You are on page 1of 7

Secretaria de Educación del Gobierno del Estado

Dirección de Educación Primaria


Escuela primaria estatal No. 183.
“Rodolfo Menéndez de la Peña”
Clave 31EPR01580 Zona: 077 Sector: 07
Ticul, Yucatán
Semana del 21 al 24 de febrero 2022
PLAN DE CLASE CUARTO GRADO TRIMESTRE 2
Asignatura Español
Secuencia En resumidas cuentas.
Ámbito Estudio.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Competencias que se favorecen
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Elabora párrafos de resumen coherentes para concentrar la información.
Aprendizajes esperados Utiliza el punto y aparte para organizar la información en párrafos.
Parafrasea la información.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (lunes 21 de febrero)
 Recordar sobre los conectores o nexos a partir de la información encontrada en el apartado “Leo y analizo.
 Examinar los ejemplos de uso de conectores encontrados en el apartado anterior.
 Establecer la conexión entre los nexos y los enunciados y escribir sobre la línea el conector que corresponda con
base en la información del apartado “Leo y analizo”. Actividad #32.
 Revisar el ejemplo del uso de los nexos de la página 108 del libro de español.
 Explicar la rutina del día anterior utilizando los nexos pertinentes. Actividad #33 del cuadernillo para el alumno.
 *Guiarse del resumen de la página 108 del libro de texto para el uso de los nexos.

Sesión 2 (martes 22 de febrero)


 Conocer sobre los pasos para elaborar el resumen a partir de la información encontrada en el apartado “Leo y
analizo.
 Revisar la página 104 del libro de español para conocer más sobre el tema.
 Leer el ejemplo de un resumen de la página 105 del libro de español.
 Identificar y escribir las ideas principales de la investigación realizada sobre un hecho histórico con base en las
sugerencias del apartado “Leo y analizo” y la pág. 104 del libro de texto. Después unificar las ideas en un texto
utilizando los nexos. Actividad #34..

Sesión 3 (miércoles 23 de febrero)


 Reflexionar sobre las sugerencias para elaborar el producto final: el resumen a partir de la información encontrada
en el apartado “Leo y analizo”.
 Examinar el ejemplo de un resumen ubicado en el apartado anterior.
 Organizar el resumen del hecho histórico. Actividad #35 del cuadernillo.
 Verificar el resumen con la autoevaluación de la página 107 del libro de español.
 Comprobar el desempeño ejecutado con la autoevaluación de la página 110 del libro de español.

Sesión 4 (jueves 24 de febrero)


 Conocer sobre los accesorios mágicos recurrentes y de empoderamiento partir de la información encontrada en el
apartado “Leo y analizo.
 Analizar los vestuarios de los personajes principales y su época de inspiración ubicado en el apartado anterior.
 Ordenar de manera cronológica desde el más antiguo hasta el más reciente los vestuarios de los personajes de
cuentos del material recortable #1 y colocar en las cintas el siglo o año de inspiración, con base en la información
presentada en el apartado “Leo y analizo”. Actividad #36 del cuadernillo para el alumno.
 *Puede armar una exposición acerca de los accesorios recurrentes que aparecen en los cuentos clásicos o los
cambios de los vestuarios y accesorios a través del tiempo.
 Realizar las actividades de la página 111 del libro de español.

Asignatura Matemáticas
43. ¿Cuál es más útil?
Desafíos
44. Camino a la escuela.
Eje Forma, espacio y medida.
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Competencias que se Favorecen
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (21 de febrero)
 Definir las unidades cuadradas como medida de las superficies e identificar las fórmulas para hallar el área de
una figura cuadrada y rectangular con apoyo del apartado “leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
 Es importante aclarar al alumno que la fórmula del cuadrado es L x L porque tienen la misma medida a
diferencia del rectángulo que sus lados son diferentes dos a dos.
 Calcular el área de las situaciones que se presenta en la Actividad 23 del cuadernillo para el alumno.
 Se sugiere recordar a los alumnos que es importante presentar el proceso para cada situación a resolver de
la actividad.

