You are on page 1of 12

CONCEPTO DE REPARTO PROPORCIONAL

Reparto es el acto y el efecto de repartir (proceder a la distribución de algo que se


divide en fragmentos o que se envía a diferentes lugares). Proporcional, por su
parte, es aquello vinculado a una proporción (la correspondencia que existe en los
componentes de un todo).
Debido a que la proporcionalidad es la razón que se registra entre magnitudes, el
reparto proporcional consiste en la distribución de una cantidad en partes
proporcionales. En otras palabras: el reparto proporcional implica repartir una
magnitud total de manera proporcional entre diversas magnitudes de una misma
clase.
El reparto proporcional implica distribuir algo en partes proporcionales.
Los elementos que siempre se encuentran presentes en un reparto proporcional
son: cantidad a repartir, factores o índice de reparto y cociente de reparto o
cantidad recibida. Cuando escuchamos la palabra reparto imaginamos una
división en partes iguales; sin embargo, no siempre es el caso, en muchas
ocasiones se toman en cuenta números indicadores de la forma en que se va a
realizar el reparto.
Ejemplo de reparto proporcional
Supongamos que un padre quiere entregar una mensualidad a sus hijos que
resulte proporcional a sus edades. El hombre dispone de 500 pesos por mes que
repartirá entre los niños de 10, 12 y 14 años de edad. Tendremos, entonces, tres
cantidades: a (la cantidad que corresponde al niño de 10 años), b (cantidad para el
niño de 12) y c (cantidad para le niño de 14). Cada una de estas cantidades debe
dividirse por la edad correspondiente:
a / 10 = b / 12 = c / 14
La propiedad de las razones iguales nos indica que:
a+ b + c / 10 + 12 + 14
Como a + b + c es el total del dinero que se repartirá (500 pesos):
a) 500 / 36 * 10 = 138,8 (139 pesos)
b) 500 / 36 * 12 = 166,6 (167 pesos)
c) 500 / 36 * 14 = 194,4 (194 pesos)
500 pesos
Si cuatro personas aportan la misma cantidad de dinero para comprar una pizza
de ocho porciones, el reparto proporcional implica que cada una podrá comer dos
porciones.
Clasificación

El reparto proporcional se clasifica de la siguiente manera:


• Reparto proporcional directo simple.
• Reparto proporcional directo compuesto.
• Reparto proporcional inverso simple.
• Reparto proporcional inverso compuesto.
• Reparto proporcional mixto.

Reparto proporcional directo simple

El reparto es directo cuando a mayor número de unidades que tenga el índice de


reparto más le corresponde al beneficiario, y es simple cuando el índice de reparto
está formado por un solo factor.
Determinar el cociente de reparto
Una empresa va a repartir $35 900.00 entre cuatro empleados, en proporción
directa a su antigüedad en el trabajo. Roberto tiene dos años, Jesús 3.75 años,
Macario cuatro años y Teresa 1.5 años, ¿cuánto le corresponde a cada uno?

Método de reducción a la unidad

Este método consiste en realizar tres pasos fundamentales:


1. Sumar los índices
Si = 2 + 3.75 + 4 + 1.5 = 11.25
2. Determinar un factor constante
Fc = 35 900 = 3 191.111111
11.25
.Este método se llama reducción a la unidad ya que los $35 900.00 se repartieron
entre 11.25 años, que es la suma de índices. Es decir, a cada año le corresponden
$3 191.111111.
3. Multiplicar el factor constante por cada uno de los índices y el resultado es
el cociente de reparto o la cantidad que corresponde a cada uno.
Método de proporciones

Este método consiste en formular proporciones de acuerdo con los siguientes


pasos:
1. Sumar los índices

Si = 2 + 3.75 + 4 + 1.5 = 11.25

2. Formular proporciones para cada uno de los índices. La cantidad a repartir


es a la sumatoria de índices, como la incógnita es a cada índice.
Roberto:

Jesús:

Macario:

Teresa:

Determinar el índice de reparto


Una empresa repartió $35 900.00 entre cuatro empleados, el reparto se hizo en
proporción directa a la antigüedad en su empleo. ¿Cuántos años tenían laborando
Roberto, Jesús y Teresa si recibieron 6 382.22, 11 966.67 y 4 786.67 pesos,
respectivamente? Si a Macario, con cuatro años, le correspondieron $12 764.44.

La resolución conveniente se obtiene mediante proporciones.


