You are on page 1of 57

• NORMA G-040 RNE

• D.S. N° 350-2015-EF.- Aprueban Reglamento de la


Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
1 ¿QUt REQUIERE U� OBRA 7 1
• DI rección Técnica
• ExRediente Técnico
• Mano de Obra.
, Materiales y/ o Equ IROS
1¿QU ES UNA OBRA PÚBLICA?

Aquella Obra, ejecutada por un Organismo del Estado (por Adm.


Directa o Indirecta) con recursos públicos, para mantener,
ampliar y/o meiorar la infraestructura, en beneficio de los
ciudadanos.
Obras por
impuestos

LEY Nº
29230
de Obras
por
Impuestos
• OBRAS POR CONTRATA SE RIGEN POR LA LEY DE CONTRATACIONES
LEY N° 30225 Y SU REGLAMENTO DECRETO SUPREMO Nº 350-
2015-EF.
• MOD. DEC LEG 1341 y DECRETO SUPREMO N° 056-2017-EF
• OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA RC-195-88-CG
8 P@rual'l)
527446 NORMAS LEGALES Vlelnes 11 de Jlltl d3 201 ◄

LEV' Nº 30225
EL F>RIESIDIENTIE DE LA. REPÚBLICA

F>ORCUANTO:
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL
CONGRJESO DE LA IREPÜBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

LEY DE OONTRATACIO:NES DEL ES-TADO

º) El Peruano/ Jueves 10 de diciembre de 2015 NORMAS LEGALES 568277

Apruelban Reglamento de la Le·y Nº 30225:,


Ley de Contrataciones del Estado
DECRETO, ,SIUPREIMO
Nº 350,-.2015-EF
4 N O R M A S LEGALES [ 1 -

o«IIETO LEGISLATIVO OUE MOOIACA LA


LEY N' :J022S, LEY DE CONTRATACIONES
DEL ESTADO

m) del 27• ..rlkuloll 28. 29. 30. 31, 32. 34 35.


311, :,g 40, " · ' " •s. ◄a. ◄7. ◄8. so. I R f • 1) .uc.Ao

· - - F--•
!>2. ll«M a) de4 .nk:u - L - y PMM!r<I y
de . .
Le-y Nº lOlnS. le-y,_ e o n - - a o n H órl l;t&.:ad,J NI b$

DECRETO LEGISLATIYO •Ar1icuk> 2.• Principios que ng.,. las contraudones


N' 1!141 L d CIO<llrJr.aoones óel ( - deMlltolwn con
u,óanc,nlO en leos MgUIC!fl16 sm Pl'l,...00
- - _ _ _ .._ . . _ - - - - - - - - · · - .o-.li ... _ _ . . . _ _

