You are on page 1of 18
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1461 1987-04-01 HIGIENE Y SEGURIDAD. COLORES Y SENALES DE SEGURIDAD 4 » » E: SAFETY ANDHYGIENE. COLORS AND SIONS OF SAFETY. ICONTEC CORRESPONDENCIA DEscRIPTORES aimbot: sonlos do soguiae ogo da color; dimensién. 1.C.8.: 19,100.00; 01.080.10 Etecla por ol Inula Colombiana de Nemes Tesnoas y Gartiacin (CONTE) Apartado 14297 Bogota, D.C. Tol. 6078808 Fax 2221495 Protibida su reproduccion Pemera eouazacion PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizaci6n, seguin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carécter privado, sin animo de luero, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubermamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el perfodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del publico en general LaNTC 1461 (Primera actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo en 1987-04-01 Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacion en el Comité Tecnico. C11.1 ARSEG EMPRESA DE ENERGIA ELECTRICA DE CAFAM BOGOTA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) HIGIENE Y SEGURIDAD. COLORES Y SENALES DE SEGURIDAD 1. OBJETO Esta norma tiene por objeto establecer los colores y senales de seguridad utilizados para la prevencién de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia. Nota. Ee importante anotar que en la mayoria de paises, los colores y las senales de seguridad en ciertos campos (particularmente rotulado para transporte de mercancias poligrosas y sofales do transite) ostén ‘cubiertes por regulaciones estatutarias que difieren en algunos aspectos de los establecidos en esta norma, 2. REFERENCIA ISO 3461: Simbolos graficos. Principios generales para la presentacién 3. DEFINICIONES 3.1. COLOR DE SEGURIDAD Un color, de propiedades especiales, al que se le atribuye un significado de seguridad. 3.2 SENAL DE SEGURIDAD Una senal que da un mensaje general de seguridad, obtenido por una combinacién de color y forma geométrica la cual mediante la adicién de un simbolo grafico 0 texto, da un mensaje particular de seguridad 3.3 SENAL COMPLEMENTARIA Una sefial con un texto solamente, para uso donde sea necesario en conjunto con una sefial de seguridad. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) 4. PROPOSITO DE LOS COLORES Y LAS SENALES DE SEGURIDAD 4.1 El propésito de los colores y las sefales de seguridad es llamar la atencién rapidamente hacia objetos o situaciones que afecten la seguridad y la salud 4.2 Las sefiales de seguridad seran usadas solo para instrucciones que estén relacionadas con la seguridad y la salud 5. COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DE CONTRASTE 5.1 COLORES DE SEGURIDAD El significado general asignado a los colores de seguridad sera el indicado en la Tabla 1 Tabla 1. Signiticado ger I de los colores de seguridad Color de Significado u objetivo Ejemplos de uso seguridad Pare Senaloe de pare Rojo Prohibicién Paracas de emergencia Sefialos de prohibicién Este color también se usa para prevencién del fuego, equipo contra incendios y eu ubioacién Azul” ‘Ascién de mando ‘Obligacién a vestir equipo de protecci6n personal ‘Amatillo Procaucién, isego de peligro |Indicaciones do peligro (fuego, explosién, _radiacién, inloxicacion, ete.) prevencién de escalones hacia ainiba 0 hacia abajo, obstacuios. Verde ‘Condicién de seguridad Salides de emergencia, estaciones de primeros auxilos y rescate, Notas: 1) El azul 20 considera color de seguridad s6lo cuando se usa en forma circular 2) El rojo-naranja (véase 61 Anexo A Tabla 5) puade ser usado en lugar del amarillo de seguridad excepto on las sofales de seguridad. Este color es muy visible, especialmente en condiciones de luz natural pobre. 6.2 COLORES DE CONTRASTE Si se requiere un color de contraste para un color de seguridad, éste ser el indicado en la Tabla 2. Tabla 2. Colores de contraste Color de seguridad Color de contraste correspondiente: Roe. Bianco™ ‘Azul Blanco Amarilo Negro. Verde Bianco Elcolor do contrasto para blanco sora ogre y para negro sera blanco, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) 5.3 EJEMPLOS DE USO DE COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DE CONTRASTE Se puede usar la siguiente combinacién de amarillo de seguridad y negro para indicar sitios de riesgo temporal 0 permanente como: Sitios en los que hay riesgo de colisién, caida, volteo u objetos que caen. Escalones, orificios en pisos, ete. El amarillo cubrira al menos el 50 % del area de la senal Nota. En algunos paises el amarillo de seguridad se usa en lugar del blanco, en sehales de prohibicién. 