Roberto:

Jesús:

Teresa:

Reparto proporcional directo compuesto

El reparto es directo cuando a mayor número de unidades que tenga el índice de


reparto, más le corresponde al beneficiario; y es compuesto cuando el índice de
reparto está formado por dos o más factores.
EJEMPLO 1
Determinar el cociente de reparto
Una institución educativa va a repartir $15 000.00 entre los tres mejores
estudiantes. La distribución del premio se hará en proporción directa al promedio y
materias acreditadas. Gerardo Martínez tiene promedio de 97.5 y 22 materias
acreditadas, Patricia Salas tiene promedio de 98.6 y 19 materias acreditadas y
Ricardo Torres tiene promedio de 90.3 y 31 materias acreditadas, ¿cuánto le
corresponde a cada uno?
Primero hay que obtener los índices de reparto mediante la multiplicación de los
factores y éstos se suman.
Se determina el factor constante

Se multiplica el factor constante por cada uno de los índices y se obtiene el


cociente de reparto o la cantidad que corresponde a cada uno:
EJEMPLO 2
Determinar uno de los factores del índice
Una institución educativa repartió cierta cantidad entre tres alumnos en proporción
directa al promedio y materias acreditadas. Gerardo recibió $4 719.33 por un
promedio de 97.5 y 22 materias acreditadas, ¿qué promedio tenía Patricia que con
19 materias acreditadas recibió $4 121.77 y cuántas materias acreditadas tenía
Ricardo que recibió $6 158.90 con un promedio de 90.3? Lo primero es determinar
los índices de cada uno, multiplicando los factores
La resolución conveniente se obtiene mediante proporciones.
Promedio de Patricia:

Materias acreditadas de Ricardo:

Reparto proporcional inverso simple


El reparto proporcional es inverso cuando a medida que es más grande el índice
de reparto, menos recibe el beneficiario y viceversa; y es simple cuando el índice
de reparto está formado por un solo número o factor.
EJEMPLO 1
Determinar el cociente de reparto
Un padre va a repartir $60 000.00 entre sus cuatro hijos, en proporción inversa al
capital que poseen. Adrián tiene $20 800.00, Carla cuenta con $7 450.00, José
posee $50 090.00 y Mario $22 765.00, ¿qué cantidad le corresponde a cada uno?
Primero se invierte cada uno de los índices. Esto último se realiza dividiendo uno
entre el índice o utilizando la función de inverso en la calculadora. Cuando ya se
han invertido los índices de reparto, se procede como en el reparto proporcional
directo simple.

Se determina el factor constante

Se multiplica el factor constante por cada uno de los índices y se obtienen el


cociente de reparto o la cantidad que corresponde a cada uno.

EJEMPLO 2
Determinar el índice de reparto
Un padre repartió $60 000.00 entre sus cuatro hijos, en forma inversa al capital
que poseen. Si a Adrián que tenía $20 800.00 le correspondieron $11 716.56,
¿cuánto dinero tenían Carla, José y Mario si recibieron $32 712.61, $ 4 865.41 y
$10 705.42, respectivamente? La resolución conveniente se obtiene por medio de
proporciones, pero antes se debe invertir cada uno de los índices.
Capital que tenía Carla:

Capital que tenía José:

Capital que tenía Mario:


Reparto proporcional inverso compuesto
El reparto proporcional es inverso cuando a mayor número de unidades que
tengan los índices de reparto, menor cantidad le corresponde al beneficiario y
viceversa, y es compuesto si los índices de reparto están formados por dos o más
factores.

EJEMPLO 1
Determinar el cociente de reparto
Se repartió un premio de $18 750.00 entre tres operadoras de una empresa, en
proporción inversa a los errores y retardos que tuvieron. Perla tuvo 12 errores y
cuatro retardos, Ana nueve errores y dos retardos y Carmen dos errores y 10
retardos, ¿cuánto le correspondió a cada una?
Primero hay que multiplicar los factores para obtener un índice; ya que es un
reparto compuesto, el resultado se invierte por ser también inverso:

Determinar un factor constante:

Se multiplica el factor constante por cada uno de los índices y el resultado es el


cociente de reparto o la cantidad que corresponde a cada uno:
EJEMPLO 2
Determinar uno de los factores de los índices de reparto
Un reparto se hizo en proporción inversa a los errores y retardos que tuvieron tres
operadoras. Perla tuvo 12 errores y cuatro retardos y le correspondieron $3
090.66. Si a Ana con x errores y dos retardos le entregaron $8 241.76 y a Carmen
con dos errores y x retardos le tocaron $7 217.58, ¿cuántos errores cometió Ana y
cuántos retardos tuvo Carmen?
La resolución se obtiene por medio de proporciones; pero antes hay que
multiplicar los factores e invertir cada uno de los índices.

Errores de Ana:

Retardos de Carmen
Reparto proporcional mixto

El reparto proporcional es mixto cuando de una cantidad se da una repartición


directamente proporcional a uno o más factores e inversamente proporcional a
otro u otros factores.
EJEMPLO 1
Determinar el cociente de reparto
Hacer una repartición directamente proporcional a unidades producidas y
reconocimientos, e inversamente proporcional a unidades pérdidas de $22 500.00
entre cuatro personas.

Se invierte el índice inverso y se multiplica por los directos. El producto obtenido


se llama índice de reparto. Después se procede como en el reparto proporcional
directo simple.
Se multiplica el factor constante por cada uno de los índices y se obtiene el
cociente de reparto o la cantidad que corresponde a cada uno.
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

 Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014. Actualizado:


2022.
Definicion.de: Definición de reparto proporcional
(https://definicion.de/reparto-proporcional/)

 https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//reparto_FCA.pdf

You might also like