� El Peruano I Domingo 19 de morzo de 2017 NORMAS LEGALES 5


DCCRCTA:
ECONOMIA Y FINANZAS
Articulo 1.• Modlncaclón de los artfculos 1, 3, 4, l!,
6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 1l!, 17, 19, 20, 21, 23, 25, 27, 28,
Decreto Supremo que modifica el 29, 30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47,
Reglamento de la Ley N6 30225, Ley de 48, 51, 53, 54, 55, 57, 58, 59, 62, 64, 65, 67, 71, 72, 73,
Contrataciones del Estado, aprobado por el 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 91,
92, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101,102,103, 104, 106,
Decreto Supremo N" 350·2015-EF 107,108,111,114,115,116,117,120,122,124,126,128,
135, 138, 139, 142, 143, 14S, 149, 1S1, 1S2, 153, 154,
DECRETO SUPREMO 159. 160. 163, 164. 166. 170. 171. 175. 176. 182. 183.
N° 056-2017-Ef 184. 185. 186, 187. 189. 190. 191. 192. 193. 195. 196.
197. 198. 199. 200. 201. 202. 203. 204. 205. 207. 212.
EL PRESIDEI-JTE D E LJ\ REPÚBLIC/1 213, 215, 218, 218, 219, 220, 222, 223, 224, 225, 2211,
227, 228, 229, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 240, 242,
r.ONSI0FRAN0O 243, 244, 245, 246, 248, 249; Octava, Novena, Décima
Cuarta, Décima Sexta y Décima Séptima Disposiciones
Que, mediante la Ley N° 30506, el Congreso de la Complementarias Finales; Primera y Décima Tercera
República ha delegado en el 1-'oder l::¡ecut,vo la facultad Disposiciones Complementarias Transitorias; y, la
de legislar en materia de reactivación económica y ciefinición de Metr;ido y Requerimiento del Anexo
fomialización, seguridad ciudadana, lucha contra la Unico de Definiciones del Reglamento de la Ley de
corrupción, a,:¡ua y saneamiento y reorganización de Contrataciones del Estado. aprobado por Decreto
Petroperú S.Apor el plazo de noventa (90) dias calendario; Supremo Nº 350-2015-Ef.
Que, mediante el Decreto Legislativo N' 1341 se Mrnlilir:asi. los a1fír:11k1s 1, :1, 4, 5, R, R. fl, 10, 11. 1?,
modificó la Ley N' 3022G, Ley de Contrataciones del ·1:1. ·14, 15. n, rn. 70, n 7:1, 75. n, n. 7fl, :in. :11. :i;;,
f!';!Mn, F.n PI. m,irr.n cte l,1 cteleg;ir.it'ln rJP. f;ir.ufM s r;ir;i 33, 36, 37, 38, 40, 41, 42. 43, 44, 46, 47, 48, 51, 53, 54,
IF.!Jisl;ir ntnrg ,1 JlOr P.I C:onoresn r!P. l;i Repúhlir.;i ;il Po 55, 57,58, 59,62, 64,65. 67, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77,
Ejecutivo mediante Ley N° 30506; 1t1, t9, au, !!1, a'.:!, t!4, a . t!E:i, ar, ati, 91, \l:l, \!4, 9:>, Yo,
Que, la Primera Disposición Complementaria Final 07, 08, DO, 100, 101, 102, 103, 1D4, 106, 107, 108, 111,
del Uecreto Leg1slabvo W 1341 dispone que, mediante 114,115,116,117,120,122,124,125,128,135,138,130,
1,crl"'0tn ,111'\romn rof,-orvi rll\ '" o l IIA,ntchn. .ria Lr-r,,nnmi .... ,, llll'l ,1,1C ArI' C' 4C'l ,1C'"I 1C/I -ten f.' f \ ... c.,
EJECUCION DE LAS OBRAS PUBLICAS POR
ADMINISTRACION DIRECTA
tóndose los gaGt do 101"nalos, matanat,as, 130,05 "Es¡,ecilicac1ones Té<ni!'.As': 130-06 'LJ.
RESOLUC!ON DE CONTRALORA N ' 195-88-CG eqUpos y 01ros. tn Re1i.:1r.s Avxrn.rc:> por bro de Pr •·: 1:J0.07 "Prvebas Técnica< de
cada oora que comprer.aa el P1oye10. Control de e>IÓjac:f y FUOÓ0,'\8ITTento"; 120.()$
11. Concluida la Obra. ta En1idad des,gNri una •programación de Proyectos·; 12c-o9 "ArchivO
Comisión para quo formule el Actai d9 re,. da ta OocumS'\tación de Proveaos·; 120-10
Lima. t 8 de ;uho de 1988 nograma de adq,JtSición de malenales y de cepción de tos trebajoo. y so onc.,rgue c:f• la "O.clar,,ción de FAbrica e Memoria Oescripti•
Vistos. ta Ho1a de Rocomen(lac,ón N' 004. e¡ec1Jc-ón de obra. liqlJiCla técelca y linancie,a, en un plazo va•; 130,,11 ·Ro-quis.itoc previos p;r; obra; por
88.CC/SM, lormula<Sa po, la Comisión Ad-hoc. En ios casos que existan normas espeeíh• ae 30 días de suscr.ta la releri<ta Aeta. La Admini$uación O.recia•; 130•12 'Asi3naclon c:t,
encargada de revisar '{ actualizar las Normas ca referidas a la ()t)ra. se recabará el pro- m,sma Co.nisión r&\/1$íttA la Momoria Des• Persna1 en Obras por AOminlstrac.k)n Oirecta·:
relerentes al Con1rol <le Obras PútJlicas cripti"a elaberada po,- et lng. ResidenIe ylO t 30- t3 •Afectación de EQUic>o er, Obl'as PQ' Ad·
nunc¡amiento oel sector y/o entidad que co- ministración Oirecta': 130-!4 'Cbligato,iedad
CONSIDERANDO: rresponda. Inspector de la Obra, que oervirá de b. . e
para 1a 11ami1aci<ln de ta Oec!aratoria de Fá· del Ingeniero Residente'; 130-15 ·PeriC>óo da
Que. es función de ta Contralon'a General 4, La entidad debe demostrar c¡ue et costo 10- ejecución ,it, Ol>ras por Administración Directa:
brica por parte lle la Entl<lad. oe ser e1 caso.