Sesión 2 (22 de febrero)


 Identificar las palabras que remarcadas de rojo como las principales para nombrar en cada valor posicional en
el apartado “leo y analizo”.
 Completar la tabla de acuerdo a los números o nombres según se presenta en la Actividad 24 del cuadernillo”.
 Es importante indicarle que apliquen lo leído en el apartado “Leo y analizo” para escribir correctamente el
nombre de los números.
 Observar los precios de los artículos y responder las preguntas que se presentan en la Actividad 25 del
cuadernillo-
 Completar la tabla que se presenta en el Desafío 44. Camino a la escuela del libro de texto página 82 y 83,
relacionado con la escritura y análisis de los números de acuerdo a su valor posicional.

Sesión 3 (23 de febrero)


 Comparar los precios de los automóviles que se presentan en el Desafío 44 del libro de texto en la consigna 2
del libro de texto página 84, para responder las preguntas.
 Determinar la importancia de cada cifra y su posición para identificar el número mayor o menor con apoyo
del texto del apartado “leo y analizo” del cuadernillo.
 Observar los precios de los regalos comprados el día de San Valentín y contestar con letras las preguntas que
se presentan en la Actividad 26 del cuadernillo.
 Se recomienda resaltar la importancia de la ortografía de los números

Sesión 4 (24 de febrero)


 Identificar los símbolos de desigualdad que se usan al comparar los números en el apartado “Leo y analizo”.
 Se sugiere invitar a leer en voz alta los números que se presentan como ejemplos en este apartado.
 Completar la tabla con los símbolos “mayor que”  o “menor que”  en los espacios que corresponda de la
Actividad 24 del cuadernillo.
 Observa y escribe como se lee los números al realizar las comparaciones en la Actividad 24 del cuadernillo
para el alumno.
 Se sugiere recordar a los alumnos que lean de nuevo el apartado leo y analizo para poder ver los ejemplos
para esta actividad.

Sesión 5 (25 de febrero)


Consejo Técnico Escolar.

Asignatura Ciencias Naturales


Tema Los ecosistemas
Aprendizajes Esperados Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y
biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.
Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de
su alteración por las actividades humanas.
plica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su
interés en el que integra contenidos del bloque.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Competencias que se Favorecen Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (lunes 21 de febrero)
 Identificar los pasos para realizar el proyecto, así como el dato interesante presentado en el apartado “Leo y
analizo” del cuadernillo
 Dibujar a los animales de una red trófica en cada uno de los círculos presentados en la actividad #18 de acuerdo a
lo leído en el apartado “Leo y analizo”.
 Contestar en el cuaderno las preguntas presentadas en la actividad #19.
 Contestar las preguntas para comenzar el proyecto, presentadas en la actividad #20 del cuadernillo.

Sesión 2 (jueves 24 de febrero)


 Identificar las características del cuidado de los ecosistemas presentados en el apartado “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno.
 Dibujar 3 animales del ecosistema elegido y dibujar en los recuadros presentados en la actividad #21 .
 Investigar tres características del ecosistema elegido y escribir las características en el recuadro presentado en la
actividad #22.
 Realizar un cartel en donde se redacten las características del ecosistema elegido de acuerdo a las instrucciones
proporcionadas en la actividad #23 del cuadernillo.

Asignatura Geografía
Eje Temático Componentes sociales y culturales.
Lección Más mexicanos ¿Aquí o allá?
Contenidos Población total de México.
Aprendizajes Esperados Caracteriza la composición y distribución de la población en México.
Competencias que se Favorecen Aprecio de la diversidad social y cultural.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (martes 22 de febrero)
 Conocer sobre la distribución de la población a partir de la información encontrada en el apartado “Leo y analizo”
 Reconocer y diferenciar los conceptos densidad de población, población relativa y población absoluta ubicados en
el apartado anterior.
 Leer el texto de la página 87 del libro de geografía sobre las razones por las cuales las personas se mudan.
 Identificar y escribir debajo de cada situación densidad de población, población relativa o población absoluta
según corresponda con base en la información del apartado “Leo y analizo”. Actividad #14.
 Analizar la información del apartado “Leo y analizo” e identificar las poblaciones más y menos pobladas de
México. Después anotar dentro del mapa los nombres y realizar la simbología. Revisar la página 76 del libro de
Atlas de México para conocer los nombres de los estados. Actividad #15.