6.4 PROPIEDADES COLORIMETRICAS Y FOTOMETRICAS DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES DE CONTRASTE Las propiedadss colorimétricas y fotométricas de los colores de seguridad y de contraste se dan en el Anexo A, que forma parte integral de esta norma. 6. FORMA GEOMETRICA Y SIGNIFICADO DE LAS SENALES DE SEGURIDAD La Tabla 3 da el significado general de las formas geométricas. Tabla 3. Forma geométrica y signiticado Forma geométrica Signifioado Prohibicion o accion de mando Pravencién O A Informacién (incluyendo instrucciones) NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) 7. DISENO DE SiMBOLOS GRAFICOS EI disenio de simbolos debe ser tan simple como sea posible y se omitiran los detalles que no sean esenciales para el entendimiento del mensaje de seguridad. Como una ilustracion de las reglas contenidas en esta norma, el Anexo B da algunos ejemplos del significado, el contenido de la imagen y los simbolos graficos de algunas sefiales de seguridad de uso comun. Nota. Los sfmbolos gréicos dados en 2l Anexo B son sélo ejemplos; se pueden usar disefos alternatives ‘siempre que el simbelo cumpla con al contenida de Ia imagen apropiada, 8. CLASIFICACION DE LAS SENALES DE SEGURIDAD Los colores de seguridad y los colores de contraste (véase el capitulo 5) y las formas geométricas (véase el numeral 6) se usaran sélo en las siguientes combinaciones para obtener los cuatro tipos basicos de sefiales de seguridad Nota, Las seftalas de seguridad concerniantes a la prevencién de fuego y ubicacién dal equipo contra ineendio estan en consideracién. 8.1 SEMALES DE PROHIBICION EI simbolo 0 texto sera puesto centralmente sobre la base y no oscurecerd la barra cruzada. Se recomienda que el color rojo cubra al menos el 35 % del area de Ia senal Cuando no se disponga de un simbolo que indique un significado particular deseado, el significado se obtendra preferiblemente usando la senal de prohibicion junto con un texto sobre una sefial complementaria o alternativamente usando un texto en lugar de un simbolo sobre la sefial de prohibicion NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) 8.2 SENALES DE ACCION DE MANDO EI simbolo 0 texto sera puesto centralmente sobre la base. El color azul cubriré por lo menos el 50 % del area de la sefial Cuando no se disponga de un simbolo para indicar un significado particular deseado, el significado se obtendra preferiblemente usando la sefial general de accién de mando (véase el ejemplo B.2.1 en el Anexo B) junto con un texto sobre una sefial complementaria o alternativamente usando un texto en lugar de un simbolo sobre la seal de accién de mando. 8.3 SENALES DE PREVENCION EI simbolo o texto sera puesto centralmente sobre la base. El color amarillo cubrira al menos el 50 % del Area de la sefial Cuando no se disponga de un simbolo para indicar un significado particular deseado, el significado se obtendra preferiblemente usando la sefial general de prevencién (véase el ejemplo B.3.1 en el Anexo B) junto con un texto sobre una sefial complementaria o alternativamente usando un texto en lugar de un simbolo sobre la sefial de prevencién NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) 8.4 SENALES DE INFORMACION CONCERNIENTES A CONDICIONES SEGURAS El simbolo 0 texto serd puesto centralmente sobre la base y la forma sera cuadrada o rectangular como sea necesario para acomodar el simbolo o texto. El color verde cubriré al menos el 50 % del area de la sefial Cuando se disponga de un simbolo para indicar un significado particular deseado, éste sera ‘obtenido usando un texto en lugar de un simbolo sobre la sefial de informacion. 9. SENALES COMPLEMENTARIAS Color base: blanco* Texto: negro ° Color base: color de la sefial de seguridad Texto: color de contraste correspondiente La forma de la seal sera rectangular y no contendra ningun simbolo grafico. La sefal complementaria estara debajo de Ia seal de seguridad 0 incluida dentro de sus limites. En aquellos paises donde se use el amarillo de seguridad, en lugar de blanco, en las. sefiales de prohibicién, las sefiales complementarias correspondientes también tendran amarillo de seguridad en lugar de blanco. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) EJEMPLOS. Hombres trabajando Hombres trabajando 40. RELACION ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS SENALES DE SEGURIDAD Y LA DISTANCIA DE OBSERVACION (PARA INFORMACION SOLAMENTE) La relacién entre la mayor distancia L desde la que la senal de seguridad puede ser entendida y el area minima A de la sefial de seguridad se da en la formula’ g = Bo00 Donde A y L estén expresadas en metros cuadrados y metros respectivamente. Esta formula se aplica para distancias 1 menores de 50 m. 41. ANTECEDENTE INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Safety Colours and Safety Signs. Geneve, ISO 3864, 1984 (E) 14p. ilus. (ISO 3864) NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) Anexo A Propiedades colorimétricas y fotométricas de los materiales (Este Anexo forma parte integral de la norma) AA’ DEFINICIONES A.A. Limite de color (recta): linea en el diagrama de cromaticidad CIE (CIE 45.15.200)" que separa el drea de los colores permitidos de aquella de los colores no permitidos. A.1.2 Factor de luminancia (en un punto sobre la superficie de un cuerpo auto-radiante, en una direccién dada, bajo condiciones especificadas de iluminacién). A.1.3. Coeficiente de retro-retlexién: (en un plano de superficie retro-reflectiva): el cociente obtenido de dividir la intensidad luminosa (I) del material retro-reflector en la direccién de observacién, por el producto de la iluminancia (E.) en la superficie retro-reflectora sobre un plano perpendicular a la direccién de la luz incidents y su area (A), Simbolo: Fr A.1.4 Materiales convencionales: los materiales que no son retro-reflectores ni fluorescentes. A.2 CONDICIONES A.2.1 Los requisitos fisicos que se exigen a las senales de seguridad estan relacionados principalmente con el color de la luz del dia. A.2.2 Las mediciones de las coordenadas de cromaticidad y el factor de luminancia B, se haran de acuerdo con lo especificado en la publicacién CIE N. 15 (E.1.3.1). Para la medicién de las coordenadas de cromaticidad y el factor de luminancia 6, se considera que el material esta iluminado con la luz del dia de acuerdo con el iluminante normalizado Des (CIE 45.15.145) a un angulo de 45° con la normal a la superficie y la observacién hecha en la direcci6n de la normal (45/0° geometria) A.2.3 El coeficiente de retro-reflexién sera medido de acuerdo con la publicacién CIE No. 7, Vol. D, 1960: ps 566-571, (procedentes de la 14a. sesi6n, Bruselas), usando el iluminante normalizado A, con la condicién de que los angulos de entrada y de observacién estén en el mismo plano. Los nimeros 8¢ refieren a la publicacién de vocabulatio CIE (Comisién Internacional de alumbrado). 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) A3 REQUISITOS Las areas de los colores seran las indicadas en las Figuras 1 y 2; las coordenadas X y Y de las aristas de las areas de los colores y los factores de luminancia requeridos, seran los dados en las Tablas 4 y 5 (véase la Nota 2 de la Tabla 1). La Tabla 6 contiene los coeficientes minimos de retro-reflexion para materiales retro- reflectores. Notas: 1) Las sefales (incluyenda los colores) mantendrén el mismo significado bajo todas las condiciones de luz relavantos, 2) Materiales retro-rellectores: si, an la préotica los valores fotométricas del material retro-flector can por debajo del 60 % de los minimos requeridos, o si las coordenadas de cromaticidad caen fuera de los limites del ea dadoo en la Taba 4, fs materiales no se consideran apropiados para uso en seguridad. 8) Materiales tluoroscentes: ci, on la practica, las coordenadas de cromaticidad caen fuora do los limites dados en la Tabla 6, los materiales no se consideran apropiados para uso en seguridad, Tabla 4 ‘Coordenadas de cromaticidad de las aristas Factor de luminancla 6 para: que determinan las de los colores permitidos. Color Muminante: iluminante normalizado Des Materiales | Materiales retro-flectores (geometria 45/0") ‘convencional 1 2 3 4 Tipot Tipo 2 Raja x | 0600 | 0695 | 0669 | 0.655 2007 > 0,05 > 0,03 y | oso | 0915 | 0341 | 0945 ‘Azul x | o078 | 0,160 | 0210 | ossr 20,05 > 0,01 = 0,01 y_|or71 | 0220 | 0160 | 0.038 ‘amariio | x | osie | 0468 | 0427 | 0,405 2045 : : y_| 0420 | 0442 | o4aa | osaa ‘amartio | x | 0646 | 0487 | 0427 | 0.465 - 2027 20,16 rotroiector| _y | 0464 | 0423 | 0,483 | 0,534 Verde x | 0280 | 0201 | 0248 | 0.007 20,12 : 7 y_| 0754 | 0438 | 0409 | 0,708 Verde x | 0007 | 0248 | 0177 | 0.026 - > 0,04 0.03 retrottector|_y | 0,703 | 0.409 | 0,262 | 0,399 Blanco x | 0850 | 0,900 | 0,200 | 0,340 20,75 - - y_| os60 | os10 | 0,320 | 0370 Blanc x | 0260 | 0,200 | 0286 [0.335 - 2 0,35 2027 rotrortiector | _y | 0,960 | 0,310 | 0,926 | 0.975 Negro x | 0886 | 0,300 | 0260 | 0,45 =0,03 : : y_| 0865 | 0270 | os10 | 0,905 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) Tabla 5 Coortienadas de cromaticidad de las aristas que determinan Factor de las areas de los colores permitidos luminancia 8 Muminante: luminante normalizado Dss (geometria 45/0) Rojo y naranja Figura 1. Limites para las areas de los colores convencionales rojo, amarillo, verde, azul, blanco y negro 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) ‘mari rar rsa y Verde rv reece [Roi tucresconta: ATE F jy naran 0-4 Banoo relra = ralsctva) eho ‘0 01 0 o2 03s 08: 08 OF Figura 2, Limites para las areas de los colores retro-reflectores rojo, amarillo, verde, azul y blanco y para rojo y rojo-naranja tluorescentes Nota. Los limites para las dreas de los colores retroflectores rojo y azul son idénticos @ aquellos para rojo y azul convancionalas, que se dan en la Figura 4 Tabla 6 Angulo Coeficiente minimo de retro-reflexion * Angutode | lluminante: iluminante normalizado A cobservacion | entrada Tipo 7 Tipo 2 a © [Blanco | Amarillo | Rojo Bianco | Amarillo | Rojo | Verde | Azul a o 30 a5 | 10 780 a aoe | 24 iw | 4] a fa | too 67 alu | 7 40° 9 6 [ra] 12 | oa | 95 oa ws | un fz 2 3° 6 3 [os] ose fo2] 5 3 oa | o6 | 02 so: | 25 18 Joa] os for! 25 18 [oa | og | ot aoe | ts 1o_|o3 | 02 Joos] 15 40 | 03 | 02 | 006 . Para Ins partes coloreadas de las sefiales que son impresas, el coeticiente de retro-reflexién sera menor del 70 % de los valores dados en la Tabla 6. " NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) Anexo B Ejemplos de sefiales de seguridad (Este Anexo no forma parte integral de la norma) B.1 SENALES DE PROHIBICION Contenido de la imagen Ejemplo ) B.1.4 | Prohibide tumar Cigarilo encandide B.1.2 [Prohibido encender f6sioros _y | Fésforo encendido fumar B.1.3 [Prohibido el paso de peatones [Persona caminando __| Véase la Nota de la pagina 16 B.1.4 | Prohibido usar agua como agente [Agua cayendo sobre el extintor fuego 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1461 (Primera actualizacién) B2 ‘SENALES DE ACCION DE MANDO Referencia Contenido de la imagen Ejemplo ‘Accidn de mando general ‘Signo de exclamacion ‘Se debe usar proteocién para los) jas. Cabeza Tievando anteojos de seguridad Se debe usar proteccién respiratoria Cabeza llevendo dispositive de proteccin respirataria Véase la nota de la pagina 16 ‘Se debe usar proteccian para la cabeza Gabaza levanda easco 13 Continda ... NORMA TECNICA COLOMBIANA Reterencia Continuacién... Contenido de la imagen NTC 1461 (Primera actualizacién) Ejemplo ‘Se debe usar proteccién auditiva Cabeza llevando elementos de protescién auditiva ‘Se debe usar proteacion para las Guantos pratectores ‘Véase la Nota da la pagina 16 ‘Se debe usar proteccién para los pies Calzado de seguiided Véase la Nota de la pagina 16 B.3 SIGNOS DE PREVENCION No. Referencia Contenido de la imagen Ejemplo B.3.1 [Prevencién general. precaucién, | Signo de exclamacién rieago de dano B.2.2 | Precauoiin, rieago de incendie [Llama 14 Continga NORMA TECNICA COLOMBIANA Continuacién... NTC 1461 (Primera actualizacién) No Referencia Contenido de la imagen Ejemplo B33 Precaucién, riesgo de explosion Bomba estallando B34 [Precaucién, riesgo de comasién | Liquido goteando sobre tuna mano y una barre B.3.5 | Precauoién, riesgo de intoxicacion [Calavera_y _huesos cruzados B.3.6 |Precausién, rieego de choque |Flacha cortada (simbolo eléctrico No. 5036 do la publicacién IEC 4178) AN ZN A\ EN 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1461 (Primera actualizacién) B.4__ Sefiales de informacién concerniente a condiciones de seguridad No. Referencia Contenido de la imagen Ejemplo Primaros auxilios Cru® Tndicacién general da divecién hacia ' Para algunas seftales da seguridad no se da ejemplo de simbolo grélico. Esos almbolos graticas sordn of toma de otra norma 16

You might also like