d,ctar las d,sposioones necesarias oue aseou- 1a1 de la ()t)ra .i ejecutarse por a<Sminist,a• 12. Posteriormente a la liquidactón, se p1ocedt• 130-18 "!.iQuidación 08 Obras por Administra•
ren el proceso integral de r.on:rol. siendo ne&:• ción directa, resutta igual o menor al presu• , , • la enlreg<> de la cbra a o l En!idad res- ción Directa•: 131·01 "Mantenimleni, de Obrn
sano norma, sObre ta c¡ect.'Clón de las obr.ts por puesto base deducida la utilidad. situación pectiva o Unldaa Orgánica especia1i1ada, la Públicas'; 132-01 'Pr.cup\lQSIO para el Ma.nto•
Adm;11istración Dtrecia. ya c¡ue estas corr.pro- Que oebera ref ¡arse en la lic¡udación de la cual se enca,¡µra d su operación y mnte• riml•n10 c:fo Obras Públicao•; 13 f ·03 "lflaugura-
mcten ot uso de 1n;ontes recursos financieros nirr,,ento, a;eQurando al aoecuado1l.f"\QOf\a• don de Ob ras Públicn".
obra.
del Estado. cuya cautela es atribución del Orga• S. En la etapa de construcaón. ta Enbdad des• rniento de la!.'1 ,n:sta!aciones.
RegisttlM yOOIT'lJf'IÍOJSSI
111smo de Comrot. pondrá de un ·cuadomo do Obra·. debida• Arttculo .• Dejar sin afecto las Norm35 lU! AURE,t SII.ENZ ARANA.
Oue. m d:anic Mcmor:lndum Mútupte N' !?O· mente lotiado y legalizado, en el que se lécnic.as Nºs. 130•0-4 •Ejecudón de Obrae•: C.0-Walorc. Col'l(HI
88.COiSC de 20 Jun 88 el Despacho del Con• anotará: la lecha de inicio y término de tos l"""l""'!"T....,..._.,_,.._...._....,,."'T'!""'"'l';':"""'I
trato, General a.,. designó una Comis:ón Ad· trabajos, las mOdif,cacíones autoniadas, tos
Hoc encargada de revisar y actualizar las Nor- avances mensuales. los controles diarios de
rr.as r JatNas a; Control de Obras Públicas. !e• ingreso y salida de matenales y personal,
ni@ndo como 1eferenc1a las Normas Técn:cas de las horu de traba¡o de los equipos, así co-
Con:1,1 y demás d1spos1c1ones v19en:es sobre el mo tos problemas que vrenen afectando et
pan,cutar. cumplamionto de los cronogramas estableci-
Ouo, como roswllad,J de ta misrón encomon- dos y las constancias de supervisión de la
oada. la c1tlda Comisión ha forr:iuladO e1 pro- obra
yecto cie N:>rmas QVC con11ene el documento de 6. l a er.tidad contará con una Unidad Orgán1•
V!SIOS, .¡vP. re.ulan exclusivamente la E¡ecución ca reSpOnsable de cautelilr ta supervisión de
do Ob,a Púctic,u por Adm1n1strac,,),\ Otrecl3. tas obras programadas.
Es:ané:: a to ccardado en uso <Se las faculta- 7. l l ent<lad dos,gnará al ingeniero Rasidon,e
des conlentdas en tos incisos b) y kJ 1et Aniculo respon able de ta ejecución de la obra. en
12" t> inc1,o e) del Anic ,., 16' de 1a Ley Orgá.-i• aQuettos r.a,os cvyo coSlo total de ta misma
ca del Sistema Naoona, oo Conuo1. sea 1¡;uat o mayo, al costo previsto en 1a Ley
SE R!cSUELVE. Anual d•I PresU9u•sto para la contratación
Articulo JQ,. APPOBAR tas 1gu,enles no<· mediante concurso pútll1co de precios: o al
m/15 c¡ue regulan 1a E¡ e<:ucicn de ias Obras f'ú tngefl1ero Inspector. cuando se trate de
bhcas por Admin1stracrén Otrecta. obras cuyo costo total sea ,ntonor a lo sella,
1 l3s Enhdades que prograrr..?n ia e:ocución lado precedentemenle.
do ooras bo:o ts:o mOdal;Cla<I, deten con:ar 8 l Ingeniero Residente y/o Inspector pre•
E
coo: ta as1';nac1ón ;,r upues.1a1 correspon• sentará mensualmente un informe detallado
01011te. el perso11a1 1écnt00•ad1ninis1rat1vo y al nivel co1responc,1on10. sobro el avance ti•
ros Q4u,pos ,1ocesa.,os. sico valorizado de ta obra, precisando los
'l.. Los Conven,u:, .:¡ue celebren :as e-,:,oades, aspeetC$ Mmttantes y tas recomendac,ones
para encargar ta e;ecuc,ón de Ot-<as por Ad· para superarlos. debiendo ta Entt<lad dispo-
n,•n1s1racion O.recta. deben precisar la ca• ne, tas medidas respectivas.
pac1d3d opera va que dispone la Entidad 9 Durante ta ojocución dO tas obras se ,eat1za-
Ejocu10< a a fin de asegurar et cump miento rán pruebas de: control de calidad de los
de las metos previstas. traba¡os, matenales, asi como el funciona•
3 Es requisito indispensable pAra la ejecución miento de las ins1ataciones. conforme a tas
r:e es1as obras. co tar con el 'Expedt ntd &sl)(lc,fi:ac1ones Técn,cas conosponcllen•
T0cPico', aprohado por 01 nivel competente, tes.
el mismo qu comprendera bás.camente lo 10. Los egresos que se electúen en estas
siguiente: m rror,a de riptiva. espec1f,ca. obras. deben ser concordantes con el Pre•
CÍ()(les tecrnca$, ¡¡i,mos, rr. trados. presu- S\rpues10 Analirico aprobado PQr ta Entidad
puesto base co11 su onalcs1s de :estos ·1 ero- dt Acuerdo a la normatlvldad 1119en11. ano-
BPffin
372476 W NORMAS LEGALES l!n. 1mrtes
:í,)m de
ffl8Ji)