Sesión 2 (viernes 25 de febrero)


 Conocer sobre las formas de distribución demográfica a partir de la información encontrada en el apartado “Leo y
analizo”.
 Examinar y distinguir los ejemplos de ciudades con alta concentración, mediana concentración y localidad
dispersa ubicados en el apartado anterior.
 Analizar la información del apartado “Leo y analizo” y el mapa de la página 26 del libro de Atlas de México y
completar los enunciados utilizando las respuestas del recuadro. Actividad #16 del cuadernillo.
 Interpretar el mapa de la página 27 del libro de Atlas de México, después identificar qué densidad predomina en tu
entidad y replica en el mapa la información del estado. Colocar la simbología al final. Actividad #17 del
cuadernillo.
 *Pueden pedir la investigación de la población absoluta del lugar donde viven para saber si son ciudades de alta
concentración, mediana concentración o localidad dispersa.
 Leer la página 88 del libro de geografía sobre la densidad de población.
 Dibujar en los recuadros los habitantes para representar una densidad de población baja y alta con base en la
información de la página 88 del libro de geografía. Actividad #18.

Asignatura Historia
 Reconoce las causas y consecuencias que propiciaron las exploraciones
marítimas europeas.
Aprendizajes Esperados
 Identifica las causas de la conquista de México Tenochtitlan y sus
consecuencias en la expansión y colonización española a nuevos territorios.
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Competencias que se Favorecen  Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (lunes 21 de febrero)
 Conocer sobre los primeros contactos de España en América navegación a partir de la información encontrada en
el apartado “Leo y analizo””.
 Identificar y escribir los nombres de los alimentos que se exportaron de América a Europa. Actividad #14 del
cuadernillo.
 *Pueden investigar los artículos que trajeron los españoles a América para conocer más sobre el tema.
 Analizar la información del apartado “Leo y analizo” y anotar el propósito de la segunda expedición de Cristóbal
Colón. Actividad #15.
 Leer la información de las páginas 88-89 del libro de historia sobre los primeros contactos entre España y
América.
 Describir los 3 viajes que realizaron los españoles en los nuevos territorios descubiertos. Apóyate de la
información de tu libro pp. 88-89. Actividad #16.

Sesión 2 (miércoles 23 de febrero)


 Conocer sobre la conquista de México-Tenochtitlan a partir de la información encontrada en el apartado “Leo y
analizo”.
 Seleccionar la opción correcta de las cuestiones con base en la información del apartado “Leo y analizo”.
Actividad #17.
 Leer la información de las páginas 90-91 del libro de historia sobre la conquista de México.
 Argumentar la pregunta con base en la información de las pp. 90-91 del libro de historia e investigar algunos datos
sobre la Malinche. Actividad #18.
 Leer la información de las páginas 92-93 del libro de historia sobre la conquista de México.
 Analizar la información de las pp. 92-93 del libro de historia y escribir lo que realizó cada uno de los personajes
durante la batalla en Tenochtitlan utilizando la información de los recuadros. Actividad #19.

Asignatura Formación Cívica y Ética


Ámbito Aula
Lección México, una nación pluricultural
México: un mosaico cultural Por qué se dice que México está formado por
diversas culturas. Pueden convivir armónicamente personas que tienen
Contenidos
costumbres y formas de pensar diferentes. Qué hace posible la convivencia entre
diferentes culturas.
Aprendizajes Esperados Aprecia la diversidad de culturas que existe en México.
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
Competencias que se Favorecen
pego a la legalidad y sentido de justicia.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (miércoles 26 de febrero)
 Recordar algunas ideas acerca de la cultura afromexicanas presentadas en el apartado “Leo y analizo” del
cuadernillo.
 Resolver las preguntas de reflexión presentadas en la actividad #17.
 Lee el texto de la página 57 del libro de F. C. y E. acerca de las comunidades afromexicanas. Después resolver las
actividades 1, 2 y 3 de las páginas 57 y 58 presentadas en el ejercicio #18.
 Leer las palabras de la página 59 del libro de F. C. y E. y redactar un relato en el recuadro de la actividad #19.

Sesión 2 (jueves 27 de febrero)


 Recordar algunas ideas acerca de los aportes de los pueblos indígenas en la actualidad presentado en el apartado
“Leo y analizo” del cuadernillo.
 Leer el texto presentado y realiar un dibujo en el recuadro presentado en la actividad #20.
 Escribir los aportes de los pueblos indígenas en los recuadros proporcionados en a la actividad #2.

Vo Bo.
Responsable del grupo. Directora de la escuela primaria.

____________________________ _____________________________
Mtro. Saúl de la Cruz Pino Ojeda _
Mtra. Yadira Segura Jiménez.

You might also like