499.778 498.830
26 501.614 499.127 500.801 500.819 499.525
27 499.339 497.951 502.989 499.150 500.129
28 499.649 504.253 501.878 501.321 501.998
29 500.282 500.813 499.626 498.168 501.900
30 499.567 498.041 501.146 501.176 500.642
31 500.606 499.028 501.085 500.788 501.613
32 495.846 500.696 502.201 497.416 500.068
33 502.031 502.532 500.358 500.218 502.782
34 499.936 499.015 501.361 499.985 501.559
35 500.656 502.180 499.818 498.557 497.692
36 496.152 500.155 500.449 499.973 500.301
37 500.387 502.215 500.128 498.325 497.915
38 500.387 501.427 497.737 499.085 500.785
39 499.675 499.485 499.755 499.341 498.796
40 500.967 500.088 501.895 500.393 500.086
CARTA DE CONTROL X-S en la industria FINI se tiene una tolerancia
envasador automatica, al analisar la grafica obtenida con la herrami

1. El proceso no esta bajo control ya que las maestras estan muy di


muestras no superan el limite inferior y superior y esta dentro de lla

limite inferior, aunque es una probabilidad muy pequeña que la em


importante si el producto fini hay perdido mucha humedad despues

respecto al limite central lo que puede indicar que la maquina tiene


mas grandes saliendose del limite infeior o superior
CAUSAS ESPECIF
1.T
esta por fuera de control los pesajes las subidas y bajadas permiten
dejar a un lado el producto, es importante revisar la perdida de hum
generar cambio de pesos del producto final.
INI se tiene una tolerancia de +-3 gr sobre 500 gr en los pesajes de las empaques con una nueva
ca obtenida con la herramienta STATGRAPHICS con las 40 muestras se obtiene lo siguiente:

las maestras estan muy dispersas entre elllas teniendo en cuanta el limite central a pesar que las
uperior y esta dentro de lla tolerancia permitida, hay que esta generando anomalias
2. En el punto 5 esta muy al margen del
d muy pequeña que la empacadora este con fallas grandes es importante revisar que paso, tambien es
o mucha humedad despues del pesaje con la empacadora automatica
3. los puntos 4, 2, 3, 5 esta en alta y baja con
dicar que la maquina tiene variaciones en su pesaje que si no se corrije podria generar descaibracion
o superior
CAUSAS ESPECIFICAS
1.Todo podria indicar que existe descalibracion en la maquina, a pesar que no
ubidas y bajadas permiten conlcuir que las celdas de carga del equipo podria tener problemas 2. sin
e revisar la perdida de humadad despues del pesaje de la maquina, su almacenamiento, lo que podria
nal.

You might also like