LEY N• 29230
EL PRESIDENTE DE LA REPÜBLICA

PORCU#JTO:
El Corgreso de la Re¡::ública ha dado la Ley
siguiente:

EL CONGRESO DE LAREPÜBLICA:

Ha dado la Ley siguiente·

LEY QUE IMPULSA LA INVERSIÓN PÚBLICA


REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACIÓN DEL
SECTOR PRIVADO

569990 NORMAS LEGALES Domingo 27 de diciembre de 2015 / f/1 El Peruano


Reglamento de la Ley Nº 29230, Ley que
impulsa la inversión pública regional y
local con participación del sector privado,
y del artículo 17 de la Ley Nº 30264, Ley
que establece medidas para promover el
crecimiento económico
DECRETO SUPREMO
Nº 409-2015-EF
j Stakeholders de una Obra Pública 1

1 Ciudadanos / Población 1
1 Supervisión 1 j, t# 1 Propietario 1

Subcontratlstas Entidades
Proveedores Gobierno
Contratista
RESIDENTE DE OBRA PÚBLICA
Art. 154 del RLCE

Ingeniero o Arquitecto colegiado, habilitado y


especializado; designado por el Contratista con
la conformidad de la Entidad (Adm. Indirecta),
o por la Unidad Ejecutora de la Entidad (Adm.
Directa), para de modo permanente y directo,
asumir la dirección o conducción técnica.
administrativa, financiera y contractual de la
obra, durante su ejecución.
Representa al Contratista para efectos
ordinarios de la obra, no estando facultado a
pactar modificaciones al contrato.
RESIDENTE DE OBRA PÚBLICA

• Ingeniero o Arquitecto, habilitado (D.S. N º


O16-2008-VIVIENDA)
• Con especlallzaclón, seg�n la naturaleza de
la obra
• Presentado ante la Entidad(escríto),quien
dará su conformidad (CY,)
• Su labor: Dirección Técnica, Administrativa y
Contractual
• Su labor debe ser : Directo y Permanente
• Representa al Contratista en temas
ordinarios
• No puede pactar cambios al contrato.
RESIDENTE DE OBRA PÚBLICA

Una adecuada designación del Residente de Obra, puede


1determinar el éxito o el fracaso de la ejecución de un
proyecto. Muchos de los problemas en las obras no son
atribuibles al proyecto o calidad de los materiales, sino a
desviaciones, deficiencias, omisiones y errores generados
durante el proceso de ejecución.

Aún cuando se tenga personal competente, la


dirección del Residente de Obra es necesaria
para garantizar la satisfacción del cliente y los
resultados del Contratista
EJERCICIO LEGAL DE LA PROFESIÓN
(D.S. f t 016-2008-VMENDA-Reglamento de Ley N• 21151)

REQUISITOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN:

1. Poseer Grado Académico y Titulo Profesional de Ingeniero.


2. Contar con Número del CIP.
3. Estar Habilitado por el CIP (según su estatuto)

• Documentos suscritos por Ingenieros no inscritos en el CIP y sin


tener el Certificado de Habilidad, no tendrán efecto administrativo.
. Quien ejerce la profesión sin tales requisitos, serán pasibles de la
sanción penal (Art. 363 º del código PenaO.
EJERCICIO LEGAL DE LA PROFESIÓN
(t).S. t r 0 1 1 - 2 0 0 8 - · l.av N' 2USI)
REQUISITOS PARA fJERCER LA PROFESIÓN:

1. Poseer Grado Académico y Titulo


Profesional de Ingeniero.
2. Contar con Número del CIP.
3. Estar Habilitado por el CIP (según
su estatuto) 1

• Documentos suscritos por Ingenieros


no inscritos en el CIP y sin tener el
Certificado de Habilidad, no tendrán
efecto administrativo.
• Quien ejerce la profesión sin tales
requisitos, serán pasibles de la sanción
penal (Art. 363 ° del código Penal).
Ejercicio Legal de la Profesión
(D.S. N• 016-2008-VMENDA-Reglamento de Ley N• 28858)

l Art. 363 - CÓDIGO PENAL 1


1. Será reprimido de su libertad (1 a 4 años) quien

. Sin tener título ejerce la profesión, o


. Teniendo título, no reúne los requisitos legales para
ejercerlo.
Ejercicio Legal de la Profesión
(D.S. W 016-2008-VMENDA-leglamento de Ley N' 28858)

An. 363 - C DIGO PENAL

1. Será reprimido de su libertad (1 a 4


años) quien:
. Sin tener título ejerce la profesión, o
. Teniendo título, no reúne los requisitos
legales para ejercerlo.
PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA

[ El Residente debe ser: UDER, no JE

�MPETENCIAS TtCNICAS 1
�IUDADES INTERPERSONALE!j

[VALORES Y ACTITUDES 1
PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA

COMPETENCIAS TÉCNICAS:
Referidas al conocimiento y a la experiencia de las técnicas de
planeamiento, procedimientos constructivos, control, monitoreo
y/o seguimiento de los trabajos y recursos, mejora de los
procesos, logística, etc.

Conocimientos '# l Experiencia j


Formación Profesional EXPERTIRSE Ejercicio Profesional
Actualización Profesional
Crecimiento Profesional
.J
CAPACIDAD DE NEGOCIAR, DISCERNIR Y DAR SOLUCIONES ltCNICAS
PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA

HABILIDADES INTERPERSONALES:
Relacionadas con la capacidad de liderazgo, negociación,
trabajo en equipo y de Interactuar con diferentes tipos de
personas. En toda obra el principal recurso es el ''recurso
humano" producto de la interacción de estos, se generan
conflictos para cuya solución, no basta un caso distinto o un
fotocheck que lo distinga.

f}ín icatos
PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA

VALORES Y ACTITUDES:
Vi ne uladas a la conducta ética profeslonal, honestidad y
transparencia que debe demostrar en su desempeño
ATRIBUCIONES Y LIMITACIONES DEL
RESIDENTE
Art, 154 del RLCE

El residente de obra, por su sola designación, representa al


Contratista para los efectos ordinarios de la obra, no estando
facultado a pactar modificaciones al contrato.

