You are on page 1of 8

GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES

PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO Y LOS NUEVOS
MODELOS DE NEGOCIO EN
INTERNET – PARTE II
MÓDULO

03
Curso:Gestión de Marketing Digital y Redes Sociales
Módulo: Planeamiento estratégico y los nuevos modelos de negocio en internet – Parte II

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Introducción 3
2. El prosumidor y los negocios digitales 3
2.1. La evolución del consumidor peruano 3
3. Conclusiones 5
Bibliografía 6
GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES

1 INTRODUCCIÓN

Vivimos conectados, hablar de una nueva era sería pensar en el pasado, aunque suene
contradictorio. El presente es la evolución de la comunicación de la que tanto se habló. Y la gran
pregunta es: ¿estamos formando parte del cambio? «Sí», puede ser una respuesta apresurada.
Ser parte del cambio implica algo más que solo comprar un smartphone y aprender a descargar
Twitter; significa, más bien, orientar tu profesión o negocio a las nuevas tendencias de la
comunicación.

2 EL PROSUMIDOR Y LOS NEGOCIOS DIGITALES

2.1. LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMIDOR PERUANO


En 1987, durante el primer gobierno de Alan García Pérez, los peruanos se vieron forzados a
formar grandes colas para adquirir productos, debido a la inflación económica a la que
estaba sometida el país. Las respuestas no eran inmediatas, por lo que esperar no era un
castigo, sino más bien parte del día a día de los consumidores peruanos de ese tiempo. Por
ende, el sistema de comunicación se caracterizó por mostrar inclinación unidireccional.

Hoy, hacer esperar a un cliente o «dejarlo en visto», que es lo mismo, no solo ocasionaría una
«ira digital» de su parte, sino que, en cuestión de segundos, a través de un comentario
podría destruir la reputación de una empresa que tanto dinero, tiempo y esfuerzo costó
conseguir. Vivimos en un mundo donde la dictadura se acabó, las cadenas comerciales
fueron retiradas y el internet se consolidó como el «libertador», lo cual otorga el poder a los
usuarios.

En las redes sociales, cualquier error puede


volverse escándalo. Un cliente mal atendido no
solo es algo más que añadir a la lista negra, sino
que las consecuencias de esa falla pueden
perjudicar a la marca. Por ello, es importante
contar con un adecuado manejo de respuesta
hacia al público objetivo, el cual supone tener
argumentos sólidos, a fin de asegurar la calidad
y efectividad de esa respuesta.

Para ser un profesional de éxito en el campo de


las comunicaciones u otra carrera, se debe
entender que los códigos de comunicación han
evolucionado. Independientemente del rubro
hacia el cual se oriente, existen cuatro aspectos
que es necesario tener en cuenta para lograr el
engagement (enganche) con nuestros clientes:

Módulo 03: Planeamiento estratégico y nuevos modelos de negocio - Parte II pág. 3


GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES

01 02 03 04
Buen Concepto de
Respuesta Página web comunicación
inmediata contenido efectiva transmedia

Las empresas deben analizar estratégicamente cómo invertir de manera efectiva sus
presupuestos en publicidad. Por ejemplo, ¿por qué invertir más de 5000 dólares por 30
segundos en televisión nacional, cuando quizá sería mejor orientar esa inversión en
formatos digitales? Invertir en televisión es válido, sin embargo, los formatos y costos deben
adaptarse al presente, teniendo en cuenta componentes adicionales y relevantes como la
precisión y segmentación, que son aspectos fundamentales para lograr el propósito de una
determinada campaña.

En la actualidad, es de vital importancia concentrarnos en la forma en que una marca se


comunica. Según los estudios realizados por Kantar, el consumidor no considera que las
marcas deban dejar de hacer publicidad (92 %), pero sugieren que repiensen sus mensajes
en tono y forma, y que se comuniquen a través de valores y contenidos relevantes para sus
vidas, siempre considerando su nueva forma de vivir.

Las decisiones de comunicación que las marcas deciden hoy son cruciales. Por ello, se debe
tener en cuenta que alinear la estrategia, el medio y el contenido maximiza los resultados de
una acción publicitaria. Si bien esto siempre había estado considerado, no se contemplaba la
necesidad del consumidor por recibir una publicidad que genere valor, ya no solo en
contenido, sino también en forma, y que priorice la cercanía por el alcance masivo, que va
más allá de alzar las mano para una acción de branding. Piense en un brandformance que
promueva los pilares de su marca y acerque su contenido a personas que lo requieran.

En esta era digital, no solo se debe contar una historia divertida y con sentido para obtener
más likes, sino colocar al consumidor en el
centro de la narración y convertirlo en el
protagonista de todo lo que se hace. Es
Colocar al consumidor momento de pasar del storytelling al
en el centro de la storydoing; para ello, es necesario recordar
narración y convertirlo que quienes están al frente son
en el protagonista de prosumidores, y si se quiere fomentar su
todo lo que se hace. participación, se requiere generar vínculos
latentes, así como percibir involucramiento.

Las marcas que no logren apertura hacia el proceso de cocreación desaparecerán por más
dinero que inviertan. Los cambios exigen reacciones rápidas. La publicidad sobrevivirá, pero
desde su forma más pura y natural; es decir, como objetivo comercial. La publicidad como
herramienta de comunicación eficaz para acercar a las personas hacia los productos que
necesitan siempre estará vigente. No obstante, los cambios en la conducta de consumo
exigen tomar decisiones y descartar acciones que antes se consideraban válidas.

Módulo 03: Planeamiento estratégico y nuevos modelos de negocio - Parte II pág. 4


GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES

Es importante considerar cómo ha cambiado el consumidor. Para lograr la conexión con él,
las marcas necesitan realizar nuevas y potentes exigencias. Un buen modelo de negocio
digital es el que está totalmente pensado en el consumidor, entendiendo sus necesidades y
volviéndolas oportunidades.

Los prosumidores exigen constante interacción con las marcas, de manera que es
imprescindible que se contemple esa dinámica dentro del plan estratégico, el cual debe
brindar un contenido de calidad a fin de generar una conversación útil con el público
objetivo.

Asimismo, crear contenido de calidad en diferentes formatos ayudará a los negocios a atraer
visitantes, convertirlos en clientes y deleitarlos en el transcurso de su experiencia. Para la
mayoría de los proyectos, no es suficiente crear una página web, una tienda online o estar
presente con un perfil en redes sociales. Se necesita crear contenido de calidad que ayude a
los usuarios a tomar decisiones y les aporte valor. Por esa razón, los contenidos digitales son
clave para desarrollar cualquier estrategia de marketing.

Finalmente, es fundamental tener en cuenta los principales formatos de las redes sociales
que se trabajen, y así presentar cada vez mejores historias. Asimismo, es necesario
humanizar las marcas para lograr una óptima relación con el público objetivo. Las marcas
con alma generan mayor confianza.

3 CONCLUSIONES
Un conocimiento detallado del público objetivo permitirá implementar una propuesta de
negocio sólida, que garantice un buen crecimiento.

Módulo 03: Planeamiento estratégico y nuevos modelos de negocio - Parte II pág. 5


GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES

BIBLIOGRAFÍA

IEBS. (10 de abril de 2019). ¿Cuáles son los modelos de negocios digitales más utilizados?
iebschool .com/blog/modelosnegociosdigitalesmasutilizadosdigitalbusiness/

Liferay. (s. f.). ¿Qué es un negocio digital? liferay .com/es/resources/l/digital-


business

Módulo 03: Planeamiento estratégico y nuevos modelos de negocio - Parte II pág. 6


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

pág. 6

You might also like