[ El Residente, puede: 1 1El Residente, no puede: 1

♦ Recibir el terreno donde ♦ Formular a la Entidad, la


será ejecutada la obra consulta cuando el
supervisor no le
♦ Formular consultas en responda(Sd h)
CO a la supervisión ♦ Solicitar a la Entidad,
Ampliación de Plazo.
ATRIBUCIONES Y LIMITACIONES DEL
RESIDENTE

El Residente, no puede:

Comunicar a través del Entregar la Obra, suscribiendo


CO, la culminación de la el Acta de Recepción de Obra
Obra y solicita la en representación del
recepción. Contratista.
Practicar la Liquidación del Presentar la Liquidación a la
Contrato de Obra. Entidad (60dc ó 1/10 plazo).
(CONTRATISTA) Artículo 179.- Liquidación del Contrato de

Anotar en el CO, la Solicitar a la Entidad, aprobar


necesidad de prestaciones las prestaciones adicionales
adicionales
 Solicitar a la Entidad el
Adelanto directo.
NORMATIVIDAD
VINCULADA AL
RESIDENTE DE
OBRA
• Si vencido el plazo el incumplimiento continúa el residente debe anotar en
el cuaderno de obra la decisión de suspensión, que se produce al día
siguiente de la referida anotación. (Artículo 153 del Decreto Supremo Nº
350-2015-EF)

• Durante la ejecución de la obra debe contarse, de modo permanente y


directo, con un profesional colegiado, habilitado y especializado
designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad, como
residente de la obra, el cual puede ser ingeniero o arquitecto, según
corresponda a la naturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2)
años de experiencia en la especialidad, en función de la naturaleza,
envergadura y complejidad de la obra. (Artículo 154 del Decreto Supremo
Nº 350-2015-EF)

• Por su sola designación, el residente representa al contratista como


responsable técnico de la obra, no estando facultado a pactar
modificaciones al contrato. (Artículo 154 del Decreto Supremo Nº 350-
2015-EF)
• En el caso de obras convocadas por paquete, la participación
permanente, directa y exclusiva del residente son definidos en los
documentos del procedimiento de selección por la Entidad, bajo
responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y
magnitud de las obras a ejecutar. (Artículo 154 del Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF)

• En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre el


cuaderno de obra, el mismo que debe encontrarse legalizado y es
firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor, según
corresponda, y por el residente, a fin de evitar su adulteración.
Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer
anotaciones en el cuaderno de obra. (Artículo 163 del Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF)

• El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo


custodia del residente no pudiendo impedirse el acceso al mismo.
(Artículo 163 del Decreto Supremo Nº 350-2015-EF)
• En el cuaderno de obra se anotan los hechos
relevantes que ocurran durante la ejecución de esta,
firmando al pie de cada anotación el inspector o
supervisor o el residente, según sea el que efectúe la
anotación. (Artículo 164 del Decreto Supremo Nº 350-
2015-EF)

• En la fecha de la culminación de la obra, el residente


anota tal hecho en el cuaderno de obras y solicita la
recepción de la misma. (Artículo 178 del Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF)
FUNCIONES
GENERALES DEL
RESIDENTE DE
OBRA
[11.COMO REPRESENTANTE DEL CONrTRA115TA 1
. Asegurar el cum limiento de las metas
contractuales (pazo, costo y calidad);
salvo modificaciones al proyecto.
Promover el trabajo amigable y
respetuoso con el medio ambiente .
. Poner en práctica la responsabilidad
social del Contratista.
Resolver con prontitud, conflictos
internos o externos.
Liderar la implementación de los
planes de seguridad, gestión de
calidad y productividad.
¡ 2. COMO RESPONSABLE TtCN_IC_O_D_E_LA_O_BRA:_·
---
. Tomar conocimiento previo del
_____ ____

Expediente Técnico y Contrato, para


evaluar . . su razonabilidad, diferencias
u om1s1ones.
Identificar riesgos (mitigarlos para
evitar mayor costo) y oportunidades
(aprovecharlas para mejorar
renta bi Iidad).
Desarrollar el Plan de Ejecución de la
Obra (complejidad, magnitud,
condiciones del medio, terreno,
capacidad operativa).
Verificar la disponibilidad del terreno
(interferencias, limitaciones,
ocupaciones, concordancia con
planos, etc).
EXPEDIENTE TÉCNICO DE
OBRA

El conjunto de documentos

 Memoria descriptiva.
 Especificaciones técnicas
Comprende:  Planos de ejecución de obra.
 Metrados.
 Presupuesto de obra,
 Fecha de determinación del presupuesto de obra,
Análisis de precios.
 Calendario de avance de obra valorizado.
 Fórmulas polinómicas

Si  Estudio de suelos.
el caso lo  Estudio geológico,
requiere  Impacto ambiental u otros complementarios.
, -----------------------------------------------------,
[ Por un consultor de obras, de la especialidad o )
Es ___J especialidades que correspondan a las exigencias de :
Elaborado !
cada proyecto en particular. ;
\
'------------------------------------------------------' I

,--------------------------------,'
Entidad ¡
r
También
puede
_....,.
j Por la propia
• (administración directa) . l
-------------------------------- '
1 1
Ser
elaborado
, ,-------------------------------, ' El ejecutor de obra debe
r Por el ejecutor de la obra (obras ', contar, además, con el
: éste . .
ejecutadas bajo las modalidades L _En
!
registro de consultor de
caso obra o consorciarse con
l llave en mano o concurso
1 1 un consultor de obra.

.•
� oferta).
'·------------------------------ '
)
,, ----------------------- ',
!El expediente técnico
' 1
: generalmente es :
---------: elaborado por varios:'
1
: profesionales. :
\
' --- -------------------'
, I

Ingeniero Sanitario

Arquitecto

,r ,,---- -------------,,
Sin embargo, el consultor de \
1

':1 obra
1
'
1
contratado o 1

proyectista - es el único :
l1 responsable ante la Entidad :
, por la calidad del expediente 1,

' --------------------- '


1 '
\ técnico. ,
¿Quién elabora el
expediente técnico?
En las obras ejecutadas por
concurso oferta o llave en
mano que impliquen la
elaboración del expediente
técnico no podrán
aprobarse adicionales de
obra por defectos o
deficiencias del expediente
La Entidad, elabora de La Entidad elabora sus técnico, en virtud a que el
manera directa sus expedientes técnicos las modalidade ejecutor de obra es el
expedientes técnicos. de forma indiirecta, a oferta o llave responsable de su
Siendo necesario que través de un consultor permiten elaboración y, en
la Entidad cuente con de obra contratado manera consecuencia, de los
los profesionales especialmente para tal elaboración defectos que pudiera
especializados, la fin observando las técnico y la ej . presentar, de conformidad
infraestructura, disposiciones de la obra. con la Opinión Nº 028-
humanos y normativa de 2011/DTN.
que lo del
Memoria Descriptiv

,- ·,
! Constituye la descripción del proyecto. !
, _________________________________________________ , 1
1

;'
---------------------------------------------- ' ,
/ Señala la justificación técnica de acuerdo a l a \
Especificaciones evaluación del estado de la obra, debiendo indicarse
técnicas
consideraciones técnicas cuya índole depende del
Metrados tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de
un conjunto de trabajos señalados en el expediente
técnico. Asimismo, se señala en forma preoisa los
objetivos a alcanzar con ell desarrollo de la obra o
Valor referencial
\ trabajos p1lanteados.
''--------------------------------------------- ''
(Presupuesto de obra ) /
ormu as
olinómicas

ronograma e
ejecución de obra
Estudios básicos
y específicos
De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán:

E
Canteras
Topof!rafía
Estabi1idad de taludes

li&iSHiihf
MecOnlca de meas
Partic:ulas en sus nsión
Mecánica de suelos en el agua
ntrn\ Hidrología
Precipitaciones
Arcillas expansivas
specificaciones Acuiferos
técnicas Calidad de agua
Estudios s.an arios
Metrados
, --------------------------------------------------·,
Otrra;

,'1 Los estudios deben ser realizados por personal idóneo o \


1
recios unitarios
: especializado, debiendo acreditar los títulos :
Valor referencial ! profesionales correspondientes y la experiencia :
(Presupuesto de obra )
: necesaria para los cargos que desempeñarán en el :
ormu as 1 1

__________________________________________________ __,,,
,,------------------------------------------------,
olinómicas � proyecto. ;
ronograma e
ejecución de obra f No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones i

'------------------------------------------------'
: del Consultor sin el debido respaldo. :
Planos de
ejecución de obra

;-----------------------------------------------,
f Es la representación gráfica mediante dibujos de l a 1
1
: obra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los :1
l componentes que lo integran.
1

'-----------------------------------------------' j

----------------------------------------------,
( Constituyen los documentos que reflejan de'i
: manera exacta cada uno de los componentes :
Metrados
: físicos de la obra, pueden ser en dos o tres :
1 1
: dimensiones. :
' '---------------------------------------------- ,
Valor referencial
(Presupuesto de obra )

ormu as
linómicas
ronograma e
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
-------------------------------------------- '
,,, '\
' Constituyen el conjunto de reglas y documentos ,
vinculados a la descripción de los trabajos,
método de construcción, calidad de los
materiales, sistemas de control de calidad
(según el trabajo a ejecutar), procedimientos
-
1
-pianos-de--. constructivos, métodos de medición y
ejecución de obra condiciones de pago requeridas en la ejecución 1
Metrados
\ de la obra. ,'
, , _____________________________________________ , ,
------------------------------------------------,
recios unitarios
/ Cada partida o conjunto de partidas que \
conforman el presupuesto de obra debe contener :
Valor referencial
(Presupuesto de obra ) sus respectivas especificacione técnicas, :
0 S

ormu as detallando las reglas que definen las prestaciones :


olinómicas específicas, como por ejemplo los materiales a
ronograma e considerar, procedimiento constructivo, forma de jª

' ----------------------------------------------·
ejecución de obra
, medida y pago.
/
RD-073-2010-
VIVIENDA-VMCS-
DNC.pdf
Análisis de precios
unitarios
, --------------------------------------------------
/ Cada partida del presupuesto constituye un costo'\
parcial, la determinación de cada uno de los costos
requiere de su correspondiente análisis de precios
unitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidad
de recursos (mano de obra, materiales, equipo,
maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren
r-Planos de--. , para ejecutar cada unidad de la partida y su costo. ,
1 ejecuc'ión.de.obra .;
,,------------------------------------------------------
___________________________________________________ ;,
r Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los 1
! rubros materiales, mano de obra, equipos y otros. !
' ,----------------------------------------------------
1
----------------------------------------------------- I

( En los análisis de precios unitarios no se incluirá el 'i


!
Valor referencial
(Presupuesto de obra ) impuesto general a las ventas (IGV) de los insumos, ya !
: que este impuesto se agregará al final sobre el monto 1
1 1
:' total del presupuesto. :
'------------------------------------------------ -- ,
Artículo 13 del Reglamento.- Valor referencial
En el caso de ejecución y consultoría de obras,
el valor referencial para convocar el
procedimiento de elección no puede tener una
antigüedad mayor a los seis (6) meses,
contados a partir de la fecha de determinación
del presupuesto de obra o del presupuesto de
consultoría de obra, según corresponda,
pudiendo actualizarse antes de la
convocatoria.
El valor referencial se determina conforme a lo
siguiente:
En la contratación para la ejecución de obras,
corresponde al monto del presupuesto de obra
establecido en el expediente técnico de obra aprobado
por la Entidad.
Para obtener dicho monto, la dependencia de la
Entidad o el consultor de obra que tiene a su cargo la
elaboración del expediente técnico debe realizar las
indagaciones de mercado necesarias que le permitan
contar con el análisis de precios unitarios actualizado
por cada partida y subpartida, teniendo en cuenta los
insumos requeridos, las cantidades, precios o tarifas;
además del os gastos generales variables y fijos, así
como la utilidad.
El presupuesto de obra debe estar suscrito por los
consultores de obra y/o servidores públicos que
participaron en su elaboración, evaluación y/o
aprobación, según corresponda.
Fórmulas
olinómicas

',-----------------------------------------------------
Es la representación matemática de la estructura de costos de un
\

1 :
1 presupuesto. :
\ ------------------------------------------------------
,------------------------------------------------------, I

:-------------------------------------------------------'
Se elabora a partir del presupuesto que constítuye el valor referencial. :
( Se aplica para calcular el efecto de la variación de precios de algunos de los ...1
: insumos involucrados en la ejecución de la obra, siendo obligatorio para :
: aquellos presupuestos expresados en moneda nacional. :
'------------------------------------------------------'
------- ------------------------- --------- ---------,
f Tiene por finalidad actualizar el valor de los componentes dell presupuesto :
: de obra durante su ejecución (valorización), para ello utiliza los Índices 1
' -----------------------------------------------------',
: Unificados de Precios de la Construcción que publica el INE.
,------------------------------------------------------
i

: Para su formulación y cálculo debe seguirse los lineamientos del Decreto


1 Supremo N2 011-79-VC y normas complementarias y modificatorias.
\
------------------------------------------------------
,----------------------------------------------------- I

f El número máximo de fórmulas polinómicas por obra es de 4 y como mínimo


: 1. En caso que en un contrato existan obras de distinta naturaleza podrá:
'--------------------------------------------------'
: emplearse hasta un máximo de 8 fórmulas polinómicas. :
Cronograma de
ejecución de obra
,-----------------------------------------------------
f Consultor deberá formular el cronograma de ejecución de obra considerando las restncdonel
: que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las mismas, tales como lluvias �

'------------------------------------------------------'
: condiciones cllmátlcas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc. :

(Se elaborará considerando todas las actividades nccesanas para la ejecución de la obra�:

'------------------------------------------------------'
t empleando el método PERT-CPM. 1
1 1
,----------------------------------------------------,
, ' El Consultor elaborará el cronograma de ejecución de obra precisando la cantidad de:
'�
: ,/ Cuadnllas 1
1 Turnos :
:
Horas lr-abaJO 1
IEspcciffüaeium.!s 1 :
: y toda consideración que haya tomado para la determinación del plazo de obra.:
- •iecnicas
' '----------------------------------------------------- ,
IÍ>resenta-ráun-cronograma de adqÜisicióñvfóutiliiació�-deequiposy materialeS:co-n,ordad<>.
: con el cronograma de ejecución de obra.
>'WEJ!<1e,m:
! ci \
, ______________________________________________________ ,:
1
1: i i a r i q s ' - -· fr;;bié d;b;áp e ;; ;,;;;i;ción-de¡;; ;;; ¡ ;;-;, ;;¡;;;; ;;eg a; ¡]
: cumplimiento de los trabajos en los plazos programados.
, ______________________________________________________ ,:
f A partir del cronograma antes señalado, el Consultor calculará el Cronograma de � m : e .. ]
: Valorizado en el que intervendrán todas las partidas del presupuesto de obra.
, __________________________________________________ ___,
:
¿Cómo se aprueba el
expediente técnico?

n
[ 1 1 4 • lldallm. . . e esqwfi e - - - . de es

.........
- V t 1= • . , . . .. .
*
delle HUI yiyéo ., IM
► smft:i 1'elOI t i du11 corre1,ulll1'111, •• el
.-..,radN v por e1 ... e fnn:::l doar 1..., illditado t!l las W
de orpniudóll illlenl.a de La
lnilillad.

; ----------------------------------,
( Formará parte del documento que aprueba \
l el expediente técnico, el Certificado de l1
1
,1Inexistencia de Restos Arqueológicos 1
1
l(CIRA), emitido por la Dirección de :
l Arqueología del Ministerio de Cultura, en l
\ caso corresponda. l
' ---------------------------------- '
Es el expediente técnico de la prestación
adicional de obra es el que se aprueba y
Es el que aprueba la es elaborado por la Entidad de forma
Entidad con directa o indirecta, a través de un
anterioridad al inicio consultor de obra, el expediente técnico
de la obra y es utilizado adicional podrá ser elaborado por el
en el proceso de ejecutor de la obra, en calidad de
selección para que los prestación adicional de obra (Opinión N!!0S3-
postores formulen su 2011/DTN). El expediente técnico adicional
propuesta. será a probado de la misma forma en
que fue aprobado el expediente original.
,, -------------------------------------------------------------- ' ,
I No puede ser objeto de modificaciones ya que ello implicaría modificar\
el contrato. Sin embargo, en el caso se detecten defectos en el
expediente técnico, modificaciones del plazo, adicionales de obra,
indicaciones ante absolución de consultas por par1:e del proyectista o
la Entidad y otras acciones que puedan darse, siempre que sean
necesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato, podrá
modificarse el expediente técnico.
\
'
--------------------------------------------------------------; /
,

',------------------------------------------------------------------, \

:1 Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico :


1
:1 debe contar con la respectiva justificación y el sustento técnico. :
'------------------------------------------------------------------- 1
El consultor encargado de elaborar el expediente
técnico es responsable respecto a la calidad
ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios
ofertados durante el periodo de 1 año, contado a lla Entidad asumirá responsabilidad
partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
respecto a la elaboración del
La participación del consultor no se extingue con expediente técnico cuando el mismo
la elaboración del expediente técnico, sino que haya estado a su cargo bajo
debe prolongarse a fin de atender los
administración directa. En caso el
requerimientos que la Entidad le formule durante
la ejecución de la obra. expediente técnico haya sido
elaborado por un consultor externo,
En el caso de la modalidad de eJecución ello no menoscaba la responsabilidad
contractual de concurso oferta, en vista que el
que la Entidad tiene respecto del
contratista es proyectista y -eJecutor de obra a la
vez, asume entera responsabilidad por el diseño expediente técnico.
de la ob.ra, debiendo prever en el expediente
técnico las eventualidades que puedan afectar su
ejecución.

Del Consultor De la Entidad


Normas técnicas
en obras
,---------------------------------------------------------------
f El expediente técnico podrá induir el cumplimiento de normas técnicas; tales i
¡ disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra a ejecutar.
1

��;:���;;;���.-�:��:�o���;��;�;.-d�----a¡¡-----------------'
Edificación de un En función al objeto
Edificaciones de salud (NormaA.050} centro de salud de la obra, existen
normas técnicas que
Especificaciones Técnicas Generales para la deben considerarse
Conservación de Carreteras" aprobado mediante en el expediente
Resolución Directora! Nº 051-2007-MTC-14.
técnico, pues
Reglamento Nacíonal de Gestión de Infraestructura Rehabmtación de resultan necesarias
Vial, aprobado por Decreto Supremo N º 034-2008- una carretera
para la correcta
MTC.
ejecución de la
'
misma.
Manual de Diseño de Puentes, aprobado por ---.::
...._
Resolución Ministerial N º 589-2003-MTC/02
Conslrucdón de un
puentes.
[i COMO RESPONSABLE rtCNICO DE lA_O_BRA:_·----
• Definir los términos de referencia de la
obra o servicios a subcontratar; así como
de los recursos por adquirir.
Liderar el Control de Calidad (materiales,
insumos, pruebas o ensayos, trabajos,
instalaciones, equipos, etc.)
Controlar y formular oportunamente los
metrados y las valorizaciones (contrato
principal, adicionales, intereses).
Monitorear el control de Cartas Fianza y
Pólizas de Seguro (vencimientos /
vigencia y reducción de montos
afianzados).
. Llevar e I control del avance físico y
financiero de la obra.
¡ 2. COMO RESPONSABLE
TtCNICO DE lA OBRA:

. Informar la culminación de la
obra (cuaderno de obra), solicitar
la recepción y representar al
Contratista en la entrega de obra.
Practicar la liquidación de la
Obra, hacer seguimiento hasta
que quede consentida.
13. COMO RESPONSABLE ADMINISTRATIVO 0ELA OBRA_:___ ____,

. Participar en la negociación de los su bcontratos o


adquisiciones relevantes de la obra.
. Dar conformidad previa (escrito), a los pagos de
subcontratos (valorizaciones de obra o consultoría) y de
los recursos adquiridos .
. Requerir oportunamente y en las cantidades previstas
(según calendario): materiales, insumos, eq u 1pos,
consultores, personal.
. Promover un clima laboral que mantenga motivado al
trabajador (cuidar, respetar, trato justo, premiar,
promover crecimiento).
¡ 3. COMO RESPONSABLE ADMINISTRA'ñvo DE LA OBRA:

• Control y monitoreo (seguimiento) de: rendimientos,


costos y eficiencia; de equipos, materiales y mano de
obra .
. Emitir informes de avance de obra mensuales
(cuaderno de obra, metrados, controles calidad,
pruebas, planillas, etc.)
• Establecer una logística ágil y efectiva, que asegure la
disponibilidad de recursos.
• Controlar periódicamente las entradas y salidas de
recursos de los almacenes. Inventarios actualizados.
14. COMO RESPONSABLE ADM. CONT_RA_CTU_AL_
.. _____ _

. Solicitar la entrega del terreno y el adelanto para


materiales.
. Emitir los informes que sustentan la aplicación de
penalidades o la resolución de contratos, con
subcontratistas o proveedores .
. Emitir los informes técnicos que sustentan los
cambios, ajustes o mejoras al proyecto, para
aprobación de la Entidad.
• Sustentar la necesidad y razonabilidad de prestaciones
adicionales y ampliaciones de plazo.
COMO RESPONSABLEADM. CONTRACTU_AL
_____ _
. Atender y emitir pronunciamiento, respecto de los
reclamos o pedidos de los subcontratistas o
proveedores .
. Evidenciar y notificar el incumplimiento de
proveedores y subcontratistas (cuaderno de obra,
cartas o reuniones de trabajo)
. Recomendar aplicación de penalidad o resolución del
contrato (cuando amerita), a subcontratistas o
proveedores .
. Anotar de manera clara, oportuna y efectiva, los
Asientos del Contratista (registras), en el Cuaderno de
Obra.

You might also like